*** Imagen borrada de Tinypic ***
Nuestro despertador suena a las 7:30, pero suena muy distinto a cuando suena otros días a horas similares para ir a trabajar

*** Imagen borrada de Tinypic ***
Pasamos un buen rato dentro de la Catedral, caminando por su planta de cruz latina y como a todos los visitantes, lo que más nos llama la atención son sus impresionantes rosetones y vidrieras.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Catedral de estilo gótico, tal vez la catedral gótica por excelencia, terminada de construir en 1345
Pese a que muchos viajeros recomendaban la ascensión a las torres de Notre Dame, las tremendas colas nos quitaron la idea de la cabeza. Así dejamos algo pendiente, una excusa para volver a Paris.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Caminamos hasta la parte de atrás de la Catedral, donde hay un bonito parque y se contempla una perpectiva distinta del templo, que casi pasamos por alto.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
De Notre Dame, piano piano, hasta St. Chapelle. Hay una cola tremenda cuando llegamos. Es el momento de utilizar la Paris Museum Pass, que además de economizar te evita hacer colas….. o eso creíamos

*** Imagen borrada de Tinypic ***
Una vez pasado el control, hay otra pequeña cola para comprar entradas, cola que esta vez si evitamos por tener la PMP (precio de la entrada ordinaria 8 euros). Resultó un evidente error de planning. Procurad poner siempre la Chapelle como primer punto del día y madrugad para visitarla y evitar las colas (por la cuenta que os tiene!).
La Capilla data del s. XIII y se erigio para cobijar diversas reliquias sagradas. Pasamos primeramente a la parte inferior de la capilla, la que en tiempos estuvo dedicada a la plebe, pero no aguantamos mucho tiempo allí, porque estábamos deseando ver las espléndidas vidrieras del piso de arriba (el piso que se reservaba para la familia real francesa).
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Enormes vidrieras que practicamente ocupan las paredes de la capilla, diríase que los muros son inexistentes y las magníficas vidrieras dotan de una luz y una magia muy especial a la capilla.
Cuesta marcharse de este sitio, pero quedaba aún tantísimo que ver en Paris…..
Así que, con pena, nos vamos para el Pantheon. Toca estrenar metro. Para ello utilizamos el 10+, que en un grupo de 10 billetes de un único uso cada uno, pero que comprados a la vez sale más económico que comprados de uno en uno. Pueden comprarse en máquina (con monedas o tarjeta crédito, no admite billetes) o en taquilla.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
No se si será práctica habitual o tendrá que ver con la participación de Francia en el conflicto Libio, pero se veían muchas patrullas militares fuertemente armadas por el metro y zonas principales de la ciudad.
Llegando caminando al Pantheon desde el metro nos topamos con una iglesia, St Etiéne du Mont, justo al ladito del templo que buscamos. Por fuera es bonita pero el interior es muy anodino. Tras la rápida visita a la iglesia entramos en nuestro siguiente objetivo, el Pantheon. No esperamos cola alguna y mostrando la PMP entramos sin sacar entrada (entrada ordinaria 8 euros).
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Si hay que buscar un adjetivo para calificar al Pantheon, éste sería “apabullante”. Apabullan sus dimensiones, su altura, su amplitud, sus grandes espacios libres, su cúpula….. En principio se erigió como iglesia, pero tras una serie de vaivenes entre lo laico y lo religioso, desde finales del XIX sirve fundamentalmente como albergue de los restos de insignes ciudadanos franceses (Voltaire, Victor Hugo, Braille, Rosseau…).
*** Imagen borrada de Tinypic ***
En el Pantheon cuelga de la cúpula central una réplica del péndulo con el cual Foucault demostró en ese mismo punto en 1851la rotación de la tierra y la existencia de la fuerza de Coriolis (esta réplica se instaló en 1995).
St Etiéne du Mont visto desde la cúpula del Pantheon
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Tras pasear por su inmensa nave central nos percatamos de que comenzaba la visita a la cúpula y nos sumamos al grupo. Unas cuantas escalereas nos llevan primero a ver el interior del Pantheon desde las alturas y después, a ver Paris desde la balconada exterior de la cúpula. Era la primera vez que veíamos Paris desde esas perspectivas y las vistas nos encantaron!
Vistas desde el Pantheon
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Pasamos un rato en los balcones sacando fotos y disfrutando de las soleadas vistas hasta que el guía encargado de abrir y cerrar sucesivas puertas en la visita nos mandó bajar. Y descendimos a la cripta donde vimos las tumbas de célebres personajes aquí enterrados y citados unas lineas más atrás.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Después salimos de nuevo en busca del metro para dirigirnos al Museo de Orsay. Al llegar había muchísima gente en la cola. Buscamos la entrada que correspondía a los posesores de la PMP y vimos, para nuestra tristeza, que la cola era más que respetable, se preveían muchos minutos de espera bajo un sol que pegaba de plano sobre la explanada y no nos apetecía nada sufrir otra larga espera a casi 30º, así que, de momento, declinamos entrar en el museo. Lo intentaríamos en otro momento.
Un poco decepcionados, fuimos hacia el Hospital de los Invalidos. Los Invalidos es un inmenso (cuando digo inmenso quiero decir inmenso) hospital construido en el s. XVII para albergar a miles de mutilados de guerra.
Patio interior de los Inválidos y Eglise du Dome
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Hoy en día, además de ser un museo militar, es sobre todas las cosas, el lugar donde se ubica la tumba de Napoleón. Así que fuimos directamente hasta la Eglise du Dome, donde se encuentra el sarcófago que conserva, traidos desde la isla de Sta Elena, los restos del pequeño gran emperador (también están los de su hermano, Pepe Botella, y los de su hijo Napoleón II). Para entrar, mostramos la PMP (entrada ordinaria 9 euros). Los restos de Napoleón estan encerrados en seis ataudes uno dentro de otro (al estilo de los faraones) y finalmente todos guardados en el colosal sarcófago de pórfido rojo de Finlandia.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Tras ver la tumba, entramos en la parte del museo dedicada a la 1ª y 2ª Guerras Mundiales (PMP), pero no nos pareció demasiado interesante y nos marchamos enseguida. En esta ocasión, y sin que sirva de precedente, el camino hasta el próximo objetivo era muy corto.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
El Museo Rodin queda practicamente al lado de los Invalidos, así que aprovechamos la cercanía para verlo. Con la PMP no hicimos cola y pasamos directamente (entrada ordinaria 10 euros). Curioso museo ya que parte de sus obras están expuestas en los jardines. La estatua más próxima a la entrada es, posiblemente, la más conocida de Rodin, el Pensador.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Desperdigadas por los jardines están La Puerta del Infierno, los Burgueses de Callais…. Dentro del edificio del museo hay otras obras tan célebres como El Beso.
Otra vez nos dispusimos a sacar chispas a nuestros billetes 10+ y nos desplazamos hasta el Puente del Alma. ¡¡¡No hay tregua!!! Cerca del puente está la llama de la Libertad, copia de la antorcha de la Estatud de la Libertad. En el paso subterraneo que linda con este puente y bajo esa llama fué donde perdieron la vida Diana de Gales y Al Fayed.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Mi mujer se acercó a ver la entrada del paso, calculó la inclinación de la pendiente, la distancia entre columnas, la constitución del pavimento y analizó todo lo analizable y tras establecer una reconstrucción de los hechos ratificó su vieja teoría de que Diana fué asesinada. Escuché su teoría atentamente (o puse cara de ello

Muchos como éstos por la zona
*** Imagen borrada de Tinypic ***
No soy un apasionado de los coches, ni mucho menos, pero de verdad os digo que el nivel de vehículos por esta zona era para dedicarles atención. Una sucesión espectacular de marcas y modelos.
Dimos con la tienda de la colonia en una calle cercana y mi mujer aprovechó el momento de la compra para perfumarse bien perfumada con un bote de muestra. Salimos contentos con la compra y en busca del Arco del Triunfo. Mi mujer encantada con lo bien que olía la colonia y comentándome que a lo mejor teníamos que volver otro día en busca de un frasco para ella (¡resignacióóón!

Pisamos por primera vez los Campos Eliseos. Un hervidero de gente. Contrariamente a lo que mucha gente piensa, las tiendas más elititistas de Paris no están en la Avenida de los Campos Elíseos. Bien es verdad que en esta amplia avenida está por ejemplo Guerlain o la enorme tienda de 5 pisos de Louis Vuitton (con cola en la entrada, por cierto), pero el resto de las marcas más reconocidas están en las calles adyacentes a los Campos Eliseos, en el entorno de la Avda Montaigne, tiendas de Givenchy, Ferre, Chanel, Dior, Lacroix, Gaultier….
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Aprovechando que en ese momento no había mucha cola mi mujer entró en la gran tienda de Vuitton y yo me quedé sentadito en un banco viendo el colorido ir y venir de viandantes. Salió al de un buen rato y decidimos subir hasta la terraza superior del Arco del Triunfo que estaba a escasos metros. El Arco, de unos 50 metros de altura, está en el centro de una rotonda de 12 avenidas y para acceder a él hay que recurrir a un paso subterráneo. Terminantemente prohibido cruzar la carretera. Una vez más, la PMP nos abrió directamente las puertas del monumento (entrada ordinaria 9,5 euros) ¡la de pasta que se ahorra con esta tarjeta!.
Los Campos Elíseos vistos desde la terraza del Arco y detalle del mismo
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Subimos a pie hasta la terraza donde contemplamos bonitas vistas, pero nos parecieron menos espectaculares que las que tuvimos desde el Pantheon.
Desde el Arco del Triunfo optamos por ir a presentar nuestros respetos a la indiscutible reina de Paris, la Torre Eiffel.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Para ello nos dirijimos a Trocadero donde parece ser que se tiene la mejor perspectiva para contemplarla y así es. En la escalinata y alrededores se agolpan visitantes, vendedores, artistas callejeros….. mucho bullicio en la zona y unas vistas inolvidables. Bajamos hasta la Torre y lo cierto es que es mucho más alta e imponente de lo que recordaba de mi fugaz viaje anterior.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
La altura hasta el primer arco, donde está el restaurante, es ya muy respetable y por encima de ese nivel aún quedan unas dos terceras partes de torre. Mi mujer miraba muy seria hacia arriba y me decía que se estaba empezando a arrepentir de haber cogido los tickets para subir hasta lo más alto (ya hablaremos de esto más adelante).
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Las colas para entrar en la torre eran tremebundas. Estudiamos un poquito el terreno para el día en que nos tocaba visitar la torre y localizamos la entrada que nos iba a corresponder.
Bueno, el cupo de monumentos diarios estaba ya sobrepasado, así que tomamos de nuevo el metro y nos fuimos hasta la Rue Rívoli a ver tiendas. Las tiendas cierran casi todas entre las 19:00 y las 20:00, así que no nos dió tiempo a ver mucho y nos marchamos a los alrededores del Pompidou (vía metro) a tomar unas cervecitas aprovechando los últimos minutos de la Happy Hour.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Entre pinta y pinta nos percatamos de que por el Marais y por la zona de Les Halles hay muchísimos bares de ambiente gay.
Tras las cervezas nos fuimos de nuevo caminando a cenar al Barrio Latino.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Y tras la cena, muy honrosa y a un precio muy asequible, derechos a dormir al hotel. Haciendo un esfuerzo sobrehumano me pongo el pijama y caigo a la cama a plomo, exactamente igual que cae un árbol cuando lo cortan desde la base. Patapuuum!!!
Hoy Paris me ha vencido por goleada. Paris 8 – Mogutu 0
*** Imagen borrada de Tinypic ***