Language: English Español
Toggle Content Blogs / Diarios
Toggle Content Fotos / Pics
Blogs 
A LA SOMBRA DEL PALO BORRACHO (IV)

A LA SOMBRA DEL PALO BORRACHO (IV) ✏️ Travel Journeys of Argentina Argentina

IV. Estábamos ansiosos por patear la calle, por mezclarnos en el trajín cotidiano bonaerense, por escuchar radiantes sonidos, por adivinar en los rostros la mezcla de razas. Nos tiramos a la calle bien temprano, con la idea de tomar la Avenida del...
  Input Date:   Points: 5 (1 Votes) 📝 Journey 3 of 4
A LA SOMBRA DEL PALO BORRACHO

Travelogue: A LA SOMBRA DEL PALO BORRACHO

Points: 4 (3 Votes)  Travelogues: 4  Localization: Argentina Argentina 👉 Show Journeys

IV

Estábamos ansiosos por patear la calle, por mezclarnos en el trajín cotidiano bonaerense, por escuchar radiantes sonidos, por adivinar en los rostros la mezcla de razas. Nos tiramos a la calle bien temprano, con la idea de tomar la Avenida del Libertador (¡treinta y tres kilómetros de larga!) y alcanzar el Museo Nacional, en Recoleta. No sé si fueron un par de horas de caminata, con alguna parada incluida para tomar café, hasta que llegamos al Palais de Glace, antigua pista de hielo y mítico salón de baile donde en una reyerta alojaron la bala que Gardel mantendría depositada toda la vida en el pulmón. Hoy es un museo que cuelga obra de nuestra amiga Andrea (Riccardi).

*** Imagen borrada de Tinypic ***

En nuestro mayúsculo paseo vimos gente atareada, gente acalorada, muchísimos mestizos. Me sorprendió. Asumido el flujo migratorio de principios del siglo veinte, compuesto mayormente por españoles, polacos, judíos y, sobre todo, italianos, en la actualidad Buenos Aires recibe a peruanos, bolivianos, paraguayos, uruguayos, brasileños y ecuatorianos, principalmente, acuciados por las paupérrimas economías de sus países, más débiles aún que la argentina.

La plaza aledaña al Palais de Glace (Intendente Alvear) está sembrada de ombús, un voluptuoso árbol también llamado Bella Sombra. El ombú es originario de Argentina, renombrado por la generosa sombra que proporciona su frondosa copa y sus gruesas y orondas raíces, que parecen brazos de pulpos gigantes. Acojonan un poco. Parece que están vivos, que en cualquier momento van a echarse a andar o a pegarte un abrazo fuerte (como los teletabis).

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Seguimos subiendo hasta alcanzar las puertas del Cementerio de Recoleta. Alrededor del Centro Cultural hay montado un tinglado de puestecillos que venden artesanías, libros usados (mención especial para una antología de poesía gauchesca forrada en piel de vaca o una primera edición ecuatoriana de Cien años de soledad) o frutillas (fresas) para tomar allí mismo. Hay poca bulla. Paseamos distraídamente.
Entramos en la Iglesia del Pilar, de principios del siglo XVIII, y nos reímos mucho sacándole una foto a una virgen que es clavada a una amiga. Por lo demás, nada espectacular, sencilla, sin alardes, de ajustadas proporciones.
La majestuosidad nos espera en el cementerio, al lado del antiguo convento de los padres recoletos, que por otra parte son los que dan nombre al barrio. Es un despliegue extraordinario de arquitectura funeraria, del siglo XIX a principios del XX. Alberga panteones familiares y bóvedas, principalmente, de burgueses, políticos, escritores y estancieros. Me llamó la atención que, aunque la “estrella” turística sea el panteón (muy modesto) de Evita, en realidad a quien da más cancha el cementerio es a Domingo Faustino Sarmiento, escritor y ex presidente de la Nación en el siglo XIX, que descansa en un esplendoroso mausoleo repleto de placas de los más variopintos y representativos colectivos ciudadanos. Fue especialmente emocionante comprobar el cariño que se le profesa al autor de Facundo o Civilización y Barbarie, una de las lecturas más pasionales que acometí en mi racha universitaria. Esta imperdible obra, a la que tanto debe el boom latinoamericano y su sucesivas novelas sobre caudillos y dictadores, toma al caudillo riojano Facundo Quiroga, “el tigre de los llanos”, como eje para explicar sociológicamente el país, confrontado los conceptos de civilización y barbarie, lo urbano y lo rural. Sarmiento fue una figura mayúscula, un prócer de la educación, de la ciencia, de la literatura, de la política, y así lo reconoce por doquier un pueblo culto y agradecido. En España levantamos monumentos a Lola Flores. También descansan en esta inmensa acumulación de monumentos funerarios escritores como Bioy Casares, Lugones, Hernández, Girondo o Larreta.
Continuamos con la visita a Buenos Aires Design, un centro comercial al uso europeo, con tiendas para turistas y restaurantes de poco interés. No obstante, entre tanta atonía consumista, nos reconfortó ver que en uno de los establecimientos vendían grabados de la serie tanguera de nuestro amigo Rafael Gil. Estábamos reventados de andar durante toda la mañana, pero nosotros seguimos, cabezotas, ahora por Alvear y Quintana, París inmiscuyéndose en Buenos Aires. Paramos a almorzar raviolis, descansamos la fascitis plantar y nos dirigimos al Museo Nacional, a terminar de machacarnos. Se notaba que era el primer día. ¡Qué moral teníamos!
El Museo Nacional de Buenos Aires está ubicado en la Avenida del Libertador, enfrente de la Plaza Francia. El edificio consta de tres plantas, cuarenta y cuatro salas de exposición y más de doce mil obras. Acumula el mayor patrimonio artístico del país y uno de los más importantes de Latinoamérica. La oferta es variada. Desde arte precolombino andino hasta colecciones de arte internacional (de la Edad Media a Siglo XX), que incluyen piezas de Modigliani, Miró, Picasso, Van Gogh, Renoir, Rubens, El Greco, Berni, Maccio, Varo... (Lo dejo porque es un no parar). En la tercera planta encontramos una sala de exposiciones fotográficas y una terraza de esculturas más bien flojitas, muy desmerecedoras del resto del Museo. Por otra parte, es evidente que el espacio se quedó pequeño para tanta obra. Hay salas que no pueden disfrutarse, que incluso agreden a la vista, que sufren garrafales errores de montaje. Se acumulan las obras una encima de otra, sin sentido, sobre paredes rojas que achican aún más el espacio. Cuentan también con una gran biblioteca, pero, sin embargo, la librería es muy flojita, impropia de un museo de este nivel. La asociación de amigos del Museo tiene mucho trabajo para ayudar a modernizar la pinta del edificio y su manera de mostrarse al público, que por otra parte es turístico y neófito, muy distinto del que pasea por el MALBA (Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires).
En la sala destinada a exposiciones temporales (muy buena sala, diseñada con criterio) admiramos Aproximaciones, de Jacques Bedel; pese al nombre, artista argentino multidisciplinar y multigalardonado que, con el plástico como materia prima, propone un sensual viaje telúrico, a la luz de los brillos y las sombras. Una auténtica gozada y una suerte haber coincidido en fecha con esta magna exposición.
El gran descubrimiento en este museo fue la pintura Papilla estelar, de Remedios Varo, nacida en Gerona a principios de siglo XX y exiliada en México. "México es más mío que de nadie", llegó a decir. La obra en cuestión es un lindo ejercicio surrealista donde una madre, mediante un extraño artilugio, recolecta estrellas, las tritura y las da de comer a una luna enjaulada. Una delicia preciosa.
Serían ya como las cinco de la tarde cuando salimos del museo. Llevábamos unas siete horas de pie, sin parar de andar. Empezaba a hacer un calor importante. Tomamos un refresco en la única cafetería cercana, un sitio bizarro que quería ser moderno, un antro consagrado a la escudería Ferrari, camareros vestidos con polos rojos. Se imponía tomar un taxi que nos llevase al hotel, a descansar un poco. El cuerpo aún se imponía a la pasión.






📊 Statistics of Journey ⭐ 5 (1 Votos)
  Points Votes Average Views
Actual 0 0 Average 0
Previous 0 0 Average 6
Total 5 1 Average 1017

05 Points
04 Points
03 Points
02 Points
01 Points
To vote you need to log in first.
You can register for free by following this link, thus granting you permission to access this area of our site.
Thank you for your understanding

comment_icon  Last commentaries to the diary: A LA SOMBRA DEL PALO BORRACHO
Total commentaries: 6  To visualize all the commentaries
Image: Universo18  universo18  14/01/2009 20:23   📚 Travelogues of universo18
Si señor este es un buen comienzo de diario, con unas fotos o en su carencia una letra un poco mayor, ganaría mucho visualmente. Espero leer todas tus etapas para dejarte mis estrellas. Un saludo.
Image: Annakin  annakin  15/01/2009 18:57   📚 Travelogues of annakin
Enhorabuena...me encanta la forma que va "cogiendo" este diario tuyo Wink Saludos
Image: Dvlp  dvlp  03/02/2009 05:25
He leido varios relatos de viajes, pero la gran mayoría se quedan solo en la descripción. Lo tuyo es diferente: además de descripciones tiene sentimientos. Creo que captaste bastante bien lo que es Buenos Aires. Saludos y esperamos tenerlos de vuelta pronto!
Image: Universo18  universo18  04/02/2009 20:01   📚 Travelogues of universo18
Veo que mis sugerencias las cogiste con agrado y tu diario a mejorado un montón visualmente ,como relato esta quedando genial con esa manera tan graciosa que tienes de contar las cosas. Espero la continuación y ya te adelanto las estrellas, que bien te mereces. Un saludo
Image: Gualda  Gualda  04/02/2009 20:07   📚 Travelogues of Gualda
Muchas gracias a todos. Es laborioso, esto de colgar las fotos. A ver si mañana puedo terminar.
CREATE COMMENT AT ENTRY


👉 Register HERE

Diarios relacionados
Argentina. Tres semanas en las Nubes.Argentina. Tres semanas en las Nubes. 3 semanas por Argentina: Agua en Iguazú, Nieve en el Calafate, Buenos Aires y el famoso... ⭐ Points 5.00 (15 Votes) 👁️ Visits This Month: 23
ARGENTINA INFINITAARGENTINA INFINITA Divido el viaje en tres partes bien diferenciadas de la geografía argentina, Noroeste, Iguazú y Patagonia. No menciono la ciudad de Buenos Aires porque hay... ⭐ Points 4.82 (17 Votes) 👁️ Visits This Month: 14
2 semanas en Argentina2 semanas en Argentina Si le sirve de ayuda este diario a una sola persona para planificar su viaje a Argentina, me daré por satisfecho ;-). ⭐ Points 4.36 (11 Votes) 👁️ Visits This Month: 10
ArgentinaArgentina Mi viaje en Argentina : Buenos Aires - Iguazu - El Calafate - Bariloche y Puerto Madryn. ⭐ Points 4.71 (80 Votes) 👁️ Visits This Month: 9
RECORRIENDO ARGENTINA DURANTE VEINTE DIASRECORRIENDO ARGENTINA DURANTE VEINTE DIAS Viaje precioso, diseñado por nosotros , visitando Buenos Aires, Iguazu, Bariloche, El... ⭐ Points 4.80 (5 Votes) 👁️ Visits This Month: 9


forum_icon Community Forums
Pais Topic: Viaje a Argentina
Forum Argentina y Chile Forum Argentina y Chile: Foro de Argentina y Chile: Buenos Aires, Santiago de Chile, Patagonia, Iguazú, Desierto de Atacama, Tierra de Fuego
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Last 5 Forum Messages of 1256
686511 reads
AuthorMessage
Her_2004
Image: Her_2004
Indiana Jones
Indiana Jones
21-08-2021
Messages: 1498

Date: Sat Jul 05, 2025 04:55 pm    Subject: Re: Viaje a Argentina

En las Low Cost tipo Jet Smart y Flybondi son estrictos. Ahora bien, en el caso de Aerolíneas si el tamaño de esa mochila es similar a un carry-on no deberías tener problemas, aunque a veces esto depende del aeropuerto y el tiempo que tengan. Por ejemplo en los dos últimos viajes me llamaron del mostrador porque había hecho el check in online para cotejar identidad y en una de esas dos veces para pasarme al asiento de la salida de emergencia, pero no se fijaron ni consultaron el equipaje, en cambio el año pasado regresando desde Resistencia sí me consultaron que equipaje llevaba y...  read more...
amarillodealt
Image: Amarillodealt
Silver Traveller
Silver Traveller
04-09-2017
Messages: 10

Date: Sat Jul 26, 2025 07:39 am    Subject: Re: Viaje a Argentina

Hola!! Estoy organizando ir a Argentina ahora en agosto.

Tengo dudas sobre si ir a ver la zona del Calafate, la zona del Perito Moreno. Sería para estar 2-3 días y luego ir también a Usuahia, lo mismo otros 2-3 días.

Tema temperaturas? Sobre los 0 o menos?

Se pueden hacer excursiones? Se que no es la mejor época, que hay menos horas de luz y eso limita pero aún así. Habrá algo que se pueda hacer no? Algún barco, alguna excursión..

Gracias!!
Her_2004
Image: Her_2004
Indiana Jones
Indiana Jones
21-08-2021
Messages: 1498

Date: Sat Jul 26, 2025 02:12 pm    Subject: Re: Viaje a Argentina

En esos meses no iría, ya que es todo más complicado. Preferiría recorrer otra parte del país durante ese período y dejar esa región extrema para Septiembre a Abril.
Saludos.
amarillodealt
Image: Amarillodealt
Silver Traveller
Silver Traveller
04-09-2017
Messages: 10

Date: Sat Jul 26, 2025 04:22 pm    Subject: Re: Viaje a Argentina

Bueno pasará tiempo hasta que vuelva, por eso será ahora o quizá nunca o dentro de muchos años. Por eso ir aunque no sea la mejor época.

Que me recomendáis de los andes? Gracias!
alejandria
Image: Alejandria
Moderador de Zona
Moderador de Zona
01-01-2009
Messages: 9159

Date: Sat Jul 26, 2025 08:50 pm    Subject: Re: Viaje a Argentina

Hay un hilo que últimamente no tiene mucho movimiento de conversación pero tiene bastantes mensajes interesantes que te pueden ayudar.

Argentina en Invierno, clima, ropa y consejos !!!

Y este otro también:

¿Mejor Mes para Argentina? - Clima En el hilo de Ushuaia si acotas la búsqueda con la palabra invierno (en la parte superior derecha: buscar en el tema), también te salen cosillas [url=https://www.losviajeros.com/foros.php?t=5959]Ushuaia: excursiones y...  read more...
Quick Reply at Forum

Register here for writting in the Forum!


Toggle Content Photo Gallery
Argentina
resized_dscf4908
Jose1980
Argentina
The sky in the water
Mahec007
Argentina
Bariloche Argentina
Ale1049
Argentina
-
Ezequiel89
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube