Nos gusta quedarnos en casas de los pueblos que visitamos para respirar por unos días como los vecinos de allí; así hacemos desayunos y cenas, mientras que para almorzar nos llevamos algo preparado o bien comemos en ruta. Y ¡cómo se come en estas zonas! No sé de qué hemos disfrutado más, si de paisajes espectaculares o de platos para morirse. No podemos más que tener palabras de alabanza para todos los sitios en los que estuvimos
.


Escogimos dos alojamientos. En Cantabria, buscamos un lugar que estuviera bien situado para recorrer el Valle de Liébana. Y el elegido fue Torices, un pueblo con muy poca población, como muchos de la zona, a unos 15 minutos de Potes. En la zona occidental de la costa asturiana nos alojamos en Valdredo. Los dos alojamientos rurales con amplios jardines, barbacoa, piscina y columpios.

Así planificamos nuestros días en CANTABRIA:
-Varias rutas de senderismo en el Valle de Liébana: Cuñaba, Cruz de la Viorna y Refugio de Áliva.
-Desfiladero de La Hermida y Mirador de Santa Catalina/antiguo palacio de los moros (ruinas), desde el que se ve perfectamente el Desfiladero.
-Agunos pueblos como Mogrovejo, Potes, Tudes, Porcieda (aldea abandonada), Espinama, Cosgaya, Treviño, Camaleño… Hay multitud de pueblitos y aldeas en los que perderse para disfrutar del punto de semiabandono que tienen, de tradición que se va olvidando y de rehabilitación.
-Monasterio de Santo Toribio, ermitas de Santa Catalina y San Miguel; iglesia románica de Sta. Mª de Lebeña, con su pequeño cementerio; iglesia de Santa María de Piasca.
-Miradores en las zonas limítrofes con León y Palencia.
Nos costó un poco encontrar información específica que no fuera sobre los pueblos y el Mirador del Cable. Nos sirvieron mucho estas web: www.picoseuropa.net (oriental: excursiones y rutas de montaña en la Liébana) y www.topwalks.net (senderos en Liébana). También Turismo de Cantabria y Valle de Liébana
Este mapa tomado de www.valledeliebana.info nos ayudó mucho a situar nuestros puntos de interés:
-Varias rutas de senderismo en el Valle de Liébana: Cuñaba, Cruz de la Viorna y Refugio de Áliva.
-Desfiladero de La Hermida y Mirador de Santa Catalina/antiguo palacio de los moros (ruinas), desde el que se ve perfectamente el Desfiladero.
-Agunos pueblos como Mogrovejo, Potes, Tudes, Porcieda (aldea abandonada), Espinama, Cosgaya, Treviño, Camaleño… Hay multitud de pueblitos y aldeas en los que perderse para disfrutar del punto de semiabandono que tienen, de tradición que se va olvidando y de rehabilitación.

-Monasterio de Santo Toribio, ermitas de Santa Catalina y San Miguel; iglesia románica de Sta. Mª de Lebeña, con su pequeño cementerio; iglesia de Santa María de Piasca.
-Miradores en las zonas limítrofes con León y Palencia.
Nos costó un poco encontrar información específica que no fuera sobre los pueblos y el Mirador del Cable. Nos sirvieron mucho estas web: www.picoseuropa.net (oriental: excursiones y rutas de montaña en la Liébana) y www.topwalks.net (senderos en Liébana). También Turismo de Cantabria y Valle de Liébana
Este mapa tomado de www.valledeliebana.info nos ayudó mucho a situar nuestros puntos de interés:

Llevábamos otras rutas que no nos dio tiempo a hacer, como la de Brez-Castro Las Cerras, llamada también Canal Arredondas-Brez, desde el Cable al Refugio Verónica o hasta Horcados Rojos, Peñas de Bejes, el sendero de Colio a Pico Paña, la ruta de la Perejita en Cabezón de Liébana, el sendero del Valle de Caloca...
También dejamos el Soplao, Bárcena Mayor, Cabárceno, Santillana, Altamira… No nos apeteceía hacer kilómetros sin parar atravesando continuamente el Desfiladero… Para otro viaje.
En ASTURIAS visitamos estas maravillas de la naturaleza:
-Pimiango.
-Playa del Covijeru y los Bufones de Arenillas.
-Cementerio de Niembro.
-Playa de Gulpiyuri.
-Playa de Guadamía y los Bufones de Pría.
-Playa de Frexulfe.
-Playa de las Catedrales (está en Galicia, la incluimos porque era un pecado estar tan cerca...)
-Cudillero y Playa del Silencio.
-Cabo Vidio y San Esteban de Pravia.
Llevábamos mucho más planificado, pero lo que vimos e hicimos lo disfrutamos. Dejamos atrás la Iglesia de la Regalina en Cadavedo y la Playa de la Ribeirona, la Playa de Barayo, la Playa y Poza de Navia, Ortiguera (Coaña), las Cascadas de Oneta y Pozo Mouro (dos rutas cortas y fáciles, según leímos), Viavélez...
Hay muy buena info en nuestro foro; además, nos dejamos llevar por estas webs:
My family in Spain (viaje de 2015), Hacer familia (ocio, cinco playas de Asturias ideales para familias) y Desde Asturias.
También dejamos el Soplao, Bárcena Mayor, Cabárceno, Santillana, Altamira… No nos apeteceía hacer kilómetros sin parar atravesando continuamente el Desfiladero… Para otro viaje.
En ASTURIAS visitamos estas maravillas de la naturaleza:
-Pimiango.
-Playa del Covijeru y los Bufones de Arenillas.
-Cementerio de Niembro.
-Playa de Gulpiyuri.
-Playa de Guadamía y los Bufones de Pría.
-Playa de Frexulfe.
-Playa de las Catedrales (está en Galicia, la incluimos porque era un pecado estar tan cerca...)
-Cudillero y Playa del Silencio.
-Cabo Vidio y San Esteban de Pravia.

Llevábamos mucho más planificado, pero lo que vimos e hicimos lo disfrutamos. Dejamos atrás la Iglesia de la Regalina en Cadavedo y la Playa de la Ribeirona, la Playa de Barayo, la Playa y Poza de Navia, Ortiguera (Coaña), las Cascadas de Oneta y Pozo Mouro (dos rutas cortas y fáciles, según leímos), Viavélez...
Hay muy buena info en nuestro foro; además, nos dejamos llevar por estas webs:
My family in Spain (viaje de 2015), Hacer familia (ocio, cinco playas de Asturias ideales para familias) y Desde Asturias.