Martes 6 de Agosto:
Esa noche estuvo lloviendo bastante y amaneció muy nublado.
Era nuestro último día completo en la zona y aún nos quedaban muchas cosas por ver, así que madrugamos un poco, desayunamos en el porche del jardín ya que estaba cayendo algo de agua y un poco antes de las 10 ya estabamos en camino hacia Combarro donde llegamos en unos 20 minutos. Aparcamos en el parking publico gratuito que hay junto al puerto en el que ya a esa hora quedaban pocos huecos y fuimos a visitar el pequeño y coqueto casco antiguo con sus cruceiros y sus famosos hórreos que se alinean a orillas de la ría.


En el Monasterio realizan visitas guiadas, pero no pudimos hacerla al ir con Thor, así que nuestra visita se limitó a ver la fachada de la Iglesia, que es muy bonita, y el espectacular hórreo que se encuentra detrás, que es enorme.

Una vez aparcados empezamos a ver el casco antiguo de Pontevedra, que nos gustó bastante, sobre todo la Praza y el Santuario da Peregrina, la Praza da Ferraría con el Convento de San Francisco y la Praza da Leña donde había muchas terrazas y mucho ambiente y decidimos comer en una de ellas. Mientras comíamos se puso a llover, aunque nuestra mesa estaba a cubierto con una especie de tejadillo y casi no nos mojamos. Aunque llovía no hacía frio, así que nos quedamos tomando cafe hasta que dejó de llover y seguimos visitando el casco antiguo de la ciudad hasta las 17:00 aproximadamente, hora a la que cogimos el coche para ir a nuestro último destino del día, Cambados.


Seguimos bajando hasta el Parador, que antes era el Pazo Bazan, y nos acercamos hasta el paseo máritimo por el cual avanzamos hasta el puerto. Desde aquí veíamos a lo lejos la Torre de San Sadurniño, que son los restos de una fortaleza medieval, pero descartamos ir hasta allí porque estaba bastante lejos.
Desde el puerto fuimos de nuevo al interior del pueblo, pasamos por el Restaurante Yayo Daporta, al que conocemos por el programa Masterchef, del que somos fieles seguidores, y nos dirigimos hacia las ruinas de Santa Mariña, que se encuentran algo apartadas del pueblo.
Antes de llegar pasamos junto al Pazo dos Ulloa, que es uno de los pazos más representativos de Galicia. Existe en Galicia la llamada "Ruta de los Pazos y las Camelias", en la que se pueden visitar numerosos pazos y sus jardines abarrotados de este tipos de flores, nosotros solo entramos en un pazo en Galicia en el que estaba permitido entrar con Thor, y es que son lugares con mucho encanto.
Llegamos a las ruinas de Santa Mariña, que era la antigua Iglesia de Cambados, y es un lugar con bastante encanto. En el se encuentran los arcos de la Iglesia y a su alrededor un pequeño cementerio.

Sobre las 20:30 decidimos coger el coche y regresar a nuestro alojamiento. Valoramos quedarnos a cenar en Cambados, pero seguía el día muy nublado y aunque no nos llovió durante nuestra visita a Cambados, empezaba hacer un poco de fresco para sentarse a cenar en una terraza.
Nos duchamos y dejamos a Thor en la habitación mientras nosotros volvíamos al Mesón Xerfa a cenar, entre otras cosas, una ración de zamburiñas buenísima.
Ese día nos metimos pronto en la cama, ya que estabamos bastante cansados de andar y ver tantas cosas.