Cuando a una persona le gusta viajar y conocer sitios, las visitas express son muy comunes y habituales, como es el caso de esta visita de un día a Siem Reap… y aunque nos hubiera gustado disponer de más días no me arrepiento ni un sólo momento de haber ido a Camboya.
Recorrido por los templos de Angkor: [u]
Para visitar estos templos hay dos recorridos que se pueden decir son los más populares. Dependiendo del tiempo que se disponga para visitarlos está el recorrido corto y largo.

Este es el mapa dónde se diferencian los dos recorridos, claramente puede observarse que el rojo es el corto y el verde el más largo.
El rojo puede hacerse en un día en cambio el verde en mi opinión toma 2 días – 3 días.
En nuestro caso al tener sólo un día realizamos el recorrido corto. En cualquier caso ambos recorridos contemplan las que considero las 3 maravillas del Complejo Arqueológico:
* Angkor Wat
* Angkor Thom (Bayon)
* Ta Prohm
Nosotras empezamos por Angkor Wat (Véase post Siem Reap: Angkor Wat)
Luego nuestro amigo Wen nos llevó al siguiente templo ¨Angkor Thom (Bayon)¨ dónde estuvimos aproximadamente 45min.
Complejo de Angkor Thom
La “Gran Ciudad” o Angkor Thom fue la última de las grandes capitales del Imperio Khmer. Construida por Jayavarman VII a finales del siglo XII y comienzos del siglo XIII, es una de las ciudades más impresionantes que se han construido nunca.
Está situada a menos de dos kilómetros de Angkor Wat, justo donde se encontraba el “Baphoun”, pieza central de una antigua ciudad destruida durante la invasión del reino de Cham en el año 1177.
Para que la nueva construcción no sufriera el mismo fin que la anterior, un foso de más de cien metros de anchura la protege, justo antes de la muralla que se alza unos ocho metros y que tiene aproximadamente doce kilómetros de longitud.
La calzada de acceso está flanqueada por cincuenta y cuatro estatuas que representan el “Batio del Océano Lácteo”, siguiendo el modelo de Angkor Wat. Representan dioses, demonios y nagas.
La muralla tiene cinco puertas de acceso, cuatro de ellas orientadas hacia los puntos cardinales. La quinta es la “Puerta de la Victoria”. Cada una de ellas tiene veinte metros de altura y están coronadas por cuatro caras gigantescas del bodhisattva Avalokiteshvara y varios elefantes de tres cabezas, uno de los motivos más frecuentes en la mitología hindú.
Tras pasar las puertas monumentales, el complejo está compuesto por el Recinto Real, el Phimeanakas, la Terraza de los Elefantes, la Terraza del Rey Leproso y el Bayon. Este último es el segundo templo más conocido de Camboya.
Bayon
El Bayon, situado en el centro exacto del Ankor Thom, es posiblemente el edificio más impresionante de Camboya. Como el resto de la ciudad, fue mandado construir por el más célebre de los monarcas, Jayavarman VII para favorecer el budismo Mahayana que estaba promocionándolo.
Al acercarse al templo lo que más destaca son las cincuenta y cuatro torres, lagradas con más de doscientos rostros de Avalokiteshvara, el Buda de la Compasión. Cada una de ellas tiene el rostro del monarca con los ojos cerrados y una semisonrisa.
El templo está construido en tres niveles, cada uno de ellos responde a una de las etapas de construcción. Los dos primeros niveles están realizados a base de terrazas. Todos están profusamente decorados con relieves, auténticas maravillas artísticas que no se han podido conservar integramente.
Mil doscientos relieves que pasan por todos los temas inimaginables, desde la cosmología hindú hasta los actos de la vida cotidiana en la corte de Jayavarman VII. El santuario principal está situado en el tercer nivel y contiene las esfigies de Avalokiteshvara, uno de los conjuntos escultóricos más impresionantes de toda la historia del arte.
A pesar de los numerosos estudios realizados, no se conoce exactamente la simbología del templo aunque se supone que está hecho sobre uno anterior.
La siguiente parada nos conduce a otro templo muy famoso conocido sobre todo porque allí se grabaron las películas de ¨Tomb Rider¨.
Ta Prohm:
“La Capital del Reino de los árboles”, así se conoce a este templo del siglo XII, probablemente una de las construcciones más complejas de Angkor Thom y la única que nos permitía hacernos la idea de con que se encontraron los “exploradores” que descubrieron el reino Jemer.
Cubierto por árboles centenarios, es muy difícil apreciar su estructura al completo aunque según cuenta la leyenda, llegó a tener treinta y nueve santuarios. En ellos vivían cerca de tres mil personas.
Las numerosas inscripciones en sánscrito descubren la importancia del conjunto, las ochenta mil personas que mantenían el complejo y las tres mil cien aldeas que pertenecían a Ta Prohm. Más de cuatro mil quinientas piedras preciosas, cuarenta mil seiscientas perlas y unos quinientos kilos de oro formaban la riqueza del templo.
El templo de Ta Prohm aun sigue “invadido” por la selva para que represente de alguna forma con lo que se encontraron cuando “descubrieron” los restos de Angkor entre la espesa selva.
Es realmente impresionante ver las raíces de los árboles invadiendo los templos. A decir verdad la selva invade gran parte de los templos, por lo que se pueden ver muchos de ellos prácticamente destruidos, pero lo que más me gustó es que la visita por los templos era cómo si se estuviera recorriendo un laberinto con muchos recovecos y galerías techadas.
Después de visitar estos 3 templos y visitar algunas terrazas y templos más pequeños de la zona, comimos en un restaurante local bastante bueno, para esa hora ya eran las 16.30 aproximadamente y cómo ya habíamos visto los templos más importantes terminamos la visita viendo las ¨piscinas del rey¨ o al menos así las llamó nuestro amigo Wen!!! La verdad que con el calor que hacía, apetecía darse un baño =)