Nuestra idea era salir otra vez muy temprano hacia Uxmal para llegar cuando abrieran pero ya los días y sobre todo los kilómetros iban pesando, así que decidimos aprovechar el desayuno incluido que teníamos en el hotel y que empezaba a las 7.
Un poco antes de que abrieran, nos tomamos unos minutitos de lo más relajantes en las hamacas que tiene el hotel al lado de la piscina.
Un poco antes de que abrieran, nos tomamos unos minutitos de lo más relajantes en las hamacas que tiene el hotel al lado de la piscina.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
El desayuno era mejor de lo que esperábamos: unos panecillos con mermelada y mantequilla, dulces y unos huevos revueltos con jamón. Después de desayunar fuimos a recoger nuestras cosas a la habitación y a entregar las llaves en recepción para ponernos en marcha. Eran las 8 de la mañana cuando nos dirigíamos hacia Mérida.
Les aconsejo que tengan siempre el coche con bastante gasolina porque en los 113 km que habían hasta Mérida no vimos ni una gasolinera en la carretera. Tuvimos una "llamada de la naturaleza" y casi morimos antes de ver una.
Les aconsejo que tengan siempre el coche con bastante gasolina porque en los 113 km que habían hasta Mérida no vimos ni una gasolinera en la carretera. Tuvimos una "llamada de la naturaleza" y casi morimos antes de ver una.
Sobre las 9:45 paramos en la "Hacienda Ochil". Nos hubiera gustado mucho visitarla pero todavía estaban abriendo, así que echamos un vistazo a la entrada y continuamos nuestro camino. Tal vez a la vuelta. Para el que le interese, está perfectamente señalizado en la carretera hacia Uxmal una vez que pasas Mérida.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Sobre las 10:15 llegamos a Uxmal. El parking cuesta 22 pesos. A esa hora ya hacía un calor ¡horribleeeee!
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Pagamos los 166 pesos que cuesta la entrada (también da derecho al espectáculo de luz y sonido) y contratamos los servicios de un guía por 450 pesos.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Ese día estaban emitiendo desde allí un programa de televisión, creo que de Televisa, así que a la entrada había bastante gente parada mirando.
La ciudad de Uxmal está a unos 80 Km. de Mérida y hoy en día, junto con Chichén Itzá y Tikal, es uno de los más importantes yacimientos arqueológicos. Su nombre significa "tres veces construida"
Durante casi 2 horas, el guía te va llevando por los edificios más importantes que, a diferencia de Chichen, están mucho más juntos.
La ciudad de Uxmal está a unos 80 Km. de Mérida y hoy en día, junto con Chichén Itzá y Tikal, es uno de los más importantes yacimientos arqueológicos. Su nombre significa "tres veces construida"
Durante casi 2 horas, el guía te va llevando por los edificios más importantes que, a diferencia de Chichen, están mucho más juntos.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Cuentan que cerca de Uxmal vivió una vieja que tenía fama de bruja. Un día la mujer encontró un huevo, del que nació un niño al que crío como si fuera su hijo. En poco tiempo, el pequeño dejó de crecer y le salieron barbas: era un enano. Un día, el enano descubrió un tunkul (instrumento de percusión de madera) que escondía la vieja en el fogón y se puso a tocarlo. El sonido se oyó a mucha distancia. Escuchado por el rey de Uxmal y sus consejeros, lo identificaron como el anuncio del fin de su reinado. Temeroso, pero dispuesto a enfrentarse a su destino, el rey llamó al enano para someterlo a varias pruebas muy duras. Existen varias leyendas de las pruebas a las que fue sometido el enano y una de ellas explica el origen del que es el mayor monumento de la ciudad: la Pirámide del Adivino.
La leyenda dice que la edificación de más de 35 metros de altura la construyó el enano en una sola noche tras haber apostado con el soberano de Uxmal que si lo conseguía se convertiría en el nuevo gobernador. Sin embargo, los investigadores aclaran que la poco usual forma elíptica es el resultado de varias épocas de construcción.
La leyenda dice que la edificación de más de 35 metros de altura la construyó el enano en una sola noche tras haber apostado con el soberano de Uxmal que si lo conseguía se convertiría en el nuevo gobernador. Sin embargo, los investigadores aclaran que la poco usual forma elíptica es el resultado de varias épocas de construcción.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Detrás de la Pirámide del Adivino se encuentra el cuadrángulo de los pájaros, llamado así porque en la decoración de su fachada aparecen diferentes aves. En este lado pueden verse las enormes escalinatas de la Pirámide del Adivino flanqueadas por mascarones de Chaac, EL DIOS DE LA LLUVIA.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
El siguiente conjunto de edificios que visitamos fue el Cuadrángulo de Las Monjas. Su ornamentación es impresionante. Es, junto con la Pirámide del Adivino, mi lugar favorito de Uxmal.
El Cuadrángulo descansa sobre una plataforma en rectángulo de más de 4 metros de alto y 100 metros por lado. Cuatro edificios, diferentes entre sí, se disponen en torno de este rectángulo, cada uno con múltiples habitaciones que se abren al patio. Es por esto que los primeros españoles comparaban el lugar con un convento y de ahí tomó el nombre Casa de las Monjas. Los cuatro edificios dejan libres las esquinas, supuestamente para permitir la circulación de aire y aliviar las fuertes temperaturas que seguramente aumentaban al reunirse las muchedumbres en las celebraciones de la ciudad.
Aunque la foto no es mía, la pongo para que se hagan una imagen mental:
El Cuadrángulo descansa sobre una plataforma en rectángulo de más de 4 metros de alto y 100 metros por lado. Cuatro edificios, diferentes entre sí, se disponen en torno de este rectángulo, cada uno con múltiples habitaciones que se abren al patio. Es por esto que los primeros españoles comparaban el lugar con un convento y de ahí tomó el nombre Casa de las Monjas. Los cuatro edificios dejan libres las esquinas, supuestamente para permitir la circulación de aire y aliviar las fuertes temperaturas que seguramente aumentaban al reunirse las muchedumbres en las celebraciones de la ciudad.
Aunque la foto no es mía, la pongo para que se hagan una imagen mental:
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Todos los muros inferiores de los edificios son lisos mientras que los superiores están increíblemente decorados. En todas las esquinas hay mascarones de Chaac y cabezas de serpientes.
El edificio este tiene 5 puertas. La decoración de los muros superiores imita la piel de la serpiente y tiene 6 conjuntos de serpientes bicéfalas dispuestas de mayor a menor. En las esquinas pueden verse claramente los mascarones de Chaac. En los marcos de las puertas vimos un montón de murciélagos.
El edificio este tiene 5 puertas. La decoración de los muros superiores imita la piel de la serpiente y tiene 6 conjuntos de serpientes bicéfalas dispuestas de mayor a menor. En las esquinas pueden verse claramente los mascarones de Chaac. En los marcos de las puertas vimos un montón de murciélagos.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
El edificio oeste tiene 7 puertas siendo la central un poco más ancha que las demás. Aunque sea un poco pesada repito, la decoración es preciosa.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
El edificio del lado norte se encuentra más alto que los demás y tiene una gran escalera con una estela en el centro para acceder a él. A ambos lados de esta escalera hay un templo. El del lado derecho tiene 2 columnas y prácticamente no tiene decoración mientras que el del lado izquierdo tiene 4 columnas y mayor ornamentación. Si subes las escaleras y te diriges al lado derecho hay unas buenas vistas de la "Pirámide del Adivino". Además, se pueden ver las enormes narices que se gastaba Chaac

*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
El edificio del lado sur cuenta con 8 habitaciones, 4 a cada lado del gran arco que sirve de entrada al cuadrángulo.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Volvemos a cruzar el arco para dirigirnos hacia el Juego de Pelota. No tiene ni mucho menos las dimensiones del de Chichén Itzá y además está muy deteriorado.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
A estas alturas del día había que hacer un verdadero esfuerzo para seguir adelante. El calor era asfixiante y el agua ya se nos había convertido en sopa.
Subimos como pudimos a un plano más alto donde se encuentra la Casa de las Tortugas llamada así por las estatuas de tortugas que adornan su cornisa. Es uno de los templos con la decoración más simple de toda la ciudad y se atribuye a una deidad acuática. Las vistas desde el lateral de este edificio de La Pirámide del Adivino y de otros edificios son alucinantes.
Subimos como pudimos a un plano más alto donde se encuentra la Casa de las Tortugas llamada así por las estatuas de tortugas que adornan su cornisa. Es uno de los templos con la decoración más simple de toda la ciudad y se atribuye a una deidad acuática. Las vistas desde el lateral de este edificio de La Pirámide del Adivino y de otros edificios son alucinantes.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Nos dirigimos hacia el Palacio del Gobernador. Este edificio está considerado como uno de los más hermosos de Uxmal debido al equilibrio de sus proporciones y a su cuidada decoración.
El edificio se alza sobre una gran plataforma y queda dividido en 3 secciones por unos grandes arcos triangulares. La sección central, más larga que las laterales, cuenta con una figura central que representa a un soberano descansando sobre un trono y con un enorme penacho. Esta figura queda enmarcada por un diseño de 7 serpientes bicéfalas. No se sabe quién era exactamente este personaje pero esta representación de él indica su alta jerarquía. De ahí el nombre de Palacio del Gobernador.
El edificio se alza sobre una gran plataforma y queda dividido en 3 secciones por unos grandes arcos triangulares. La sección central, más larga que las laterales, cuenta con una figura central que representa a un soberano descansando sobre un trono y con un enorme penacho. Esta figura queda enmarcada por un diseño de 7 serpientes bicéfalas. No se sabe quién era exactamente este personaje pero esta representación de él indica su alta jerarquía. De ahí el nombre de Palacio del Gobernador.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Aquí el guía se despidió de nosotros. Estuvimos un rato sentados en la poca sombra que encontramos antes de bordear el Palacio del Gobernador para ver la Gran Pirámide. Nosotros somos de los que "ya que estamos aquí..." pero de verdad que el calor que hacia era insoportable y decidimos no subir. La estructura es un poco más baja que la Pirámide del Adivino y tiene 9 cuerpos escalonados y una gran escalinata. En la cúspide está el Templo de las Guacamayas, llamado así por las aves que decoran el muro. En el interior hay un enorme mascarón narigudo de Chaac destruido en su parte superior.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
La cantidad de mascarones de Chaac que se encuentran en los edificios de Uxmal y de otras ciudades mayas de la zona demuestran la importancia del culto a este dios. Como toda la región Puuc está situada en una zona árida y seca (damos fe de ello
), obtener el agua de la lluvia inspiró la construcción de chultunes para retenerla. Éstos pueden verse a lo largo de toda la visita.

*** Imagen borrada de Tinypic ***
Eran las 12:45 cuando estábamos de vuelta en la entrada. Solo podíamos pensar en una cosa: ¡¡AGUA!! En esos momentos entendía a los mayas cuando decidían abandonar la ciudad por falta de agua.
Nuestra idea era continuar con el resto de la "Ruta Puuc" pero estábamos agotados. Tomando un refrescante helado, decidimos emprender la vuelta hacia el Palladium y parar otra vez en Valladolid a comernos una marquesita. La diferencia sería que no volveríamos por donde habíamos venido sino que nos aventuraríamos hacia el otro lado, cruzando por los pueblos que encontráramos. Llevaba unas referencias de los pueblos por los que pasaríamos sacadas del diario de una compañera del foro que había terminado la ruta en Las Grutas Loltún y también un pequeño mapa que se cortaba a medio camino pero decidimos arriesgarnos; salida tenía que haber, ¿no?. Ahora que lo pienso no sé como nos atrevimos
Tengo que decir que teníamos un mapa estupendo del estado de Yucatán pero estaba a buen recaudo en el ipad en la caja fuerte del hotel
seguro que allí era más útil
Les añado un mapa de la ruta que seguimos desde Uxmal hasta Chichén Itzá. La señalización está hecha por mí así que no sean muy crueles
A partir de Chichén el camino es el mismo que siguen todos.




Les añado un mapa de la ruta que seguimos desde Uxmal hasta Chichén Itzá. La señalización está hecha por mí así que no sean muy crueles

*** Imagen borrada de Tinypic ***
Después de la parada "técnica" en Valladolid continuamos el interminable camino. Llegamos al hotel a las 7 de la tarde ¡5 horas completitas conduciendo para volver! ¡Estábamos muertos! No quiero ni pensar a qué hora hubiésemos llegado si hubiéramos seguido con la ruta Puuc.
Les recomiendo que hagan estas excursiones más largas al principio del viaje que uno va con más ganas y una vez de vuelta en el hotel hacer las más light como los cenotes. Si pueden permitirse estar 2 o 3 noches por la zona, es lo ideal. Me quedó mucha pena de no disfrutar del ambiente que dicen que hay en Mérida o los cenotes de Cuzamá, Izamal... En mi tercera visita a Riviera Maya, que la haré, ampliaré los días en esta zona.
Les recomiendo que hagan estas excursiones más largas al principio del viaje que uno va con más ganas y una vez de vuelta en el hotel hacer las más light como los cenotes. Si pueden permitirse estar 2 o 3 noches por la zona, es lo ideal. Me quedó mucha pena de no disfrutar del ambiente que dicen que hay en Mérida o los cenotes de Cuzamá, Izamal... En mi tercera visita a Riviera Maya, que la haré, ampliaré los días en esta zona.