Cuarta parada de nuestro viaje: Joal Fadiouth.
El viaje desde Mbour no resultó muy traumático, apenas 40 minutos. Perdonad que no ponga el precio de ningún trayecto, pero después de 2 meses y con lo despistado que soy, no recuerdo cuanto costaban

Nos alojamos en "Auberge le Djembé", 37€ la noche (2 personas), un hotel muy pequeño, con unas pocas casitas a modo de habitaciones, tenía también una pequeña piscina y estaba literalmente en la playa. Tenia su propio restaurante, y si no recuerdo mal, creo que comimos y cenamos allí. Por entonces, mi compi fue el primero en caer gástricamente hablando, así que se pasó el día a base de arroz blanco mientras yo seguía disfrutando del pollo yassa y las brochetas de ternera


Lo primero que hicimos nada más llegar, fue dar una vuelta por toda la playa y bordeando hacia el interior. Se trata de una zona natural muy bonita y sin apenas explotar, más que por algunos pescadores. Por la tarde ya hicimos el paseo hasta la isla de Fadiouth. En realidad Joal-Fadiouth se trata precisamente de dos localidades, Joal, en la costa, y la isla de Fadiouth, la verdadera atracción de la zona.
A la isla se llega a través de un largo puente peatonal de madera, lo cuál también permite obtener unas vistas espectaculares de la zona y los manglares. La isla es como un pequeño pueblito, con los hombres "al fresco" y las mujeres recogiendo agua del pozo, mientras los niños jugueteaban por ahí. Le denominan "la isla de las conchas", Como siempre, un montón de animales campando a sus anchas (cerdos, cabras, gallinas...). El poblado se caracteriza por demostrar una buena convivencia entre cristianos y musulmanes, y eso se demuestra también en el gran cementerio al que se accede por otro puente de madera, donde se mezclan tumbas de uno y otro credo.
Os pongo algunas fotos: