Después de sorprendernos la noche anterior, viendo un hipopótamo pastando al lado de nuestro hotel, teníamos muchas expectativas con la visita a Isimangaliso Wetland Park.
Este parque nacional, según nos comentaron, es de los mas grandes de Sudáfrica, pero solo tiene como 2 posibles rutas en su interior, una la que llega hasta Cape Vidal, una playa enorme donde la gente, en la época que nosotros viajamos, iba a pescar y otra ruta no tan habitual, que está en la parte oeste del parque, por la que no fuimos.

La entrada a este parque, no está incluido con la Wild Card, así que tuvimos que pagar, también antes de entrar, tienes que dar los datos del coche, los ocupantes etc..., había bastante cola cuando nosotros llegamos a las puertas, pero iban rápidos. Junto a los papeles de la entrada, te dan un papelito que tienes que entregar a la salida del parque, había algunos carteles, indicando que si perdías dicho papelito, te ponían una sanción de 500 rands.
En este parque, tienes la posibilidad de ver 4 de los Big Five, el león es el único de los Big Five que no vive por estas tierras, pero nosotros no tuvimos mucha suerte este día, de animales vimos pocos.

Los animales que mas vimos, fueron Kudus y facoceros.
Íbamos con la esperanza de ver rinocerontes, por que en no se cual blog por internet, vi que lo vieron fácilmente, pero este no fue nuestro caso, no se si por el calor que hacía o por que justamente no estaban junto a los caminos.
Vimos que el parque era enorme, por lo que los animales puede que estuvieran en algún sitio mas tranquilo, donde los coches que pasan no los puedan molestar.

En la entrada, no nos dieron mapa, pero lo solicité y por 50 o 60 rands me lo dieron, me gusta llevar mapa, por que así veo un poco los caminos por donde puedo ir o que posibilidades de ruta hay, casi casi pasamos por todos sitios antes de llegar al final de los caminos, que era la playa de Cape Vidal.

Durante el camino, había visto varios coches con remolque, llevando una embarcación, pero no sabía muy bien a donde iban, al final resultó que mucha gente que entraba al parque no se dirigía a hacer safari, si no que se iban a pescar. Aquí, en vez de haber un muelle con las barcas amarradas, lo que hacen, es ir directamente por la arena, tirar el bote al agua e irse a pescar.

Cuando vuelven, recogen la embarcación y para casa, eso si antes limpian el pescado, tienen una zona habilitada para ello.

La verdad, que había un ambientazo en la playa, estaba hasta los topes, casi todo el mundo iba de pesca.
Para nosotros, fue de los días mas aburridos, ya que no vimos muchos animales e hicimos bastantes horas dentro del coche, sin casi ver nada, las niñas protestaron que querían ir a nadar a la piscina del hotel, por lo que sobre las 14:30 cansados de no ver mucho, nos fuimos, nos tomamos la tarde de relax.
Ahora, a toro pasado, tal vez no hubiera hecho 2 noches en Santa Lucía y le hubiera dado otra noche al parque nacional Kruger.
Pero como, no sabía muy bien que haríamos, ya que en verano, se pueden ver tortugas desovando o hacer snorkel cerca de Sodwana Bay etc...pensé que aprovecharíamos mas la zona, pero al final no hicimos mucho, también viene bien algún día de mas relax. También aprovechamos para limpiar un poco de ropa, hacía días que cambiábamos de hotel cada día y no lo podíamos hacer.