Hoy ya nos lo tomamos con más tranquilidad, ya no tenemos que recorrer grandes distancias con el coche, así que desayunamos plácidamente y nos vamos a las ruinas de Tulum. Dejamos el coche en la zona de restaurantes que hay nada más salir de la federal y nos ahorramos los 50 pesos del parking 
No son ni siquiera las 09:00 de la mañana pero ya hay varios grupos numerosos esperando a entrar. Damos un agradable paseo por las ruinas, ya que hay nubes y el sol no pega con mucha fuerza, para terminar en la playa que está justo bajo las ruinas. No había casi gente y estuvimos un buen rato tomando el sol y dándonos un bañito, con revolcón por la arena incluido porque el mar seguía revuelto y había olas.
Siguiente destino "Playa Paraiso" pero antes de irnos vamos a hacer alguna foto más y... sorpresa... piiiiii la cámara sin batería, llevábamos 4 días sin ponerla a cargar. No nos apetece ir a playa paraíso sin poder hacer fotos, cambio de planes... nos vamos al cenote 2 ojos, que como ya hemos estado en unos cuantos nos importa menos no tener fotos aquí. Dicho y hecho, en un abrir y cerrar de ojos estamos en el cenote. Aquí hay varios tipos de entrada, yo aconsejo la de 300 pesos por persona que incluye el guía y ruta por el cenote, pero mi novia dice que con el tubo de snorquel se agobia y no le apetece meterse con él por debajo de unas piedras. No hay quien os entienda a las mujeres, ahora no puede pasar nadando 5 metros de distancia por debajo una piedra, pero la semana que viene me quiere llevar a hacer buceo
Bueno, como yo ya había estado en unas vacaciones anteriores en este cenote, pagamos la entrada sencilla de 100 pesos, y nos estuvimos dando un baño en cada uno de los ojos.
Tenemos que volver a cargar la cámara si queremos seguir viendo cosas y tener fotos, así que nos vamos a casa a comer. Justo antes de la entrada de la urbanización de Akumal, está la "Loncheria Akumalito" y encargamos la comida para llevar. Todo muy bueno, y muy barato, chile relleno, quesadillas, arroz, frijoles... disfrutamos de la comida mexicana sentados en la terraza mientras nos tomamos unas coronas bien frías y vemos el mar. Cuando terminamos a mi novia le apetece hacer un poco la lagartija y se baja a la playa a tumbarse al sol, y yo me quedo en el sofá practicando el deporte nacional... ummmmm que siesta mas rica con el sonido de las olas de fondo. Cuando me despierto salgo al balcón para ver si mi lagartija seguía con vida o estaba ya asada
y nos vamos a la laguna de Yal-ku
La laguna es como xel-ha pero en miniatura, menos masificado y menos explotado. La entrada son 110 pesos/persona, y te cuesta como unas 2 horas dar la vuelta entera nadando. Como todavía la visibilidad no es muy buena, no salimos a la parte que ya da al mar, porque apenas se veía nada... aquí se supone que hay más peces, tortugas, rayas... pero bueno, como ya las habíamos visto en la playa de akumal... nada más entrar en la laguna, una mini-barracuda da vueltas a nuestro alrededor desafiante, pero no creo que nos de problemas, apenas mide 30 cm
Hay una gran cantidad de peces, lástima del mal tiempo de los días anteriores porque la visibilidad es escasa... intenté sacar una foto a un grupo de 4 peces loro, o como se llamen, eran de más de 1 metro cada uno y de un montón de colores... eso que se ve abajo a la izquierda en la foto es todo lo que pude conseguir, jejeje
Nos volvemos a casa para ducharnos y ya nos vestimos para ir a la playa de Akumal a ver como liberan a las tortuguitas... al llegar lo primero que nos dice el chico es "hoy si", jejeje, ya nos conoce de venir los días anteriores. Sobre las 18:30 traen una caja enorme con las tortugas, unas 30... y vamos caminando por la playa un buen trecho hasta una zona con menos luz... incluso a un chiringuito cercano les piden que apaguen las luces mientras sueltan las tortugas. Las sueltan a unos 10 metros de la orilla y el instinto las guía directamente hacia el mar... no se puede usar el flash, y como está ya oscureciendo no hay fotos... sólo una tortuguita no llega a la orilla, la recogen y se la llevan para seguir cuidándola unos días antes de soltarla. Dejamos un donativo de 15 € en el centro ecológico y de vuelta al apartamento, parada obligatoria antes de cenar en "La buena vida" para nuestros margaritas con guacamole

No son ni siquiera las 09:00 de la mañana pero ya hay varios grupos numerosos esperando a entrar. Damos un agradable paseo por las ruinas, ya que hay nubes y el sol no pega con mucha fuerza, para terminar en la playa que está justo bajo las ruinas. No había casi gente y estuvimos un buen rato tomando el sol y dándonos un bañito, con revolcón por la arena incluido porque el mar seguía revuelto y había olas.


Siguiente destino "Playa Paraiso" pero antes de irnos vamos a hacer alguna foto más y... sorpresa... piiiiii la cámara sin batería, llevábamos 4 días sin ponerla a cargar. No nos apetece ir a playa paraíso sin poder hacer fotos, cambio de planes... nos vamos al cenote 2 ojos, que como ya hemos estado en unos cuantos nos importa menos no tener fotos aquí. Dicho y hecho, en un abrir y cerrar de ojos estamos en el cenote. Aquí hay varios tipos de entrada, yo aconsejo la de 300 pesos por persona que incluye el guía y ruta por el cenote, pero mi novia dice que con el tubo de snorquel se agobia y no le apetece meterse con él por debajo de unas piedras. No hay quien os entienda a las mujeres, ahora no puede pasar nadando 5 metros de distancia por debajo una piedra, pero la semana que viene me quiere llevar a hacer buceo

Tenemos que volver a cargar la cámara si queremos seguir viendo cosas y tener fotos, así que nos vamos a casa a comer. Justo antes de la entrada de la urbanización de Akumal, está la "Loncheria Akumalito" y encargamos la comida para llevar. Todo muy bueno, y muy barato, chile relleno, quesadillas, arroz, frijoles... disfrutamos de la comida mexicana sentados en la terraza mientras nos tomamos unas coronas bien frías y vemos el mar. Cuando terminamos a mi novia le apetece hacer un poco la lagartija y se baja a la playa a tumbarse al sol, y yo me quedo en el sofá practicando el deporte nacional... ummmmm que siesta mas rica con el sonido de las olas de fondo. Cuando me despierto salgo al balcón para ver si mi lagartija seguía con vida o estaba ya asada

La laguna es como xel-ha pero en miniatura, menos masificado y menos explotado. La entrada son 110 pesos/persona, y te cuesta como unas 2 horas dar la vuelta entera nadando. Como todavía la visibilidad no es muy buena, no salimos a la parte que ya da al mar, porque apenas se veía nada... aquí se supone que hay más peces, tortugas, rayas... pero bueno, como ya las habíamos visto en la playa de akumal... nada más entrar en la laguna, una mini-barracuda da vueltas a nuestro alrededor desafiante, pero no creo que nos de problemas, apenas mide 30 cm

Hay una gran cantidad de peces, lástima del mal tiempo de los días anteriores porque la visibilidad es escasa... intenté sacar una foto a un grupo de 4 peces loro, o como se llamen, eran de más de 1 metro cada uno y de un montón de colores... eso que se ve abajo a la izquierda en la foto es todo lo que pude conseguir, jejeje

Nos volvemos a casa para ducharnos y ya nos vestimos para ir a la playa de Akumal a ver como liberan a las tortuguitas... al llegar lo primero que nos dice el chico es "hoy si", jejeje, ya nos conoce de venir los días anteriores. Sobre las 18:30 traen una caja enorme con las tortugas, unas 30... y vamos caminando por la playa un buen trecho hasta una zona con menos luz... incluso a un chiringuito cercano les piden que apaguen las luces mientras sueltan las tortugas. Las sueltan a unos 10 metros de la orilla y el instinto las guía directamente hacia el mar... no se puede usar el flash, y como está ya oscureciendo no hay fotos... sólo una tortuguita no llega a la orilla, la recogen y se la llevan para seguir cuidándola unos días antes de soltarla. Dejamos un donativo de 15 € en el centro ecológico y de vuelta al apartamento, parada obligatoria antes de cenar en "La buena vida" para nuestros margaritas con guacamole
