Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
Nos vamos a Colombia, el país de las palmas
Puntuación: 5 - 1 votos
Etapa:

Nos vamos a Colombia, el país de las palmas ✏️ Diarios de Viajes de Colombia Colombia


La heterogeneidad es uno de los principales encantos de Colombia: desde montañas de casi 6000 m con nieves perpetuas hasta la calurosa selva amazónica, pasando por bosques tropicales, páramos, desiertos, costa……

Diario: Palmeando por COLOMBIA Puntuación: 4.9 - 34 votos

- Localización: Colombia Colombia
Meha Autor: Fecha creación:

Etapa: Nos vamos a Colombia, el país de las palmas
Diario: Palmeando por COLOMBIA

Puntuación: 4.9 - 34 votos Colombia Colombia
La heterogeneidad es uno de los principales encantos de Colombia: desde montañas de casi 6000 m con nieves perpetuas hasta la calurosa selva amazónica, pasando por bosques tropicales, páramos, desiertos, costa……
Al contrario que el resto de países sudamericanos, Colombia carece de un atractivo icónico a nivel mundial, y por eso muchas veces queda rezagado en las preferencias. En mis viajes por Sudamérica he conocido a muchos viajeros que recorrían varios países durante meses. Me sorprendía que muchos coincidían en su respuesta cuando les preguntaba cuál era su país favorito: “Colombia”. Nadie sabía argumentar un motivo claro: “No sé. Nada destaca especialmente, sólo sé que te encuentras a gusto y te querrías quedar a vivir”. Tal vez no sea necesario tener razones. Sólo hay que dejarse llevar y “vivir Colombia”.

La heterogeneidad es uno de sus principales encantos: desde montañas de casi 6000 m con nieves perpetuas hasta la calurosa selva amazónica, pasando por bosques tropicales, páramos, desiertos, costa……….. Un elemento común converge entre semejante diversidad: las palmas. Nunca las he perdido de vista. Desde las altas palmas de cera del Eje Cafetero a las docenas de diferentes especies de palmeras del Amazonas, pasando por los cocoteros del Caribe.

Colombia andina: palmas de cera en el Valle de Cocora


Su historia reciente ha sido tan truculenta y violenta que la desconfianza invade a quiénes se plantean viajar al país: ¿Es seguro viajar a Colombia?, nos preguntamos todos. Y es que resulta inevitable partir con el pensamiento lleno de recelos. En Colombia no te puedes perder por cualquier rincón del país, ya que la inseguridad rige todavía gran parte de su territorio. Pero en los lugares turísticos “permitidos” la convivencia es armónica e incluso se puede percibir su tranquilo respirar hacia un futuro esperanzador. Como dice su slogan turístico: “El peligro es que te quieras quedar”.

Hospitalidad y buena acogida es lo que hemos vivido durante todo el viaje. Los colombianos están encantados de recibir visitantes, se esmeran por hacerte sentir a gusto y te piden que proclames al mundo que la Colombia de hoy es amable, segura y generosa.

Si algo destaca en Colombia, aparte de la hospitalidad de sus habitantes, es su naturaleza y biodiversidad. Es el país con mayor número de especies vegetales del mundo, algunas todavía sin catalogar en áreas impenetrables. Su territorio contiene la mayor variedad de especies animales del mundo por km2, sólo superado en número absoluto por Brasil. Más de 60 Parques Nacionales protegen su diversidad biológica.

Los “pisos” climáticos son responsables de su variedad de ecosistemas, desde la selva amazónica hasta glaciares en montañas de más de 5000 metros. Son los Andes tropicales.

Colombia amazónica


Tanta huella ha dejado la colonización española que Colombia puede presumir de una de las ciudades coloniales más bellas de América, Cartagena de Indias. Hoy en día, el país está habitado por cerca de 100 etnias indígenas, además de una mezcolanza de gentes de origen europeo y africano, muchos de estos últimos son descendientes de los esclavos. Aunque algunas comunidades nativas permanecen aisladas sin mezclarse con nadie, si una palabra define la mezcla racial sería mestizaje.

Cartagena de Indias

Todos conocemos la dureza que golpeó al país durante el siglo XX, aunque entre las sombras siempre brotan luces como García Márquez y Fernando Botero, insignias culturales del país.

Reconozco que cada vez me da más pereza diseñar un itinerario por adelantado. El camino suele ofrecer oportunidades que no se pueden predecir y para poder aprovecharlas prefiero viajar con planes flexibles. Sin embargo, las distancias son largas en Colombia, los transportes terrestres insufribles, y a algunos lugares sólo se puede llegar en avión (es el caso de la Amazonía o de San Andrés). Esto infundía considerable rigidez a nuestro itinerario, exigiendo comprar vuelos internos, aunque procuré mantener cierta capacidad de improvisación. Una vez más queremos probar el elixir del descubrimiento.

Colombia, el país de las palmas………empieza mi viaje por la región andina, región caribeña y región amazónica.

Llegada a Bogotá.
5 días por el Eje Cafetero.
2 días en Cartagena de Indias
4 días en San Andrés
4 días en Amazonas
1 día en Bogotá

Colombia caribeña

Me sorprende la rapidez con la que pasamos los trámites de ingreso en el aeropuerto de Bogotá. No hay colas. Entre inmigración, recoger maletas y pasar aduana tardamos media hora.
Percibimos un tráfico ordenado en Bogotá. Por sus calles no circulan viejos autobuses ni ruidosas y contaminantes combis como ocurre en otros países de Sudamérica. Los autobuses son nuevos, los coches no tocan continuamente el claxon. Sobre todo, circulan muchas bicis por los cientos de kilómetros de carril bici que recorren la ciudad.
La primera impresión de Bogotá es buena. Su aspecto es moderno y bastante más organizado que el de otras capitales sudamericanas. Llegamos por la tarde, todavía de día, con tiempo para dar un paseo, hacer algunos recados, y tener nuestro primer contacto con la gastronomía colombiana.

Colombia submarina




Volver arriba

Compartir:



📊 VOTACIONES A LA ETAPA
Mes Puntos Votos Media
Actual 0 0 0
Anterior 0 0 0
Total 5 1 5
Votos
stars-5 0 Votos
stars-4 0 Votos
stars-3 0 Votos
stars-2 0 Votos
stars-1 0 Votos
Para votar esta etapa debe registrarse como usuario

👉 Registrate AQUÍ
Visitas mes anterior: 31 Visitas mes actual: 2 Total visitas: 1335

comment_icon  Últimos comentarios al diario:  Palmeando por COLOMBIA
Total comentarios 47  Visualizar todos los comentarios

Txus2006  txus2006  11/05/2021 17:41
Comentario sobre la etapa: Nos vamos a Colombia, el país de las palmas
Gracias por compartirlo,pero eres muy "mala" porque me das envidia.Tenía pagado el viaje a Colombia para el año pasado, mayo, y con la pandemia se suspendieron los vuelos. Después vino el confinamiento, tenía seguro de viaje y cancelaciones pero nada, se niegan a pagarme los vuelos que no hice y que ellos suspendieron. Lo puse en manos de mi abogado y ni se han dignado en contestarnos a los requerimientos solicitados fehacientes. Unos impresentables. La compañía en cuestión es Viva Air. No creo que vaya a ese país y menos con las políticas neoliberales de los actuales politiquillos.La mayoría de sus habitantes creo pensar que son otra cosa. Reitero gracias.

Visualizar todos los comentarios >>
CREAR COMENTARIO EN LA ETAPA


Registrate AQUÍ
Volver arriba


forum_icon Foros de Viajes
Rutas-Itinerarios Tema: Colombia por libre: Itinerarios, Consejos...
Foro América del Sur Foro América del Sur: Foro de Viajes de América del Sur: Perú, Brasil, Uruguay, Bolivia, Ecuador, Colombia, Venezuela.
Ultimos 5 Mensajes de 971
213753 Lecturas
AutorMensaje
indamatossi.marta
Indamatossi.marta
Indiana Jones
Indiana Jones
Jun 05, 2014
Mensajes: 3652

Fecha: Jue Jun 01, 2023 07:41 am    Título: Re: Colombia por libre: Itinerarios, Consejos...

Pues si tienes esa disponibilidad, yo me iria el mes entero... Lo maximo posible. Nosotras estuvimos 24 días y e hubiera dado mas...
Tere28
Tere28
Dr. Livingstone
Dr. Livingstone
Ene 09, 2014
Mensajes: 5377

Fecha: Jue Jun 01, 2023 07:44 am    Título: Re: Colombia por libre: Itinerarios, Consejos...

Pienso igual. Colombia da para muchisimo! Heart
mariaines56
Mariaines56
New Traveller
New Traveller
May 29, 2023
Mensajes: 3

Fecha: Jue Jun 01, 2023 02:31 pm    Título: Re: Colombia por libre: Itinerarios, Consejos...

Podéis ayudarme? Quiero estar un mes en Colombia en noviembre/diciembre pero temo que no sea la mejor época por las lluvias. Qué me decís? Quería escoger unas 4 ciudades (Bogotá, Cartagena y otras dos) y trasladarme en avión en compañías locales y desde cada una recorrer la zona haciendo excursiones de varios días con agencias locales. Qué ciudades me recomendáis y cuántos días para conocerlas y recorrer la zona? Y para descansar al final del viaje, alguna isla cerca de Cartagena o en la misma Cartagena? Mil gracias
indamatossi.marta
Indamatossi.marta
Indiana Jones
Indiana Jones
Jun 05, 2014
Mensajes: 3652

Fecha: Jue Jun 01, 2023 07:53 pm    Título: Re: Colombia por libre: Itinerarios, Consejos...

No creo que sea una epoca tan horrible por las lluvias...Y en un mes tienes tiempo para hacer un buen recorrido.
Puedes hacer la zona de Santa Marta/Tayrona, la de Cartagena, el eje cafetero, Medellin y alredededores, la ruta desde Popayan a Neiva, y la zona de Santander/Boyaca. Hacer una circular por el pais. Tiempo tienes en un mes, aunque seria bueno que leyeses alguno de los diarios de este foro, para tener alguna idea mas aproximada según tus gustos.
Yo fui solo un día a una isla en Cartagena ( Baru ) y no te lo recomiendo. Hay opciones mejores.
Un saludo
mariaines56
Mariaines56
New Traveller
New Traveller
May 29, 2023
Mensajes: 3

Fecha: Vie Jun 02, 2023 02:04 pm    Título: Re: Colombia por libre: Itinerarios, Consejos...

Muchas gracias
CREAR COMENTARIO EN EL FORO
Respuesta Rápida en el Foro

Registrate AQUÍ


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
Tere28 : Colombia
Colombia
Enneo : Colombia
Plaza Bolivar
Enneo : Colombia
Museo del Oro
Enneo : Colombia
Museo del Oro
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram