Habíamos dejado la visita de Madinat Al-zahra (Medina Azahara), para el Martes porque los Lunes está cerrado (horarios).
Aprovechamos para hacer algo de vida en casa, y prepararnos unos bocadillos, aprovechando el buen tiempo nos ibamos de PicNic
La entrada a M.A, es gratuita a los ciudadanos de la U.E, y 1'50€ al resto.
Hace años, se subía directamente a la puerta del Monumento, y había allí un "mini" aparcamiento... bien, ahora, como a 2 o 3 Km han construido un centro de interpretación/museo, y te obligan a dejar tu vehículo propio allí. De ese parking sale un autobús urbano, que te sube directamente al Conjunto.
Después de dejar el coche en el parking, entramos al centro de interpretación, nos informaron del tema del autobús y viendo que había varios grupos escolares, decidimos adelantarnos un poco, ver M.A primero, así evitabamos también el calorín que empezaba a apretar (a pesar de ser Marzo), y luego más tranquilamente recorrer el centro.
En la entrada te dan un panfleto, con un mapa para seguir la visita en orden y donde te explica un poco lo que estás viendo. Y las normas del recinto.
La visita se hace muy agradable, sobretodo si no hay mucha gente, o si no apreta mucho el sol, disfrutamos de meternos por todos los recovecos... La única pena que pasamos, es que NO se podia visitar el Salón de Abd al-Rahman III que para mi es de lo más bonito de todo el conjunto... están trabajando en ellos, desde hace algo más de un año y no nos supieron decir cuando iban a acabar para visitarlos el público
Como poner un "pego" a la visita, y es algo inevitable ya que es cuestión de la Naturaleza, todo el conjunto estaba afectado por una plaga de orugas, tipo ciempies, pero mucho más peludas y grandes... que al principio te dan un asco y un repeluco que te mueres, pero luego acabas evitandolas y pasando. La cosa es que... si coincides con 100 adolescentes de un viaje de estudios, dando voces, gritando como si fueran en vez de orugas zombies de Walking Dead... la visita te dan un poco de ganas de acabarla rapidito.
Cogimos el bus, y bajamos al centro de interpretación, tienen piezas originales, y muchos paneles informativos. Para mi lo mejor de todo es el video de recreación de como era realmente M.A, la vida que se hacia allí, las costumbres, la historia... genial. Nos encantó. Merece muchisimo la pena verlo.
Luego cogimos el coche, y nos fuimos al embalse de la Breña, muy cerca de Almodóvar del Río (tiene un castillo visitable... nosotros lo dejamos para la siguiente visita a Córdoba
Echamos un ratito muy bueno, comiéndonos unos bocatas que supieron a gloria, bajo unos olivos.
Cogimos el coche y tiramos pa Córdoba, a tomarnos un cafetín y visitar el museo de Julio Romero de Torres.
El Museo de Julio Romero, está situado en la plaza del Potro, hay que entrar por una puerta de madera en la plaza que lleva también al Museo de Bellas Artes, (están uno frente al otro).
Francamente, fuimos al museo porque nos lo habían recomendado y una persona que venia con nosotros tenía mucho interés. Para mi, la entrada de 4,50€ era más que excesiva
Aprovechamos para ir hasta la plaza de La Corredera y dar un paseo.
El resto del día lo dedicamos a ver amistades y tomarnos algo con ellos... retiramos medio pronto ya que al día siguiente cambiábamos de sitio... y teníamos que organizarnos un poco.

