Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
VARANASI: DESCENSO AL INFRAMUNDO. 1-3 DE AGOSTO

VARANASI: DESCENSO AL INFRAMUNDO. 1-3 DE AGOSTO ✏️ Diarios de Viajes de India India

El transfer nos vino a buscar a la hora pactada y tras una hora de trayecto con atasco incluido, recorrimos los 23 km que nos separaban de la terminal doméstica donde salía nuestro vuelo hacia Varanasi con Air India (25 eurospers.). Despegamos con...
  Fecha creación:   Puntos: 0 (0 Votos) 📝 Etapa 2 de 7
INCREIBLE INDIA DE NORTE A SUR

Diario: INCREIBLE INDIA DE NORTE A SUR

Puntos: 5 (1 Votos)  Etapas: 7  Localización: India India 👉 Ver Etapas

El transfer nos vino a buscar a la hora pactada y tras una hora de trayecto con atasco incluido, recorrimos los 23 km que nos separaban de la terminal doméstica donde salía nuestro vuelo hacia Varanasi con Air India (25 euros/pers.). Despegamos con puntualidad británica y durante la hora de vuelo nos sirvieron un desayuno bastante completo. Aterrizamos sobre las 11.45, desde el avión se veía el Ganges y una basta extension verde en las inmediaciones de la ciudad, aquello parecía otra cosa muy diferente a Delhi.... Recogimos las maletas y nos dirigimos al puesto de taxi prepago (700 INR), y a pesar de pedir a/a, el carro en el que nos llevaron no tenía ni de lejos semejante lujo. A medida que fuimos entrando en la ciudad, empezamos a ver la realidad de Varanasi, casas destartaladas, cableado infernal y miles de personas por la calle. El taxi nos llevó hasta el punto donde solo podíamos seguir a pie, así que bajamos las mochilas y seguimos caminando, entre la gente, vacas, motos y un calor horrible. Nos guiaron hasta el hotel situado al borde del Ganges en el ghat Dasaswamedh. Mejor imposible. Hicimos el check in, nos enseñaron la habitación, que parecía correcta, con ventilador y a/a, aunque el baño estaba fuera...y luego pagaríamos las consecuencias de este detalle del que no teníamos ni idea. Dejamos el equipaje y subimos al restaurante en la parte superior con vistas increibles sobre el Ganges y el ghat Dasaswamedh. Nos tomamos un milk shake de platano y mango, mientras charlamos con los trabajadores del hotel que incesantemente nos ofrecían circuitos por la ciudad, el chowk y los ghats. Les dije amablemente que preferíamos recorrerlo por nuestra cuenta, a lo que contestaron rápidamente que era una locura, que era una ciudad difícil, caótica y laberíntica y era muy fácil perderse. No les faltaba razón, pero preferíamos descubrir Varanasi por nuestra cuenta y riesgo y además con el mapa gps de la ciudad en el iphone, no habia posibilidad de pérdida...como así fue. Al empezar la tarde dejamos el hotel y bajamos al Ghat Dasaswamedh, centenares de barcas estaban orilladas al pie del rio, así como varios hindúes bañándose en el Ganges, lavándose la cara, sumergiéndose en el agua marrón, incluso haciendo gárgaras y lavándose los dientes. Creo que este ritual o bien o te mata, o te inmuniza contra todo el resto de tu vida. Varios santones hindúes deambulaban por el ghat, con sus túnicas naranjas ajadas y raidas por el tiempo, con la cara pintada y un coletu en lo alto de la cabeza, caminaban hacia ti con su bastón de madera rogándote limosna. Niños medio desnudos, perros famélicos y sarnosos, mendigos y moribundos acudian al rio por los ghats de la ciudad. Con un calor sofocante, bordeamos el rio en dirección a Manikarnika hasta que no pudimos seguir avanzando, a menos, que nos metieramos en el rio de aguas cristalinas para sortear los obstáculos. El rio había crecido tanto que algunos pasos eran intransitables y nos vimos obligados a entrar en el Chowk, a recorrer aquellos callejones estrechos, donde miles de personas trabajaban hacinadas en cubículos minúsculos y claustrofóbicos. A veces los callejones eran tan estrechos que solo podía pasar una vaca, una persona o un perro, mientras los monos saltaban por los tejados sobre nuestras cabezas. Yo caminaba delante, intentando guiarme por el mapa para tratar de salir directamente al ghat de las cremaciones, mientras mis padres venían detras de mi impactados por todo aquel inframundo que era Varanasi. Los callejones se entremezclaban, a penas corría el aire y las motos pasaban a tu lado a toda velocidad.

VARANASI: DESCENSO AL INFRAMUNDO. 1-3 DE AGOSTO - INCREIBLE INDIA DE NORTE A SUR (1) VARANASI: DESCENSO AL INFRAMUNDO. 1-3 DE AGOSTO - INCREIBLE INDIA DE NORTE A SUR (2)
EL CHOWK DE VARANASI


Por fin tras casi una hora de caminar por aquel Chowk, años luz del mundo civilizado, tomamos una calle que nos condujo al río. No tenía ni idea de que ghat era aquel, pero habíamos sobrepasado con mucho el Manikarnika. Lo bueno es que apenas había gente por allí, y se respiraba cierta tranquilidad. Aqui decidí que era el momento de meterme en el río, aunque solo fuera hasta la rodilla, me negaba a pasar por la ciudad y no meterme en el sagrado Ganges y dejar testimonio fotográfico...aunque me costase la vida jejeje. Despues del baño purificador, e imnunizado hasta del ébola, caminamos bordeando el rio al pie de todos esos increibles castillos, palacios y hospicios que miran al Ganges, tan destartalados y decrépitos como la ciudad. Muchos hindúes se bañaban en el río a lo largo del todo el cauce, hasta que nos encontramos con un grupo de chavales que gritaba en torno a un tio que parecía poseido por un demonio... o que había fumado medio kilo de maría. Seguimos avanzando dejando atrás el ritual voodoo y empezamos a divisar los templos medio inundados que te avisan de tu llegada a Manikarnika, con varios cientos de kilos de madera apilados por todas partes. En cuanto llegamos al ghat, se nos acercó un tipo adviertiendo que trabaja allí y nos podía hacer de guía...ya tardaban en llegar. A pesar de insistir en que no queriamos guías, se quedó con nosotros intentando explicar las características del crematorio. Nos condujo hasta una plataforma a pie del río desde donde se veían, a cierta distancia, varias pilas funerarias humeantes, mezclándose los troncos ardientes con restos humanos. Varanasi es una ciudad santa del hinduismo y una de las mas antiguas de la tierra, donde miles de hindúes moribundos acuden todos los días del año para morir y ser incinerados, para después lanzar sus restos al sagrado rio Ganges. En la religión hindú, así se rompe el ciclo de las reencarnaciones y suben al cielo. Por esta razón puedes ver por la ciudad, y en especial en las inmediaciones del río, ancianos moribundos esperando la muerte, arrinconados en esquinas y callejones. Y como las incineraciones deben llevarse a cabo tres horas despues de la muerte, por las calles del Chowk, corren grupos de parias portando a los muertos sobre sus hombros camino del ghat Manikarnika...una visión que resulta bastante bizarra. El guía nos condujo hasta una plataforma elevada desde donde se veain los cuerpos humenates desde lo alto, con todo lujo de detalles. El humo te entraba en los ojos, lo respirabas, mientras contemplabas atónito como ardían los cuerpos bajo la madera. En el agua, decenas de vacas se refugiaban del calor, entre las barcas y el agua marrón, mientras varias docenas de hindúes contemplaban desde las escaleras del ghat el espectáculo diario de las cremaciones. El humo nos obligó a salir de allí, y volvimos de nuevo a las calles del Chowk, en dirección a Dasaswameth. Pasamos por delante del mítico BLUE LASSI, y caí en la tentación de probar el que, según la Lonely Planet, es el mejor lassi de la ciudad -40 INR-. QUE ERROR. Compré tres lassies, uno para cada uno, pero como mis padres tenian el estómago cerrado, solo yo lo fui comiendo, un poco asqueado, por aquellos callejones angostos y sucios...sin saber que el efecto de sus bacterias se harían notar horas mas tarde dejándome absolutamente cao.


VARANASI: DESCENSO AL INFRAMUNDO. 1-3 DE AGOSTO - INCREIBLE INDIA DE NORTE A SUR (3)
BAÑO RITUAL CERCA DEL GHAT MANIKARNIKA

VARANASI: DESCENSO AL INFRAMUNDO. 1-3 DE AGOSTO - INCREIBLE INDIA DE NORTE A SUR (4)
GHAT DASASWAMEDH

Llegamos a Dasawamedh y nos sentamos en las escaleras del ghat a esperar al ritual diario "GANGA AARTI", una ceremonia de adoración llevada a cabo por cinco brahmanes situados en una especie de altar, ofreciendo un espectáculo de fuego, canciones y ofrendas a la madre Ganga. Pues allí estuvimos todo el ritual entre centenares de hindues, turistas y devotos que acuden cada dia al mítico Ganga Aarti, y que la verdad, me pareció un poco aburrido...será que no soy tan devoto. En cuanto acabó nos fuimos a dormir después de un día bastante completo, previo milkshake en la azotea del hotel, a pesar de que mis padres tenían totalemente cerrado el estómago tras nuestro paso por el Chowk de ciudad vieja de Varanasi. Esa misma noche mis padres sufrieron los efectos de la ciudad, el calor y el aire acondicionado. Mi madre una insolación y mi padre las molestias del aire acondicionado, nos impidieron dormir y desacansar por la noche.

A la mañana siguiente, además de dormir solo un par de horas, empecé sufrí el comienzo de una gastroenteritis, pero como solo eran los primeros síntomas no le dí importancia. Mi madre y yo subimos a la azotea a desayunar mientras mi padre seguía reponiéndose en la habitación. Despues salimos a recorrer los ghats de la ciudad en sentido contrario, es decir, remontando el río. Pasamos por delante de antiguos palacios y residencias reales, medio abandonadas y con un aspecto decadente. Hospicios destartalados, guesthouses, y casas medio derruidas, tadas ellas mirando al Ganges donde la gente iba a sumergirse en sus aguas e incluso a lavar su ropa, que tendían en las escaleras de los ghats. Los ghats conforman el mayor atractivo de la ciudad y toda la vida que le rodea, tanto aquellos que son usados para bañarse como los crematorios. Desde todos los puntos de la ciudad vieja existen callejuelas laberínticas que van a dar a los mas de 80 ghats de la orilla oeste del rio Ganges. Llama mucho la antención que la otra orilla al ser sagrada, es un arenal desértico donde van a parar los restos humanos que tras ser incinerados son arrojados al río. A veces se veían barcas de madera cuya misión era ir recogiendo las ropas y restos humanos que quedaban encayados en la orilla. Así como otras barcas de turistas fletadas para ver este mismo espectáculo de terror. Creo que la vieja Varanasi es una ciudad tan única y sobrecogedora que todo viajero debería visitar al menos uan vez en su vida, y vivir toda la muerte y espiritualidad que embarga a la ciudad.

VARANASI: DESCENSO AL INFRAMUNDO. 1-3 DE AGOSTO - INCREIBLE INDIA DE NORTE A SUR (5)
GHATS DEL SUR DE VARANASI

VARANASI: DESCENSO AL INFRAMUNDO. 1-3 DE AGOSTO - INCREIBLE INDIA DE NORTE A SUR (6)
EL GANGES

VARANASI: DESCENSO AL INFRAMUNDO. 1-3 DE AGOSTO - INCREIBLE INDIA DE NORTE A SUR (7)
EL GANGES
Echamos media mañana en recorrer los Ghats del sur y regresar de nuevo a Dasaswamedh, el calor empezaba a apretar y comenzaba a ser insoportable. Fuimos a buscar a mi padre, que tenia unas ganas horribles de salir de la ciudad y decidimos salir a pasear a la parte "menos vieja". Justo cuando salíamos del hotel, nos encontramos cara a cara con una imagen que nunca en la vida podré olvidar. Alli en las escaleras que bajaban al rio, entre mendigos, santones y moribundos, nos cruzamos de pleno con la devastadora imagen de la lepra. Varios leprosos, sin dedos, nariz y extremidades, remendados con harapos y apostados contra la pared, extendían sus manos pidiendo limosna. No en vano, en Varanasi alberga una de las muchas leproserías que aun quedan repartdidas por el norte de la India junto con Calcuta, donde vendan y curan a los enfermos de una de las enfermedades mas estigmatizadas de la historia.
Sobrecogidos y con mi padre a punto de coger un avión de vuelta a España, seguimos caminando hacia el límite de la ciudad vieja. Allí era mas de lo mismo, pero con tráfico incesante y todos pitando a la vez, dimos una vuelta por la inmediaciones y entramos en una especie de parque, donde se respiraba cierta tranquilidad, aunque mas que un parque era un secarral deshabitado. Decidimos buscar un restaurante para tomar algo y huir del calor agobiante, y al igual que en Delhi resultó casi imposible, pues apenas hay restuarantes para comer, o almenos resturantes como los que conocemos, con mesas limpias, baños, y aire acondicionado. La mejor opción en estos casos es ir directamente a los restaurantes de los hoteles, porque en la calle escasean. Encontramos uno cuando ya estábamos a punto de tirar la toalla y entramos sin dudarlo. Con 20 grados menos, nos sentamos a reponer fuerzas físcas y mentales. Pedimos comida india, un thali para mi padre y para mi, una ensalada para mi madre y agua en cantidades industriales.

VARANASI: DESCENSO AL INFRAMUNDO. 1-3 DE AGOSTO - INCREIBLE INDIA DE NORTE A SUR (8)
SALIENDO DE LA CIUDAD VIEJA

VARANASI: DESCENSO AL INFRAMUNDO. 1-3 DE AGOSTO - INCREIBLE INDIA DE NORTE A SUR (9)
VARANASI

Después de comer, padre se fué a dormir la siesta y mi madre y yo volvimos a recorrer la vieja ciudad hasta el Ghat Manikarnika. Esta vez, las impersiones no fueron tan duras como la vez anterior, por las calles del Chowk no hacia tanto calor ni había tanto barullo de motos a toda velocidad. En Manikarnika, nadie nos asaltó para hacernos de guía y ademas conseguimos llegar a lo alto de un hospicio donde pudimos ver prefectamente las cremaciones. Había varias pilas ardientes en diferentes estados de cremación, y pudimos ver como los parias traian por las calles los cuerpos en alto e introducirlos en el Ganges antes de quemarlos. Habia varios cuepos apostados en las plataformas de cremación esperando ser incinerados. Increible. Después de un buen rato viendo el panorama, decidimos volver tranquilamente hasta el hotel, no se sin que antes de salir del hospicio un señor nos acosara para que diéramos limosna a una anciana y así pudiera pagarse la madera de su cremación. De la que volvíamos, nos cruzamos con varios grupos de parias que portaban a hombros cuerpos humanos en dirección a Manikarnika a toda velocidad. Una hora después llegamos a nuestro ghat y subimos a buscar a mi padre, estaba casi anocheciendo y el cansancio y mi gastroneteritis empezaban a hacer mella. Subir a ver el ambiente de Dasaswamedh desde la azotea del hotel mientras pedíamos algo para cenar, esta vez era yo quien tenía el estómago cerrado y además solo pensar en comida india me provocaba náuseas. Mientras cenábamos contratamos con los trabajadores del hotel un tour por Sarnath para el día siguiente y acordamos el paseo en barca por el Ganges para ver los baños rituales al amanecer, paseo que por cierto ofertaba el hotel de manera gratuita. Así que otra vez a dormir poco. Esa noche se fue la luz, y con ella el aire acondicionado y el ventilador. El calor en la habitación era horrible y crecía por momentos junto con mi fiebre. Abrimos las ventanas para que entrase aire fresco y lo único que entraba eran las mismas que ascendían del Ganges. Decir que pasamos mala noche, es quedarse corto, me revolvía en la cama de lo mal que me encontraba, una auténtica pesadilla y la luz sin venir. Le rogué a mi padre que si por favor podía ir a ver si se arreglaba el tema o me iría a domir al rio. Con suerte sobre las dos de la mañana volvió la corriente y con ella el a/a con lo cual nuestro sufrimiento se calmó un poco, aunque el mio continuaría 36 horribles horas mas. Cuando sonó el teléfono para avisarnos del paseo en barca, tenía tanto sueño que me entraron ganas de llorar, pero una inmensa necesidad de ir al baño, pasillo abajo, me hicieron saltar de la cama y correr hacia la letrina. Con cero ganas de pasear por el río, nos vestimos y bajamos al ghat. Ahora con la distancia, si que puedo apreciar la maravilla de recorrer la orilla del Ganges cuando la tenue luz del amanecer ilumina a los cientos de hindúes que acudían a su ritual diario de bañarse en el agua sagrada. Hombres, mujeres y niños medio desnudos se zambullían, se lavaban la cara y se sumergían para purificarse. Los ghats rebosaban color por todas partes, desde los palacios y templos que se alzaban sobre el rio, hasta los saris multicolores de las mujeres que te miraban desde el agua. El barquero remaba a brazo, mientras un guía iba comentando la historia y tradiciones de la ciudad. Tradiciones que se remontan cientos de años atrás y que, hoy por hoy, perduran. Yo era casi incapaz de levantar la cabeza, aún tenía fiebre y temia que si alzaba la vista vomitaría sobre la barca o los pasajeros. Así que mi paseo fue casi una tortura con la única obsesion de volver al hotel para ir al baño. En algunos momentos, estuve tentado de tirarme al agua y volver corriendo al hotel....pero aguanté estoicamente hasta el final. Pasamos por el crematorio eléctrico, situado en dirección opuesta a Manikarnika, es decir, en dirección sur, remontando el río. Tras mas o menos una hora de trayecto por el Ganges, regresamos a Dasaswamedh y volvimos al hotel. Aún varias docenas de personas se bañaban en taparrabos frente del hotel. Podía haberme quedado a contemplar el ritual, pero me fui directo a la cama-baño. Para mi Varanasi había tocado a su fin.

VARANASI: DESCENSO AL INFRAMUNDO. 1-3 DE AGOSTO - INCREIBLE INDIA DE NORTE A SUR (10)
VARANASI

VARANASI: DESCENSO AL INFRAMUNDO. 1-3 DE AGOSTO - INCREIBLE INDIA DE NORTE A SUR (11)
EL PASEO DE LA MUERTE

VARANASI: DESCENSO AL INFRAMUNDO. 1-3 DE AGOSTO - INCREIBLE INDIA DE NORTE A SUR (12)
VARANASI

A las 10 de la mañana nos venían a recoger al hotel para llevarnos en coche con conductor a Sarnath, una de las cuatro ciudades sagradas del Budismo, donde Buda predicó su doctrina por primera vez. Situada a 14 km de Varanasi, Sarnath llegó a albergar mas de 300 monasterios y unos 12.000 monjes. La ciudad floreció por el arte y el patrocinio de reyes y mercaderes de la vecina Varanasi hasta que fue devastada por los turcos, cayendo durante años en el olvido.
Bye Bye Varanasi iba pensando en mi cabeza mientras salíamos de la ciudad, donde se amonatonaban kms y kms de basura en la que niños, mendigos y animales rebuscaban entre los escombros. Una vez en Sarnath, el conductor nos dejó frente al templo budista que el Reino de Tailandia había erigido con objeto de veneración hacia la ciudad santa. Una enorme figura de Buda se alzaba al final de un bonito jardín, lo cual me hizo retroceder hasta mi viaje a Tailandia dos años atrás. Después, tras una breve parada en el baño público mas horrible que te puedas echar a la cara, seguimos el camino hasta las Ruinas del Monasterio Budista. La entrada eran 100 INR por persona, así que pagamos y entramos a recorrer lo que aún quedaba de aquel inmenso monasterio que contenia la enorme estupa Dhakmekth de 34 m de altura, señalando la posición donde Buda dió su primer sermón. Cerca se encuentra el pilar de Asoka, coronado por el famoso capitel de 4 leones pero que solo conserva fragmentos de su base. Después de reocorrer las ruinas del recinto seguimos hacia el Museo Arqueológico, donde yo no hacia mas que pensar en volver al baño. Alli está expuesto el Pilar de Asoka, muy bien conservado y que ha sido adoptado como emblema nacional de la India, asi como cientos de antiguos tesoros, esculturas y antigüedades.

VARANASI: DESCENSO AL INFRAMUNDO. 1-3 DE AGOSTO - INCREIBLE INDIA DE NORTE A SUR (13)
TEMPLO BUDISTA DE TAILANDIA EN SARNATH

VARANASI: DESCENSO AL INFRAMUNDO. 1-3 DE AGOSTO - INCREIBLE INDIA DE NORTE A SUR (14)
ESTUPA DHAKMEKTH, SARNATH

VARANASI: DESCENSO AL INFRAMUNDO. 1-3 DE AGOSTO - INCREIBLE INDIA DE NORTE A SUR (15)
RUINAS DEL MONASTERIO DE SARNATH

Aqui el conductor decidió llevarnos a la estación, eran cerca de las 14 de la tarde y nuetro tren salia de Varanasi Junction a las 17.15 dirección KHAJURAHO. Así tendriamos tiempo de comer algo y yo estar sentado mientras pasaba mi pequeña enfermedad. Nos dejó lejos de la estación y cuando nos despedíamos mee hizo una seña para que le diese propina a lo cual le respondí que ya estaba incluida en los 2000 INR que nos costó el tour a Sarnath. Nos fuimos directos al restaurante de un hotel cercano mientras cientos de taxistas y tuk-tukeros nos agobiasen con el trasporte. Mis padres comieron algo de arroz con pollo, mientras yo me alimantaba desde hacia 24 horas de lo único que mi cuerpo aceptaba ingerir...barritas de proteina del Decathlon. Tres horas mas tarde y varias visitas al baño después, cogimos el tren nocturno a Khajuraho. Habíamos comprado billetes en tercera clase y yo tenía unas ganas locas de dormir muchas horas, concretamente las 12 que tardaríamos en llegar a nuestro destino. Las literas dsiponian de sabanas y mantas, y el compartimento en el que estabamos tenía aire a condicionado potente. Genial, lo necesitaba como la vida, me metí en la cama que cuidadosamente hizo mi madre, mientras yo estaba en el baño y dormí profundamente hasta que llegamos, con mi padre en la litera superior y mi madre en una lateral.

Para ver el diario completo, información adicional y la galería de fotos de la India visita mi blog INDIA DE NORTE A SUR



📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 0 (0 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 6
Anterior 0 0 Media 1
Total 0 0 Media 1641

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario: INCREIBLE INDIA DE NORTE A SUR
Total comentarios: 5  Visualizar todos los comentarios
Imagen: Vadercup  vadercup  31/08/2014 08:46   📚 Diarios de vadercup
India de norte a sur y Maldivas! Me parece una excelente idea... estoy deseando leer qué tal salió y cómo lo hiciste. Me guardo las estrellas unos días para animarte a que sigas escribiendo y no nos dejes en ascuas Sonriente
Imagen: Tarzan28  tarzan28  31/08/2014 19:16   📚 Diarios de tarzan28
No te preocupes que estoy en ello, pero me llevara un rato largo porque contar un mes lleva su tiempo eh?jejeje venga un saludo y gracias!
Imagen: Vadercup  vadercup  01/09/2014 14:23   📚 Diarios de vadercup
Jajajaja, ya sé que lleva tiempo..... Mucho ánimo!!!
Imagen: Bajamonti  bajamonti  26/12/2014 15:55
me alegro mucho por ese pedazo viaje, te animo que sigas
Imagen: Gozaimass  gozaimass  08/10/2015 11:26
Hola Tarzán 28 .Gracias por compartir el viaje hasta Orchha.
Es de gran ayuda, aunque me interesaría muchísimo saber como hiciste el resto del viaje. Podrías hacer un pequeño resumen, es que es casi justo el viaje que quiero hacer en Diciembre. Muchas gracias.
CREAR COMENTARIO EN LA ETAPA


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
UNA VUELTA AL RAJASTHAN DE 30.240 MINUTOS MAS O MENOSUNA VUELTA AL RAJASTHAN DE 30.240 MINUTOS MAS O MENOS 2.585 KILÓMETROS INDIOS... ⭐ Puntos 4.43 (21 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 258
NORTE DE INDIA 2024 - 3.600km en 17 díasNORTE DE INDIA 2024 - 3.600km en 17 días En Septiembre del 2024 mi pareja y yo viajamos por primera vez a la India. Un sueño... ⭐ Puntos 5.00 (2 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 256
Aventura por el Sur de la India con Niños PequeñosAventura por el Sur de la India con Niños Pequeños Recorreremos las maravillas del Sur de India con dos enanos (7 y 5 años... ⭐ Puntos 4.89 (46 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 226
SIMPLEMENTE INDIASIMPLEMENTE INDIA Itinerario 15 días con mochila por el norte de India VARANASI-KHAJURAHO-AGRA-JAIPUR-JHODPUR-JAISALMER Y DELHI con STOPOVER en Estambul. ⭐ Puntos 4.78 (27 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 223
India a todo color: de Rajastán a VaranasiIndia a todo color: de Rajastán a Varanasi Viaje de aproximadamente 3 semanas en enero de 2025 durante el cual recorrí lugares... ⭐ Puntos 5.00 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 218


forum_icon Foros de Viajes
Pais Tema: Viajar a India: Dudas, Consultas generales
Foro India y Nepal Foro India y Nepal: Foro del Subcontinente Indio: India, Nepal, Bhutan, Pakistán, Bangladesh, Sri Lanka, Islas Maldivas.
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 1034
370683 Lecturas
AutorMensaje
leviatan
Imagen: Leviatan
Indiana Jones
Indiana Jones
28-04-2007
Mensajes: 1332

Fecha: Sab Mar 01, 2025 06:21 pm    Título: Re: Viajar a India: Dudas, Consultas generales

"Melindisima" Escribió:
Hola , quiero ir a la India con los viajes de la Comunidad de Madrid , qué agencia me recomendáis? Alguien ha ido por este medio? gracias

Puedes ir por tu cuenta perfectamente ,sin ningun problema , empieza por saber cuantos días tienes y a donde quieres ir , tienes muchos blog como el mio aquí que te ayudan mucho
Melindisima
Imagen: Melindisima
Silver Traveller
Silver Traveller
23-02-2025
Mensajes: 10

Fecha: Sab Mar 01, 2025 09:15 pm    Título: Re: Viajar a India: Dudas, Consultas generales

Esa agencia no está en las que contrata los Viajes culturales de la Cam para mayores de 55 . Gracias de todos modos , iremos en noviembre
Melindisima
Imagen: Melindisima
Silver Traveller
Silver Traveller
23-02-2025
Mensajes: 10

Fecha: Mie Mar 19, 2025 09:37 pm    Título: Re: Viajar a India: Dudas, Consultas generales

Hola ,yo quiero viajar en noviembre ,voy a ir con viajes culturales para mayores de 55 años , estoy un poco indecisa por el tema de la comida ,soy un poco delicada con el estómago y me han dicho que es un país que impresiona bastante . He estado en Egipto y Marruecos ,no me impresionó aunque supongo que la India es diferente . Alguien ha viajado en este tipo de viajes o me puede hacer alguna recomendación?
carolco
Imagen: Carolco
Willy Fog
Willy Fog
23-01-2014
Mensajes: 26125

Fecha: Mar Jun 03, 2025 02:29 am    Título: IndiGo, Delta Air Lines, Air France-KLM y Virgin Atlantic

IndiGo, Delta Air Lines, Air France-KLM y Virgin Atlantic se asocian para conectar India con Europa y Norteamérica

IndiGo, Delta Air Lines, Air France-KLM y Virgin Atlantic anuncian una alianza para conectar la economía india, en rápido crecimiento, con Norteamérica y Europa.

El grupo de aerolíneas firmó un Memorando de Entendimiento con el objetivo de construir una alianza líder en la industria entre Norteamérica, el Reino Unido, Europa, India y otros países.

IndiGo, Delta Air Lines, Air France-KLM y Virgin Atlantic anunciaron hoy sus planes para construir una alianza líder en la industria que conecte India con Europa y Norteamérica, con la ambición de expandirse a escala global.

India, uno de los mercados de aviación de más rápido crecimiento del mundo, es el eje central de esta colaboración. Al unir la extensa red nacional de IndiGo con la fortaleza de Delta en Norteamérica y el Atlántico, el amplio alcance de Air France-KLM en Europa y Norteamérica, y la presencia de Virgin Atlantic en el Reino Unido y el Atlántico, la alianza está preparada para ofrecer a los viajeros un acceso más amplio, viajes más fluidos y una experiencia más consistente en todos los continentes.

Al conectar docenas de ciudades en Estados Unidos, Canadá, Europa e India, las aerolíneas buscan satisfacer la creciente demanda de viajes internacionales y al mismo tiempo establecer nuevos estándares de conectividad y cooperación en la aviación global.

Recientemente, IndiGo anunció el inicio de sus servicios a Europa.

Esto, además de ampliar la colaboración existente con Air France-KLM y los vuelos transatlánticos de Virgin Atlantic, facilita una nueva oportunidad de colaboración entre IndiGo y Delta, permitiendo a los clientes de Indigo conectarse a la amplia red transatlántica de Delta.

Una vez completados los contratos comerciales y los procedimientos regulatorios que permitan a IndiGo vender vuelos de socios como propios bajo sus códigos de comercialización 6E*, los clientes de IndiGo podrán reservar vuelos de conexión en vuelos seleccionados operados por sus socios internacionales, lo que facilitará el acceso a destinos en Europa y Norteamérica. Estos incluyen:

Vuelos de KLM desde Ámsterdam a 30 puntos dentro de Europa

Vuelos de Delta y KLM desde Ámsterdam a Estados Unidos y Canadá

Vuelos de Virgin Atlantic desde Manchester a Estados Unidos

Por su parte, la nueva ruta anunciada recientemente por KLM que conecta Ámsterdam con Hyderabad ofrece una nueva oportunidad de cooperación con IndiGo. Con el lanzamiento de la ruta en septiembre de 2025, Air France-KLM comenzará a vender vuelos de IndiGo a 24 destinos más allá de Hyderabad.



IndiGo, Delta Air Lines, Air France-KLM y Virgin Atlantic (1)


Enjoy!
ruben_traveler
Imagen: Ruben_traveler
Travel Addict
Travel Addict
07-01-2022
Mensajes: 58

Fecha: Jue Jul 03, 2025 12:18 pm    Título: Re: IndiGo, Delta Air Lines, Air France-KLM y Virgin

Hola compañeros viajeros, este verano me voy a recorrer la India por libre 1 mes y me gustaría preguntaros por los sleeper bus. He visto que hay muy buenas opciones, mejor que muchos trenes, y me gustaría que me dierais vuestra opinión. He visto que hay infinidad de compañías y agencias que venden, pero no es nada claro. Se que se pueden comprar vía online en 12Asiago, pero no se la fiabilidad y las características de la compañías. Si alguien los ha usado y tiene referencias me podría aconsejar? Muchas gracias. Pd: ya sé lo del monzón y la dureza del país, pero tengo experiencia...  Leer más ...
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
India
Rien ne va plus.- India
Yennefer
India
Ruta India 2024
Helenaalvfer
India
Tradicional ceremonia aarti,
Fernando406
India
Puesta de sol en una laguna cercana a Mysore, Karnataka
Spainsun
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube