Nos despertamos temprano, cerca de las 8 de la mañana. Pusimos todas las cosas necesarias en la mochila y nos dispusimos a salir del hotel hacia nuestro primer día de recorrido por la ciudad de Miami.
Lo primero que hicimos fue hacer un alto en el restaurant que les comente el día anterior, y desayunar, dado que necesitabamos tener las pilas recargadas para afrontar el día que teníamos por delante. Pedí lo que siempre suelo desayunar en USA: un café, un jugo de naranjas y generalmente un bagel pero esta vez me ofrecieron una baguette (recuerden que el restó era francés) así que aceptando la sugerencia me decidí por eso, y fue buena elección porque estaba crocanteee y riquísima. Pedí manteca y mermelada. Pablo pidió un croissant relleno de chocolate que también dijo que esta muy bueno. Gastamos entre los dos unos 11 dólares.


Mientras desayunábamos revisé mis notas para asegurarme acerca de la direción a la que debíamos ir. LLevábamos contratado desde Argentina, dos días para recorrer la ciudad en esos buses de dos pisos en los que un guía te va relatando los sitios por los que vas pasando y en donde otra opción es hacer uso de unos auriculares que te dan al subir y que se enchufan al lado del sitio donde te sentas, y en los que podés elegir el idioma del relato.
La empresa que elegimos en esta ocasión fue Big Bus porque teníamos previa experiencia con ellos al utilizar sus servicios y quedar muy conformes en la ciudad de Washington en nuestro viaje a New York el año pasado.
En la ciudad de Miami, Big Bus ofrece tres recorridos o rutas: el City Lopp (es el recorrido rojo), el Beach Loop ( es el recorrido o ruta azul) y el Uptown Loop (es la ruta o recorrido verde.
Los boletos cuestan 50 dólares para utilizar los buses durante 48 hs. Y si se compran anticipadamente por la web, cuestan 45 dólares.
Para el primer día habíamos decidido hacer el City Loop (recorrido por la ciudad)
Mirando el mapa, la parada mas próxima a nuestro hotel era la n° 12 del recorrido de la playa. Pero como todos los recorridos terminan el la Estación Central desde donde salen todos los buses nos servía para llegar hasta ahí aún cuando nuestro recorrido elegido fuera el de la ciudad. Teníamos la parada 12 a unas 3 cuadras. Caminamos hasta ahí y esperamos unos 15 minutos hasta que llegó el bus.


Subimos, mostramos nuestros vouchers y nos explicaron que debíamos esperar a llegar hasta la estación central para que nos pudieran dar nuestros tickets.
Les voy compartiendo algunas fotos que saqué durante el recorrido




Llegamos a la estación central que no es un lugar físico concreto, sino solo una calle donde se reunen todos los buses de la companía. Ahí una de las empleadas cambió nuestros vouchers por unos tickets que deberíamos mostrar cada vez que subiéramos a algunos de los buses.
Buscamos el bus de la ruta roja que nos llevaría a recorrer la ciudad y luego de esperar unos minutos a que se sumaran mas pasajeros partimos. El guía era bastante claro al hablar pero aún así, Pablo que no entiende ni jota de inglés enseguida se puso los auriculares e iba muy entretenido con la narración en español. Yo decidí escuchar al guía para mejorar mi inglés



Este recorrido incluía incluía varias paradas en puntos estratégicos entre los que se destacaban: Coconut Grove, Coral Gables, la Pequeña Habana y el centro de Miami.
Fuimos pasando una a una las paradas del recorrido y en cada una el guía decía por donde estábamos por si alguien quería bajar y quedarse a recorrer a pie. Nosotros decidimos que hasta el momento nada nos había llamado tanto la atención como para bajarnos porque pasamos por algunos museos y no era la idea quedarse a recorrerlos porque no teníamos mucho tiempo.
Algunas fotos del recorrido




Venetian Pool

Siguiendo con el recorrido, siempre arriba del bus


Hasta que finalmente llegamos a la Pequeña Havana. Aca decidimos bajarnos y recorrer un poco porque había visto en algunas fotos mientras organizaba el viaje que tenía cosas interesantes para ver. Caminamos tranquilamente las calles de este pequeño barrio latino, muy pintoresco. El día estaba precioso asi que el paseo fue muy agradable.




Paramos en un local que vendía souvenirs y descubrí una colección de diseñadores inspirados en disney que me dejó maravillada. Uno de ellos es Britto que tiene unos diseños incríbles. Nos entretuvimos largo rato en esa tienda y por supuesto compre una de las bellezas que vendían (el que compré es el Mickey con la bandera de USA). Pablo aprovechó para comprar auténticos habanos cubanos y probarse algunos sombreros.
Les comparto algunas fotos del negocio y de los adornos de disney












Seguimos con el recorrido por el barrio y encontramos lugares muy pintorescos. Algunos murales en las paredes.









Ya era la hora del almuerzo y decidimos parar en un Mc Donalds que había por ahí porque estaba lleno de lugares para comer típicos pero nosotros no somos muy aventureros con la comida y suele no gustarnos mucho por ejemplo la comida mexicana, ni la india, no nos gusta el sushi...en fin, somos un desastre jajaja. Así que fuimos a lo seguro y menos saludable



Para colmo de males yo estoy tratando de dejar de comer carne vacuna asi que cero hamburguesa. Me pedi unos chicken tenders y unas papas. Y me compré dos muñequitos de la película Home que si bien venían en la cajita feliz, allá te los venden separados si querés comprarlos sin la cajita.



Con la panza contenta seguimos recorriendo el barrio y lo siguiente que descubrimos fue un pequeño paseo de la fama similar al de Hollywood solo que muchooo mas pequeño (era una cuadra o menos) y las estrellas pertenecen a artistas latinos. Me saque una foto con la de Thalía en homenaje a todas sus novelas que ví de adolescente.


También pasamos por el Domino Park que es una parque donde la gente de la tercer edad se junta a jugar al dominó. Estuvimos entre ellos un buen rato y cuando salimos Pablo me contó que leyó en algunos carteles que es requisito para poder permanecer ahí ser mayor de 55 años.




El día anterior habíamos visto por tv una heladería ubicada en este barrio que según lo que contaban tenía los mejores y mas originales sabores, asi que como buena fanática que soy del helado pensé que no podíamos irnos sin probarlos. Pobre gente...si a eso le llaman los mejores helados de miami si vienen a Argentina directamente se mueren de sobredosis jajaja. Ni por asomo estaban tan buenos como los nuestros, pero en fin, gustos son gustos y si no conocen nada mejor es lógico que los sobrevaloren. Pero si andan por ahí pasen y prueben, por lo menos para probar algún gusto raro. La heladería se llama Azúcar




Cuando finalizamos nuestros helados decidimos volver a la parada del bus para retomar el recorrido y volver a la estación central


Llegamos en pocos minutos y bajamos del bus. Olvidé mencionarles que la estación central de big bus queda en el Bayside. Es una zona que incluye un paseo de compras muy interesante, muchísimos restaurantes y una zona de embarcadero. Como era temprano y el día seguía precioso decidimos caminar un poco por la zona. Nos recorrimos todo el lugar que nos pareció un muy lindo paseo. Allí se encuentran restaurantes como el Hard Rock Cafe o Bubba Gump.







Haciendo un descansito en el paseo nos tomamos unos mojitos

y seguimos recorriendo


Finalmente decidimos volver a la zona del hotel y no nos quedaba mas opción que tomar el mismo recorrido que habíamos enganchado a la mañana que era el de la ruta de la playa que en su parada 12 nos dejaría nuevamente a 3 cuadras de nuestro hotel, asi que nos subimos y asi lo hicimos.











Cuando el bus nos dejó en la parada 12 nos dimos cuenta que teníamos a una cuadra un pequeño centro comercial que me habían recomendado mucho así que con la poca energía que nos quedaba decidimos ir a conocerlo. Es una especie de estacionamiento donde hay un par de tiendas entre las que se destacan Ross, Best Buy, Publix y TJMaxx.



Primero entramos en Best Buy donde solo compramos un monopad para utilizar con el celular de Pablo y luego fuimos a Ross de donde casi me tienen que hechar porque sino aún seguiría comprando jajajaja



Llenos de bolsas y arrastrando los pies llegamos al hotel, agotadísimos...
Compramos unos sandwiches en una cv pharmacy que teníamos enfrente del hotel y a descansar




BIG BUS
eng.bigbustours.com/miami/home.html
Boletos x 48 hs: 50 dólares por persona, 45 dólares en compra anticipada.
Funciona de 8.30 am a 17 hs
BAYSIDE MARKETPLACE
Entretenimiento, bares, compras y paseos en barco.
Sitio Web: www.baysidemarketplace.com
Dirección: 401 Biscayne Blvd – Miami, FL 33132
Teléfono: (305) 577-3344
Horario: lun-sáb 10 am a 10 pm – dom 11 am a 9 pm
FIFTH & ALTON
www.facebook.com/FifthandAlton
cómodo estacionamiento de varios pisos que reúne a Publix, Best Buy, Staples, Ross Dress for Less y T.J. Maxx
Dirección: 5th Street and Alton Road, Miami Beach, FL 33139
Horario: lun-dom 7 am a 11 pm