Nuestro último día completo lo dedicamos a recorrer la península del Cabo. Primero paramos en Camps Bay, donde dimos un paseo por su preciosa playa, que está protegida por los conocidos como los 12 Apóstoles. Es una zona residencial, donde a esas horas se veía gente haciendo deporte o paseando perros.
Después fuimos por Chapman Peak Drive, que es una carretera panorámica de peaje (50 rand). Tiene muchos sitios donde pararse, con unas vistas muy chulas. Al principio parábamos en casi todos los miradores, pero las vistas eran parecidas y nos estábamos eternizando, así que al final ya solo paramos en un par de ellos.
De allí fuimos a la pingüinera de Boulders (incluida en la wildcard) y estuvimos dos horas, viendo a los pingüinos entrar y salir del agua, los pollos, los nidos, las gaviotas dando por saco... Nos encantó, y eso que ya habíamos visto pingüinos un par de días atrás. Pero estos estaban más activos, eran todo un espectáculo. Disculpad que vayan tantas fotos, me ha costado escoger entre tantas que tengo.
Comimos allí mismo, en un restaurante que había junto al aparcamiento. Comida de batalla, como esperábamos al ser un sitio tan turístico.
Después fuimos a Cape Point. Para entrar en la reserva natural hay que pagar entrada, incluida en la wildcard. Como no estaba activo el funicular, subimos andando al faro. Es una subida durilla, pero las vistas son muy chulas, tanto del Cabo de Buena Esperanza, como de False Bay. Allí pudimos ver ballenas, aunque más de lejos que en De Hoop.
Por último, fuimos al Cabo de Buena Esperanza, donde hay un cartel para fotografiarse con las coordenadas del lugar. No es el punto más al sur de África, pero su significado histórico es innegable, además de ser un sitio muy bonito. Se supone que hay un sendero para subir a lo alto del acantilado, pero empezamos a subirlo y no lo vimos claro y bajamos.
Muy cerca de allí, ya en el camino de vuelta, vimos avestruces y varios eland. Estel antílope es el más grande de África, y aún no lo habíamos visto. También una familia de babuinos.
No nos dio tiempo a más, llegamos de noche a Cuidad el Cabo. Llevábamos otras visitas apuntadas, como Kalk Bay o Muizenberg Beach, pero no pudo ser. Quizá en otra época, con los días más largos, o si no hubiésemos estado tanto tiempo con los pingüinos, nos hubiese dado tiempo a todo.
Cenamos en el apartamento y preparamos las maletas, que al día siguiente ya nos tocaba volver a casa.
No te preocupes, las puntuaciones es algo simbólico para saber si el diario gusta o no. Ya me cuentas que te ha gustado, y yo con eso ya me quedo contenta, porque es señal de que el trabajo ha servido para algo. Muchas gracias por tu comentario. Saludos.
Estupendo diario Marimerpa. Muy detallado y adornado con preciosas fotos. Veo que eres una experimentada viajera, ya que he visto que has tomado vuelos que normalmente nadie toma en cuenta, no has alquilado coches con los clásicos (rentalscar, europe, etc) sino que has buscado otras alternativas y has cubierto la franquicia con una empresa que muchos desconocen, (por cierto, yo llevo también un tiempo con ellos y tuve que hacer uso del seguro (reventón de goma en Ciudad de Méjico en febrero pasado)y la verdad que bien, aunque un poco quisquillosos al principio). Por cierto ¿qué tal te fue el tiempo en pleno agosto? Saludos y muchas gracias por tan buena información.
Muchas gracias Sartana. El foro me ayudó mucho, como siempre, para ver diferentes opciones. En agosto allí es final del invierno, aunque un invierno suave. En Kruger es temporada seca, aunque nos llovió un día y hacía calor por el día (algunos días llegamos a los 30 grados) y frío por las noches. En el sur hacía más frío y el tiempo estaba más revuelto. Por ejemplo, en Hermanus no había ballenas porque estaba el mar revuelto por una tormenta. Y aunque nosotros pudimos subir a Table Mountain en CT, hubo gente que no pudo subir los días antes por estar el tiempo malo.
Una curiosidad, nos registramos en el foro el mismo día. Saludos.
Viajazo Marimerpa, me había perdido este diario y es imperdonable porque es uno de mis sueños viajeros, aunque lo veo díficil de cumplir ya que a mi pareja no le hace tanta gracia... El tema que comentas de la pobreza y la inseguridad, y luego también que le da un poco de rollo el tema de los animales... Creo que me pasaría como a ti y me frustaría un poco no ver todos los días muchos animales, si alguna vez consigo ir tendré que ir mentalizada. Te dejo mis estrellas!
Gracias Ripley. Es un viajazo, como todos los viajes tiene sus inconvenientes, pero yo creo que compensa. Siempre puedes plantearle combinar el safari con playa paradisiaca, seguro que le convences.
En Boulders Beach puedes bajar a la playa y siempre hay algún pingüino que va por allí pero creo que estaba prohibido el baño excepto en un trocito pequeño de playa.
diletante Indiana Jones Abr 08, 2013 Mensajes: 2487
Yo di un paseo por una playa donde había unos cuantos pingüinos tanto fuera como dentro del agua. No había ni pasarelas ni nada; te podías acercar tranquilamente a medio metro de los bichos. No recuerdo el nombre de la playa, si es que lo tiene; estaba pasada la base naval de Simon's Town, poco antes de llegar a Boulders. De hecho, imagino que los pingüinos vendrían de Boulders. Es una playa pública, con aparcamiento, y gratuita. Supongo que te podrás bañar (no era época de baño cuando estuve); otra cosa es que los pingüinos estén ahí cuando haya mucha gente.
En Betty's Bay también te... Leer más ...
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users.
Aviso Legal - Publicidad - Nosotros en Redes Sociales: