Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
9 días recorriendo ISLANDIA

9 días recorriendo ISLANDIA ✏️ Diarios de Viajes de Islandia Islandia

islandia reyjkavik. En menos de 5 horas llegamos a Alicante desde Málaga en donde vamos a tomar nuestro vuelo a Keflavik con iceland express, un bajo coste que por 300 € nos llevará a Islandia. Dejamos el coche en un parking cercano al aeropuerto...
  Fecha creación:   Puntos: 0 (0 Votos) 📝 Etapa 11 de 53
Los Viajes por EUROPA de Enrique Luis

Diario: Los Viajes por EUROPA de Enrique Luis

Puntos: 4.6 (10 Votos)  Etapas: 53  Localización: Europa Europa 👉 Ver Etapas

En menos de 5 horas llegamos a Alicante desde Málaga en donde vamos a tomar nuestro vuelo a Keflavik con iceland express, un bajo coste que por 300 € nos llevará a Islandia.
Dejamos el coche en un parking cercano al aeropuerto (38 €) y nos vamos a facturar. Con una hora de retraso y 4 h y media de vuelo aterrizamos en una antigua base militar yanqui, situada a 50 kms de la capital. Son las 2 de la mañana (2 h. mas que en España), nos recogen los del B&B keflavik para llevarnos al hotel, antiguos barracones de la base, donde tenemos una habitación para 4 (2 cuartos) con desayuno por 100 €.

Tras unas pocas horas de sueño y un desayuno con Skyr nos recoge la empresa del rentacar en el que hemos reservado el coche (335 €) y nos llevan a tramitar el papeleo. Nos dan un vehículo superior y casi de estreno. Partimos a Reyjkavik en una mañana lluviosa y menos fría de lo que esperábamos.
Al llegar sale el sol y nos dedicamos a callejear después de localizar y dejar las maletas en el hotel Artic Confort (35 € con desayuno). Visitamos la iglesia Hallgrimkirkja una gran mole de hormigón y subimos a su campanario (4€) que domina toda la ciudad.

Para almorzar vamos al Seabaron, típica y antigua taberna en el puerto donde pedimos 2 deliciosas sopas de salmón y langosta y brochetas de bacalao, rape, gambas y ballena (muy poco hechas), 65 € con las bebidas. Seguimos paseando hasta el Ayuntamiento que encontramos rodeado de policías y manifestantes con tiradas de huevos incluida.

Entramos en un banco para cambiar algunos pocos euros (sin comisión) aunque en este viaje pensamos pagar todo con tarjeta.
Tomamos unos cafés y pasteles y nos vamos al hotel donde hacemos la cena, ya que una de ellas tiene una cocina con microondas incluida.



Una vez desayunados (con alarma de incendio incluida por unas tostadas que se quemaron) salimos hacia el “Círculo Dorado”: Pasamos por Hveragerdi, lugar donde se cultiva en invernaderos aprovechando la energía geotérmica. Todo el camino hasta el valle está salpicado de fumarolas y lava negra cubierta de musgo. Bordeamos el inmenso lago de Thingvallavatn parando 1000 veces para hacer fotos y llegar a Thinguellir, lugar donde se encuentra la fractura entre el continente europeo y americano y donde se reunió el 1er parlamento europeo en 930.

Hace frío y viento cuando salimos por una carretera de tierra hacia el turístico Geysir para ver su gran atracción, el geiser Strokkur que alcanza los 20 mts de altura.

Seguimos a continuación hasta la catarata Gullfoss, donde almorzamos una sopa típica bien caliente con ensalada. Empieza a llover cuando reiniciamos nuestro camino, que pasa cerca de muchas cascadas entre ellas, las de Seljalandfoss y Skogafoss, Hacemos una parada en una de ellas en las cercanías del volcán Eyjafjalla. Toda la zona esta llena de restos de la reciente erupción y hay trozos de carretera que aun están reponiendo.
Bajo una intensa lluvia y niebla ya oscurecido llegamos a nuestro hotel en las proximidades de Vik, el Hodabreka (100 € por habitación). Como el menú del hotel es caro y nada del otro mundo nos vamos a cenar a Vik (60 € los 4) y al regreso, antes de dormir, nos relajamos un rato en las pozas de agua geotermal del hotel.

Después de desayunar y pagar tomamos un carril desde el hotel hacia un volcán cercano y pasamos un par de horas disfrutando de un bello paisaje hasta que un río se cruza en nuestro camino y nos obliga a regresar. Pasamos antes de reanudar camino por la playa de arena negra de Vik, repostamos y seguimos con diversas paraditas hasta las gargantas de Fjadrargljufur. El almuerzo lo hacemos en la gasolinera del pueblo de Kirkjubaejarkalustur, después de haber visitado el “suelo de iglesia” una afloración de piedra basáltica.

Seguimos hasta el glaciar Skajtafell, descartando el caminar hasta la cascada negra de Svartifoss, en la que se inspiró la catedral de Reijkavik, ya que se nos echaría la noche encima. Llegamos a la laguna de Jokulsarlon lloviendo, pero al poco escampa y disfrutamos de los témpanos flotantes viendo evolucionar unas focas. Nos acercamos a la vecina playa y desembocadura del lago para caminar entre los bloques de hielo arrojados por la marea.

Proseguimos hasta Hofn donde tenemos plaza en el albergue. Cuando llegamos hay que llamar a un telefonillo, nos recoge una chica que nos lleva al otro lado del pueblo a otra residencia, en la que estamos prácticamente solos. Nos cobra 115€ y nos da la llave de una habitación de 4 y sale por patas. Al rato tenemos que volver a llamarla ya que no había ni sábanas ni toallas. Vuelve y nos cambia a otra ya “completa”.
Como es domingo nos cuesta encontrar donde cenar. Lo hacemos por 92 € en un local que encontramos después de dar varias vueltas.



Tras el desayuno (lo han dejado preparado pero no hay nadie), en el que la maquina de café no funciona, marchamos al puerto para tomar unas fotos de los barcos y glaciares vecinos y proseguir recorriendo la “ring road”. Pasamos por la zona de Raudanes llena de gansos y por los fantásticos acantilados de Djupavogshreppur antes de llegar al pueblecito de Djupivogur donde nos tomamos un café para entrar en calor. Este pueblo tiene unas casas preciosas y un paseo con esculturas de “huevos”. En Breiodalsvik nos alojamos en el hotel Blafell en unas habitaciones de madera muy nuevas.
Almorzamos en el mismo hotel unas “bombas de mamá”. (No tenían su plato estrella de temporada, el estofado del pescador). La tarde la dedicamos a recorrer los fiordos por la carretera 96: Stodvar, Faskruos y Reidarfjordur. La cena la hacemos nuevamente en el hotel. (almuerzo,cena y desayuno y 2 habitaciones 276 €)

En una mañana bien lluviosa salimos por la carretera 1, que pronto se convierte en una carretera de tierra con subidas y bajadas hasta que llegamos a Elgisstadir. Pasado el pueblo paramos al lado de un puente que atraviesa una garganta para un descansito antes de proseguir hasta la carretera 86 que nos llevará a las cataratas del río Jokulsa (nacido en el glaciar Vatnajökull recorre 206 Kms hasta el mar): Dettifoss ( la mas caudalosa de Europa) y Selfoss que están cercanas (1 km) y la de Hafragilsfoss, un poco más al norte. Decidimos seguir ya que la carretera de tierra que bordea el cañón del Jokulsa no está mal, para llegar, tras parada para comer algo en una gasolinera, a uno de los paisajes más bonitos de la ruta: Asbirgy, una depresión oval rodeada por acantilados de hasta 100m de altura en tres de sus lados, con un precioso lago transparente al final del cañón.

Seguimos bordeando la costa hasta el pueblo Husavik, que vive de la pesca y el turismo (observación de ballenas) y que tiene un curioso museo, el del pene, con 300 piezas de 90 especies diferentes.

Por la carretera 87 nos alcanza la noche antes de llegar al lago Myvatn donde tenemos alojamiento en la granja Vogafjos por 85 € la habitación (por error habíamos reservado para un día después, pero se solventa el problema sin mayor dificultad). Observamos como ordeñan a las vacas, dejamos las cosas en las cabañas y marchamos a los baños naturales (16 €) que están abiertos hasta la 22 h. fuera de temporada. Hacemos allí mismo la cena antes de disfrutar durante 2 horas de las calientes aguas termales en la penumbra nocturna.

9 días recorriendo ISLANDIA - Los Viajes por EUROPA de Enrique Luis (1)

Hacemos el mejor desayuno de toda la ruta, completísimo, sabroso y variado para marchar acto seguido a ver la zona de fumarolas y sulfataras de Namafjall, con charcos de barro burbujeantes de un intenso olor a azufre. Esta es la zona del área volcánica del Krafla, donde han construido una potente planta de energía geotérmica y donde subimos al cráter del Viti (infierno en islandés) en cuyo interior se encuentra un bonito lago de aguas verdes.

Regresamos para ir a las grietas de Grjotagia y ver sus pequeñas grutas con agua caliente. En una de ellas decidimos chapotear un rato con sumo cuidado ya que está el agua muy caliente. Al rato llega una excursión de adolescentes y decidimos irnos y dejarles el campo libre.

Pasando por los pseudocrateres de Skutustadir llegamos a la cascada Godafoss, en las que como en casi todos los sitios del viaje estamos solos. Proseguimos hasta llegar al hotel (también granja) Sveinbjarnargerdi, cercano a Akureyri (la 2ª ciudad de pais con 19 habitantes), a donde vamos a hacer un almuerzo tardío en un lugar muy de diseño, Srikid: unos deliciosos filetes rellenos de langostino y pescado en curry. Cerca de las 18 h. (hora de cierre) entramos en una pastelería cuya dueña está casada con un malagueño que al rato aparece y con él nos tiramos un buen rato de charla conociendo un poco como es la vida por allí.
Paseamos ya de noche por la zona portuaria, compramos algunas cosas para hacer la cena en un super y nos vamos al hotel.

Desayunamos y nada más salir paramos en un museo de esculturas al lado de la carretera. Un día totalmente despejado nos deja ver las nevadas montañas (poco para la época del año) sobre Akureyri, que atravesamos para después de bastantes kilómetros llegar (tras un pequeño desvío de la 1) a Deildartunguhver, el mayor “brote” de aguas termales de toda Europa (180 litros de agua termal por segundo a una temperatura de 97º).
En la zona se encuentran también las cascadas de lava de Hraunfossar y las cuevas de Surtshellir, pero como es la hora de comer decidimos no ir y hacerlo a Borganes, pueblo de 2000 habitantes a 60 Kms de la capital . Lo hacemos en el restaurante del Museo del Asentamiento (yo carne de caballo, los demás pescado) por 143 €.

Seguimos y cruzamos el fiordo Hvaljfjordur por el tunel de peaje para llegar a Reyjkavik y volver al hotel Artic Confort. Lo que queda de tarde la dedicamos a algunas compras y paseos por el centro.



Salimos hacia la península de Reykjanes (pais de los humos) bien orientados por el GPS (hemos usado todo el viaje el único que hemos encontrado disponible para Islandia: Garmin). Paramos en primer lugar en un secadero de pescado al borde de la carretera. El olor es verdaderamente insoportable.

Seguimos a Kleifarvatn, el lago más grande de la península para un paseo por su playa de arena negra. En algunas zonas se ve salir humo de la superficie del agua. Continuamos a las solfataras de Krysuvik, una zona de aguas termales con geyseres y solfataras que despiden un fuerte olor a huevos podridos. Tras intentar llegar a una zona de acantilado y tener que dejarlo por el mal estado del camino, seguimos a Grindavik para almorzar. En el sitio en que intentamos hacerlo acaban de irse un par de grupos y el propietario nos indica que no va a cocinar mas, pero muy amablemente nos acompaña a otro sitio al lado del museo en donde tomamos un menú en plan bufé por 60 € que no estuvo mal.

Pasando por los acantilados del faro Baejarfell, lugar de cria veraniega de miles de aves y desde donde se ve la cercana isla Eldey, que emerge 77 mts sobre el mar, la vecina central térmica y por el “turístico” puente de Midlina, sobre la separación de las placas continentales, llegamos de nuevo al B&B para tomar una habitación (nos la cambian por que la primera tenia las 4 camas en un solo cuarto), dejar las cosas e irnos al Blue Lagoon.

Estos baños son mas caros y masificados que Myvatn pero también mas “modernos”. Tiene recipientes de barro para embadurnarse y dejar tersa la piel y unas “cascadas” para “masajearse”. Relajados después de casi 3 horas retornamos a Keflavik para llenar el coche de gasolina (después de algunos problemas con el surtidor automático) y hacer la cena de despedida en un restaurante muy ambientado en el puerto, el Kaffi Duus.

Por la mañana dejamos el coche en el hotel como habíamos quedado en el rentacar, nos llevan al cercano aeropuerto donde salimos en hora tras almorzar. Una vez nos acercamos al destino el avión empieza a moverse de mala manera.
El piloto aborta el aterrizaje dejando mudos a los muchos islandeses borrachos (mi vecino de asiento se tomo 12 botellines de ginebra en el vuelo) y nos lleva a Murcia donde unos autobuses nos dejan en Alicante varias horas después. Recogemos el coche y pasamos la noche en un hotel de carretera de la vecina Elche, desde donde a la mañana siguiente retornaremos a casa.



octubre 2010

viajes enrique luis : Europa



📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 0 (0 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 7
Anterior 0 0 Media 15
Total 0 0 Media 8427

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario: Los Viajes por EUROPA de Enrique Luis
Total comentarios: 4  Visualizar todos los comentarios
Imagen: Maiteb  maiteb  30/11/2012 10:37
Me viene muy bien lo que cuentas para preparar mi viaje, ya he cogido alguna idea. Gracias
Imagen: Yennefer  Yennefer  09/04/2013 17:35   📚 Diarios de Yennefer
Enhorabuena, otro recorrido mas a añadir a tu extenso diario. Te dejo unas estrellas.
Imagen: Junio1  Junio1  05/02/2014 21:58   📚 Diarios de Junio1
Comentario sobre la etapa: Triangulo HAMBURGO, LÜBECK, LÜNEBURG
Muy interesante. Tomaré notas para nuestro viaje por allí.
Imagen: 1HORAMENOS  1HORAMENOS  26/02/2014 01:11
Comentario sobre la etapa: Invierno en BREMEN
Genial, tomo nota, a estas horas la próxima semana estaré allí.... aunque espero que sin tanto frío, que yo voy desde Canarias....
CREAR COMENTARIO EN LA ETAPA


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
Nuestro gran viaje a NORDKAPPNuestro gran viaje a NORDKAPP Intentaré describir de la forma más breve posible, nuestros 42 días circulando por Francia, Alemania, Dinamarca,Suecia, Finlandia, Noruega y regreso a... ⭐ Puntos 5.00 (2 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 580
la vuelta a Europa en 80 díasla vuelta a Europa en 80 días partiendo desde Buenos Aires a España. Gira de 2 meses en tren por Europa. 18 días finales en Asturias con familia ⭐ Puntos 4.87 (15 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 493
Inolvidable viaje por los ALPES de AUSTRIA, ESLOVENIA, DOLOMITAS y MONT-BLANCInolvidable viaje por los ALPES de AUSTRIA, ESLOVENIA, DOLOMITAS y MONT-BLANC Alpes y costa de Croacia durante 33 días en agosto... ⭐ Puntos 4.78 (32 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 357
Montenegro, Croacia, Dolomitas, por tierra, mar y aire.Montenegro, Croacia, Dolomitas, por tierra, mar y aire. Viaje en caravana por Montenegro, Croacia y los Dolomitas. A todo lujo... ⭐ Puntos 5.00 (12 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 302
Budapest, Viena, Praga, Berlín y Ámsterdam por libre (marzo/abril 2018)Budapest, Viena, Praga, Berlín y Ámsterdam por libre (marzo/abril 2018) Recorrido por algunas capitales europeas entre marzo y... ⭐ Puntos 5.00 (4 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 288


forum_icon Foros de Viajes
Pais Tema: Viajar a Islandia: dudas y consejos
Foro Europa Escandinava Foro Europa Escandinava: Foro de viajes por Escandinavia: Dinamarca, Suecia, Noruega y Finlandia.
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 2010
1433694 Lecturas
AutorMensaje
carolco
Imagen: Carolco
Willy Fog
Willy Fog
23-01-2014
Mensajes: 26023

Fecha: Dom Feb 23, 2025 11:32 pm    Título: Play: Alicante y Reikiavik tendrán 5 frecuencias semanales!

Play: Alicante y Reikiavik tendrán 5 frecuencias semanales en verano

Madrid pasará de dos a tres vuelos a la semana con Islandia entre agosto y septiembre

La low cost ya opera en ocho aeropuertos españoles y añadirá Valencia en Mayo:

www.hosteltur.com/ ...erano.html

La aerolínea islandesa de bajo coste Play ampliará su oferta de vuelos entre España e Islandia en 2025 para atender la creciente demanda.

Alicante será uno de los principales beneficiados, con frecuencias diarias a Reikiavik en Semana Santa y cinco vuelos semanales en verano.

Madrid también verá un aumento en su conectividad, con tres vuelos semanales en agosto y septiembre. Esta estrategia forma parte del plan de expansión de la compañía en el sur de Europa.

En respuesta al creciente interés por Islandia como destino turístico, la low cost incrementará su programación en Alicante.

Durante la Semana Santa, operará vuelos diarios, mientras que en la temporada de verano, de Mayo a Julio, la ruta contará con cinco frecuencias semanales.

En otros períodos, la conexión variará entre tres y cuatro vuelos semanales.

La aerolínea busca fortalecer su presencia en mercados clave y mejorar su competitividad en el sector.




Play: Alicante y Reikiavik tendrán 5 frecuencias semanales! (1)

Njóttu!
carrio
Imagen: Carrio
Moderador Viajes
Moderador Viajes
22-02-2007
Mensajes: 11157

Fecha: Lun Abr 28, 2025 10:38 am    Título: Re: Viajar a Islandia: dudas y consejos

Yo en myvatn vi acampar a uno con una mini tienda a -5º empezando a nevar, me quedé Chocado
OjoMagico
Imagen: OjoMagico
Indiana Jones
Indiana Jones
02-09-2011
Mensajes: 1622

Fecha: Lun Abr 28, 2025 11:08 pm    Título: Re: Viajar a Islandia: dudas y consejos

"carrio" Escribió:
Yo en myvatn vi acampar a uno con una mini tienda a -5º empezando a nevar, me quedé Chocado

Son de otra pasta. Yo no llego a ese nivel ni de coña, pero por lo menos no le tengo miedo a la oscuridad Riendo
wanderlust
Imagen: Wanderlust
Willy Fog
Willy Fog
23-08-2011
Mensajes: 37044

Fecha: Mie Abr 30, 2025 12:28 pm    Título: Re: Viajar a Islandia: dudas y consejos

"carrio" Escribió:
Yo en myvatn vi acampar a uno con una mini tienda a -5º empezando a nevar, me quedé Chocado

Náaaa...cuestión de equipamiento adecuado... Guiño



Equipo Camping, Ropa Adecuada para Trekking en Islandia
carrio
Imagen: Carrio
Moderador Viajes
Moderador Viajes
22-02-2007
Mensajes: 11157

Fecha: Mie Abr 30, 2025 03:50 pm    Título: Re: Viajar a Islandia: dudas y consejos

"wanderlust" Escribió:
"carrio" Escribió:
Yo en myvatn vi acampar a uno con una mini tienda a -5º empezando a nevar, me quedé Chocado

Náaaa...cuestión de equipamiento adecuado... Guiño



Equipo Camping, Ropa Adecuada para Trekking en Islandia

¡e iba en coche! no penseis q iba a pata o en bici Mr. Green

En el norte, vimos 0 obviamente, pero en el sur si q adelantamos a varios biciliclistas... Vaya mérito con esas carreteras sin arcén jugarse el tipo Confundido
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
Islandia
Seljalandsfoss
Sants80
Islandia
Gota de Hielo
Gundi
Islandia
Aurora boreal en Islandia - Navidad de 2014
Astronomo38
Islandia
Seyðisfjörður
Sants80
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube