Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
País Maragato (1/2d): Astorga y Castrillo de los Polvazares

País Maragato (1/2d): Astorga y Castrillo de los Polvazares ✏️ Diarios de Viajes de España España

Nos fuimos a pasar el día a la Maragatería en familia con la excusa de un partido de mi Real Avilés en Astorga, la capital de la comarca. El partido caía en domingo de puente (7 de diciembre) y fue la excusa perfecta para pasar la mañana en esta...
  Fecha creación:   Puntos: 5 (5 Votos) 📝 Etapa 8 de 14
Conociendo España

Diario: Conociendo España

Puntos: 4.9 (30 Votos)  Etapas: 14  Localización: España España 👉 Ver Etapas

Nos fuimos a pasar el día a la Maragatería en familia con la excusa de un partido de mi Real Avilés en Astorga, la capital de la comarca. El partido caía en domingo de puente (7 de diciembre) y fue la excusa perfecta para pasar la mañana en esta preciosa comarca leonesa. Nos hizo buen tiempo, un sol que no calentaba pero que yendo abrigados nos hizo bastante placentera la visita, y cumplimos bien el planning que llevábamos de casa, madrugar para llegar a Astorga hacia las 11, verla en un par de horas e irnos a Castrillo de los Polvazares a ver el pueblo y comer el archiconocido cocido maragato de Cuca la Vaina.
Una cosa que me llamaba la atención es el porqué de llamarse maragatos los habitantes de la comarca, e investigando un poco leí que los maragatos eran comerciantes y arrieros que traían el marisco y pescado gallego a la Meseta, para su posterior comercialización en Madrid, y llevaban a Galicia los embutidos castellanos. De ahí su nombre según algunos autores: Mar a Gato (desde el mar gallego a los madrileños -gatos-)

País Maragato (1/2d): Astorga y Castrillo de los Polvazares - Conociendo España (1)

Tras una paradilla para desayunar en un pueblo de León (fuimos por el Huerna, pero no por el peaje León-Astorga) llegamos a la capital maragata hacia las 11 y cuarto, un poco tarde para mí pero segun mis padres, tiempo más que suficiente para ver Astorga, y tenían razón, es una villa preciosa pero bastante pequeña.
Astorga es una villa bimilenaria, como bien presumen los locales, y es que nació a finales del siglo I aC como campamento militar romano, convirtiéndose poco despues en un asentamiento civil. Su posición cercana a las minas de oro de Las Médulas y como nudo de calzadas romanas hizo crecer a Asturica Augusta, llegando a ser sede episcopal en el siglo III. Con la conquista sueva formó parte de este reino hasta 714 cuando fue tomada por las tropas musulmanas, siendo reconquistada por la monarquía asturiana unas décadas después, aunque Almanzor acosaría la ciudad con sus razias (incursiones rápidas para saquear y destruir) durante el siglo X.
El Camino de Santiago sigue muy vivo en la localidad, con numerosos albergues, estatuas y referencias allá donde vayas, y es que esta ruta de peregrinación permitió a Astorga un progresivo desarrollo en la dura Edad Media, acabando esta época histórica como parte del Marquesado de Astorga, perdiendo asi su status de ciudad libre.
La historia más reciente de Astorga comenzó con la fortísima resistencia del pueblo astorgano a las huestes napoleónicas, aguantando 4 años hasta caer definitivamente en 1812, pero esta historia reciente viene marcada por el brutal desarrollo industrial que sufrió en la segunda mitad del siglo XIX debido a la llegada del ferrocarril y al auge de la industria del chocolate. El dinero que esto aportó, unido a la amistad del obispo Joan Baptista Grau con Antoni Gaudí, propiciaron la construcción de uno de los poquísimos diseños del arquitecto catalán fuera de Cataluña, además de unos cuantos edificios modernistas más en la localidad maragata. Esto ayuda mucho a que actualmente Astorga viva fundamentalmente de los servicios, en especial del turismo

País Maragato (1/2d): Astorga y Castrillo de los Polvazares - Conociendo España (2)
Ver plano en tamaño folio

Aparcamos bajo la muralla, en una gran explanada semivacía (a la 1 estaba llena hasta la bandera). La vista impresiona, la muralla romana, e intramuros el Palacio Episcopal de Gaudí y las torres de la Catedral.
País Maragato (1/2d): Astorga y Castrillo de los Polvazares - Conociendo España (3)

Cruzamos un parquecillo y nos metemos intramuros, llegando por la plaza que acoge los dos grandes monumentos de la ciudad. Decidimos empezar por la Catedral, pero no podemos evitar admirarnos por la parte trasera del edificio de Gaudí.
País Maragato (1/2d): Astorga y Castrillo de los Polvazares - Conociendo España (4)

Entramos al recinto de la Catedral por el lateral. El templo es gótico tardío principalmente, estando construida a finales del siglo XV. Si bien antes había un templo prerrománico sobre el que se construyó uno románico, no queda nada de esa época. Posteriormente tuvo añadidos renacentistas (retablo mayor y alguna capilla), barrocos (portada y coro) y neoclásicos (claustro), puesto que casi cada obispo quiso perpetuarse con mejoras. La elección de Astorga como sede episcopal seguramente estuvo influenciada por la importancia que ganó la ciudad maragata con el paso del Camino Francés por ella.
País Maragato (1/2d): Astorga y Castrillo de los Polvazares - Conociendo España (5)

El interior es raro, la nave central está cortada por el coro barroco, y desde los pies no se ve el altar, que se ve desde unos pocos bancos, por ello hay televisiones retransmitiendo lo que se ve el altar por todos lados. En pocas iglesias había visto algo así.
País Maragato (1/2d): Astorga y Castrillo de los Polvazares - Conociendo España (6)
País Maragato (1/2d): Astorga y Castrillo de los Polvazares - Conociendo España (7)

El retablo mayor nos pareció muy sencillo comparado con los últimos que vimos, en Oporto hace apenas 4 meses. Sin embargo es la obra cumbre del romanismo en España, este arte es una subcorrient englobada en la corriente manierista del Renacimiento. Personalmente prefiero un retablo así, sencillo, que uno cargadísimo de oro como los barrocos.
País Maragato (1/2d): Astorga y Castrillo de los Polvazares - Conociendo España (8)

Salimos entonces del templo para ver la portada y nos asombró. Esta muy remodelada en el Barroco, pero consigue a la perfección el objetivo gótico de la elevación hacia Dios. La Catedral está casi pegada a los edificios de enfrente, y es obligatorio levantar la mirada hacia el cielo (Dios) al ver la Catedral, es impresionante, nos dejó a todos alucinados. La sensación de elevación es brutal.
País Maragato (1/2d): Astorga y Castrillo de los Polvazares - Conociendo España (9)

Además, la portada tiene en sí una semibóveda de horno típica de las capillas de la cabecera románicas (es donde pintaron los famosos pantocrátor del Valle del Boí) que me impactó muchísimo ver en una puerta de entrada.
País Maragato (1/2d): Astorga y Castrillo de los Polvazares - Conociendo España (10)

Anexa a la catedral está la bonita Iglesia de Santa Marta
País Maragato (1/2d): Astorga y Castrillo de los Polvazares - Conociendo España (11)

He de decir que descartamos las visitas al Museo Catedralicio (porque creimos que nos podía aportar poco) y al interior del Palacio Episcopal (leímos en el foro en varios mensajes que no merece mucho la pena, que lo más interesante es verlo por fuera y pasear por los jarines y la muralla)

Información práctica
Acceso: En el centro de Astorga
Horario: Muy variable, consultar el link
Precio: Gratis (templo)/3€ (Museo catedralicio)
Web: www.ayuntamientodeastorga.com/ ...storga.pdf



Cruzamos la plaza para visitar el Palacio Episcopal de Gaudí, junto con la Casa Botines de León y el Capricho de Comillas las únicas obras del genio catalán fuera de Cataluña. Construido entre 1889 y 1915 debido al incendio que redujo a cenizas el antiguo Palacio Episcopal.
La razón por la que lo diseñó Gaudí es por la amistad que lo unía al obispo de Astorga. Este edificio nunca cumplió su objetivo, y es que nunca llegó a ser habitado por un obispo, aunque con la belleza de esta obra modernista es totalmente perdonable. Es increiblemente bello y un perfecto ejemplo de edificio modernista. Tiene unos jardines y está adosado a la muralla. Entramos por la tienda (solo hay que pagar para visitar el interior) y nos fuimos a los jardines, atestados de turistas.
Es precioso, y no sé porqué, pero me recordó al EXIN Castillos blanco al que jugaba de pequeño, cuando se lo dije a mi padre a él también se lo recordó.
País Maragato (1/2d): Astorga y Castrillo de los Polvazares - Conociendo España (12)
País Maragato (1/2d): Astorga y Castrillo de los Polvazares - Conociendo España (13)
País Maragato (1/2d): Astorga y Castrillo de los Polvazares - Conociendo España (14)

Adjunto una foto del EXIN Castillos, juzguen ustedes mismos Mr. Green
País Maragato (1/2d): Astorga y Castrillo de los Polvazares - Conociendo España (15)

Desde la muralla se tienen vistas del paisaje circundante, los romanos construyeron Asturica Augusta en este pequeño cerro porque domina todas las tierras de alrededor, es una plaza defensiva bastante fuerte.
País Maragato (1/2d): Astorga y Castrillo de los Polvazares - Conociendo España (16)

Información práctica
Acceso: En el centro de Astorga
Horario: Todos los días 10(11 en invierno-14 en invierno) 16-20(18 en invierno); cerrado los domingos por la tarde
Precio: Gratis (jardines y muralla)/3€ (interior)
Web: www.palaciodegaudi.es/



Salimos de los jardines y paseamos por la calle principal de Astorga en dirección a la Plaza Mayor, es una calle con bastantes tiendas, muchas de ellas dedicadas al turismo (nos compramos unas mantecadas) y con edificios de todo tipo, desde unos modernistas y bastante bonitos a otros medio cayendo.
País Maragato (1/2d): Astorga y Castrillo de los Polvazares - Conociendo España (17)

Justo antes de la Plaza Mayor hay una pequeña plaza con un león esculpido en honor a los astorganos que perdieron la vida luchando contra los franceses.
País Maragato (1/2d): Astorga y Castrillo de los Polvazares - Conociendo España (18)

Y tras ella está la Plaza Mayor, lo más bonito de Astorga junto a los dos monumentos. Está porticada y tiene el ayuntamiento, y aunque no alcanza la espectacularidad del Palacio Episcopal, es bastante bonita. Nos tomamos algo en una de las terrazas.
País Maragato (1/2d): Astorga y Castrillo de los Polvazares - Conociendo España (19)
País Maragato (1/2d): Astorga y Castrillo de los Polvazares - Conociendo España (20)

Seguimos la calle principal en dirección a las termas y nos encontramos con una bonita plaza con un millario romano construido recientemente para conmemorar el bimilenario de la ciudad
País Maragato (1/2d): Astorga y Castrillo de los Polvazares - Conociendo España (21)
País Maragato (1/2d): Astorga y Castrillo de los Polvazares - Conociendo España (22)

Y llegamos a las Termas Romanas, una pasarela desde la que se ven las ruinas de las termas y de una casa romana, es bastante modesto y cada cierto tiempo suena por megafonía una explicación de lo que vemos, aunque hay paneles explicativos.
País Maragato (1/2d): Astorga y Castrillo de los Polvazares - Conociendo España (23)
País Maragato (1/2d): Astorga y Castrillo de los Polvazares - Conociendo España (24)

Seguimos y llegamos al final del recinto intramuros, donde nos encontramos un albergue de peregrinos (hay varios en Astorga) y una escultura conmemorativa, mucho le debe Astorga al Camino de Santiago
País Maragato (1/2d): Astorga y Castrillo de los Polvazares - Conociendo España (25)

Y ahí están los Jardines de la Sinagoga, un pequeño parque arbolado junto a la muralla, del que sale una calle peatonal para ir por encima de la misma.
País Maragato (1/2d): Astorga y Castrillo de los Polvazares - Conociendo España (26)

No es una visita obligada de Astorga, pero está bien para ir por la calle principal y volver por este tranquilo paseo.
País Maragato (1/2d): Astorga y Castrillo de los Polvazares - Conociendo España (27)

Y tras esto, y siendo la 1, cogemos el coche y arrancamos hacia la siguiente parada, el precioso pueblo de Castrillo de los Polvazares.

CONCLUSIONES DE ASTORGA: Tiene un centro histórico precioso a la par que pequeño, es muy agradable además de ir a los monumentos pasear por él. En cuanto a visitas obligadas sin duda la Catedral, el Palacio Episcopal de Gaudí y la Plaza Mayor. Entrar al Museo Catedralicio y al Palacio al gusto de cada uno.
Para ver la ciudad basta con 2-3 horas para el viajero medio, puesto que las distancias son cortas y el centro intramuros es muy pequeño. Es una visita obligatoria para cualquier viaje por León, y una parada muy recomendable si os desplazais a Galicia desde la Meseta para estirar un poco las piernas y conocer una ciudad que merece mucho la pena.



Y en diez minutillos llegamos a Castrillo de los Polvazares, en la carretera provincial a Ponferrada, está a 5 kilómetros de Astorga, este pueblo estaba en otro lugar, pero fue arrasado por una riada en el siglo XVI, se reconstruyó aquí y sigue como hace quinientos años.
Ya desde la carretera impresiona, la carretera gira a la izquierda y frente a nosotros tenemos este precioso pueblo de una calle, pequeño pero toda una joya. Aparcamos en los aparcamientos de la entrada y desde el principio nos encantó.
País Maragato (1/2d): Astorga y Castrillo de los Polvazares - Conociendo España (28)

Lo único malo es que al ser domingo de puente y a la hora de comer estaba completamente atestado de turistas, pero bueno, que se le va hacer. En la entrada había un hombre pidiendo y tocando la guitarra, pero era muy gracioso, personalizaba la misma canción con la gente que iba entrando con algún rasgo suyo o de ropa que llevara para pedir una moneda de una forma más cercana, a todo el mundo que le cantaba algo a medida le dejaba algo. ¡Qué crack!
País Maragato (1/2d): Astorga y Castrillo de los Polvazares - Conociendo España (29)

Recorrimos la calle principal hasta el final, habíamos reservado mesa para la 1 y media y en los 15 minutos previos recorrimos el pueblo al completo parando para hacer fotos, es terriblemente pequeño.
País Maragato (1/2d): Astorga y Castrillo de los Polvazares - Conociendo España (30)
País Maragato (1/2d): Astorga y Castrillo de los Polvazares - Conociendo España (31)

De la calle central atestada de turistas salía alguna callejuela lateral preciosa y vacía, todo el conjunto es tremendamente fotogénico, sobre todo si podeis ir en temporada más baja, que seguramente lo tengais para vosotros solos.
País Maragato (1/2d): Astorga y Castrillo de los Polvazares - Conociendo España (32)

Volvimos por la calle paralela a la principal, y encontramos la pequeña iglesia del pueblo y una preciosa plazuela a sus pies.
País Maragato (1/2d): Astorga y Castrillo de los Polvazares - Conociendo España (33)
País Maragato (1/2d): Astorga y Castrillo de los Polvazares - Conociendo España (34)

Y tras el paseo fuimos a comer el famoso cocido maragato de Cuca la Vaina, muy recomendado en este foro y con razón, buenísimo e inacabable. 20 euros por cabeza pero muy bien invertidos.
Volvimos a Astorga, dimos un paseo y al fútbol a vibrar con nuestro equipo, al final ganó 2-3 y todo jeje

CONCLUSIONES DE CASTRILLO DE LOS POLVAZARES: Es tan pequeño como precioso, una calle principal de apenas 500 metros con una paralela que nace a mitad del pueblo, sin nada que ver aparte de asombrarse con un pueblo que ha sobrevivido intacto al paso del tiempo.
Es una visita complementaria a Astorga, no os llevará más de 15-20 minutos verlo, aunque según dicen aquí se come el mejor cocido maragato. Visita obligatoria si vais a Astorga, está a 10 minutos escasos y seguro que os encanta.


Y ya sabeis, si os gustó dejar los puntinos, y si quereis sugerir o aconsejar alguna ruta o lugar que ver, no dudeis en hacerlo.

Un saludo viajeros!



Volver al índice de rutas: www.losviajeros.com/ ...hp?e=33305



📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 5 (5 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 16
Anterior 0 0 Media 24
Total 25 5 Media 5571

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario: Conociendo España
Total comentarios: 94  Visualizar todos los comentarios
Imagen: Vinadas1  vinadas1  11/12/2014 15:38   📚 Diarios de vinadas1
Comentario sobre la etapa: País Maragato (1/2d): Astorga y Castrillo de los Polvazares
Efectivamente Yennefer, la Maragatería no defrauda, es preciosa!
Muchas gracias Muy feliz
Imagen: Sussar  Sussar  15/01/2017 13:58
Comentario sobre la etapa: País Maragato (1/2d): Astorga y Castrillo de los Polvazares
Qué chulada, las fotos..., cómo cuentas todo!!!. Estoy preparando una rutilla para semana Santa para ver Ponferrada, Las Médulas, Astorga y León. Que tengo que ir a Astorga ya me ha quedado claro y si nos da tiempo, pasar por Castrillo de los Polvazares.
Ahora me paso por la estapa de Ponferrada...Un saludo. Y gracias!!
Imagen: Vinadas1  vinadas1  19/04/2017 16:37   📚 Diarios de vinadas1
Comentario sobre la etapa: País Maragato (1/2d): Astorga y Castrillo de los Polvazares
Mil gracias Sussar! Perdóname, tengo bastante abandonado este portal por falta de tiempo, pero te hubiera ayudado con lo que necesitaras para tu viaje Trist
¿Qué tal fue? Espero que disfrutaras mucho de León Muy feliz
Imagen: Sussar  Sussar  19/04/2017 21:07
Comentario sobre la etapa: País Maragato (1/2d): Astorga y Castrillo de los Polvazares
Hola!!! Ya hemos vuelto de nuestra ruta por León, venimos muy contentos, un tiempo estupendo y mucho ambiente. León capital me ha sorprendido, qué gusto callejear, la catedral impresionante, San Isidoro... Además estuvimos en Ponferrada, Peñalba de Santiago, Astorga, Castrillo de los Polvazares y vimos las Médulas desde el mirador de Orellán ya que otros dos millones de personas tuvieron la misma idea que nosotros y no pudimos acceder, una pena.
Gracias otra vez por tus diarios.
(Se te echa de menos en las redes sociales, tus fotos y comentarios valen la pena)
Imagen: Vinadas1  vinadas1  26/12/2017 16:16   📚 Diarios de vinadas1
Comentario sobre la etapa: País Maragato (1/2d): Astorga y Castrillo de los Polvazares
Hola Sussar!
Me alegro de que te haya sido útil esta etapa para ver un poco que ver en La Maragatería.
De nada, están para ayudar, y últimamente no tengo tiempo para seguir dándole caña a los diarios, aunque en RRSS (sobre todo Instagram) si que sigo siendo activo Sacando la lengua
CREAR COMENTARIO EN LA ETAPA


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
De viaje por EspañaDe viaje por España Pueblos, ciudades y naturaleza. En coche y rutas de senderismo. Destinos y recorridos clásicos y lugares no tan conocidos. Lo iré ampliando e incorporando... ⭐ Puntos 4.79 (101 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 2591
Senderismo por España. Mis rutas favoritas: emblemáticas, paseos y caminatasSenderismo por España. Mis rutas favoritas: emblemáticas, paseos y caminatas Recopilación de algunas de las rutas de... ⭐ Puntos 4.89 (19 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 2198
Paseando por España-1991/2016Paseando por España-1991/2016 En este diario me voy a centrar más en todo lo relacionado con la naturaleza. rutas, embalses, lagos, parques nacionales, jardines, etc... ⭐ Puntos 5.00 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 1091
Recorriendo Andalucía.Recorriendo Andalucía. Recopilación de todas las etapas de Andalucía que estaban en mi diario De viaje por España junto con las nuevas que iré incluyendo, aunque el general... ⭐ Puntos 5.00 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 988
Excursiones desde MadridExcursiones desde Madrid Este diario tiene como fin dar información sobre diferentes excursiones que pueden realizarse desde Madrid, de uno, dos o mas días de duración. Y una pequeña... ⭐ Puntos 4.88 (42 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 683


forum_icon Foros de Viajes
Region_Isla Tema: Maragatería, País Maragato -Castilla y León: rutas, qué ver
Foro Castilla y León Foro Castilla y León: Viajar a Castilla y León: Ávila, Burgos, León, Palencia, Salamanca, Segovia, Soria, Valladolid y Zamora
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 29
13261 Lecturas
AutorMensaje
bartomeu
Imagen: Bartomeu
Dr. Livingstone
Dr. Livingstone
30-01-2015
Mensajes: 9401

Fecha: Dom Abr 14, 2024 05:33 pm    Título: Re: Maragatería, País Maragato -Castilla y León: rutas

Restaurante Casa Maragata II , en Astorga una buena experiencia

El restaurante Casa Maragata en Astorga dispone de dos locales, nosotros tuvimos la fortuna de entrar en el llamado Casa Maragata II, y fue una experiencia agradable, tanto por la calidad del almuerzo, la originalidad del mismo, el precio y especialmente el servicio y trato recibido.

Adjunto algunas imagenes del local, exterior del mismo y del famoso "Cocido Maragato" que nos sirvieron.

El restaurante de estilo clasico: Manteles y servilletas de ropa, camareros correctamente vestidos con corbata (trato de transmitir una imagen), nos sorprendio al entrar, pues no teniamos mesa reservada, nos dicen que solo hay cocido, ante nuestra ignorancia, nos muestra la carta....y si .... Solo habia un plato en la misma, con expectativas nos sentamos y aparte de un vino local (Bierzo) de la casa y excelente, nos traen el plato, una bandeja con todo el cocido, posteriormente una bandeja de garbanzos con col y para terminar la sopa del mismo.....si si, al reves de lo que seria habitual, primero las carnes, luego las legumbres y se termina con la sopa, curioso, pero todo muy bueno, de verdad, recomendable.

La presencia de muchos clientes (estaba lleno y era un lunes) locales y de algunos caminantes del Camino de Santiago, ya habla de su prestigio.

Os lo recomiendo, ha !!! y de postre fijo: Natillas con canela.

Re: Maragatería, País Maragato -Castilla y León: rutas (1)

Re: Maragatería, País Maragato -Castilla y León: rutas (2)

Re: Maragatería, País Maragato -Castilla y León: rutas (3)

Re: Maragatería, País Maragato -Castilla y León: rutas (4)
angel-ito
Imagen: Angel-ito
Willy Fog
Willy Fog
06-11-2007
Mensajes: 10498

Fecha: Dom Abr 14, 2024 06:01 pm    Título: Re: Maragatería, País Maragato -Castilla y León: rutas

Doy fe de ello, habitualmente cada año o dos años, nos juntamos unas parejas y solemos ir a pasar un fin de semana a Astorga y aprovechamos para comer en La Casa Maragata, pero en el otro local que tienen, a mi personalmente me parece más acogedor, pero la misma calidad. En este que indicas comi en septiembre pasado, cuando termine mi etapa del Camino De Santiago allí en Astorga.
😇
miguelang031075
Imagen: Miguelang031075
Moderador de Zona
Moderador de Zona
24-05-2007
Mensajes: 14689

Fecha: Vie Sep 12, 2025 10:07 am    Título: Re: Maragatería, País Maragato -Castilla y León: rutas

A finales de octubre iré un fin de semana a La Maragatería y estaré alojado en Santa Colomba de Somoza.

Además de este pueblo, tengo previsto visitar Val de San Lorenzo, Santiago Millas y Castrillo de los Polvazares. ¿Hay algún otro que sea interesante visitar por la conservación de la arquitectura tradicional o porque tenga algún monumento relevante? En caso de que tenga tiempo, puesto que será más o menos un día y medio para visitas.

Saludos
meha
Imagen: Meha
Dr. Livingstone
Dr. Livingstone
06-01-2010
Mensajes: 6494

Fecha: Vie Sep 12, 2025 06:29 pm    Título: Re: Maragatería, País Maragato -Castilla y León: rutas

Otros pueblos representativos de arquitectura tradicional maragata con bastantes casas conservadas son Santa Catalina de Somoza y Rabanal del Camino. Tal vez en estos encontrarás más ambiente y más establecimientos turísticos porque pasa el Camino de Santiago. Los pueblos maragatos son todos bastante parecidos.
Santiago Millas no conozco.
miguelang031075
Imagen: Miguelang031075
Moderador de Zona
Moderador de Zona
24-05-2007
Mensajes: 14689

Fecha: Dom Sep 14, 2025 11:12 am    Título: Re: Maragatería, País Maragato -Castilla y León: rutas

Gracias. A ver a qué nos da tiempo finalmente.

Saludos.
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
España
Vistas desde Monte Igueldo
Vvb75
España
Contraste
Thekat
España
Vistas de la Bahìa de la Concha
Vvb75
España
Playa de Garcey. Fuerteventura
Pretorian
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube