Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
Siguiente > El Roque o Isla Grande o El Gran Roque

Siguiente > El Roque o Isla Grande o El Gran Roque ✏️ Diarios de Viajes de Venezuela Venezuela

El Roque, Venezuela | 14 de enero de 2012. No todos los nombres de los cayos, fueron dados por súbdito neerlandeses del Nuevo Mundo. Hay otros nombres curiosos, como Sebastopol y otras más, que no me acuerdo, pero por los lados de la entrada a La...
  Fecha creación:   Puntos: 0 (0 Votos) 📝 Etapa 4 de 5
Viaje a Los Roques para el año nuevo.

Diario: Viaje a Los Roques para el año nuevo.

Puntos: 5 (1 Votos)  Etapas: 5  Localización: Venezuela Venezuela 👉 Ver Etapas

El Roque, Venezuela | 14 de enero de 2012

No todos los nombres de los cayos, fueron dados por súbdito neerlandeses del Nuevo Mundo. Hay otros nombres curiosos, como Sebastopol y otras más, que no me acuerdo, pero por los lados de la entrada a La Boca de Sebastopol, hay un cayo, con un nombre dado por una curiosa historia.

Llamase Sebastopol, a un canal de navegación, más bien imaginario que surca las aguas entre dos divisiones del Parque Nacional. De un lado está un área de libre acceso turístico, y al otro reservas bioambientales, en formación, de acceso no permitido.

Pero el caso que nos ocupa, no es ese sino el del islote Buchyago, que está justo a la entrada de esta boca.

Hay un árbol llamado manzanillo (Ojo: No es la manzanilla común que conocemos) y da unos frutos muy pequeños que van a dar al mar.

En Los Roques, no hay estos árboles y sus frutos vienen a dar aquí aun cuando parten del continente.

Luego hay una sardina llamada manzanillera, muy fácil de detectar pues tiene tres franjas amarillas a los lados y una alrededor de cada ojo.

Estos animalitos son devotos de los frutos del manzanillero, pero las vuelve toxicas para consumo humano, mas no siempre, sino a veces.

Curiosas sardinitas. Pero el caso que hace muchos años, iban dos holandeses en su barca y fueron a dar al islote que a que nos referimos. Traían en su barca un perro y un gato (curiosa composición) y desembarcaron.

Luego de un tiempo, alguien pasó y los vio muertos a los dos.

El misterio cubrió con su manto esas muertes por un tiempo, pero la curiosidad pudo más y algunos fueron a ver.

Encontraron al perro y al gato, muertos también, al lado del fogón donde se habían asado sardinas.

Lamentablemente, estos marinos de cabotaje de origen holandés, no sabían lo de las sardinas toxica y se la comieron, junto con sus mascotas.

El nombre de los finados era: Buchí y Yago (o al menos así eran conocidos).

Y por eso el cayo, tiene el nombre de los dos: Buchyago

Ahora si les cuento lo que les prometí:

Había pasado una noche a todo dar en la posada de Aerotuy que además de tener una arquitectura preciosa y muy acorde con la isla es limpia y aseada.

Tiene su baño interno, es grande y caben dos camas individuales.

Yo que había subido y recorrido el par de cerros que tiene la isla y en cual, en uno de ellos está el faro, a demás que esa tarde fue el primer viaje que hice a Madrisquí, estaba rendido y ¡Pacapufete!, caí en la cama y a dormir como un leño.

Pero como lo bueno se acaba rápido, tenía que buscar albergue para esa noche.

Salí a recorrer el pueblo y todas la posadas estaban ocupadas, había una o dos, pero si las pagaba no iba a tener ni para la papa (comida) del día siguiente.

Total que me fui por la calle principal. A un lado está la panadería de los merideños y diagonal la escuela pública. Seguí y vi al lado izquierdo, un parquecito de columpios y cosas de esas para los niños.

Luego, al ratico, acabo la calle. Esta es de arena y es cortica, pero muy tupida de casas.

Me entere que no se permiten casas con un alto mayor a 6 metros, o mejor dicho 5,80 metros. Por eso todas son bajitas.

Al final, a mi mano derecha estaba la laguna interna de la isla y apenas unos metros más allá y del lado izquierdo está la sede de IMPARQUES del archipiélago.

Me sorprendió verla abierta, y más aun que, no solo que había atención, sino que esta era dada por una simpática joven de nombre Ingrid, empleada de Imparques.

Ella me orientó y me conto muchas historias y relatos de los que hay incluidos en este diario.

Otra cosa que me dijo es que, ahí había espacio para camping y se podía poner carpa, pero yo no tenía ninguna. Tenía mi chinchorro, pero no dejan colgarlos, porque el que no sabe, va a usar las ramas del mangle u otras plantas de la familia. Estos tienen un tronco muy débil, a parte que lo usan para suplir las funciones de la raíz que solo hacen función de anclaje (muy bien, por cierto) en las arenas de la playa. Además en la isla, esos son todos los árboles que hay.

Pero por aquello de que hablando se entiende la gente, conseguí una carpa y ahí pase tres de las noches de los días que pase en El Roque.

Deje mis peroles, es decir, los pocos bártulos que cargaba y me fui al muelle a ver salir las lanchas y a ver llegar a los aviones.


Claro que me quedaban dos noches más.

¿Como le hice?, luego les cuento...

Allá me encontré con el perro negro que me había acompañado en mí peregrinar por los cerros donde está el faro. Lo cuida una de las personas en cargada de los pasajeros del avión y me dijo el nombre del perro, pero no me resulto fácil de recordar, por eso yo le puse un nombre a gusto de mí y por lo negro que era, si estuviera en otro lugar le dirían azabache, pero yo por estar aquí le puse caraota.

Caraota es muy juguetón a pesar de ser un perro grande.

Conocí algunos turistas y a varios de los lancheros. Había una chica de Australia que se iba a pasar cinco días en Los Roques y el resto en algunos lugares del país. Y también estaba Raúl, encargado de una de las lanchas de llevar pasajeros, encomiendas, turistas y demás, a los cayos vecinos

Conversaba a ratos con los de la Panadería Bella Mar y les decía paisanos o compatriotas, porque yo viví seis años en Mérida, de aquí de Venezuela.
También visitaba para saludar a los de Aerotuy.

Y entre salidas en lanchas a los cayos, y pasarlo bien, se me fueron varios días.
Había dos carpas donde pernotaban cuatro del Brasil.

En una de esas hable con ellos y me contaron que la mayor parte del recorrido desde Santa Elena de Uairén, lo habían hecho en taxi.

Imagínate tú, le saldría carísimo.

Y lo otro era, que en las posadas vecinas, si le prestaban el baño, pero le cobraban 30 bolívares por cada uno y cada vez que lo iban a usar.

Fíjate tú eso.

No era nada ilógico que me preguntaran como hacía yo.

Y les dije:

- Bueno pues, cuando tengo una necesidad fisiológica, así como hay quien adopta una tortuga, yo adopte un mangle y todas las tardes, voy a llevar le su provisión de abono orgánico, el cual cubro con generosas capas de arena.

- Y para lavarme, uso garrafas de 5ltrs que la gente tira y las lleno de agua para quitarme lo salado del mar y más ná.

Aprenden rápido los brasileros. Al otro día tenían un par de garrafas de cinco litros y una botella más pequeña a la que le abrieron unos huecos y como era plástica, la apretaban y la usaban como regadera. Me ganaron.

Luego ellos se fueron

Debía regresar la carpa en el día acordado, pues la necesitaban. Ese mismo día me puse a hablar con uno de los lancheros, y en el bla, bla, salió lo de mí hospedaje. Y como tenían un espacio techado, donde se podía colgar el chinchorro, me dijo:

- No hay problema- y esa noche lo colgué ahí.

Pasee y conocí a muchas simpáticas y bellas persona. Hay una venta de empanadas llamada La Sirena, muy buena y hay otra más en una de las posadas de la plaza, donde yo comía por las mañanas.

Y conocí a Mama julia, una dominicana que hace las arepas, más buenas y populares de El Roque.

Y otros más, que ahora sin el desespero de conocer los islotes, podía ponerme a hablar largo y tendido.

A la hora de dormir fui a colgar mi chinchorro.

Le decimos chinchorro y no hamaca, porque aunque cumplen las mismas funciones, el chinchorro es en forma de red, más pequeño, por lo general individual y más fácil de llevar que su contraparte, la hamaca.

Pero no conté que era el último día de las fiestas decembrinas y aquellos renuentes a abandonar el guateque, estuvieron toda la noche de pachanga y había música y voces por todo alrededor.

Aparte de que la luz estaba prendida y para colgar tuve que hacer maromas, pues estaba alto.

Por la madrugada, oí música y cuando pasé había un grupo de fiesteros amanecidos, con una computadora portátil, conectada a algo que hacia subir una barbaridad el sonido de la música.

Tal cual pasa en las guerras, ese es un mal uso de la tecnología, pero así también se goza.

El día fue un poco pesado por no haber dormido bien, pero se fue rápido.

A la siguiente noche, fui a colgar donde mismo, pero no había luz y me iba a ser imposible hacerlo. Así que me metí en un porche (espacio techado), de una casa de deportes extremos acuáticos o algo así.

El techo era de lata de zinc y en la madrugada llovió.

Por cierto que metieron lanchas, tablas de surf, esquíes, botes de goma, salvavidas, chapaletas y demás ídem. Y yo ni cuenta me di.

El sonido de la lluvia sonaba sobre el techo, como una melodía acompañada por el murmullo de las olas, al reventar sobre la playa, la brisa marina acariciaba mi piel y yo durmiendo en mi chinchorro.

Pase una noche de maravilla. Pensé; cuantos millonarios en Estados Unidos y Europa estarán sonando pasar una noche como yo la pase.

No había pasado una noche tan placentera, seguramente desde que era niño.

Quizás fue la última vez, cuando me dormí en los brazos de mi madre.



📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 0 (0 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 0
Anterior 0 0 Media 2
Total 0 0 Media 339

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

Diarios relacionados
Viaje al Delta... El Delta del OrinocoViaje al Delta... El Delta del Orinoco ...Vida primitiva, sencilla y amorosa en Wainamorena una comunidad warao de Caño Manamo... ⭐ Puntos 5.00 (2 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 3
Visita a los Médanos de Coro, Edo Falcón en Venezuela.Visita a los Médanos de Coro, Edo Falcón en Venezuela. Los médanos de Coro están ubicados cerca de esta ciudad. Hay una... ⭐ Puntos 3.00 (1 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 2
Los Roques , Venezuela 2008Los Roques , Venezuela 2008 Acampando en Los roques , Venezuela ! ⭐ Puntos 2.33 (3 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 1
VENEZUELA: playas, tepuis y cacao.VENEZUELA: playas, tepuis y cacao. Un paseo por tierras venezolanas. Visitando hermosas playas, cayos, la selva con sus tepuis... ⭐ Puntos 2.50 (2 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 0
El Caribe venezolanoEl Caribe venezolano Desde Caracas a Coro ⭐ Puntos 3.50 (2 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 0


forum_icon Foros de Viajes
Naturaleza-Paisaje Tema: Archipiélago Los Roques - Parque Nacional de Venezuela
Foro América del Sur Foro América del Sur: Foro de Viajes de América del Sur: Perú, Brasil, Uruguay, Bolivia, Ecuador, Colombia, Venezuela.
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 75
57041 Lecturas
AutorMensaje
chipiclin
Imagen: Chipiclin
Experto
Experto
29-11-2008
Mensajes: 106

Fecha: Lun Jul 21, 2014 10:15 am    Título: Re: Los Roques - VENEZUELA

Hola
se llamaba El rancho de agua clara
vueltalmundo
Imagen: Vueltalmundo
Experto
Experto
18-06-2005
Mensajes: 117

Fecha: Mie Ago 13, 2014 12:12 am    Título: Re: Los Roques - VENEZUELA

Hola, los roques es bonito, pero muy caro, carisimo, mas barato sabe ir a roatan, utila, rep dominicana, riviera maya, maldivas, aruba, etc. hasta la polinesia, etc.
no hay pasajes para los roques si no es con muchisimo tiempo de antelacion, ademas casi todos te obligan ahora a comprar el paquete completo.
yo pasaria de los roques y me voy al salto angel.
como los roques hay muchos sitios en el mundo. pero si vas a venezuela... lugares como el salto angel, roraima, delta del orinoco, rio caura, de eso no hay en ningun lugar del mundo.
stg62
Imagen: Stg62
Super Expert
Super Expert
31-01-2008
Mensajes: 569

Fecha: Mie Ago 13, 2014 02:36 pm    Título: Re: Los Roques - VENEZUELA

Estará playa del carmen rep dominica, pero los roques es diferente. No es masificado y es el paraiso. increible. No es necesario paquete. yo lo hice por internet billete y luego posada la que mejor.me convenia.
si quieres el paraiso Los roques.
el salto del angel es precioso, pero diferente paisaje
hortensia15
Imagen: Hortensia15
New Traveller
New Traveller
03-09-2014
Mensajes: 1

Fecha: Mie Sep 03, 2014 05:18 pm    Título: Re: Los Roques - VENEZUELA

Buenos Dias
Alguien me podra orientar si desde margarita existe embarcacion o full days para ir a los roques que no sea por via aerea ya que voy a estar unos dias vacacionando y tomarlo como otro punto de turismo

Hortensia
vueltalmundo
Imagen: Vueltalmundo
Experto
Experto
18-06-2005
Mensajes: 117

Fecha: Mie Sep 03, 2014 11:50 pm    Título: Re: Los Roques - VENEZUELA

no, desde margarita solo se puede ir en avioneta. y desde caracas tambien.
en barco no es posible llegar a los roques, si no es con unos pescadores que te lleven desde la guaira o algun barco con carga que vaya a los roques.
saludos.
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
Venezuela
Naturaleza
MYP(VIAJE...
Venezuela
Delta del Orinoco. Estado Delta Amacuro. 2013
Tafury
Venezuela
Barlovento, Venezuela.
Tafury
Venezuela
Los Roques - Venezuela. Yates - Playa y arena blanca
Tafury
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube