Menú principal
Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Yonhey : España
Sendero nacientes Marcos y Cordero, La Palma
Yonhey : España
Charco Azul, La Palma
Spainsun : España
Llegó la primavera - Flor del Almendro
Wanderlust : España
Chozos o Carboneras de Mimbre en Villaconejos Trabaque, Cuenca
Galería de Fotos
Mostrar/Ocultar Ads
Corralejo, Islote de Lobos (vuelta a la isla, ruta a pie) y Dunas de Corralejo.
Puntuación: 0 - 0 votos
Etapa:

Corralejo, Islote de Lobos (vuelta a la isla, ruta a pie) y Dunas de Corralejo. ✏️ Diarios de Viajes de España España

Estancia en Corralejo y excursión en barco al Islote de Lobos, en el cual realizamos a pie un recorrido circular, en el que destaca la subida a la cima del antiguo volcán de la Caldera y la caminata hasta el Faro Martiño. Además, recorrido por el Parque Natural de las Dunas de Corralejo y sus grandes playas.

Diario: Fuerteventura (Islas Canarias). La isla de las playas y el viento. Puntuación: 4.8 - 20 votos

- Localización: España España
Viaje de 6 días a Fuerteventura durante la primera semana de febrero. Nos...
Artemisa23 Autor: Fecha creación:
CORRALEJO.

Teníamos alojamiento reservado para dos noches en el Hotel H10 Oceans Dreams Adults Only (es decir, solamente para mayores de 18 años). Era la primera vez que estábamos en un establecimiento de estas características y no nos pareció mal dentro de que estos hoteles no son nuestros preferidos como ya he comentado; pero mis impresiones sobre los hoteles del viaje las contaré en la última etapa.

Tuvimos suerte y encontramos aparcamiento frente al hotel, que no tiene parking propio, lo que puede ser un problema en época de máxima afluencia turística (no sé cuándo se dará esta circunstancia aquí) ya que se encuentra en una calle perpendicular a una de las Avenidas más comerciales de Corralejo, si bien en la parte alta de la población, lo que quiere decir que tardábamos unos veinte minutos en llegar caminando a la zona del puerto.




Enseguida nos dimos cuenta de que Corralejo ya no era el pueblecito de pescadores que habíamos visitado hacía más de treinta años, sino que se ha convertido en un centro turístico de primer orden, con avenidas llenas de supermercados, bazares, tiendas de ropa y perfumes, franquicias, restaurantes, cafeterías, licorerías y todo lo imaginable a nivel turístico. No falta de nada para satisfacer al visitante más exigente, bueno, quizás un poco de tranquilidad. Sin embargo, en la zona del puerto y en los aledaños de la Calle de la iglesia se conservan vestigios del antiguo pueblecito de pescadores que fue, con algunas de sus casas convertidas en restaurantes y tiendas de recuerdos.




Después de descansar en nuestra habitación, fuimos a cenar al restaurante del hotel, ya que por los motivos que explicaré al final, teníamos incluida media pensión en la reserva, algo que nunca solemos hacer. A continuación salimos a dar un paseo por Corralejo. Eran cerca de las once de la noche y la zona del puerto estaba bastante muerta, con los restaurantes cerrando sus puertas y los bares con las mesas casi vacías, lo que nos llamó un poco la atención pues esperábamos más ambiente. Supongo que en verano será diferente. Naturalmente, la mayor parte de los turistas eran extranjeros, sobre todo alemanes y nórdicos.




En la Plaza vimos que había música en directo todas las noches, lo que aprovechan los restaurantes y bares que la rodean para instalar terrazas de cara al escenario, ofreciendo a sus clientes un espectáculo adicional, incluido en la consumición. Por supuesto las actuaciones las puede contemplar todo el que pasa por allí.


Aprovechamos el paseo para llegar hasta el muelle del que salen los barcos con destino a la Isla de Lobos, ya que teníamos intención de hacer esa excursión al día siguiente. Estos son los horarios que nos encontramos en la caseta, ya cerrada a esas horas.


Algunas imágenes nocturnas que captamos en Corralejo.




ISLOTE DE LOBOS.

¡Ojo! Actualmente, es necesario solicitar un permiso previo al Cabildo de Fuerteventura para acceder al islote y solo se permite una estacia de 4 horas, para lo cual se tendrá que elegir turno de mañana o turno de tarde. Algunas navieras incluyen esta autorización al hacer la reserva y otras no. Así que es totalmente necesario asegurarse antes. En cualquier caso, lo mejor es conseguirla uno mismo online. La restricción horaria habrá que tenerla en cuenta también a la hora de hacer las rutas de senderismo. Estas limitaciones no estaban vigentes durante nuestra visita, así que mi relato no las tiene en cuenta.

Nos levantamos temprano porque queríamos coger el primer barco que salía hacia el islote, a las 10 de la mañana. Sabíamos que la ruta que queríamos hacer allí, la llamada vuelta a la isla, tiene una duración de unas tres horas y media, a las que hay que añadir los 15 minutos de ida. La idea era poder regresar en el barco de las dos de la tarde para así comer en Corralejo ya que el siguiente barco no salía hasta las cuatro. En otra época del año quizás merezca la pena pasar más tiempo en la isla, sobre todo si uno quiere darse un baño en alguna de sus calas, pero como no era el caso, preferíamos volver en cuanto terminásemos la excursión a pie.

Corralejo desde el barco.

Sacamos los tickets en la caseta que está a la entrada del puerto. Cuesta 15 euros por persona (ida y vuelta) y preguntan a qué hora quieres regresar. Esto nos dejó un tanto confundidos (teníamos como referencia los barcos que van a la Isla de Tabarca, en Santa Pola, ya que puedes volver en el barco que más te interese) porque pensamos en qué haríamos si por cualquier circunstancia (que se nos diese mal la caminata, por ejemplo) perdíamos el barco. Al parecer, tampoco es algo estricto y te dejan regresar en otro barco si hay sitio libre. Menos mal que no fue el caso.

El barco salió puntual del Puerto de Corralejo y la corta travesía de quince minutos que se tarda en cubrir los dos kilómetros escasos que separan ambas islas nos dejó unas bonitas vistas del propio puerto, de la costa de Fuerteventura, en especial de la zona de las Dunas de Corralejo, del Islote de Lobos y también de la isla de Lanzarote que está muy cerca y se aprecia perfectamente, sobre todo su alargada costa sureste. El día había amanecido con un sol radiante y muy buena temperatura, así que el trayecto en el barco fue muy agradable, con un viento escaso que no impedía ir en cubierta disfrutando del panorama.

Imágenes de la corta travesía.

Poco a poco fuimos divisando con más claridad el islote de Lobos, del que destaca ante todo su pico más alto, el antiguo volcán llamado la Caldera, que está en uno de los lados de la isla y que es perfectamente visible desde las playas de Corralejo. También llama bastante la atención el color turquesa de sus agua cristalinas. Algo curioso fue el desembarco, que llevó más tiempo del que cabía prever. Y es que el muelle es un tanto… primitivo. No hay pasarelas y hay que desembarcar saltando directamente a las escaleras de piedra del muelle, que están algo desgastadas, y con el movimiento del barco, había personas (las más mayores y algunas bastante gruesas) que les costaba una barbaridad pese a la ayuda de los tripulantes. En fin, fue solo una anécdota, pero a tener en cuenta por si acaso. De todas formas, todos los que fueron consiguieron desembarcar, que conste. Muy feliz Muy feliz

Las bonitas aguas de la isla al llegar.


Vistas del muelle con el barco y la gente todavía intentando desembarcar. Al fondo la línea costera de Fuerteventura, con Corralejo y las dunas.

El islote tiene cinco kilómetros cuadrados y forma parte del Parque Natural de las Dunas de Corralejo y por sí sola también constituye un paraje protegido, en el que no existen carreteras, no hay población residente ni apenas edificaciones; y para comer solo cuenta con un pequeño restaurante que ofrece paella y pescado, y donde hay que reservar nada más llegar si se quiere almorzar allí. También es posible llevar merienda y comer en alguna de las calas, muy apropiadas para darse un bañito o hacer snorkel ya que tienen un agua cristalina muy apetecible. Otra cosa que hay que tener muy en cuenta es que allí no hay apenas sombras, por lo cual conviene llevar agua y gorras, ponerse protección solar y tener presente que puede hacer mucho calor en verano.


Por cierto, que su nombre se debe a la población de focas monje (lobos marinos) que habitaban en sus aguas en el pasado, pero que ya no se encuentran aquí. Al parecer, tuvieron sus más y sus menos con los pescadores de la zona por la gran cantidad de pescado que consume diariamente cada ejemplar, lo que ha dificultado algunos intentos posteriores de volver a introducir la especie en estas aguas.

Vuelta a la Isla de Lobos. Ruta a pie.

Existen varias posibilidades para hacer senderismo en el islote, desde sencillos y cortos paseos de unos minutos hasta la ruta más completa, que se llama “vuelta a la isla” y es circular, como su nombre anticipa. Hay una caseta de información (centro de visitantes) y mapas con recorridos aconsejados. En la isla solo se puede ir a pie o en bicicleta, estando prohibida la circulación de vehículos a motor para uso turístico.


Tiene una longitud de unos 12 kilómetros y se tarda unas tres horas en hacer completa, incluyendo paradas. Es una caminata sencilla, por un amplio sendero de tierra con una pendiente muy suave, excepto la subida a la montaña más alta de la isla, La Caldera, que tiene 127 metros de altitud y proporciona unas vistas extraordinarias de las islas de Fuerteventura, Lanzarote y la propia Lobos. Pero a eso iré después.




El itinerario está perfectamente delimitado y existen indicadores en los que se señala el tiempo que se tarda en cubrir cada tramo: doy fe de que los tiempos son bastante ajustados a la realidad.


Nada más llegar, consultamos unos paneles indicadores y nos pusimos a nuestra tarea, siguiendo el camino de la derecha, ya que queríamos hacer en primer lugar la ascensión a la Caldera por aquello de aprovechar las horas de menos calor y que, al principio, un@ siempre está más fresc@
.


Nuestra primera parada fue la Playa de la Calera, apenas a un kilómetro del muelle (ojo, no hay que confundir el muelle, de donde salen los barcos que van a Corralejo, con el Puertito, antiguo núcleo pesquero con las escasas construcciones que hay en la isla, que datan de antes de su declaración de espacio protegido).


Camino que lleva a la Playa conocida como La Concha, aunque en realidad se llama La Calera, por el horno de cal que se utilizó en tiempos para la construcción del faro Martiño. Se dice que es un lugar excelente para tomar un baño y hacer snorkel, lo que nos gusta mucho. Desafortunadamente, a primeros de febrero la temperatura del agua no nos invitaba a ello. Sin embargo, la imagen que presentaba era preciosa e incluso había unos cuantos valientes metidos en el agua.


Seguimos nuestro camino en dirección hacia el Faro Martiño, que se encuentra en el extremo opuesto de la isla, y que dista 3,5 kilómetros desde el muelle. Nos sorprendió ver lo “verde” que estaba la isla, con muchas plantas y flores. Quizás no sea el mejor momento para bañarse, pero sí para ver la versión más atractiva de la isla de Lobos, con una vegetación supongo que impensable en épocas más calurosas.





Poco a poco empezamos a aproximarnos a La Caldera, cuya imagen ya aparecía a nuestra izquierda: treinta minutos nos faltaban, según el indicador. También vimos un panel informativo sobre el lugar. Giro a la izquierda y tomamos el camino empedrado que conduce a la cumbre, que no es muy largo pero sí bastante empinado. En las fotos podéis ver a la gente, como motitas trepando por la ladera. En fin, haciendo paraditas, se puede subir bien. Como he mencionado, es cortito y merece mucho la pena el pequeño esfuerzo porque las vistas arriba son extraordinarias: se ve la propia isla de Lobos, la de Lanzarote y la de Fuerteventura.





Panorámicas desde el hito geodésico, en la cima de La Caldera. Desde aquí también se puede ver la bonita Caleta del Palo o de la Caldera, que queda justo debajo del viejo cono volcánico






Descendimos por el mismo camino y luego, siguiendo el track de una ruta que nos habíamos descargado, tomamos un pequeño atajo para evitar desandar todo el camino y así tomar la ruta hacia el faro un poco más adelante. Lo cierto es que la vegetación nos sorprendió. El islote presentaba estampas coloridas y muy bonitas, que no respondían a la imagen de aridez extrema que nos habíamos forjado de antemano.



Nuevamente en el sendero principal, vimos un indicador de 50 minutos hasta el faro, antes de divisar el cual, sin embargo, llegamos a una zona de cortantes aristas de roca negra volcánica muy llamativas y que creo que es la que llaman caleta de la Madera. Inevitablemente, paramos a hacer unas fotos.




Al fin, divisamos el faro en lo alto de un pequeño risco. Fue construido en 1860 por trabajadores portugueses y aún se conservan restos de las cabañas donde se éstos se alojaron. Empezó a funcionar en 1885La falta de agua deparó grandes sufrimientos a los obreros y también a los fareros durante el siglo XIX. Aquí nació en 1903 la poetisa Josefina Plá, que era hija del farero Leopoldo Plá. El faro tiene bastante importancia en la seguridad de la navegación en la Bocaina, entre las islas de Lanzarote y Fuerteventura.



Vistas desde el faro:



Hay que subir una empinada rampa antes de alcanzar la construcción, desde cuyas terrazase tienen unas vistas estupendas, incluyendo el saladar. Si hay tiempo, viene bien pararse un ratito a descansar. Desde este punto, los dos caminos que conducen al muelle son equidistantes; así que lo mejor es hacer la ruta circular, que nos devolverá a nuestro punto de partida, pasando por extraños paisajes desérticos con montículos de formas curiosas, una especie de extraño bosque, la zona de las Lagunetas y las casitas de la bonita zona conocida como El Puertito, antiguo enclave pesquero temporal.

Las Lagunetas y el Puertito.


Nos gustó la caminata. Además, el día había sido muy propicio porque la temperatura era buena y había nubes, con lo cual el sol no fue demasiado inclemente. No olvidemos que estábamos a primeros de febrero. En verano, mucho cuidado con el sol ya que en el islote no hay sombras.




Terminada la ruta, regresamos al muelle, donde ya se encontraba el barco, esperando a que subieran los viajeros, con la misma parafernalia que a la ida: y es que a algunos les costaba lo suyo saltar a cubierta desde la escalera del muelle.

Parque Natural de las Dunas de Corralejo.

Almorzamos en el hotel porque tuvieron la amabilidad de cambiarnos la cena por la comida, ya que nosotros no estamos acostumbrados a cenar tanto como ponían en el restaurante a la carta que incluía la media pensión. Así que pensamos que ésta era la mejor manera de aprovecharla. El almuerzo fue también a la carta y estuvo bastante bien (ensaladas, pasta, pescados, entrecot y postres).

Apenas me permití un pequeño descanso después del almuerzo: es lo malo que tiene que se haga tan pronto de noche en esta época del año. Así que emprendí el camino hacia las playas del Parque Natural de las Dunas de Corralejo. Parecía que estaban más cerca, pero en el teléfono comprobé que me esperaba una caminata de unos 40 minutos hasta alcanzar su extremo norte.


Llegué primero hasta las playas del propio Corralejo, frente a las cuales destaca la figura del volcán de la Caldera, de la Isla de Lobos, en cuya cima habíamos estado esa misma mañana.




Hay varias playas en Corralejo, a las que algunos hoteles y urbanizaciones tienen salida directa o, más bien, están plantados justamente encima. Vi varios carteles municipales de “uso público”, lo cual me lleva a pensar que en otros tiempos el acceso estaba restringido.




Me llamaron la atención una especie de carpas junto a las tumbonas: supongo que son protectores para cuando pega el fuerte viento propio de la isla. Aquella tarde chocaban porque apenas soplaba una ligera brisa. Aunque no había demasiada gente en la playa, me pareció que en otras épocas las de Corralejo pueden estar demasiado concurridas, lo cual hará aconsejable ir hacia las de las Dunas, con varios kilómetros de longitud.


Al fin alcancé las Dunas y fui caminando por la orilla, con los pies en el agua, que no pareció que estuviese demasiado fría (pero tampoco lo bastante caliente como para que me apeteciese un bañito, desde luego). Las arenas me parecieron menos blancas que la vez anterior que las vi, pero quizás el tono dorado fuese culpa del inminente atardecer.




En esta zona las protecciones para el viento eran de piedra. El paisaje con las dunas y el mar era impresionante; sin embargo, la inmensa playa no me terminó de convencer el todo, si bien asumo que la mayoría de la gente no estará de acuerdo conmigo. La línea de arena que baña el mar está un tanto inclinada y no me resultó cómoda para caminar, que es lo que más me gusta hacer en una playa: andar kilómetros incluso, sintiendo la caricia de las olas en los pies. Esto sí que lo disfruté en la del Matorral, en Morro Jable, que es más plana.




De todas formas, hay algo consustancial a todas las playas de Fuerteventura y es el maravilloso color de sus aguas, mezcla de azules y turquesas, que le confieren un aspecto mágico que atrapa la mirada sin remedio. Pero me ratifico en lo que escribí antes: no me pareció el color del agua de una playa caribeña, sino el espléndido tono propio del agua de las playas majoreras.


Llegué hasta los hoteles Ríus, dos enormes edificios frente al mar, en medio de la nada, pero con una playa enorme que los rodea. Supongo que para los amantes de la playa, que se pasan los días tumbados al sol tiene que ser una situación perfecta. No para mí, que necesito variedad de escenarios; pero eso va en gustos, evidentemente.




Con tanto caminar (llevaba más de dos horas y media andando), la tarde estaba cayendo, crucé la carretera y me adentré en la zona interior de dunas para ver la puesta de sol sobre los montículos de arena: muy bonito el panorama. Allí esperé a que viniese mi marido con el coche para recogerme y volver a Corralejo.





Me hubiese gustado hacer la ruta a pie a la cima de la Montaña Roja, próxima a las dunas, pero pese a que no se tarda demasiado (algo más de una hora), fue imposible incluir esta caminata en nuestro itinerario.


Volver arriba

Compartir:


📊 VOTACIONES A LA ETAPA
Mes Puntos Votos Media
Actual 0 0 0
Anterior 0 0 0
Total 0 0 0
Votos
stars-5 0 Votos
stars-4 0 Votos
stars-3 0 Votos
stars-2 0 Votos
stars-1 0 Votos
Para votar esta etapa debe registrarse como usuario

👉 Registrate AQUÍ
Visitas mes anterior: 44 Visitas mes actual: 3 Total visitas: 6576

comment_icon  Últimos comentarios al diario:  Fuerteventura (Islas Canarias). La isla de las playas y el viento.
Total comentarios 16  Visualizar todos los comentarios

Marimerpa  marimerpa  08/03/2017 16:02   📚 Diarios de marimerpa
Comentario sobre la etapa: Corralejo, Islote de Lobos (vuelta a la isla, ruta a pie) y Dunas de Corralejo.
Me encanta, la isla de Lobos era una de las principales razones que tenía para ir a Fuerteventura.

Visualizar todos los comentarios >>
CREAR COMENTARIO EN LA ETAPA


Registrate AQUÍ
Volver arriba


forum_icon Foros de Viajes
Excursiones-o-Senderismo Tema: Isla de Lobos - Fuerteventura
Foro Islas Canarias Foro Islas Canarias: Foro de viajes a Canarias: para compartir experiencias, consejos y dudas de viajes a Tenerife, Gran Canaria, Lanzarote, Fuerteventura, Palma, Hierro.
Ultimos 5 Mensajes de 171
43358 Lecturas
AutorMensaje
Yolanil
Yolanil
New Traveller
New Traveller
Mar 22, 2023
Mensajes: 2

Fecha: Mie Mar 22, 2023 12:49 pm    Título: Re: Viajar a Lanzarote

Hola!!! Será la segunda vez que viajamos a Lanzarote!!!(esta vez nuestro hijo ya es adolescente ) Pero ahora nos gustaría ir a visitar Isla de Lobos... Me podréis informar cuál sería la manera más fácil y económica de ir.
Y la otra pregunta ..y en qué punta de Lanzarote es la ideal para ver la puesta de SOL más bonita .
caterpillar
Caterpillar
Super Expert
Super Expert
Nov 24, 2006
Mensajes: 592

Fecha: Mie Mar 22, 2023 01:05 pm    Título: isla de Lobos desde Lanzarote

holaaa
si no ha cambiado la cosa, no hay ferry directo desde Lanzarote para la isla de Lobos, sólo excursión organizada que no se cual será el precio.
Lo normal es visitar Lobos desde Fuerteventura y La Graciosa desde Lanzarote.
O sea, que si descartas excursión organizada, te toca hacer transbordo Lanzarote-Corralejo Fuerteventura y luego ferry a Lobos y cuadrar horarios.
Amistad
Lecrín
Lecrín
Admin
Admin
Feb 02, 2009
Mensajes: 24061

Fecha: Mie Mar 22, 2023 07:27 pm    Título: Re: Isla de Lobos - Fuerteventura

@Yolanil
Traigo al tema de la Isla de Lobos.

Te acerco:
Los mejores atardeceres en Lanzarote. Miradores.
¡Si es que tenemos de todo! Muy feliz

Si traes luego una muestra (foto), será muy bienvenida.

Saludos.
ferfuerte
Ferfuerte
Indiana Jones
Indiana Jones
Oct 21, 2015
Mensajes: 1283

Fecha: Mie Mar 22, 2023 08:47 pm    Título: Isla de Lobos desde Lanzarote

Hay empresas privadas q hacen excursiones, tal como te han dicho.
Yo (tal tb como te han dicho) aprovecharía para hacer :
Ferry de primera hora playa blanca - corralejo.
Visitaría dunas de corralejo.
Cogería el ferry majorero, corralejo - lobos a las 12.
Volveria en el de las 17:00 a corralejo.
Tomaría algo por el Puerto de corralejo.
Cogería ferry a lanzarote 8 de la tarde
Yolanil
Yolanil
New Traveller
New Traveller
Mar 22, 2023
Mensajes: 2

Fecha: Jue Mar 23, 2023 05:06 pm    Título: Re: Isla de Lobos - Fuerteventura

Muchísimas gracias X la info!!!! Apuntado todo...!!!
CREAR COMENTARIO EN EL FORO
Respuesta Rápida en el Foro

Registrate AQUÍ


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
Oficinas-... : España
Festival Ilustrado - Ferrol, A Coruña
Yonhey : España
Cascada de los Tilos, La Palma
Yonhey : España
Cascada de los Tilos, La Palma
Yonhey : España
Cascada de los Tilos, La Palma
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad - Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram