Después de desayunar nos asomamos a la piscina para disfrutar de la vista hacia las Pirámides y a continuación tratamos de cambiar dinero en una máquina del hotel para tener suficiente para el día de hoy (la tarde la queremos hacer por libre), pero no funciona.
A las 8:00 nos recogen en el hotel y vamos directamente hacia la entrada al recinto de las Pirámides. Yo pensaba que una vez dentro se tiene acceso a ver las pirámides por fuera y la esfinge, pero no es así, el acceso a la esfinge se hace desde otra zona.
La entrada a ambos recintos la tenemos incluida, pero si quieres entrar en una pirámide para ver la tumba hay que pagar un suplemento. La de Keops, la más grande, tiene un coste de 400 libras (24 euros) y la de Kefren de 100 libras (6 euros). Tenemos curiosidad por entrar en una, y le preguntamos al guía si merece la pena pagar por entrar en la grande, y nos dice que son iguales, un poco más largo el recorrido de la de Keops, pero similares en general. Así que sacamos la entrada en taquilla para ver la de Kefren. El resto del grupo decide lo mismo, pero ellos habían cambiado mucho más dinero en su hotel pues pensaban entrar en la de Keops, así que le cambiamos a ellos el dinero (unos 40-50 euros). Este dinero lo usaremos para pagar las entradas de las visitas previstas para la tarde, que solo se pueden pagar en efectivo del país.
Pirámide de Keops
Conocida como la Gran Pirámide de Giza, siendo la más antigua de las 7 maravillas del mundo.
El guía, tras su explicación, nos recomienda que no le demos la cámara a nadie para que nos saquen fotos, y que no le demos la entrada a nadie aunque digan que son empleados del recinto, pues la misma entrada te permite acceder a ver la esfinge. Efectivamente un señor se acercó con una especie de credencial colgada y nos pidió las entradas. Nosotros hicimos como que no le entendíamos y a lo nuestro.

Tras un rato viéndola desde todas sus caras, regresamos al bus para ir a la de Kefren. Existe otra opción para ir hasta la siguiente pirámide, que es montado en un camello. Este servicio te lo ofrecen las personas locales. Si optas por esta opción acuerda el precio de ida/vuelta antes de montarte, pues te ofrecen ir por 1 euro, aunque no te dicen cuanto te van a cobrar por traerte de vuelta.
Pirámide Kefren
Esta pirámide fue construida con posterioridad para el hijo de Keops, y pidió que fuera más pequeña por respeto a su padre.
Mostramos la entrada extra para pasar al interior, y nos dicen que está prohibido hacer fotos en el interior con cámara. Así que las hacemos con el móvil.
Al entrar nos encontramos con dos personas que llevaban recorridos unos 3 metros y se dan la vuelta al no soportar el poco espacio del que se dispone. Os dejo unas fotos de la bajada y una del pasillo posterior para que os hagáis una idea y decidáis si entrar o no.


En la tumba hay una persona vigilando para que nadie haga fotos, no las permite ni con el teléfono. Pese a ello le pedí permiso para hacer una foto sin flash con el móvil y me dice que ok. Le tuve que caer bien.

Mirador
Desde el mirador se obtiene una magnífica panorámica de las tres pirámides.

Pirámide Micerinos
Es la más pequeña de las tres y no está permitido el acceso a su interior.
Esta la vemos desde fuera y vamos en bus hacia el acceso para ver la esfinge.
