COSTA RICA: NOTICIAS MAYO 2022
NOTICIAS Y NOVEDADES
IBEROJET AUMENTA LA FRECUENCIA DE VUELOS A COSTA RICA
Iberojet, la división aérea de Ávoris Corporación Empresarial, ha aumentado la frecuencia semanal de su vuelo Madrid-San José, la capital de Costa Rica, pasando de operar un vuelo a la semana a dos durante todo el año y hasta tres en julio, agosto y septiembre, meses en los que se incrementa la demanda. Con esta nueva programación, Iberojet presenta la mayor frecuencia en vuelos al país de Centroamérica ofrecido por la aerolínea hasta la fecha.
+ INFORMACIÓN
EL PRIMER MUSEO SUBMARINO DE CENTROAMÉRICA ESTÁ EN COSTA RICA
El Hotel Punta Leona inauguró la etapa inicial del primer museo submarino del país y Centroamérica, como parte del proyecto de conservación de arrecifes rocosos que inició en el 2020 con la colocación de 30 “reefball” o estructuras de tipo campana.
Situadas a sólo 50 metros de la costa, frente a la terraza de Playa Blanca, a una profundidad de 2 metros en marea baja y unos 5 en marea alta, se encuentran las primeras tres esculturas que pueden ser exploradas por buzos y aficionados al snorkeling.
+ INFORMACIÓN
CULTURA
GRAND GALA PARADE DE LIMÓN HA SIDO DECLARADO PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL DE COSTA RICA
El Grand Gala Parade se realiza el 31 de agosto en Limón de cada año y consiste en un colorido desfile con bailes, música, carrozas y trajes tradicionales como parte de las celebraciones por el Mes Histórico de la Afrodescendencia y el Día de la Persona Negra y de la Cultura Afrocostarricense.
El desfile es organizado por el Comité Cívico Cultural Étnico Negro de Limón y tiene como propósito conservar las tradiciones, costumbres y valores de la cultura afrodescendiente y afrocostarricense, así como visibilizar los aportes y contribuciones de estas poblaciones a la construcción del país.
Con esta declaratoria se proclama este evento cultural de interés público, se autoriza a las instituciones públicas para que contribuyan con su realización y se instruye tanto al Ministerio de Cultura y Juventud como al Instituto Costarricense de Turismo a colaborar con la Municipalidad de Limón en la divulgación y promoción de esta actividad.
+ INFORMACIÓN
TURISMO RURAL
MUSEO DE LA CARRETA Y EL CAMPESINO COSTARRICENSE
Este museo, ubicado en Gravilias de Desamparados, fue inaugurado el año 1989. Las edificaciones resaltan la belleza de las antiguas viviendas josefinas construídas de bahereque (mezcla entre barro y paja) y adobe. En este museo se puede aprender más sobre la Carreta típica de Costa Rica y la vida rural de los costarricenses.
+ INFORMACIÓN
NATURALEZA
NUEVA INICIATIVA PARA VISITAR DE MANERA RESPONSABLE LOS PARQUES NACIONALES DE COSTA RICA
Costa Rica es reconocida internacionalmente por su gran biodiversidad y escenarios naturales llenos de magia a los que llegan visitantes de todo el mundo para conocer sus atractivos y, principalmente, los de sus Parques Nacionales.
El Ministerio de Ambiente y Energía por medio del Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC) y el Instituto Costarricense de Turismo (ICT) se unen en la iniciativa “Déjate Encantar” creada para dar a conocer y promocionar los atractivos únicos e irrepetibles de un grupo de seis Parques Nacionales, quizás poco conocidos y explorados pero llenos de una amplia naturaleza mágica por descubrir.
Se trata de un grupo de áreas protegidas ubicadas en distintas zonas del país, pero con fácil acceso para los visitantes y sus familias. La lista está conformada por los parques nacionales Los Quetzales, Braulio Carrillo (en los sectores Quebrada Gonzáles y Barba), Barra Honda, Carara, Barbilla, Santa Rosa y Tapantí – Macizo de la Muerte.
Tanto el ICT como el SINAC desarrollarán contenidos exclusivos, materiales audiovisuales, testimonios de los guardaparques y atractivos diseños que se compartirán en sus redes sociales.
+ INFORMACIÓN
DESTINO DEL MES
140 PLAYAS CON BANDERA AZUL ECOLÓGICA
El Programa Bandera Azul Ecológica del período 2021-2022 contabilizó un total de 140 banderas, divididas en 43 en Guanacaste Norte y Sur, 33 en Puntarenas y las Islas del Golfo de Nicoya, 34 en el Pacífico Medio, 10 en el Pacífico Sur y 20 en el Caribe.
11 playas han obtenido la máxima distinción posible y obtendrán la bandera azul ecológica con cinco estrellas. La lista está conformada por las playas guanacastecas El Jobo, Blanca en Papagayo, Virador, Sombrero, Nacascolo, Matapalo, Punta del Madero. En el Pacífico Medio, Playa Blanca de Punta Leona, Playa Playitas en Quepos y Playa Esterillos Oeste en Parrita. Asimismo, Playa Blanca, precisamente en el Parque Nacional Cahuita en el Caribe.
+ INFORMACIÓN
BIENESTAR
FUCOGA LANZA UNA PLATAFORMA INTERACTIVA SOBRE GASTRONOMÍA SOSTENIBLE Y SALUDABLE
La Fundación Costarricense de Gastronomía FUCOGA anuncia con gran entusiasmo, la creación de una plataforma virtual interactiva abierta al público en general, para la difusión, información, encadenamiento y articulación de la comunidad de adherentes, del PNGCSS (Plan Nacional de la Gastronomía Costarricense Sostenible y Saludable) de las iniciativas que abraza FUCOGA como es “Scaling Up Nutrition” y otras actividades futuras de los entes que se han sumado a la iniciativa del PNGCSS y que hoy son más de 50, incluyendo actores de la sociedad civil, de La Academia, del gobierno central, de los gobiernos locales y de la empresa privada.
+ INFORMACIÓN
Información facilitada por Turismo de Costa Rica:
www.visitcostarica.com/es