Después de todo el día en la carretera empezamos a entrar en Los Angeles por una de esas autopistas que se adentran en la ciudad y que son igual o más famosas que el cartel o las estrellas del boulevard y aunque nos imponía un poco tanto tráfico y tantos carriles enseguida nos amoldamos y ya no nos preocupaba tanto como encontrar nuestro hotel.
Sobre las 20:00 llegamos al hotel The custom hotel www.jdvhotels.com/ ...stom_hotel cerca de LAX sin duda el más lujoso y moderno de los cuales habíamos estado en todo este viaje a la habitación no le faltaba nada pantalla plana, radio/despertador con base para iPod, diseño por todos lados.
Después de registrarnos fuimos aparcar y aunque el parking del hotel es de pago justo enfrente hay un parque con uno gratuito. Solo teníamos ganas de acostarnos y descansar así que cogimos algo de la nevera y a dormir.
Día 24 Los Angeles.
Salimos del hotel sobre las 8:30Am teníamos pensado subir al observatorio pero estaba muy nublado por lo que cambiamos de planes y vamos al ver las estrellas del Hollywood boulevard aparcamos en un centro comercial que comento un forero, nos costó 1hora y 50min unos 5$. El centro comercial está justo pegado al teatro Kodak.
Nada más salir a la calle encuentras en el suelo las famosas estrellas y muy cerquita el teatro chino. Desde que estas ahí te das cuenta que no hay tanto glamour como estamos acostumbrados a ver en la pantalla y revistas. Aun así impresiona estar en el mismo escenario que las estrellas de Hollywood.
Después de estar un buen rato paseando decidimos coger el coche y acercarnos al Stampler Center al llegar a la zona vemos varios parkings por unos 15$ junto al estadio pero una manzana mas allá ya hay por 5$. Al final lo dejamos en la calle y por 3$ lo dejamos.
Estaba cerrado el estadio así que solo vimos la tienda y los alrededores.
Después de picar en la tienda, cogemos el coche y llegamos a Beverly hills vemos varias mansiones y el famoso hotel.
Queremos llegar a Rodeo Drive y nos encontramos con esas cosas que nos chocan tanto de este país y por las cuales creo que nos gusta tanto, bueno, llegamos a un cruce enorme de 6 calles y todas con stop. Según las normas de circulación se pasa el cruce según el orden de llegada para nosotros estábamos flipando había coches en todas las calles y pasando varios a la vez de repente dejan de pasar y nos pitan porque era nuestro turno después de dar un par de carcajadas cruzamos sin problemas.
Aparcamos en una calle paralela a rodeo echando las monedas correspondientes en el parquímetro.
Después de dar vueltas viendo tiendas y coches que no nos podemos comprar. Al fin y al cabo es una calle de tiendas lujosas. Cogemos el coche, para variar es una ciudad donde los puntos de interés están muy dispersos y alejados entre sí.
Llegamos a Venice Beach mucho mas tarde del tiempo que en un principio marcaba el Gps, marcaba un tiempo pero conforme te encontrabas con atascos el tiempo subía, la verdad que llego un momento que se nos fueron las ganas de llagar hasta la playa. Conseguimos llegar sobre las 15:30 aparcamos en una calle sin parquímetros ya que queríamos pasar toda la tarde por allí.
Damos una vueltecita y nos compramos unas hamburguesas y nos sentamos mirando al océano pacifico. Seguimos después de este deseado descanso caminado entre la gente y sus rarezas. Pasamos por la zona de muscle beach, por la zona de los patinadores, grafiteros…
Desde aquí lo siguiente era visitar la zona de Santa Mónica para cenar, antes pasamos por la calle 3th street Promenade para hacer unas compras ya que nos sorprendieron varias tiendas con sus precios aquí tuvimos que cargar con otra maleta jejejeje era un chollete. Aparte de las tiendas hay gente tocando y haciendo espectáculos en la calle, algunos parecen vagabundos pero parece mentira que de unos simples cubos de pintura pueda sacar los sínodos que sacaba.
Ya tocaba era hora cenar y fuimos al muelle de Santa Monica, que ganas teníamos de pisar este sitio. Entramos en Buba Gunp que era otro de los sitios que teníamos pensado nos reímos un montón haciendo tonterías en la mesa con todo lo que tienes a mono como la raqueta de ping pong de Forrets o unos cartelitos, me encanta la peli. Por cierto imprimimos unos cupones de la página oficial del restaurante y nos invitaron a un coctel.
Después de cenar estuvimos por el muelle dando una vuelta, hay un montón de gente, al final del muelle hay una pequeña muestra con fotos y artículos de cómo era el muelle en épocas anteriores o las diferentes modificaciones y reconstrucciones.
Y de aquí para el hotel.
Día 25 Los Angeles.
Ya se notan los madrugones y el cansancio, ya no nos levantamos tan pronto como días atrás. Salimos a las 9 del hotel dirección al observatorio Griffith y aunque había amanecido borroso no nos quedaban días para subir. De camino paramos en un 7eleven te podías preparar el café de la forma que quisieras nos cogemos unos Donuts y unos burritos que ponían para desayunar y que toda la gente se llevaba. Como estábamos ya cerca del observatorio no lo tomamos en el parking de cara a la ciudad.
Al llegar al observatorio nos lo encontramos cerrado ese día abrían a las 12, pero como realmente subíamos por las vistas pudimos darle la vuelta al observatorio y asomarnos por las terrazas. Se ve prácticamente toda la ciudad pero aparte de las nubes con las que había amanecido el día había un montón de contaminación por encima.
Desde ahí nos vamos a ver el famoso cartel de Hollywood poniendo en GPS Hollywood sings te lleva hasta la entrada al monte, es el punto desde donde más cerca se ve.
De camino vimos un coyote, o eso nos dijeron gente que estaba corriendo tras l pudimos hacerle buenas fotos pero yo lo confundí con un perro abandonado jejejeje con lo cual solo tenemos esto.
Una vez llegamos al pie del cartel nos hicimos las fotos de rigor y aunque estábamos cerca no se veía todo lo bien que uno quiere, es una pequeña calle y sin mucho sitio para los coches.
De aquí queríamos ir a visitar algunos estudios nos decantamos por los de la Warner, no nos apetecía ver los Universal porque me parecen más parque temático que otra cosa. Así que rumbo a los estudios que estaban relativamente cerca para ser Los Angeles.
Llegamos a los estudios sobre las 12:00 después de aparcar en el parking vamos a sacar las entradas hay muy poquita gente y nos metemos en un turno que comenzaba a las 13h tiempo suficiente para sacar las entradas y comprar algunas cosillas en la tienda.
El precio del tour es de 45$ el vip unas 2horas o 2,5horas y 225$ el Deluxe que dura unas 5horas. Por precio y tiempo nos decantamos por el Vip.
Justo de la zona donde sacas las entradas pasas a una pequeña sala donde proyectan un pequeño documental sobre la historia de la Warner, en ingles. Y de ahí sales y justo te espera en la puerta la persona que te acompañara durante el recorrido y hará de guía.
Subimos en un trenecito eléctrico con el que se hace el recorrido, antes de subir se guardan todos los bolsos en un baúl bajo llave e incluso en ciertos escenarios como en los que se está rodando no te dejan hacer fotos y hay que guardar todas las cámaras.
En el recorrido te muestran las gigantescas naves en las que se crean muchos escenarios
Pasamos por platos de series en las que no estaba permitido hacer fotos
Entramos al original Central Perk de Friends que aunque ya no se ruedan capítulos lo tienen montado por la gran demanda de visitantes que tiene, y pudimos sentarnos en el sofá!
De ahí pasamos por naves de carpintería o talleres de costura entramos a un pequeño museo en el que tienen algunos coches de pelis y series más famosas
Aquí te puedes hacer una foto con las varitas de Harry Potter en un fondo de croma para que luego parezca que estas en hogwarts, la foto es gratuita y la recoges al salir.
De ahí fuimos a ver un museo con trajes y objetos de pelis aquí tampoco te dejan hacer fotos, dentro hay trajes de Matrix así como las cabelleras por las que se conectaban, trajes de Alicia en el país de las maravillas, de películas antiguas y por supuesto de Harry Potter de hecho te hacen el paripé poniéndote el sombrero seleccionador y escuchas como te describe, a nosotros creemos que no lo acertó jejeje solo dice cosas buenas.
Después te pasa por diferentes escenarios exteriores y acabas la visita en el mismo punto donde te recogió.
A nosotros nos gusto mucho conocer de primera mano los estudios y aunque toda las visita fue ingles el guía que hablaba español nos hacia apuntes de los que no entendíamos, la verdad se porto muy bien y fue agradable de hecho nos comento que no lo dejaban hacer a él, el tour en castellano por que había palabras técnicas que no sabía.
Al salir vimos un Taco Bell y entramos después de ver tantos había que probarlo, el interior estaba lleno de fotografías antiguas dedicadas a Taco Bell por actores, ya que mucho en los rodajes salían a comer, según el guía hoy en día no ocurre porque les llevaban todo tipo de comida a los rodajes. El sitio estaba bien y mas para comer barato y rápido, es nuestro ultimo día en usa y teníamos que aprovechar.
Por la tarde aprovechamos para visitar varias tiendas que teníamos interés y solo están en Los Angeles.
Volvimos a pasar por Berbely hills y cada vez que pasábamos era imposible no echar un ojo a esas casas tan enormes y las gentes que te encuentras por allí.
Para acabar fuimos a Long Beach y hay un buen trayecto otra vez cogemos las enormes autopistas que transcurres por la ciudad y llegamos al puerto directamente, nuestra primera parada el mítico Queen Mary el cual se encuentra en los muelles y es hotel y museo. Estaba ya cerrado por lo que no pudimos entrar.
Después paseamos por los muelles convertidos en zona de ocio con tiendas y restaurantes y desde donde se tenía una bonita vista del barco.
Para cenar fuimos cerca a una zona comercial y elijimos un hamburguesería hawaiana
Donde pudimos saborear la ultima hamburguesa y aros del viaje.
Aunque ya era tarde pero no tanto como para volver al hotel decidimos ir a Santa Mónica, pues queríamos volver y subir a alguna atracción como despedida.
Otra vez kilómetros para llegar, la verdad es que se hacen un montón pero no nos importaba. Solo queríamos apurar el poco tiempo que nos quedaba allí. Para no andar perdiendo tiempo entramos al parking que hay justo en el muelle y aunque es caro no nos importaba ya que era lo último que hacíamos y todavía nos quedaban monedas.
Subimos a la montaña rusa que como atracción no merece la pena, pero si por la situación en la que esta y lo que representaba para nosotros. Luego estuvimos agotando el tiempo por allí, bajamos a la arena hacernos unas fotillos y descansar mirando al mar, al muelle, las luces, la gente bañándose nos entro una gran tristeza porque ya llegaba el fin de nuestro viaje por un país que a nosotros nos encanta y que esperemos poder visitar pronto.
Y ya cerca de las 2 llegamos al hotel para acabar de hacer los equipajes.
Día 26 Los Angles - Madrid pasando por Toronto.
Ya llego nuestro último

En total 2473 millas por territorio americano. Llegamos al parking del Dollar que esta a las afueras del aeropuerto sacamos las maletas y en el propio parking una chica nos cogió las llaves escaneo el código de barras y nos entrego ahí mismo el justificante de pago del alquiler. Subimos a la minivan de dollar le dices al conductor la compañía y te deja en la puerta de entrada para nosotros la de Air Canadá, facturamos y ya estábamos en la zona de embarque, todo esto ocurrió muy deprisa casi no nos dimos cuenta de cómo hacíamos las cosas. La verdad es que lo tenían bien montado.
Una vez despegamos tuvimos unas bonistas vistas de la costa de Los Angeles y de camino a Canadá de cañones que nos recordaban a los que pocos días atrás habíamos visitado.
Llegando al aeropuerto entregan las tarjetas de entrada a Canadá le preguntamos si es necesario rellenarla ya que solo hacíamos transbordo y nos dijeron que no hacía falta, y sabéis si hacía falta. Al llegar al mostrador no nos dejaron pasar y nos toco rellenarla allí mismo con el consiguiente atasco en la cola, nos apartaos pero ya los guardias los teníamos un poco mosca. Había un montón de seguridad y luego nos enteramos que era porque estaban allí todos los mandatarios del G20, creo. Se reunían en Canadá. Al despegar vimos una explanada con los aviones oficiales el Air Force One y el Español en entre otros en una gran explanada iluminada.
Y el último despegue hacia España,

El vuelo duro unas 7 horas, aterrizamos recogimos nuestras maletas sin ningún percance. Nos esperaban nuestros amigos para recogernos e ir a comer y hacer tiempo hasta que la hora de salida del tren hacia Valencia.
A comer fuimos a un Ribs




Después de un montón de horas de viaje estamos tumbados en nuestra cama recordando todo lo vivido en este inolvidable viaje.