Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
CRUÏLLES Y MONASTERIO DE SANT MIQUEL

CRUÏLLES Y MONASTERIO DE SANT MIQUEL ✏️ Diarios de Viajes de España España

Nos dirigimos ahora a Cruïlles, caminando desde La Bisbal d’Empordà, por un camino junto a campos, bien acondicionado para el paso de bicicletas. En realidad el municipio se compone por Cruïlles, Monells (que también visitaremos) y Sant Sadurní de...
  Fecha creación:   Puntos: 0 (0 Votos) 📝 Etapa 4 de 13
COSTA BRAVA Y PUEBLOS MEDIEVALES DEL BAIX EMPORDÀ

Diario: COSTA BRAVA Y PUEBLOS MEDIEVALES DEL BAIX EMPORDÀ

Puntos: 5 (4 Votos)  Etapas: 13  Localización: España España 👉 Ver Etapas

Nos dirigimos ahora a Cruïlles, caminando desde La Bisbal d’Empordà, por un camino junto a campos, bien acondicionado para el paso de bicicletas. En realidad el municipio se compone por Cruïlles, Monells (que también visitaremos) y Sant Sadurní de l’Heura. Como curiosidad decir que es el municipio catalán con el nombre más largo, ya que tiene un total de 43 caracteres.

CRUÏLLES Y MONASTERIO DE SANT MIQUEL - COSTA BRAVA Y PUEBLOS MEDIEVALES DEL BAIX EMPORDÀ (1)


Cruïlles, a la izquierda del río Daró, fue el lugar donde se originó el linaje que dio lugar a la baronía de los Cruïlles. Lo más destacable es la iglesia de santa Eulalia, que contiene pinturas románicas y un retablo gótico, así como una torre en medio de la plaza del pueblo.

La iglesia, a la que no podemos acceder, perteneció al cercano monasterio de san Miquel de Cruïlles, al que nos acercamos en esa misma visita pues está muy cercano. Como comentamos, está consagrada a santa Eulalia, patrona del pueblo junto con sant Ponç. En 1442 Cruïlles se convirtió en villa real, con el privilegio de ser instituido “calle de Barcelona”. Hasta el año 1973 fue cabeza de un municipio independiente, que incluía el pueblo y el antiguo monasterio de Sant Miquel de Cruïlles, el barrio de Sant Joan de Salelles y los términos rurales de Santa Pel-laia, Sant Cebrià dels Alls y Sant Cebrià de Lledó.
Aún conserva en parte su trazado medieval y en sus casas aún pueden verse elementos de los siglos XVI, XVII y XVIII.


Aunque se consagró en el siglo XI, no se han conservado restos del edificio románico. La iglesia que vemos actualmente, muy sobria, data de los siglos XVII y XVIII. Ha sido recientemente restaurada. Por cierto, aunque nos lo pueda parecer, lo de la fachada no son piedras de verdad sino esgrafiados. En la puerta vemos inscrita la fecha 1754.


CRUÏLLES Y MONASTERIO DE SANT MIQUEL - COSTA BRAVA Y PUEBLOS MEDIEVALES DEL BAIX EMPORDÀ (2)

En cuanto a la torre, en la misma plaza que la iglesia, verdadero símbolo de Cruïlles, era la torre del homenaje y único vestigio que queda del castillo. Tiene planta circular, ligeramente trococónica y mide unos 22.5 metros de altura y 7,65 metros de diámetro. Data de la segunda mitad del siglo XI. La puerta original se ve a 7 metros de altura. Y es que, como medio defensivo, antes se accedía a ella con una escalera de madera que luego se retiraba. La puerta actual a ras de suelo se añadió en el siglo XX.

CRUÏLLES Y MONASTERIO DE SANT MIQUEL - COSTA BRAVA Y PUEBLOS MEDIEVALES DEL BAIX EMPORDÀ (3)

El hecho de que ondee una bandera en lo alto es para conmemorar que en el año 1359 Berenguer de Cruïlles fue nombrado primer presidente de la Generalitat de Catalunya.

Este personaje nació en Peratallada, seguramente hacia el año 1310. Llegó a ser obispo de Girona en 1348.

Destacó por ser un gran defensor de la Inquisición y se enfrentó a la nobleza, sobre todo al infante Ramon Berenguer, conde de Empúries y tío de Pere el Cerimoniós, a quien llegó a excomulgar.

La Generalitat tiene un origen medieval. En las Cortes celebradas en Monzón en 1289 se designó una Diputación del General para los reinos de Aragón y Valencia y para el principado de Catalunya con la función de recaudar el tributo que se concedía al rey. Ese impuesto recibía el nombre de “generalitat”.

La Diputación del General se componía de un diputado eclesiástico, un consistorio (un diputado de cada brazo- militar, eclesiástico y real- y un oidor de cuentas por cada brazo para revisar las cuentas que presentaban los diputados), diputados locales (delegados en ciudades y villas) y oficiales (asesores jurídicos, escribano mayor, procurador del general, contadores, guardias, etc). El diputado eclesiástico presidía las reuniones del conjunto de diputados y oyentes siempre que no hubiera un miembro de la familia real presente.

Aunque esa Diputación del General no tuviera la misma función que la Generalitat actual, se considera tradicionalmente a Berenguer de Cruïlles, miembro del brazo eclesiástico, como su primer presidente.

En la misma plaza hay una casa típica de la arquitectura civil del siglo XVII. Tiene planta baja y piso. Delante tiene un pequeño patio. La puerta es de medio punto y tiene inscrita la fecha 1674. La más grande de las ventanas es del siglo XVII.

De las murallas, destacan el ángulo noroeste y la torre de planta cuadrada, actualmente adosada a una casa. Solo se conserva uno de los portales.

CRUÏLLES Y MONASTERIO DE SANT MIQUEL - COSTA BRAVA Y PUEBLOS MEDIEVALES DEL BAIX EMPORDÀ (4)

A unos 800 metros del pueblo encontramos el monasterio de Sant Miquel de Cruïlles, uno de los más importantes de la provincia. En su interior se conservan restos de pinturas románicas del siglo XII de gran importancia. También hay unas pinturas (o lo poco que queda de ellas) que representan el beso de Judas y que se descubrieron hace casi 100 años cuando retiraron el retablo de Lluís Borrassà para llevarlo al Museu d’art de Girona. En el interior también se conservan algunos sepulcros medievales.

Como suele ser bastante habitual en este tipo de edificaciones, tiene decoración lombarda, con arcuaciones ciegas que forman un friso en los laterales de la nave y los ábsides con arcos ciegos. El campanario es una torre cuadrada de los siglos XVI y XVII.

También en el museo de Girona se conserva una Majestad coronada del siglo XII procedente de este magnífico monasterio.

Está cerrado y los accesos en obras.

Se trata de un monasterio benedictino del siglo XI. Se documentó por primera vez alrededor del año 1057, momento en que la condesa Ermessenda, vida del conde Ramon Borrell, dicta testamento y cede al monasterio un legado de 30 mancusos aunque otros estudios sugieren que el documento más antiguo que habla de este monasterio es el testamento de Gilabert de Cruïlles del 7 de abril de 1035, en el que dispone un legado al monasterio. Se cree que la iglesia de Cruïlles fue fundada en el 904 por el obispo Servus Dei pero algunos estudiosos lo han desmentido.

CRUÏLLES Y MONASTERIO DE SANT MIQUEL - COSTA BRAVA Y PUEBLOS MEDIEVALES DEL BAIX EMPORDÀ (5)

En el acta de consagración de Santa Eulalia de Cruïlles, año 1062, se mencionaba el monasterio y un núcleo poblado junto a él. En el año 1100 Guadall de Cruïlles firmó un documento donde se reconocían las posesiones del monasterio.

En un testamento de 1121 se menciona la dependencia de Cruïlles a la abadía de san Michelle della Chiusa, en el Piamonte.

En la Guerra dels Remenses de 1485 fue saqueado.

En 1592 en el monasterio solo habitaban el prior y un monje. Fue el momento en que el Papa Clemente VIII decidió incorporarlo al monasterio de San Pere de Galligans, en Girona. Durante la Guerra de la Independencia fue ocupado por el ejército.

Tiene planta basilical con tres naves, tres ábsides semicirculares y un transepto.

Junto al monasterio se formó, a lo largo de los siglos XVI y XVII, un pequeño núcleo urbano con unas doce casas que han conservado su fisonomía original.


📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 0 (0 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 7
Anterior 0 0 Media 15
Total 0 0 Media 912

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario: COSTA BRAVA Y PUEBLOS MEDIEVALES DEL BAIX EMPORDÀ
Total comentarios: 5  Visualizar todos los comentarios
Imagen: Spainsun  spainsun  08/04/2021 12:17   📚 Diarios de spainsun
Es un buen comienzo. Animo y a seguir.
Imagen: Spainsun  spainsun  13/04/2021 00:17   📚 Diarios de spainsun
Ya te dejo mis estrellas, aunque todavía no lo hayas terminado. Buen trabajo.
Imagen: Ctello  ctello  13/04/2021 12:47   📚 Diarios de ctello
Comentario sobre la etapa: PALS
Gracias
Imagen: ANNA40  ANNA40  15/04/2021 14:37   📚 Diarios de ANNA40
Me encanta el Baix Empordà. Vivimos en Catalunya y hemos visitado varias veces los pueblos más conocidos. Este verano estuvimos un par de días con mi hijas, aunque vimos mucho menos que vosotros (son sitios difíciles para una silla de ruedas). Me ha encantado asomarme a esos otros pueblos que no conozco, y a los que conozco también, con esa tranquilidad que habéis tenido para verlos. Gracias por este diario
Imagen: Marimerpa  marimerpa  30/04/2021 07:25   📚 Diarios de marimerpa
Muy buena información, gracias por compartir.
CREAR COMENTARIO EN LA ETAPA


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
De viaje por EspañaDe viaje por España Pueblos, ciudades y naturaleza. En coche y rutas de senderismo. Destinos y recorridos clásicos y lugares no tan conocidos. Lo iré ampliando e incorporando... ⭐ Puntos 4.79 (101 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 4084
Senderismo por España. Mis rutas favoritas: emblemáticas, paseos y caminatasSenderismo por España. Mis rutas favoritas: emblemáticas, paseos y caminatas Recopilación de algunas de las rutas de... ⭐ Puntos 4.89 (19 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 3836
Paseando por España-1991/2016Paseando por España-1991/2016 En este diario me voy a centrar más en todo lo relacionado con la naturaleza. rutas, embalses, lagos, parques nacionales, jardines, etc... ⭐ Puntos 5.00 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 1880
Recorriendo Andalucía.Recorriendo Andalucía. Recopilación de todas las etapas de Andalucía que estaban en mi diario De viaje por España junto con las nuevas que iré incluyendo, aunque el general... ⭐ Puntos 5.00 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 1750
Comunidad de Madrid: pueblos, rutas y lugares, incluyendo senderismoComunidad de Madrid: pueblos, rutas y lugares, incluyendo senderismo Recorrido por lugares bonitos de la Comunidad de Madrid... ⭐ Puntos 5.00 (5 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 1528


forum_icon Foros de Viajes
Region_Isla Tema: Costa Brava: Elegir la mejor zona.
Foro Cataluña Foro Cataluña: Foro de viajes a Cataluña (Catalunya): Barcelona, Gerona (Girona), Lérida (Lleida), Tarragona
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 584
155193 Lecturas
AutorMensaje
cory90vic
Imagen: Cory90vic
Travel Addict
Travel Addict
06-05-2014
Mensajes: 35

Fecha: Mie Jun 11, 2025 02:57 pm    Título: Re: Costa Brava: Elegir la mejor zona.

Buenas tardes!
Voy a la costa brava del 6 al 14 de julio. Nos vamos a alojar 4 días en tosca del mar y 4 días en roses. Quería saber que tal esas dos localizaciones para partir de base para conocer la costa brava y a ver si me podíais dar alguna sugerencia de que visitar, calas, pueblos y demás ya que nos ha pillado el toro y aún no tengo nada mirado. Muchas gracias!!
maestrojuan
Imagen: Maestrojuan
New Traveller
New Traveller
10-05-2022
Mensajes: 4

Fecha: Mar Jun 24, 2025 01:39 pm    Título: Re: Costa Brava: Elegir la mejor zona.

Buenas tardes.
Vamos a visitar la zona de Empordá en julio. Es la primera visita a la zona y me gustaría saber donde establecer el hotel o apartamento para poder visitar la zona en una semana desde una situación más o menos centrica pero que sea una ubicación con cierto movimiento de restauración, cafetería, etc. Una ayudita?
Abdelkrim
Imagen: Abdelkrim
Willy Fog
Willy Fog
03-04-2008
Mensajes: 11949

Fecha: Mar Jun 24, 2025 01:41 pm    Título: Re: Costa Brava: Elegir la mejor zona.

Rosas tiene de todo en mi opinión, incluidas playas muy amplias y agradables.
De L’Estartit se puede decir más o menos lo mismo.

Pero es que el Ampurdán es una comarca grande y muy turística, hay servicios de todo tipo bastante repartidos, porque la demanda turística es muy alta.
maestrojuan
Imagen: Maestrojuan
New Traveller
New Traveller
10-05-2022
Mensajes: 4

Fecha: Mar Jun 24, 2025 04:52 pm    Título: Re: Costa Brava: Elegir la mejor zona.

Gracias Abdelkrim.
cory90vic
Imagen: Cory90vic
Travel Addict
Travel Addict
06-05-2014
Mensajes: 35

Fecha: Sab Jun 28, 2025 08:30 am    Título: Re: Costa Brava: Elegir la mejor zona.

Buenos días,
Voy a roses en unos días y he visto que lo que es el cabo de rosas y toda la zona de sus calas ests prohibido entrar con el coche , me podéis confirmar si es así? Muchas gracias
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
España
Puerto Soller
Xanna86
España
Paella
Xanna86
España
Cartel Fiestas Alcalá de Henares 2025 - Madrid
Oficinas-...
España
Cofre del Cid Campeador
Asuna20
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube