Precioso pueblo marinero que antaño se dedicaba a la pesca de ballenas, fue distinguido como Pueblo Ejemplar de Asturias, galardón que la Fundación Princesa de Asturias le otorgó en 2010.Es famoso por su actividad pesquera durante siglos, por su excelente gastronomía de la mar, y por su singular belleza. Os dejo mapa cogido de Google.

A la entrada del pueblo ya te encuentras el distintivo de "Uno de los Pueblos Más Bonitos de España" y bien merecido.


Dejamos el coche aparcado a la entrada del pueblo, en concreto en el Barrio del Carmen que curiosamente es como se llama mi amiga, la que me acompaña por uno de los pueblos de su tierra asturiana. El parking es gratuito. Llegamos a las 10h y no hay prácticamente nadie en la calle, es que somos muy madrugadoras, jajajajaja.

A los pocos pasos ya tenemos unas imágenes preciosas del pueblo y ya vemos que nos va a encantar.

En la estrecha Calle de San José nos encontramos la Ermita del mismo nombre.Por encargo del Gremio de Mareantes se edificó esta capilla de planta de cruz cuadrada con estilo Barroco Popular en 1794, la entrada está precedida de un amplio pórtico. En su interior se conserva un retablo de Luis Fernández de la Vega de 1860.


Imagen en un balcón del barrio de la Virgen Nuestra Señora del Buen Suceso y otra de la Virgen de Covadonga en un pequeño poste.


Imágenes mañaneras en la Calle San José.


Al girar la curva aparece ante nosotros un paisaje maravilloso del pueblo y del puerto.



Fuente de piedra "La Regallina" de estilo neoclásica de enero de 1784.La fuente tiene dos caños y dos columnas toscanas.

Detalles del Casco Histórico.

Escudo familiar de la Casona de Pedro Suepérez del siglo XVIII.

Escultura en homenaje a "Las Sardineras".

No pasa desapercibida la utilización de sillares para enmarcar puertas y ventanas. Tampoco la proliferación de balcones y corredores. Seguimos callejeando por sus bonitas calles.



Plantas bonitas que adornan las fachadas del pueblo.



Nos metemos por la Calle del Reloj y vamos a parar a la Torre del Reloj. Aunque parece ser que su origen data del siglo XV, el edificio actual es obra del XVIII y fue construida por iniciativa del Gremio de Mareantes. Es de sección cuadrada y cuenta con cuatro plantas, mide 12 metros de altura y su reloj proviene de Londres.

Rincones bonitos junto a la Torre del Reloj.



Pequeña capilla junto a la Torre del Reloj.


Paseando por sus curiosas y estrechas calles adornadas con banderines.




Seguimos por la Barrio Nansa y como veis estamos más solas que la una, cosa que nos encanta porque si hubiera más gente ya sería un poco agobiante ya que sus callejones son estrechos, con muchos recodos y escaleras, es lo que tiene el madrugar, que puedes disfrutar mejor de las cosas





Preciosas vistas de la playa y sus aguas cristalinas.




Todo pueblo marinero que se precie cuenta con un bonito puerto de pescadores y el de Lastres es especialmente hermoso y llamativo con sus barquitos y sus dos cañones protegiendo la bahía. Ya en la Edad Media existía un pequeño fondeadero que los pescadores del lugar habían construido a sus expensas. Según parece, la intensidad de las actividades pesqueras y comerciales que aquí se desarrollaba puso en evidencia la insuficiencia de aquel primitivo muelle. Hasta tal punto era patente que en 1551 se promulgó una Provisión Real para la construcción del puerto de Lastres.



Vistas del pueblo de Lastres desde el Puerto Deportivo.


Estamos en el Puerto junto a las Cofradías de Pescadores donde algunos de ellos están reparando sus redes y cestas y nos estuvieron explicando como lo hacían e incluso nos dejaron participar, jajajaja.





Vistas de la Bahía de la Plancha.


Y estas desde Punta Misera.

Un pulpo y un pez recién pescados.



Subimos por la histórica "Escalera de la Fábrica de Mercedes" construidas sobre un antiguo sendero del siglo XV.La antigua fábrica se la conocía como la "Casa de las Ballenas" donde se trabajan las grasas de los cetáceos hasta el siglo XVIII.Unen la zona del escanu, lugar del desguace de las ballenas con el barrio de los balleneros.


La Virgen de Covadonga está por todos los rincones del pueblo.

Lastres es de esos lugares que nada más verlos sabes que tiene algo especial y según lo vas conociendo te vas enamorando más y más, y no es para menos, es una estampa lo mires por donde lo mires y transmite mucha paz.

Vamos callejeando dirección de la iglesia.




Llegamos a la Iglesia de Santa María de Sábada. La anterior iglesia estaba en mal estado y contando con varios miles de reales procedentes de una legación testamentaria, a mediados del siglo XVIII se construyó la nueva iglesia. Se inició en 1757.Tiene planta de cruz latina con nave única,bóveda de cañón y cúpula sobre pechinas en el crucero. La torre campanario fue levantada en una fase posterior, entre los años 1791 y 1794.Fue declarada Monumento Histórico Artístico.



Bonita y floreada casa, como a mi me gustan


Subimos al denominado campo de San Roque donde se levanta la Ermita de San Roque. Alberga en su interior un pequeño retablo barroco, que data de 1619.


Lo más atractivo es el mirador con vistas a la incomparable sierra del Sueve y a buena parte del litoral del concejo de Colunga.



Si por algo se hizo popular el pueblo, fue por la serie de televisión "Doctor Mateo" protagonizada por Natalia Verbeke y Gonzalo de Castro, aquí grabaron 5 temporadas.Hay una ruta expresamente para conocer todos los lugares del rodaje.Os dejo link de la ruta de la serie.
file:///C:/Users/lanena/Downloads/PLANO-RUTA-DOCTOR-MATEO.pdf
Casa del protagonista, el Doctor Mateo.

Alrededores de la casa del Doctor Mateo.



Bajamos por Calle Barrio el Fontanin.



Nuestra visita ha durado 2,30h y ha sido una maravilla callejear por sus rincones, me ha encantado.Cogemos el coche y nos vamos al Faro de Lastres donde también gozamos de unas fantásticas vistas en compañía de las vacas.




Y con estas preciosas vistas junto al faro acabamos la visita de hoy a este precioso rincón de Asturias

