A pesar de la paliza del viaje del día anterior, pusimos el despertador a las 7:30 para hablar con la familia y, una vez enviado unos mensajes, a las 9:30 salimos del hotel. Al lado de nuestro hotel estaba la estación de autobuses de la Port Autorithy donde dedujimos que seguramente había una amplia oferta de sitios para comer. Entramos en un Deli (típico sitio de comidas que es por una parte tienda y por otra restaurante) a desayunar el típico desayuno americano: un café en vaso de plástico y una muffin de chocolate gigante. Ya alimentados, fuimos hacia el metro para dirigirnos a la parte sur de Manhatan, hacia el World Trade Center.
Nos bajamos en una parada de metro que nos dejo justo frente al Ayuntamiento, pero no pudimos ni acercarnos porque había un acto oficial (de homenaje, entrega de medallas o algo así), al cuerpo de bomberos, con lo que no pudimos acercarnos apenas debido a la cantidad de fuerzas de policía presentes. Hicimos un par de fotos y nos fuimos hacia la Zona Cero.
En un primer plano, estaba la iglesia de San Nicolás (llamada la iglesia del Milagro) porque estando como estaba situada frente a las torres gemelas, el 11 S no se rompió ni un solo cristal de dicha iglesia. El fatídico día, dicha iglesia fue utilizada como hospital de campaña y hoy ha quedado como un lugar de homenaje a las víctimas del citado atentado. Esta llena de fotografías de los fallecidos, así como de emblemas de pésame que mandaron fuerzas policiales de todo el mundo. Entre ellas vimos varias españolas. Entramos en un centro para visitantes de la zona cero donde muestran la maqueta del proyecto de edificación para el lugar donde estaban las torres gemelas, un par de piscinas y un enorme rascacielos “de la libertad”.
Nos bajamos en una parada de metro que nos dejo justo frente al Ayuntamiento, pero no pudimos ni acercarnos porque había un acto oficial (de homenaje, entrega de medallas o algo así), al cuerpo de bomberos, con lo que no pudimos acercarnos apenas debido a la cantidad de fuerzas de policía presentes. Hicimos un par de fotos y nos fuimos hacia la Zona Cero.
En un primer plano, estaba la iglesia de San Nicolás (llamada la iglesia del Milagro) porque estando como estaba situada frente a las torres gemelas, el 11 S no se rompió ni un solo cristal de dicha iglesia. El fatídico día, dicha iglesia fue utilizada como hospital de campaña y hoy ha quedado como un lugar de homenaje a las víctimas del citado atentado. Esta llena de fotografías de los fallecidos, así como de emblemas de pésame que mandaron fuerzas policiales de todo el mundo. Entre ellas vimos varias españolas. Entramos en un centro para visitantes de la zona cero donde muestran la maqueta del proyecto de edificación para el lugar donde estaban las torres gemelas, un par de piscinas y un enorme rascacielos “de la libertad”.



De ahí fuimos a dar una vuelta por el World Financiar Center (el centro financiero). El distrito financiero comienza en la iglesia de San Paul y esta en el entorno de Wall Street.
Ahí vimos edificios emblemáticos tales como La Bolsa, La Reserva Federal, diversos bancos.....con sede en edificios cada cual mas espectaculares. No conseguimos una foto decente de la bolsa, esta vez no por culpa de ningún andamio, sino por culpa de una macro bandera de los EEUU que ocupaba toda la fachada. La zona era peatonal con lo que podías mirar embobado sin peligro. Comimos un perrito caliente como auténticos neoyorquinos sentados en un banco en un parque.
Ahí vimos edificios emblemáticos tales como La Bolsa, La Reserva Federal, diversos bancos.....con sede en edificios cada cual mas espectaculares. No conseguimos una foto decente de la bolsa, esta vez no por culpa de ningún andamio, sino por culpa de una macro bandera de los EEUU que ocupaba toda la fachada. La zona era peatonal con lo que podías mirar embobado sin peligro. Comimos un perrito caliente como auténticos neoyorquinos sentados en un banco en un parque.

Al acabar la serie infinita de edificios comerciales, llegamos por fin a la bahía del río Hudson y, sin haberlo preparado, decidimos dar una vuelta en velero por la bahía y así estrenar nuestra New York Pass. El paseo fue estupendo, hacia un clima buenísimo (quizá un poco calor) con lo que gozamos de un paseo increíble en el que tomamos un primer contacto con la estatua de la libertad,a la que hicimos las primeras de muchas fotos, no en vano es el monumento mas representativo.

Como nos pillaba por la zona, entramos en el museo de la Policía donde exponían armas de la época de los gansters, tenían, como no, una planta dedicada a los caídos en el WTC, y la omnipresente tienda de regalos donde hicimos nuestras primeras compras (llaveros, taza, imán...)
Un poco mas allá estaba el museo de “Bodies” dedicado al cuerpo humano donde se podían ver las distintas partes del cuerpo humano en un estado de conservación muy bueno donde se apreciaban
perfectamente tanto huesos como órganos, venas... una exposición muy instructiva.Un poco mas allá estaba el museo de “Bodies” dedicado al cuerpo humano donde se podían ver las distintas partes del cuerpo humano en un estado de conservación muy bueno donde se apreciaban
Como los museos cierran mas o menos temprano y era pronto para ir al hotel, entramos en Century 21 (una tienda famosa por tener buenos precios) más que nada a dar una vuelta para tantear precios. No era muy cara y compramos un par de tazas de recuerdo para las compis de trabajo de Fer.
Camino al hotel compramos algo de cena y cenamos en la habitación. Nos acostamos pronto que hoy nos hemos dado buena paliza a andar y mañana nos espera otra parecida.
Camino al hotel compramos algo de cena y cenamos en la habitación. Nos acostamos pronto que hoy nos hemos dado buena paliza a andar y mañana nos espera otra parecida.