Siguiendo la tradición de hacer un Great Walk en navidades, el año pasado le tocó el turno al Paparoa Track, el penúltimo track en unirse a la red de Great Walks en 2020 (el último ha sido el Humpridge este año). Lo tenía planeado en las navidades de 2023, pero tuve que cancelar el viaje a última hora cuando una de mis perras se puso muy malita. Como las reservas de los GW se hacen en mayo o junio en cuanto abre el plazo, y se agotan en horas para toda la temporada, mi única opción era dejarlo para el año siguiente. Para aprovechar mejor el viaje y el ferry, y porque tenía 2 semanas de vacaciones obligadas, el plan era hacer Paparoa y una ruta por Nelson Lakes que ya había tenido que cancelar el año pasado por mal tiempo cuando hice la Old Ghost Road. Pero parecía que Nelson Lakes se me resistía, porque tuve que cancelarlo una vez más al no encontrar house sitters que se quedaran con los animales durante las dos semanas, y al final el viaje fue simplemente para hacer el Paparoa, pero por los pelos, porque hasta unos días antes había estado cerrado por un desprendimiento después de unas lluvias torrenciales (tan típicas en la costa oeste). Pensaba que iba a tener que cancelarlo otra vez, pero sorprendentemente lo arreglaron antes de lo previsto.


Paparoa: mapa y perfil
El Paparoa Track es una ruta no circular de 55 km de uso compartido para bicis y senderistas (al igual que otras como Heaphy Track y Old Ghost Road). Discurre por el Paparoa National Park, el parque nacional en la West Coast de la isla sur donde también se encuentran las famosas Pancake Rocks de Punakaiki. La ruta se puede hacer en ambos sentidos, pero lo más habitual es hacerla de sur (Smoke-ho carpark) a norte (Punakaiki). Al no ser circular, tienes que organizar transporte o car relocation; en mi caso, al ser solo yo, me salía mejor de precio pagar un shuttle que mover el coche. La noche anterior fui directa a dormir a Punakaiki desde el ferry, y por la mañana dejé el coche en el Punakaiki Beach Camp, desde donde me llevaban en shuttle a la cabecera de la ruta en Smoke-ho carpark ($80). El coche se quedó allí aparcado en un parking del propio camping, y estaba esperándome cuando llegué a Punakaiki tres días después. La otra opción es aparcar en Smoke-ho y dejar las llaves en un depósito (una especie de caja fuerte) para que ellos lo recojan y lo lleven hasta Punakaiki, pero esto sale a cuenta cuando es más de una persona.
Hay tres cabañas donde se puede pasar la noche en el camino, pero la mayoría de la gente que lo hace andando solo se queda en dos: Moonlight Tops y Pororari. Los ciclistas suelen hacer los 55 km en un día, o como mucho lo parten en dos durmiendo en Moonlight Tops. Las cabañas son nuevas y muy cómodas, con agua corriente, baños, luz solar y hasta USB para cargar móvile y relojes, todo un lujo. La mayor peculiaridad de esta ruta es que se ideó como homenaje a los 29 mineros que perdieron la vida en el desastre de Pike River en 2010 por una explosión de gas. La mina está muy cerca de la ruta, y han construido un desvío que te lleva hasta un monumento homenaje en la entrada de la mina. Este desvío se inauguró en febrero de 2024.
Día 1: Smoke-ho carpark a Moonlight Tops hut. 20 km, 5h 40m.
El shuttle desde Punakaiki salía a las 8 de la mañana, y hay algo menos de hora y media hasta el parking donde empieza la ruta, así que a las 9:30 ya estaba andando. Tenía por delante 20 km y más de 1000 m de ascenso total. El camino, al ser compartido con bicis y al igual que ocurre en la Old Ghost Road, no es particularmente difícil, está bien pisado y los ascensos no son brutales sino más bien tendidos, aunque en este primer tramo el camino es un antigua ruta minera (Croesus track) y es bastante rocoso. Al poco de empezar se cruza un pequeño río y allí tranquilamente había tres whio o blue ducks, los patos (grises, no azules) que aparecen en el billete de $10 y que están considerados especie vulnerable. Yo nunca he tenido mucha suerte con los whio, y sólo había atisbado un par una vez, pero esta vez me harté porque estos tres estaban allí tan panchos sin inmutarse.

Whio
La mayor parte de la subida del día se concentra en los primeros 10 km hasta Ces Clark hut. Es un ascenso suave pero constante que no se hace particularmente difícil o pesado. Este tramo es mayoritariamente en bosque y solo dejas atrás el bosque al llegar a la treeline justo antes de Ces Clark hut. Tardé 3 horas justas en llegar y aproveché el porche de la cabaña para comer al sol muy a gusto y admirar las vistas de la costa. DOC dice que son 4-5 horas, pero según mi experiencia los tiempos que dan para los Great Walks son exagerados (yo no soy particularmente rápida), mientras que en rutas más exigentes los tiempos que dan normalmente se ajustan mucho mejor a la realidad.


Ces Clark hut y sus vistas







Flora en Paparoa: Celmisia (Mountain Daisy), Raoulia eximia (vegetable sheep), Dracophyllum latifolium (Neinei o pineapple tree), Southern beech y Metrosideros umbellata (Southern rātā)
A partir de Ces Clark el camino es más llano y además, al estar ya por encima de la línea de árboles y tener mejores vistas, incluido el camino que tienes por delante claramente marcado en la roca, se hace más ameno. En este tramo atraviesas una zona llena de rocas de granito rosa bastante curiosa. La geología de este parque es bastante única. Las base de roca es muy similar a la de Fiordland, porque hace 25 millones de años Paparoa y Fiodland estaban unidos, pero finalmente fueron separados por la falla alpina. Hoy en día Paparoa NP tiene una mezcla de roca sedimentaria (caliza), ígnea (granito) y metamórfica (gneis), con depósitos de oro, carbón y hasta uranio (de ahí la actividad minera). Pero sobre todo, la principal característica de la zona es la base caliza que tiene enterrada por debajo de la roca. Esta caliza es la responsable de las Pancake Rocks y de las muchas cuevas subterráneas que hay en el parque.







Entre Ces Clark y Moonlight Tops
Finalmente, 2h 40m después de dejar atrás Ces Clark hut, llegué a Moonlight Tops hut con ganas de soltar la mochila. Esta cabaña está muy bien situada, con una vistas estupendas de la zona que recorrería al día siguiente, incluyendo la formación rocosa más famosa de la ruta, el Escarpment. Moonlight Tops es también un sitio genial para admirar la puesta de sol sobre el mar de Tasman, pero hay que retroceder unos 100 metros en el camino para tener las mejores vistas ya que desde la propia cabaña no se ve tan bien el mar. Esa noche hacía muchísimo viento pero la puesta de sol fue maravillosa.

Moonlight Tops hut

The Escarpment y las montañas que recorrería el segundo día, vistas desde Moonlight Tops por la tarde…

… y a la mañana siguiente

Los atardeceres en la West Coast son legendarios
Día 2: Moonlight Tops hut a Pororari hut. 18.9 km, 5h 20m.
El segundo día era también largo pero con mucho menos ascenso: el primer tramo es undulante por la cresta, seguido de una bajada suave hasta Pororari hut. En hora y media había llegado al desvío del camino a la mina. En un principio me había planteado seguir este camino hasta un mirador que hay a un par de km del desvío, pero me dio un poco de pereza porque se me iba a hacer el día muy largo, así que lo dejé para otra ocasión. Justo en el desvío hay un banco donde te puedes sentar a descansar, comer algo y admirar las vistas del Escarpment que tienes delante.

Moonlight Tops hut

Desvío al Pike29 Memorial Track

The Escarpment
El siguiente tramo es bastante espectacular, estrecho y con grandes caídas a ambos lados. Se atraviesas pequeñas zonas de hayas (beech) pero en general el camino discurre por encima de la línea de árboles. El día estaba tan despejado que en cierto punto se llegan a ver los picos nevados de los Alpes al sur, aunque no sé si era Mount Cook el que se veía a lo lejos. Por detrás se veía todavía el puntito rojo que era Moonlight Tops hut, y por delante se veía también el emergency shelter que hay antes de llegar a Pororari.








Caminando sobre el Escarpment

Emergency shelter
Un poco antes de las 3 horas llegué al emergency shelter, donde paré a comer y rellenar el agua. Hacía un día espléndido de mucho calor y estaba bebiendo más de lo normal, y no había habido oportunidad de rellenar hasta entonces. El tramo entre el emergency shelter y Pororari no es largo, pero es de los que más me gustó. Empiezas a tener más y mejores vistas del mar de Tasman, que ese día tenía un color azul turquesa precioso. También empiezas a ver los tonos rojos de los Southern rātā que cubren el valle, que florecen a final de año y son una maravilla. En la isla norte predomina el Pohutukawa, que con sus flores rojas es la estampa típica de las playas de Northland en verano, pero en la isla sur es más habitual el rātā, con unas flores muy parecidas.




West Coast en estado puro
También ves una de las cascadas más curiosas que te puedes encontrar en NZ, porque el camino atraviesa un puente colgante justo en su base. Y luego, unos km más adelante, la ves desde lejos y te das cuenta de que en realidad la cascada es mucho más alta de lo que parece cuando la tienes justo encima.


La cascada, desde cerca…

… y desde lejos
Poco después de las 3 llegué por fin a Pororari hut, otra cabaña nueva, cómoda y muy bien situada, con vistas del mar y de un pico llamado Lone Hand, un curioso y retorcido saliente del lecho rocoso en el lado norte del río Pororari. Esa tarde disfruté de otro bonito atardecer, esta vez desde la propia cabaña. Dicen que a veces se ven keas al amanecer o al atardecer visitando Pororari, o kiwi por la noche; yo no tuve esa suerte.


Pororari hut

Lone Hand Peak

Otro bonito atardecer en Pororari
Día 3: Pororari hut a Punakaiki. 16.3 km, 4h.
El último día era un poco más corto y sencillo que los anteriores, ya que es principalmente el descenso hacia el valle y luego el último tramo recorriendo la espectacular garganta del río Pororari hasta Punakaiki. El descenso es a través de bosque y en una hora has llegado al río. Aquí la vegetación cambia ligeramente, y se ven más rātā y helechos gigantes.

Los bosques de la West Coast tienen algo especial

Pororari River con rātā en flor
El tramo final por la garganta del río es espectacular. Es una excursión típica desde Punakaiki, tanto andando como alquilando un kayak para remontar el río, y de hecho había mucha gente disfrutando del río en un día de semejante calor. Las paredes verticales de caliza junto con los helechos gigantes, la rātā en flor, y el color del agua hacen que el paisaje sea especialmente bonito, y me sorprendió muy gratamente porque no me lo esperaba. La verdad es que me quedé con ganas de darme un chapuzón…





Pororari River Gorge
Llegué a Punakaiki a eso de la 1, justo a tiempo de comer una deliciosa y bien merecida hamburguesa junto al camping. Mi conclusión del Paparoa Track es que es una ruta bonita y sencilla, con paisajes típicos de la West Coast. Me recordó un poco a la Old Ghost Road, en parte por dónde está, en parte porque es compartida con bicis, y en parte por su pasado minero. Yo la pondría un escalón por debajo de la OGR, pero sigue siendo una ruta muy chula. Yo no era consciente, pero es uno de los Great Walk más populares, aunque para mi gusto le falta la espectacularidad alpina que tienen otros.
Después de recoger el coche me acerqué a ver las Pancake Rocks, que no había vuelto a visitar desde mi primera excursión por la West Coast allá por 2011, y el Truman Track, un breve camino que te lleva a una playa muy bonita con un saliente de roca caliza con cascada incluida. Para entonces el día se había nublado. La verdad es que no terminaba de creerme la suerte que había tenido con el tiempo: el día que cogí el ferry y conduje hasta Punakaiki llovía como si fuera gratis, hasta el punto de que iba conduciendo y pensando que tanta agua iba a causar otro desprendimiento fijo, y que al día siguiente me enteraría de que el track estaba cerrado otra vez. Milagrosamente, no fue así, y los 3 días de caminata, sobre todo el segundo y tercero que son los de mejores vistas, fueron de sol radiante, y el tiempo solo empeoró esa tarde cuando ya había terminado. Al día siguiente conduje de vuelta a Picton otra vez en lluvia constante. Había pillado el único paréntesis de buen tiempo que hubo en todas las navidades.

Pancake Rocks

Truman Track