Austria es una alfombra verde a los pies de montañas majestuosas, son casas de madera con balcones llenos de flores, refugios en mitad de la nada con cerveza fresquita, telecabinas que te hacen todo más fácil, agua, mucha agua que corre por cualquier lugar, lagos de agua cristalina y gente amable siempre dispuesta a ayudar.
El viaje lo hemos hecho dos personas del 12 al 27 de agosto de 2017.
- Volamos desde Madrid hasta Múnich, donde cogimos el coche de alquiler. El vuelo lo compramos en febrero y nos salió por 193€ por persona con una maleta facturada cada uno. Volamos con Lufthansa y excepto por el retraso de una hora en el vuelo de vuelta, todo sin problemas.
- Alquilamos el coche en el aeropuerto de Munich, habiéndolo reservado previamente con Hertz a través de Autoeurope. 16 días por 500€. Habiamos reservado un coche clase C, Opel Astra o similar. Al llegar a Hertz nos dicen que como el apellido de la reserva es muy común en España y habían alquilado muchos españoles coche, el nuestro se lo había dado por error a otra persona xD. Nos hicieron un upgrade y nos dieron un Ford Focus St que se bebía la gasolina a litros, nunca mejor dicho, sobre todo en las carreteras de montaña.
- Los 16 días los repartimos de la siguiente forma: 5 noches en Fulpmes (valle de Stubai), 4 noches en Mittersill (Tirol), 4 noches en St Koloman (zona de Salzburgo) y finalmente 2 noches en Múnich. En la siguiente etapa hablaré de los alojamientos.
- Nos ha hecho muy buen tiempo, lloviendo sólo uno de los días. ¿Qué ropa llevar? Un poco de todo es la respuesta. La ropa que más hemos usado por el tipo de actividades que hemos hecho ha sido deportiva y botas de montaña. Aunque por la mañana haga calor por la noche siempre refresca y se necesita chaqueta y/o pantalón largo. Una chaqueta impermeable y un par de forros polares me parecen imprescindibles. Llevad bañador y toalla para los lagos y spas, pantalones cortos y camisetas de verano porque cuando el sol pega lo hace con ganas.
- El precio total del viaje por persona con todo incluido y cuando digo todo es hasta los 50 céntimos que cobran por entrar algunos baños
, ha sido de 1580€.

El viaje lo hemos hecho dos personas del 12 al 27 de agosto de 2017.
- Volamos desde Madrid hasta Múnich, donde cogimos el coche de alquiler. El vuelo lo compramos en febrero y nos salió por 193€ por persona con una maleta facturada cada uno. Volamos con Lufthansa y excepto por el retraso de una hora en el vuelo de vuelta, todo sin problemas.
- Alquilamos el coche en el aeropuerto de Munich, habiéndolo reservado previamente con Hertz a través de Autoeurope. 16 días por 500€. Habiamos reservado un coche clase C, Opel Astra o similar. Al llegar a Hertz nos dicen que como el apellido de la reserva es muy común en España y habían alquilado muchos españoles coche, el nuestro se lo había dado por error a otra persona xD. Nos hicieron un upgrade y nos dieron un Ford Focus St que se bebía la gasolina a litros, nunca mejor dicho, sobre todo en las carreteras de montaña.
- Los 16 días los repartimos de la siguiente forma: 5 noches en Fulpmes (valle de Stubai), 4 noches en Mittersill (Tirol), 4 noches en St Koloman (zona de Salzburgo) y finalmente 2 noches en Múnich. En la siguiente etapa hablaré de los alojamientos.
- Nos ha hecho muy buen tiempo, lloviendo sólo uno de los días. ¿Qué ropa llevar? Un poco de todo es la respuesta. La ropa que más hemos usado por el tipo de actividades que hemos hecho ha sido deportiva y botas de montaña. Aunque por la mañana haga calor por la noche siempre refresca y se necesita chaqueta y/o pantalón largo. Una chaqueta impermeable y un par de forros polares me parecen imprescindibles. Llevad bañador y toalla para los lagos y spas, pantalones cortos y camisetas de verano porque cuando el sol pega lo hace con ganas.
- El precio total del viaje por persona con todo incluido y cuando digo todo es hasta los 50 céntimos que cobran por entrar algunos baños

- Para tener acceso a telecabinas, piscinas y otros lugares en los que se requiere pago de entrada hemos usado la Stubai card (incluida con el alojamiento de Fulpmes) y Salzburgerland Card (para la zona de Mittersill y Salzburgo).
Espero que os sea útil y os enamoréis de Austria tanto como yo

