Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
Eje Cafetero, zona sur: Filandia, Salento, Cocora, Buenavista
Puntuación: 0 - 0 votos
Etapa:

Eje Cafetero, zona sur: Filandia, Salento, Cocora, Buenavista ✏️ Diarios de Viajes de Colombia Colombia


Ruta por el departamento del Quindío en el Paisaje Cultural Cafetero, declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad. Visitamos los pueblos de Filandia y Salento de bonita arquitectura, caminamos por el valle de Cocora, volamos en parapente en Buenavista y recorrimos en coche preciosos paisajes de verdes laderas cultivadas de cafetales y cultivos tropicales.

Diario: Palmeando por COLOMBIA Puntuación: 4.9 - 34 votos

- Localización: Colombia Colombia
Meha Autor: Fecha creación:

Etapa: Eje Cafetero, zona sur: Filandia, Salento, Cocora, Buenavista
Diario: Palmeando por COLOMBIA

Puntuación: 4.9 - 34 votos Colombia Colombia
Ruta por el departamento del Quindío en el Paisaje Cultural Cafetero, declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad. Visitamos los pueblos de Filandia y Salento de bonita arquitectura, caminamos por el valle de Cocora, volamos en parapente en Buenavista y recorrimos en coche preciosos paisajes de verdes laderas cultivadas de cafetales y cultivos tropicales.
Durante 5 días recorreremos el Paisaje Cultural Cafetero (PCC) en coche de alquiler. Es Patrimonio de la Humanidad por la Unesco desde 2011. Ya desde el aire, en el vuelo de Bogotá a Pereira, apreciamos la orografía montañosa de la región pintada de verde que vamos a explorar en los próximos días.

Día 1 por el Eje Cafetero: Filandia y Salento.

El pequeño coche de alquiler nos aguarda en el aeropuerto de Pereira y será nuestro flexible medio de transporte durante 5 días. Pereira es la capital del departamento de Risaralda, uno de los tres (junto con Caldas y Quindío) que constituyen el Paisaje Cultural Cafetero, también conocido como Eje Cafetero.
La carretera asciende al dejar atrás Pereira en dirección a Armenia. No me extraña que los colombianos sean tan buenos ciclistas en los circuitos europeos. Los vemos pedaleando por todas partes.

Nuestro primer destino es Filandia, pequeño pueblo del departamento del Quindío, en el que la cestería se ha elevado a la categoría de herencia cultural.
A las afueras se emplaza el Mirador de la Colina Iluminada. El recinto está acondicionado con senderos, bancos y alguna cafetería. El paisaje, sin llegar a deslumbrarnos, es bastante bonito. Las colinas suavemente onduladas se tapizan de verde, enmarcadas por la Cordillera Central al fondo. Después veríamos paisajes mucho más bonitos en la región.

Colombia es puro color, y Filandia es un buen ejemplo. Pasear por sus coloridas calles supone un subidón de alegría considerable. Las puertas y ventanas pintadas en vivos colores encierran el legado de la cultura cafetera. De clima agradable gracias a sus 2000 msnm, es delicioso pasear por sus calles. Las tiendas de artesanías y los restaurantes se agolpan en este pueblo tan turístico. Elegimos uno para el almuerzo, donde nos rodeaban montones de colombianos.

La carretera de continuas curvas que conduce a Salento es pura lujuria de vegetación. Bajo el intenso aguacero de la tarde avanzamos lentamente en caravana dominguera de coches que van y vienen.
Diluviaba cuando llegamos a Salento. Este pueblo se ubica entre verdes montañas y exuberante vegetación, donde la cultura del café se vive con devoción. Habríamos aprovechado la tarde para visitar alguna hacienda cafetera, pero era ya demasiado tarde cuando el insolente diluvio concedió tregua. Nos entretenemos entonces paseando por las calles y subiendo a un par de miradores. Te puedes pasar el tiempo fijándote en sus fachadas porque no encontrarás dos iguales. Las vistas desde el Mirador de Salento no están mal. Se dibuja una orografía montañosa decorada en tonos verdes, que me recuerda mucho a su vecino Ecuador. Nos quedamos 2 noches, y ya veremos cómo surgirán los planes para los días siguientes.

Filandia




Salento






Día 2 por el Eje Cafetero: Las distinguidas palmas de cera del Valle de Cocora y visita a hacienda cafetera.

Ruta del Valle de Cocora

El Valle de Cocora es la principal atracción del Eje Cafetero. Nadie se quiere perder la oportunidad de conocer este verde valle poblado de las palmeras más altas del mundo, la palma de cera.
La carretera que sube a Cocora desde Salento es una delicia. Son 10 Km de continuas curvas entre verdes paisajes rurales. Las vacas pastan en los prados, los cerros dibujan formas onduladas y de vez en cuando se alza alguna altísima palma que nos hace soñar con el espectáculo que disfrutaremos durante el día.

La ruta de senderismo del Valle de Cocora es circular de 12 Km. Parte de la aldea de Cocora y asciende hasta el punto más alto en Montaña a casi 3000 m de altura. Después desciende al río Quindío. En ocasiones, el sendero junto al río está tan mojado y embarrado que se necesitan botas altas de goma (se pueden alquilar en Cocora).
La zona de las palmas de cera es preciosa. Las altísimas palmeras se elevan sobre el valle tapizado de deslumbrante verde. El camino es ancho y en continua subida. Es difícil describir lo bonitas que son las vistas desde cada uno de los miradores que han acondicionado en el ascendente camino.

A 2900 m de altura alcanzamos la finca La Montaña inmersa en la vegetación tropical. Entre la frondosidad se abre un balcón que nos permite contemplar el Cerro Morrogacho.
El sendero desciende a partir de entonces, más estrecho, pronunciado y resbaladizo. Nos hemos internado en el bosque nuboso, compuesto por un sinfín de especies que tejen una maraña. Lianas, orquídeas o bromelias cuelgan de las ramas de los árboles, los cuales espigan sus troncos buscando la luz, mientras que en la umbría crecen helechos gigantes y se enrollan las enredaderas.

Descendemos hasta el río Quindío, el cual delinea el valle de Cocora. Una desviación ida y vuelta conduce a Acaime. Es la Casa de los Colibríes. El pago de la entrada incluye una consumición. Ya que el chocolate con queso es típico de la zona, lo degustamos mientras nos tomamos un respiro charlando con otros viajeros. Los colibríes acuden a los bebederos y nos aproximamos para observar su continuo aletear. Son puro nervio. Tienen algo magnético, como ya percibimos en Perú y en Ecuador.

Regresamos de nuevo hasta el río para proseguir por el sendero que lo acompaña. Los puentes colgantes de madera que se balancean cuando los cruzamos nos otorgan una sensación de exploradores. El último tramo nos vuelve a regalar un paseo por el valle con vistas a las palmas de cera que pueblan las laderas. Precioso paisaje.
Alcanzamos la aldea de Cocora tras unas 5 horas y media. Aprieta el hambre y nos acercamos al restaurante de Juan B, donde habíamos dejado aparcado el coche.







Circuito por una hacienda cafetera

10 minutos en coche por un camino de tierra que desciende desde Salento nos dejan en Vereda Palestina. Aquí se emplazan varias haciendas cafeteras que organizan circuitos turísticos. Elegimos Finca Las Acacias por recomendación del hotel.
Mientras paseamos entre cafetales, Jonathan, nuestro joven guía, nos explica en detalle el proceso del cultivo y la elaboración del café y la vida en la hacienda. Las matas crecen en laderas inclinadas entre 800 y 2000 m de altura en climas húmedos. Al apreciar semejantes pendientes, nos hacemos idea de la complejidad de cultivo de los arbustos y de recolección de los granos.
Los paisajes son soberbios, completamente humanizados. Auténtico paisaje cultural cafetero. Terminamos el circuito igual que lo habíamos comenzado, degustando un café que preparan a tu gusto.





Día 3 por el Eje Cafetero: Buenavista y Pijao, parapente y ruta en coche por paisajes cafeteros.

A Buenavista tardamos algo más de una hora en llegar desde Salento. La conducción es apacible por las buenas carreteras asfaltadas y un tráfico tranquilo que respeta la seguridad al volante. Como siempre, los ciclistas copan los arcenes. Aquellas batallas épicas de Lucho Herrera en la Vuelta a España debieron de dejar mucha huella.
Las bananeras y los cafetales crecen por doquier, y siempre hay alguien que ofrece jugos de frutas tropicales.

Parapente en Buenavista

Me citaron a las 11 en la plaza de Buenavista para el vuelo en parapente. En jeep emprendemos la pronunciada subida al Cerro Tres Cruces por rampas de vértigo.
Tras las correspondientes explicaciones llega ese momento en el que te lanzas a volar, a un medio que no es el tuyo e impone respeto. Pero en cuanto te dejas arrullar por la corriente de aire, ya sólo te dedicas a disfrutar de la experiencia. El paisaje cafetero muestra todo su esplendor visto desde el cielo.

Desde las montañas recubiertas de bosque nuboso, hasta las praderas de las llanuras, pasando por las laderas cultivadas de cafetales, bananeros, aguacates, frutales o guaduas, un tipo de bambú. Me encanta. Disfruto del tranquilo vuelo, subimos, planeamos, giramos. Tomamos tierra con calma y después de recoger los bártulos nos desplazamos de nuevo a Buenavista.

La vida no podría ser más apacible en estos pueblos arrimados a las montañas. Las puertas de las casas quedan abiertas y no entienden que otros países todavía los miren con suspicacias. La amabilidad de los colombianos es indiscutible y dicen hacer todo con gusto para que te sientas bien.
Buenavista rinde honor a su nombre. Aunque algunos puntos destacan especialmente por sus sobresalientes vistas, todo el pueblo es un magnífico mirador.






Carretera de Buenavista a Pijao

Si el panorama es magnífico en Buenavista, al que nos deleita en la carretera de Buenavista a Pijao lo calificaría como la máxima exquisitez del Paisaje Cultural Cafetero. Sobre la carretera se encierran túneles de altísimos bambús. Crecen plataneras, cafetales, papayos, que se mezclan con una sinfonía de vegetación silvestre tropical entre la que asoma un paisaje cautivador de laderas escarpadas que se tapizan de múltiples tonos de verdes.

En el plácido pueblo de Pijao nos detenemos a comer y nos zampamos unas enormes bandejas paisas con frijoles, carne, plátano frito, arroz, ensalada, aguacate. El estrés no existe en estos pueblos. No hay prisa ni nada que hacer, simplemente esperar que pase el tiempo vigilando las caras de siempre o agudizando la mirada cuando aparece algún extraño. Ya no estamos en lugares tan turísticos como Filandia o Salento, y apenas escasos forasteros se dejan caer por aquí.




Desde Pijao seguimos a Córdoba bordeando la ladera y volviéndonos a deleitar con la belleza del paisaje. Nuestra en ruta en coche continúa en verde y más verde.
No teníamos planes ni reserva de alojamiento para las siguientes noches. El dueño del hotel de Salento me describió los termales de Santa Rosa y San Vicente como unos lugares tan románticos que por la mañana había reservado habitación para esa noche cerca de Santa Rosa de Cabal.
Todavía tenemos kilómetros por delante. Circasia es un pueblo feucho al que nos desviamos para acercarnos a su mirador. Resulta poco atractivo después de los paisajes que ya habíamos admirado.




Volver arriba

Compartir:



📊 VOTACIONES A LA ETAPA
Mes Puntos Votos Media
Actual 0 0 0
Anterior 0 0 0
Total 0 0 0
Votos
stars-5 0 Votos
stars-4 0 Votos
stars-3 0 Votos
stars-2 0 Votos
stars-1 0 Votos
Para votar esta etapa debe registrarse como usuario

👉 Registrate AQUÍ
Visitas mes anterior: 64 Visitas mes actual: 3 Total visitas: 2000

comment_icon  Últimos comentarios al diario:  Palmeando por COLOMBIA
Total comentarios 47  Visualizar todos los comentarios

Meha  meha  22/09/2022 20:15   📚 Diarios de meha
Hola Enneo, muy amable por tus comentarios. Así da gusto.
Pásate a leer el resto cuando quieras y sobre todo, pásalo en grande en Colombia y déjate mimar por la amigabilidad de sus habitantes. Un saludo

Marimerpa  marimerpa  14/02/2023 15:52   📚 Diarios de marimerpa
Estoy releyendo tu diario, ahora que hemos decidido ir a Colombia y me encanta! Vamos solo dos semanas y no me cabe todo lo que tú has hecho. Y no queremos meter tantos vuelos internos. Pero es que todo me encanta! (menos las excursiones reguetoneras)

Meha  meha  14/02/2023 20:08   📚 Diarios de meha
Gracias marimerpa y enhorabuena por los estupendos planes! Lo más difícil es decidir recorrido en un país tan diverso. Después, una vez allí, todo fluye con facilidad y l@s colombian@s te hacen sentir a gusto.

Vvb75  vvb75  20/04/2023 21:14   📚 Diarios de vvb75
Comentario sobre la etapa: Leticia y la Amazonía colombiana
@meha que maravilla el viaje, tebgo una semanita y quiero ir a Colombia pensaba Cartagena y algunas islas pero ahora que veo Leticia como que estoy evaluando cambiar

Meha  meha  20/04/2023 21:53   📚 Diarios de meha
Hola Vero, qué alegría leerte por aquí! El Caribe y la Amazonía son lugares y culturas muy diferentes, pero cualquiera será buena elección.

Visualizar todos los comentarios >>
CREAR COMENTARIO EN LA ETAPA


Registrate AQUÍ
Volver arriba


forum_icon Foros de Viajes
Region_Isla Tema: El triángulo del Café - Eje Cafetero de Colombia
Foro América del Sur Foro América del Sur: Foro de Viajes de América del Sur: Perú, Brasil, Uruguay, Bolivia, Ecuador, Colombia, Venezuela.
Ultimos 5 Mensajes de 97
49840 Lecturas
AutorMensaje
jaurmi
Jaurmi
Travel Addict
Travel Addict
Ago 02, 2019
Mensajes: 46

Fecha: Vie Abr 14, 2023 08:03 pm    Título: Re: El triángulo del Café - Eje Cafetero de Colombia

Es que nos da cosilla conducir por ahí, porque sean malas carreteras y demás. A parte solo estaremos del 4 al 7 de agosto, y no salía tan económico como coger algún taxi de vez en cuando o así. Pensábamos que habría otras empresas tipo uber o así, pero sino, valoraremos el taxi o transporte público... porque tema de seguridad o inseguridad en el eje cuando anochece que tal?
anais85
Anais85
Indiana Jones
Indiana Jones
Abr 03, 2009
Mensajes: 1443

Fecha: Vie Abr 14, 2023 09:26 pm    Título: Re: El triángulo del Café - Eje Cafetero de Colombia

O taxi(déjalo pedido el día de antes a cualquier taxista de la plaza o en el alojamiento)o quedarse a dormir en Armenia(aunque creo que lo mejor es taxi)
Ningún problema de seguridad por la noche en el eje cafetero
jaurmi
Jaurmi
Travel Addict
Travel Addict
Ago 02, 2019
Mensajes: 46

Fecha: Sab Abr 15, 2023 03:39 pm    Título: Re: El triángulo del Café - Eje Cafetero de Colombia

Vale genial muchas gracias!! haremos eso, reservarlo el día de antes, es que si perdemos el vuelo, ¡¡ay que mal!!

Entonces sólo estaremos 2 días en el eje (ya que antes teníamos otro vuelo mucho mas temprano que llegaba al Edén, pero nos lo cancelaron y por lo tanto tenemos que volar ahora a Pereira)... ¿y para 2 días que nos recomendáis visitar?
anais85
Anais85
Indiana Jones
Indiana Jones
Abr 03, 2009
Mensajes: 1443

Fecha: Dom Abr 16, 2023 11:37 am    Título: Re: El triángulo del Café - Eje Cafetero de Colombia

Pues 1 salento, Filandia e ir a una finca cafetera y el otro ir al valle del cocora, ya dependiendo de condiciones y de lo que queráis andar o trekking largo o corto.
jaurmi
Jaurmi
Travel Addict
Travel Addict
Ago 02, 2019
Mensajes: 46

Fecha: Dom Abr 16, 2023 10:25 pm    Título: Re: El triángulo del Café - Eje Cafetero de Colombia

Vale muchas gracias!!
CREAR COMENTARIO EN EL FORO
Respuesta Rápida en el Foro

Registrate AQUÍ


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
Tere28 : Colombia
Colombia
Enneo : Colombia
Plaza Bolivar
Enneo : Colombia
Museo del Oro
Enneo : Colombia
Museo del Oro
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram