Aún no nos hemos ido de viaje, y ya hemos tenido una serie de "pequeños incidentes" durante la preparación del mismo, en concreto en la compra de los billetes de avión. Han sido 4 estos incidentes (de momento, y esperemos que este número no siga aumentando), algunos de ellos han sido provocados por nuestra falta de experiencia
y otros, probablemente, porque hay que andarse con mucho cuidado (y eso que somos personas bastante precavidas!!).
El caso es que hemos tenido que invertir unas cuantas horas para la resolución de estos pequeños incidentes que, aunque sirven para aprender, como todo en esta vida, hubiéramos preferido no haber tenido que sufrirlos.
Así que aquí los relato, por si a alguien pueden ayudar para que no caigáis en los mismos errores:
1. Doble reserva de un mismo vuelo.
He aquí el primero de los incidentes. Lo primero que hicimos fue coger el avión de ida España-Hanoi. Antes de cogerlo, consultamos bastantes buscadores de vuelos, para intentar conseguir uno que tuviera el mínimo tiempo posible de viaje (evitando escalas interminables) y, sobre todo, que fuera lo más barato posible.
En cada buscador, página web de agencia de viajes,... introducíamos los datos del viaje: origen, destino y fecha de salida. Como normalmente el precio que te sale en un principio dista bastante del precio final, por los recargos, tasas,... que le meten, lo que hacíamos para saber el precio final era introducir el resto de datos, avanzando en la reserva, pero siempre sin dar nuestros datos bancarios, para evitar realizar la reserva final, hasta no habernos decidido por uno de los vuelos.
El caso es que hicimos esta consulta en bastantes buscadores y páginas web de agencias de viajes: eDreams, Atrapalo, Rumbo, Barceló Viajes,... Finalmente, resultó que la que mejor precio nos daba para la ida era Barceló Viajes, así que concretamos la reserva con ellos, dimos nuestros datos bancarios, y esperamos a su correo de confirmación.
Al día siguiente, nos extrañó que aún no habíamos recibido el correo de confirmación de la reserva, así que llamamos por teléfono a Barceló Viajes. Cuál fue nuestra sorpresa cuando nos indicaron que no habían podido concretar la reserva porque, al contactar ellos con Vietnam Airlines (que es la compañía con la que realizamos el vuelo París-Hanoi), estos les habían dicho que ya tenían una pre-reserva hecha para las mismas personas, el mismo día, para los mismos vuelos!!,
así que no habían querido confirmar la reserva. Preguntamos más información a Barceló Viajes, pero nos dijeron que ellos no sabían más que eso, que si queríamos más información debíamos consultar con Vietnam Airlines.
Así que en ese momento comenzó nuestra larga e intensa relación telefónica con Vietnam Airlines (ya lo veréis, a lo largo de estos incidentes). Buscamos el teléfono de contacto, llamamos y nos informaron de que efectivamente había otra pre-reserva de ese mismo vuelo para nosotros, realizado por la agencia Rumbo. Solicitamos que cancelaran esa pre-reserva (nos aseguramos primero de que no estaba pagada, entendíamos que no podía estarlo puesto que no habíamos dado ninguna información bancaria a Rumbo cuando hicimos la consulta de precios), volvimos a llamar por teléfono a Barceló Viajes, les indicamos que ya habíamos cancelado la otra supuesta reserva y que podían seguir adelante. Ellos repitieron el proceso con Vietnam Airlines para reservar el vuelo (que ya habían intentado en un principio), y en esta ocasión pudieron finalizar.
Finalmente, nos enviaron la confirmación de nuestra reserva por correo electrónico y, por si las moscas, volvimos a confirmar con Vietnam Airlines que todo estaba bien.
2. La documentación que solicitan para la confirmación de una reserva.
Bien, finalizado el incidente con el vuelo de ida, vamos a por el viaje de vuelta: Siem Reap-España.
En esta ocasión, el billete que mejor nos salía era con Atrapalo. Hemos realizado muchas reservas de vuelos con Atrapalo, aunque siempre a destinos más cercanos: dentro de España, Londres o París; y nunca hemos tenido ningún problema, así que estábamos totalmente tranquilos
.
El proceso, el normal: introducimos nuestros datos en el buscador, datos los datos de la tarjeta para el cobro, finalizamos el proceso y nos indican que en breve recibiremos un correo con la confirmación de la reserva. Sin embargo, lo que recibimos es un correo de Atrapalo con asunto: "Urgente: confirmación de cargo en tarjeta", en el que nos indican que, para terminar de confirmar nuestra reserva, debemos enviar un documento firmado en el que se indica que "D. Fulanito autoriza a Atrapalo y/o a la línea aérea a cobrar de mi tarjeta nº XXX con fecha de caducidad XX/YY el importe de #ZZZ€# en concepto de billetes de avión y gastos de gestión con localizador LLL...", y les tienes que enviar escaneados: este documento firmado, la tarjeta de crédito y el DNI. Además, tienes que enviar esto urgentemente, en el mismo día en que has realizado la reserva.
Esto no nos había pasado nunca, y enviar esta información por correo electrónico no es que nos hiciera mucha gracia, así que nos pusimos a investigar: búsqueda de casos similares, consulta de la página de Atrapalo, llamadas de teléfono,... vimos que efectivamente, en la página de Atrapalo te indican que en aquellos casos de vuelos que comiencen fuera de España, o bien en el caso de que la ciudad de origen del vuelo se considere "conflictiva" (no en cuanto a conflictos armados o similares, sino en cuanto a conflictiva para Atrapalo, supongo que por posible fraude para ellos), solicitan esta confirmación para estar seguros de que no es un fraude.
Así que finalmente tuvimos que enviar esta información por correo electrónico a Atrapalo, no sin antes haber hablado con ellos por teléfono indicándoles que nos parece que el proceso no está muy depurado: no creo que sea necesario enviar toda esa información por correo.
Pero bueno, el caso es que enviado está, y nuestros vuelos confirmados, con su número de reserva.
3. Nos cobran el precio de un vuelo dos veces.
Pensábamos que ya habíamos cerrado todos los posibles problemillas con el vuelo de vuelta, pero de eso nada, la cosa aún no había terminado.
Tras la confirmación de nuestra reserva, ya teníamos los números de las reservas, y nos habían descontado de la cuenta del banco la cantidad correspondiente a los vuelos, así que todo perfecto. Pero... al de cuatro días, miramos la cuenta del banco y vemos que nos han descontado un dinero que no sabemos de dónde viene. En concreto, eran dos cargos. El concepto de ambos cargos en cuenta era: "Electron VietnamAirl" y un número muy largo. De momento, nos pusimos de los nervios, ¿esto de dónde sale?, revisamos todo lo que nos habían descontado de la cuenta hasta ese momento, comprobando que ya nos habían descontado todo lo que habíamos reservado por internet, así que esos cargos eran de algo que no habíamos reservado.
Al de un tiempo de darle vueltas y vueltas y vueltas, comprobamos que la suma de los dos cargos era exactamente el mismo precio del viaje de vuelta, así que empezamos a pensar que quizás este cobro venía porque en ocasiones, al realizar compras por internet con tarjetas de crédito, las compañías bloquean una cantidad de dinero hasta que confirman que han cobrado lo que corresponde. Yo había escuchado esto alguna vez, pero no me había pasado nunca. Se da la circunstancia de que la tarjeta con la que realizamos las compras por internet no es de crédito, sino de débito, y pensamos que quizás por eso en lugar de simplemente "bloquear" el dinero, directamente nos lo habían descontado.
Pero el caso es que todo esto eran conjeturas nuestras, no teníamos confirmación de que esto fuera así. Para complicar la cosa un poquito más, era sábado, por lo que teníamos por delante un fin de semana completito, en el que pensábamos que no podríamos aclarar el problema.
No obstante, no nos quedamos parados: contactamos con Atrapalo (porque con ellos lo habíamos contratado), con Vietnam Airlines (porque con ellos volábamos), con nuestro banco (por si nos podían dar más información del cargo en cuenta). El caso es que nos tiramos todo el fin de semana escribiendo correos (en español, en inglés, y yo creo que en vietnamita no porque no sabemos, que si no, también lo hubiéramos hecho).
Al final, el martes nos devolvieron este dinero en la cuenta del banco, pero el caso es que nadie ha llegado a confirmarnos a qué se ha debido el cargo: si ha sido un error o si ha sido un cargo doble que realizan hasta estar seguros de haber recibido ellos el dinero en su cuenta,... no sé, el caso es que ya nos lo han devuelto, y han pasado dos semanas y no hemos tenido ningún otro problema de este tipo.
Supongo que nos quedaremos con la duda de lo que ha sido
(salvo que alguien me lo pueda aclarar).
4. Confundimos la página web de Vietnam Airlines con la página de una agencia de viajes vietnamita.
Bueno, aquí llega el último de los incidentes. Este realmente no ha tenido mucha repercusión, pero lo escribo por si alguien más cae en el mismo error.
El caso es que los vuelos internos los hemos cogido con Vietnam Airlines, ya que habíamos visto que era recomendable esta compañía frente a JetStar, así que entramos en la página web de Vietnam Airlines y reservamos todos los billetes. Ya los tenemos pagados, confirmados, y con el número de reserva de Vietnam Airlines, así que todo bien.
Pero, unos cuantos días después de tener todo esto, nos dimos cuenta (ya no me acuerdo ni cómo ni por qué) de que la página de internet a través de la que hemos cogido los vuelos NO es la de Vietnam Airlines, sino que es una agencia de viajes de Vietnam que se llama Fly Vietnam (página web: www.vietnam-airline.com).[/u]
¿Cómo cometimos ese error? Pues simplemente porque al poner en Google "vietnam airlines" esta es la primera entrada que te sale, y además se parece mucho a Vietnam Airlines (www. vietnamairlines.com), además para todas las búsquedas que realizamos únicamente nos salían vuelos de Vietnam Airlines,... total, que al final lo hemos cogido a través de esta agencia, en lugar de cogerlo directamente con Vietnam Airlines. Por lo menos, hemos comprobado los precios en la página de Vietnam Airlines y hemos visto que sale más o menos por lo mismo, así que al menos no hemos pagado más de la cuenta.
Errores de principiante, supongo.

El caso es que hemos tenido que invertir unas cuantas horas para la resolución de estos pequeños incidentes que, aunque sirven para aprender, como todo en esta vida, hubiéramos preferido no haber tenido que sufrirlos.
Así que aquí los relato, por si a alguien pueden ayudar para que no caigáis en los mismos errores:
1. Doble reserva de un mismo vuelo.
He aquí el primero de los incidentes. Lo primero que hicimos fue coger el avión de ida España-Hanoi. Antes de cogerlo, consultamos bastantes buscadores de vuelos, para intentar conseguir uno que tuviera el mínimo tiempo posible de viaje (evitando escalas interminables) y, sobre todo, que fuera lo más barato posible.
En cada buscador, página web de agencia de viajes,... introducíamos los datos del viaje: origen, destino y fecha de salida. Como normalmente el precio que te sale en un principio dista bastante del precio final, por los recargos, tasas,... que le meten, lo que hacíamos para saber el precio final era introducir el resto de datos, avanzando en la reserva, pero siempre sin dar nuestros datos bancarios, para evitar realizar la reserva final, hasta no habernos decidido por uno de los vuelos.
El caso es que hicimos esta consulta en bastantes buscadores y páginas web de agencias de viajes: eDreams, Atrapalo, Rumbo, Barceló Viajes,... Finalmente, resultó que la que mejor precio nos daba para la ida era Barceló Viajes, así que concretamos la reserva con ellos, dimos nuestros datos bancarios, y esperamos a su correo de confirmación.
Al día siguiente, nos extrañó que aún no habíamos recibido el correo de confirmación de la reserva, así que llamamos por teléfono a Barceló Viajes. Cuál fue nuestra sorpresa cuando nos indicaron que no habían podido concretar la reserva porque, al contactar ellos con Vietnam Airlines (que es la compañía con la que realizamos el vuelo París-Hanoi), estos les habían dicho que ya tenían una pre-reserva hecha para las mismas personas, el mismo día, para los mismos vuelos!!,

Así que en ese momento comenzó nuestra larga e intensa relación telefónica con Vietnam Airlines (ya lo veréis, a lo largo de estos incidentes). Buscamos el teléfono de contacto, llamamos y nos informaron de que efectivamente había otra pre-reserva de ese mismo vuelo para nosotros, realizado por la agencia Rumbo. Solicitamos que cancelaran esa pre-reserva (nos aseguramos primero de que no estaba pagada, entendíamos que no podía estarlo puesto que no habíamos dado ninguna información bancaria a Rumbo cuando hicimos la consulta de precios), volvimos a llamar por teléfono a Barceló Viajes, les indicamos que ya habíamos cancelado la otra supuesta reserva y que podían seguir adelante. Ellos repitieron el proceso con Vietnam Airlines para reservar el vuelo (que ya habían intentado en un principio), y en esta ocasión pudieron finalizar.
Finalmente, nos enviaron la confirmación de nuestra reserva por correo electrónico y, por si las moscas, volvimos a confirmar con Vietnam Airlines que todo estaba bien.

2. La documentación que solicitan para la confirmación de una reserva.
Bien, finalizado el incidente con el vuelo de ida, vamos a por el viaje de vuelta: Siem Reap-España.
En esta ocasión, el billete que mejor nos salía era con Atrapalo. Hemos realizado muchas reservas de vuelos con Atrapalo, aunque siempre a destinos más cercanos: dentro de España, Londres o París; y nunca hemos tenido ningún problema, así que estábamos totalmente tranquilos

El proceso, el normal: introducimos nuestros datos en el buscador, datos los datos de la tarjeta para el cobro, finalizamos el proceso y nos indican que en breve recibiremos un correo con la confirmación de la reserva. Sin embargo, lo que recibimos es un correo de Atrapalo con asunto: "Urgente: confirmación de cargo en tarjeta", en el que nos indican que, para terminar de confirmar nuestra reserva, debemos enviar un documento firmado en el que se indica que "D. Fulanito autoriza a Atrapalo y/o a la línea aérea a cobrar de mi tarjeta nº XXX con fecha de caducidad XX/YY el importe de #ZZZ€# en concepto de billetes de avión y gastos de gestión con localizador LLL...", y les tienes que enviar escaneados: este documento firmado, la tarjeta de crédito y el DNI. Además, tienes que enviar esto urgentemente, en el mismo día en que has realizado la reserva.
Esto no nos había pasado nunca, y enviar esta información por correo electrónico no es que nos hiciera mucha gracia, así que nos pusimos a investigar: búsqueda de casos similares, consulta de la página de Atrapalo, llamadas de teléfono,... vimos que efectivamente, en la página de Atrapalo te indican que en aquellos casos de vuelos que comiencen fuera de España, o bien en el caso de que la ciudad de origen del vuelo se considere "conflictiva" (no en cuanto a conflictos armados o similares, sino en cuanto a conflictiva para Atrapalo, supongo que por posible fraude para ellos), solicitan esta confirmación para estar seguros de que no es un fraude.
Así que finalmente tuvimos que enviar esta información por correo electrónico a Atrapalo, no sin antes haber hablado con ellos por teléfono indicándoles que nos parece que el proceso no está muy depurado: no creo que sea necesario enviar toda esa información por correo.
Pero bueno, el caso es que enviado está, y nuestros vuelos confirmados, con su número de reserva.

3. Nos cobran el precio de un vuelo dos veces.
Pensábamos que ya habíamos cerrado todos los posibles problemillas con el vuelo de vuelta, pero de eso nada, la cosa aún no había terminado.
Tras la confirmación de nuestra reserva, ya teníamos los números de las reservas, y nos habían descontado de la cuenta del banco la cantidad correspondiente a los vuelos, así que todo perfecto. Pero... al de cuatro días, miramos la cuenta del banco y vemos que nos han descontado un dinero que no sabemos de dónde viene. En concreto, eran dos cargos. El concepto de ambos cargos en cuenta era: "Electron VietnamAirl" y un número muy largo. De momento, nos pusimos de los nervios, ¿esto de dónde sale?, revisamos todo lo que nos habían descontado de la cuenta hasta ese momento, comprobando que ya nos habían descontado todo lo que habíamos reservado por internet, así que esos cargos eran de algo que no habíamos reservado.
Al de un tiempo de darle vueltas y vueltas y vueltas, comprobamos que la suma de los dos cargos era exactamente el mismo precio del viaje de vuelta, así que empezamos a pensar que quizás este cobro venía porque en ocasiones, al realizar compras por internet con tarjetas de crédito, las compañías bloquean una cantidad de dinero hasta que confirman que han cobrado lo que corresponde. Yo había escuchado esto alguna vez, pero no me había pasado nunca. Se da la circunstancia de que la tarjeta con la que realizamos las compras por internet no es de crédito, sino de débito, y pensamos que quizás por eso en lugar de simplemente "bloquear" el dinero, directamente nos lo habían descontado.
Pero el caso es que todo esto eran conjeturas nuestras, no teníamos confirmación de que esto fuera así. Para complicar la cosa un poquito más, era sábado, por lo que teníamos por delante un fin de semana completito, en el que pensábamos que no podríamos aclarar el problema.

No obstante, no nos quedamos parados: contactamos con Atrapalo (porque con ellos lo habíamos contratado), con Vietnam Airlines (porque con ellos volábamos), con nuestro banco (por si nos podían dar más información del cargo en cuenta). El caso es que nos tiramos todo el fin de semana escribiendo correos (en español, en inglés, y yo creo que en vietnamita no porque no sabemos, que si no, también lo hubiéramos hecho).
Al final, el martes nos devolvieron este dinero en la cuenta del banco, pero el caso es que nadie ha llegado a confirmarnos a qué se ha debido el cargo: si ha sido un error o si ha sido un cargo doble que realizan hasta estar seguros de haber recibido ellos el dinero en su cuenta,... no sé, el caso es que ya nos lo han devuelto, y han pasado dos semanas y no hemos tenido ningún otro problema de este tipo.
Supongo que nos quedaremos con la duda de lo que ha sido

4. Confundimos la página web de Vietnam Airlines con la página de una agencia de viajes vietnamita.
Bueno, aquí llega el último de los incidentes. Este realmente no ha tenido mucha repercusión, pero lo escribo por si alguien más cae en el mismo error.
El caso es que los vuelos internos los hemos cogido con Vietnam Airlines, ya que habíamos visto que era recomendable esta compañía frente a JetStar, así que entramos en la página web de Vietnam Airlines y reservamos todos los billetes. Ya los tenemos pagados, confirmados, y con el número de reserva de Vietnam Airlines, así que todo bien.
Pero, unos cuantos días después de tener todo esto, nos dimos cuenta (ya no me acuerdo ni cómo ni por qué) de que la página de internet a través de la que hemos cogido los vuelos NO es la de Vietnam Airlines, sino que es una agencia de viajes de Vietnam que se llama Fly Vietnam (página web: www.vietnam-airline.com).[/u]
¿Cómo cometimos ese error? Pues simplemente porque al poner en Google "vietnam airlines" esta es la primera entrada que te sale, y además se parece mucho a Vietnam Airlines (www. vietnamairlines.com), además para todas las búsquedas que realizamos únicamente nos salían vuelos de Vietnam Airlines,... total, que al final lo hemos cogido a través de esta agencia, en lugar de cogerlo directamente con Vietnam Airlines. Por lo menos, hemos comprobado los precios en la página de Vietnam Airlines y hemos visto que sale más o menos por lo mismo, así que al menos no hemos pagado más de la cuenta.
Errores de principiante, supongo.