LA ISLA-MONASTERIO DE SAN LAZZARO DEGLI ARMENI. En San Zaccaría aprovecho para averiguar el horario del vaporetto número 20 que pone proa hacia una isla menos conocida que la colorista Burano o la industrial Murano. Se trata de la isla-monasterio...
En San Zaccaría aprovecho para averiguar el horario del vaporetto número 20 que pone proa hacia una isla menos conocida que la colorista Burano o la industrial Murano. Se trata de la isla-monasterio de San Lazzaro degli Armeni, un remanso de quietud junto a la mundanal Lido. Su nombre guarda la memoria de un tiempo en que sirvió como hospital de leprosos, de los que San Lázaro es tradicionalmente patrón. En la Laguna Véneta cada isla tiene su carácter propio y muchas, desde huerta a cementerio, están especializadas en una función. Una isla es lugar que cuadra bien al retiro de la vida monacal. En el siglo XVIII el monje armenio conocido como Melchitar, recibió permiso para fundar aquí un monasterio que viene dedicándose a cultivar la cultura Armenia y en ello sigue en nuestros días con una pequeña comunidad en activo. Si te apetece esta pequeña excursión con resonancias de oriente debes saber que la visita es guiada y se coordina perfectamente con el vaporetto. Hoy partirá del muelle contiguo al Rio dei Greci a las 15:10. El trayecto lleva un cuarto de hora. Al finalizar la visita, ya estará el vaporetto esperando, de manera que todo puede suponer algo menos de dos horas, navegación incluida. ¿Vamos?
Nada más arribar en San Lázaro, quiero llevarte un poco hacia la izquierda hasta un mirador desde donde se contempla a lo lejos Venecia, con una particularidad. No sé si sabrás que existe un campanile que recuerda bastante al de San Marco, pero en una parte bien diferente de la isla. Es el de San Francesco della Vigna, en Castello. Pues bien, desde San Lázaro los dos casi se alinean de manera que parece que al célebre campanile le ha surgido un hermano.
Ya en el interior del monasterio, mientras se organiza el grupo, dediquemos unos minutos a las bonitas fotografías de gentes y lugares de Armenia que se exponen en el claustro.
La guía es expresiva y risueña. Primero nos da las explicaciones en italiano y, a continuación, en inglés. Entre lo que todo español capta del italiano y mi inglés medio es más que suficiente y probablemente lo será también en tu caso. Visitamos iglesia, refectorio, biblioteca y museo. Este último, constituido a base de donaciones y bastante ecléctico, incluye una momia egipcia con su sarcófago y todo, en muy buen estado de conservación. En la biblioteca aprendemos sobre el origen de la lengua Armenia y su alfabeto peculiar cuyas exóticas grafías aparecen grabadas en las vitrinas. El sancta sanctorum es la sala de manuscritos, muchos de ellos bellamente ilustrados y de procedencias y épocas muy diversas. Fíjate en esos tan llamativos en lengua farsi. La guía pondrá de relieve los más raros y valiosos y luego tú podrás dejarte impresionar por aquellos que te llamen particularmente la atención.
Yo entiendo que Lord Byron gustara de venir remando hasta esta isla-monasterio con ecos del Cáucaso. Si tienes tu punto de viajero romántico, ya sabes. Puede ser un viaje dentro del viaje.
He tenido la necesidad de pasarme por aquí, para agradecerte de nuevo la escritura este relato... además a partir de su lectura muchas cosas sucedieron en mí vida, tu bellísimo relato despertó algo mi cerebro tuve la imperiosa necesidad de volver a esa maravillosa ciudad.
Sí, reconozco que he pronunciado muchas veces ¡Veni etiam! parece que el sortilegio es efectivo, hubo una tercera visita, acabo de volver de mi cuarta vez, feliz... viaje de emociones.
Un beso, muchísimas gracias !!!
Concetta: Me dejas sin palabras (Y mira que una es de palabras). No sé qué decir. Bueno, sí, que ahora mismo es de buena mañana, ayer fue un día difícil para mí y tu comentario es lo primero que he leído en este momento en el que el sol pugna por salir. Dos circunstancias que, unidas, me vivifican. Has hecho muy bien en escribir. Un abrazo y disfruta del post-viaje y de este tiempo de renovación en tu vida.
Una vez más por aquí, releer tu diario es para mí una necesidad cada vez que voy a Venezia, caminaré por tus rutas en busca de esos lugares intimistas y mágicos.
Un beso!
Florencia y alrededores con adolescentesUna semana santa en Florencia y alrededores por la Toscana en 2023. Para este diario he...⭐ Puntos 5.00 (3 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 503
¿Es lo mismo comprar el pase vaporetto 24 horas en la web de Venezia Unica que en operadores como Civitatis?
En principio tienen el mismo precio, probablemente tengan que cobrar el servicio? es facilísimo comprar el pase en cualquier parada de vaporetto. Si llegas a Venezia en autobús pasarás por la oficina de VeneziaUnica Piazzale Roma donde puedes comprar pases de transporte, también para museos, iglesias ...
Yo lo compré en Civitatis y te mandan un código QR que cuando llegas a las máquinas lo pones en el lector y te saca los pases , en mi caso me mando un solo QR para cuatro pases muy sencillo .