Empezamos nuestro último día completo en La Habana, despues haber conseguido dormir mejor y seguimos con la misma rutina, estar a las 9-9:30 fuera del hotel visitando ya cosas.
Hoy tenemos la mañana libre, ya que el free tour que hemos cogido es por la tarde. Así que cogemos un taxi a través de la app de la Nave para que nos lleve a la plaza de la Revolución y el Vedado.
Cuando llegamos a la plaza, hace mucho calor, ya que es una gran explanada donde se Fidel Castro daba los mitines. mientras la visitamos nos protegemos bajo una gran farola mientras hacemos las fotos.

Una vez terminamos, decidimos ir andando hasta la Universidad, heladería Coppelia y Hotel Nacional, es decir la zona del Vedado.
Pasamos por una zona donde los árboles se ven muy selváticos así que hacemos unas fotos y además nos sirve de descanso del calor. Un poco más adelante, paramos a tomar un agua en un sitio, que nos vino genial de descanso del calor.
Otra vez con energía, fuimos callejeando hacia la Universidad, en la cual nos gustó mucho la escalinata y como estábamos cerca, pasamos por el callejón de Hamel, donde a las 12 empezaba un espectáculo de música. Como su nombre indica, es un callejón repleto de obras de arte hechas por los artistas sobre la misma calle, como cuadros, esculturas etc.

Todavía nos quedaban cosas por ver en el Vedado, así que la siguiente parada fue la heladería Coppelia. Donde queríamos tomar un helado pero había de 1-2 horas de fila, y al sol!

Así que desistimos y fuimos a ver el hotel Nacional, donde nos sentamos en el hall a descansar y después vimos los jardines. Fue un grato recuerdo, ya que la anterior vez en Cuba nos alojamos ahí. A continuación dimos una vuelta por los jardines, pero fue muy pequeña, ya que el sol pegaba fuerte y ya estábamos reventados de todo el día caminando con esa humedad.

Ya estábamos cansados así que cogimos un taxi con la nave que nos llevó a la plaza vieja, donde habíamos mirado para comer.
Comimos en el restaurante Santo Ángel, muy económico, ya que era un sitio del propio estado, por lo que los precios eran ínfimos. Eso sí, a diferencia de los paladares (restaurantes privados) las raciones eran mas justas. Lo bueno eran las vistas, ya que estabamos comiendo en la misma plaza Vieja.
Una vez terminamos de comer y como hacía mucho calor, nos fuimos a descansar al hotel un rato hasta las 17:30 que empezaba el tour.
A esa misma hora habíamos quedado con Giancarlo, el chico que nos consiguió la tarjeta sim para cambiar dinero, pero al final se retrasó y nos unimos al free tour, que estaba relacionado con la historia de la Revolución. Fue una versión distinta a la que nos iban contando la gente por la calle, ya que el guía hacía una defensa del gobierno y sus ayudas a la población, como puede ser la sanidad y educación gratuita, la electricidad super barata (nos enseñó el recibo del mes anterior, donde pagó 3 euros) y también nos enseñó como funcionan las cartillas de racionamiento. A parte, fue contandonos la historia de la Revolución, y así visitamos el museo de la revolución, el paseo del prado etc.
Mientras haciamos el free tour me llamo Giancarlo y acudió a donde estábamos para hacer el cambio de dinero. Esta vez salió mucho mejor, ya que nos cambió a 1€-215 pesos.

Como el tour terminó pronto, nos fuimos a tomar una cerveza al monserrate, donde probamos una cerveza mojitera, que la verdad que estaba rica.
Sobre las 8 y media fuimos a los Nardos, donde tuvimos que esperar para cenar, y hasta las 9 y pico nos entramos. Pedimos un tamal en cazuela y después cordero al chilindrón, que estaba muy rico.
Estábamos cansados, teníamos que ducharnos todavía y recoger el equipaje que mañana tocaba el viaje a la zona de Cienfuegos.

Gastos del día:
Taxi plaza revolución: 500+50 propina (2,50)
Agua en el bar: 400 (2 €)
Taxi de vuelta: 712+100 propina (4,06)
Comida en Santo Ángel: 1688+62 propina (8,75)
Free tour: 1600 (8 euros)
Cervezas monserrate: 750+50 propina (4 euros)
Cena en Los Nardos: 2527+170 (13,50)