Ya estamos preparados para partir hacia el Cañón del Colca.

colca.info/
No encontré mucha información práctica en internét sobre como hacer el Trekking, así que me extenderé un poco para que la tengais si pensais ir hasta aquí, cosa que yo recomiendo.
Lo habitual es contratar una excursión de un par de días, que incluye el viaje a Chivay, alojamiento aquí, visita a la Cruz del Condor y vuelta.
La idea era realizar un Trekking de 3 días por el interior del cañón. Para eso hay que llegar hasta Cabanaconde. Hay algunas agencias en Arequipa que organizan la cuestión pero también van en plan “todo incluido” con guía para el trekking y toda la pesca. Nosotros preferíamos ir por nuestra cuenta.

Como llegar a Cabanaconde:
En Arequipa hay 2 estaciones de buses (terminal terrestre y el terrapuerto), los dos están casi juntos . Desde la plaza de armas en Taxi 15 min.
Los buses locales para Chivay y Cabanaconde salen desde el Terminal terrestre .
Antes de comprar el ticket de bus hay que saber que:
Cuando compreis el billete pedir la fila derecha, ya que el cañón se encuentra a la derecha entre el viaje Arequipa – Cabanaconde y así podreis tener la mejor vista del valle y del cañón de Colca.
Es mejor comprar el billete con antelación. De Arequipa a Chivay son 3 horas de viaje y de ahí 2 más hasta Cabanaconde. También debeis aseguraros de que vuestro equipaje va en la parte de la bodega destinada para Cabanaconde, ya que en Chivay se bajará y subirá mucha gente con su correspondientes bultos, pero la zona de Cabanaconde no se abre hasta el fín de trayecto. Los asientos tampoco comportan reserva es decir, si os bajais a estirar las piernas, por ejemplo, en alguna parada intermedia, os los encontrareis ocupados cuando subais de nuevo.

El itinerario de ida es Arequipa - Chivay – Yanque - Cruz del condor- Cabanaconde .
En Chivay realiza una parada de 15-20min.
Cabanaconde es la ultima parada de los buses (en la plaza de armas),no hay estación de Bus , todos los buses llegan a la plaza de armas, y aquí las diferentes compañías tienen sus oficinas para comprar los tickets de vuelta a la ciudad de Arequipa.
Estos son los horarios de salida desde Arequipa:
1:30 am con la empresa Andalucía
03:00 am con la empresa Milagros
06:00 am con la empresa Andalucía
11:45 am con la empresa Andalucía
13:45 pm con la empresa Andalucía
14:00 pm con la empresa Milagros
16:00 pm con la empresa La Reyna en este horario el bus llega a Cabanaconde muy tarde.
Bien, esta es la teoría. Nuestra práctica fue la siguiente: valoramos viajar en estos buses, pero no nos convencían los horarios y el hecho de que son lentos y hacen muchas paradas intermedias, aunque el itinerario oficial diga otra cosa…así que decidimos intentar meternos en uno de los que van a Chivay con los paquetes turísticos, pero contratando solo el viaje. Tuvimos que recorrer unas cuantas agencias porque todas intentaban vendernos el Pack completo, al final convencimos a una que supongo no habían vendido todos los asientos. Nos cobraron 45NS por persona. Mucho más caro que los que os mencioné antes, claro. La ventaja es que los buses son más cómodos, llevan guía que explica lo que vais viendo y aunque hace paradas, son para hacer fotos en lugares interesantes.
Unos de esos lugares, es el paso llamado Mirador de los Andes. En un buen día pueden verse hasta 6 volcanes.
Aquí paran para que puedas hacer fotos, tomar algo y sobre todo hacerte la graciosada de que experimentes el Mal de Altura, porque está a 4900m y vaya si se nota…



A ellas no parece afectarles la altura
Llegamos a Chivay sobre las 15h fuimos a la estación de Bus y cogimos el primero que salió a Cabanaconde.
Esperando el Bus en Chivay..fijaros en el calzado de la abuelita.

El viaje fué increíble..2 horas por una carretera por la que aquí no pasarías a no ser en un todoterreno, pero íbamos en un destartalado “ALSA” de 50 plazas. Con un conductor Peruanooooo!!!!!!
El paisaje impresionante.

Llegamos a Cabanaconde hacia las 17h. (Anochece a las 18h.)Nos alojamos en el hostal Valle del Fuego. Éste fue uno de los que anulé, me pedían 50NS por mail. Pero cuando llegamos, nos dijeron 30NS sin siquiera regatear.

El alojamiento es sencillo pero está bien para 1 noche.
Cenamos en un lugar llamado Pachamama regentado por unos jóvenes argentinos (están en todas partes éstos, también), el lugar es acogedor pero caro para la calidad. Pagamos 25NS por cabeza y la comida no era muy buena. También tienen alojamiento pero lo estuvimos mirando y nos pareció bastante cutre.
Al día siguiente iniciamos nuestro Trekking por el Cañón. Yo madrugué para hacer fotos y a las 6 de la mañana el pueblo ya estaba lleno de actividad.
Salimos finalmente a las 11h.No hay quién saque a estos chicos de la cama.

Éste sería nuestro itinerario:
Trekking de 3 días:
Día 1: Cabanaconde- San Juan de Chuccho- Tapay 4 horas de dura bajada y 2 horas de subida
Día 2: Tapay-Coshnirhua-Malata-Oasis 3-4 horas de bajada, noche en el Oasis.
Día 3: Oasis-Cabanaconde, 3 horas de subida en puro vertical.
De camino hacia el comienzo del Trekking
Aquí empieza la caminata..el puntito verde del fondo es el Oasis de Sangalle..desde ahí subireis el último día.
El camino es facil y al menos en este recorrido no se necesita guía. No tienen pérdida y siempre podreis preguntar a algún lugareño si vais bien…no es que se vea mucha gente, pero a alguien encontrareis.
En el Hostal os darán planos del interior del Cañón. Yo tengo uno, pero no sé cómo ponerlo aquí.


Caminando dentro del Cañón
Alojamientos durante el Trekking..
La primera noche nos alojamos en un lugar llamado Casa de Roy, en San Juan de Chuccho.
Ahora dejarme que os hable de Domitila.

Ella es Domitila y este es su alojamiento
Domitila ronda los 40 y tiene 3 hijos.. la mayor, Marcela tiene 22 años y estudió turismo en Arequipa. El día que llegamos su madre venía de allí de pedir un préstamo para pagarle un billete de avión para Alemania, donde trabajaría en casa de una familia y estudiaría el idioma para poder trabajar luego de guía en el interior del Cañón.
Su 2º hijo, un niño de 8 años, estaba en casa de una familia en Cabanaconde que Domitila pagaba para que le cuidaran y pudiera ir a la escuela y la 3ª Maité es una niña de 3 meses (ahora tendrá 1 añito ) que su madre cargaba a la espalda cuando la conocimos de camino a San Juan.
Bien pues a esta mujer admirable, la encontramos cuando bajábamos buscando precisamente su alojamiento. Llevaba horas viajando desde Arequipa con la niña y este fardo...

A pesar de ésto y sin descanso ninguno, se puso a cocinar para nosotros cuando llegamos a su casa y nos preparó una comida deliciosa.
Ésta fue nuestra casa ese día.

Esta es la cocina de nuestra anfitriona
Su marido, que trabaja en el campo y ella, han construido un verdadero paraíso en este lugar. Si esta mujer nos gobernara, ya habríamos salido de la crisis, mejor dicho, nunca habríamos entrado.
Esa noche hubo luna llena y os aseguro que la luz reflejándose en las paredes del Cañón fue magia pura.
Llevaros linternas o frontales porque en el interior del Cañón no hay luz eléctrica y revisar bien la habitación antes de acostaros porque nosotros encontramos 2 escorpiones en la cabecera de la cama, pero no pasa nada si os pican, según Domitila, no son peligrosos excepto si eres alérgico a su veneno…ups.

Nos fuimos con gran pesar a las 8:30h de la mañana, tras dar buena cuenta de un desayuno que esta mujer se levantó a prepararnos y que incluía TORTITAS con miel. El mejor dno del viaje. Pagamos 30 euros por pareja por comida, cena, alojamiento y desayuno.

El camino al Oasis lo hicimos en 3:30h. Se camina en llano a la salida del pueblo, luego hay una subida de 45min hasta Malata y una bajada de 1:30h. hasta el Oasis.
El Oasis de Sangalle
Tiene buena pinta eh? Hay varios alojamientos aquí..nosotros fuimos a uno que era propiedad de los del Hostal de Cabanaconde, pero fue un desastre. el entorno está bien, tiene piscina y césped cuidados, un bar y cocina, pero los alojamientos dejan bastante que desear..hay un baño común asqueroso y las cabañas estaban sucias, dormimos vestidos encima de las camas porque las sábanas no se podían ni tocar…ya sé donde estamos…no pido lujos…pero agua para lavar hay como pa una boda, no estaría de más usarla…¡¡¡¡Quiero que venga Domitilaaaa!!!
Ver la diferencia con el de nuestra amiga..

Y encima pagamos más…32 euros por persona sin desayuno porque como nos íbamos a las 5h de la mañana, no iban a levantarse a prepararnos nada….!!!! Llevar alguna barrita energética o no podreis con las 3 horas de subida.
En esta foto podeis ver el camino
A cambio aquí os ofrecen el lujo de un par de horas de luz por la noche porque tienen un generador. No compensa, oiga.
Lo del madrugón está justificado para evitar las horas de más calor..además ireis viendo amanecer y también para llegar a Cabanaconde antes de las 9h y poder coger el bus que sale de vuelta a Chivay donde haremos noche para irnos al día siguiente al Titicaca.
Tras el esfuerzo, un buen desayuno en el pueblo y de nuevo a saltar dentro del bus pegados a los precipicios, camino de Chivay.
Éste pueblo no tiene gran cosa que hacer…es la parada habitual para los que quieren ir al Mirador de la Cruz del Condor, para intentar ver el vuelo de estas aves majestuosas. En Cabanaconde hay un mirador llamado de Achachihua.. preguntar en el pueblo donde está. Aquí podreis verlos también con la ventaja de que estareis solos. La Cruz del Condor es una romería…autobuses, vendedores ambulantes…

El alojamiento de Chivay nos costó 40NS,caro porque era un poco cutre pero no estábamos dispuestos a pager los precios que se piden por aquí..no bajan de los 100NS y como reciben muchos turistas, no entran al regateo.No recuerdo el nombre pero mejor mirais vosotros..no lo recomiendo. Los restaurante también están dirigidos a los guiris y no son muy buenos en general. Solo os recomiendo una pizzería que hay en la Plaza de armas, no recuerdo el nombre pero no tiene pérdida, donde la comida está buena..Pagamos 24NS por persona, como veis hay bastante diferencia con lo que se paga en otros lugares de Perú.
Tras un día de relax en Chivay, mañana nos vamos a Puno y las islas del Titicaca.
Viajamos con 4MExpress Precio de los billetes 98NS. El bus sale creo recordar que a las 13:30h. comer antes porque no hace parada para ésto. Podeis dejar el equipaje en el lugar donde venden los billetes hasta la hora de salida. En Chivay hay unas termas que mucha gente recomienda, pero nosotros no fuimos, así que no os puedo decir nada, aunque es una posibilidad para matar el tiempo mientras esperais.
Yo me entretuve con mis fotos
El bus es cómodo y los paisajes fabulosos,así que el viaje no se hará pesado.
Llegamos a las 19h a Puno.
Pero ésta ya es otra etapa.