Sábado 19 de Julio: Helsinki
Nos despertamos sin prisa, desayunamos en el alojamiento, recogimos las cosas y después de dejarlas en las taquillas del alojamiento (gratuitas, por cierto) fuimos a coger el metro hasta la isla de Lauttasaari. Es la segunda isla más habitada de Finlandia, con 20.000 habitantes. Así que imaginaos como son las demás.
Después de salir por la estación de lauttasari, caminamos unos 10 minutos hasta la playa (Lauttasaari Beach). Nos llamó la atención que había cambiadores públicos para que la gente se pusiera el bañador. Son muy pudorosos en el norte. Además, nadie lleva ni sombrilla ni sillas.
La playa era pequeña pero tenía una cafetería con una terraza super mona (Ravintola Kasinonranta Paviljonki Lauttasaari). Fuimos hacia la derecha dando un paseo por al lado del mar. Lo recomiendo mucho porque era una especie de bosquecillo, muy agradable. No sé si volvería a Finlandia pero desde luego si te gusta la naturaleza es un lugar donde se respira mucha paz.

Luego nos acercamos hasta el búnker Myllykallio, que tiene un pequeño cañón. Si lo volviese a hacer lo haría al revés, ya que es cuesta arriba y ya a las horas que fuimos hacía calor: iría primero al búnker y luego al paseo.

Volvimos en metro al centro de Helsinki, visitamos el mercado cubierto (que nos podríamos haber ahorrado) compramos la comida en el super al lado del alojamiento (ya que el ferry lo teníamos con Eckero Lines y nos dijeron que la comida sin más) y nos cogimos unos cafés para llevar.
En Helsinki es habitual que los supermercados vendan café caliente para llevar. Lo mismo pasa en Estocolmo.
Tras recoger las cosas y tomar el café, pusimos rumbo al puerto. Como recomendaban llegar entre 2 horas/hora y media antes, fuimos con tiempo. En tram se tardan unos 10 minutos.
El Ferry se compra por internet. Hay una amplia oferta y recomiendan que uses un comparador. Nosotros nos decantamos por la más barata (Eckero) en la que, además, con el cogido LOMA25 te hacían un descuento muy importante. Pagamos 18 euros/persona + 5 euros de locker (eso lo pagas en el momento que coges la taquilla, dentro del crucero). El crucero era viejillo. Hay pocos asientos pero la gente se va desplazando, así que lo mejor es coger un sitio al principio y luego ya irse cambiando. En la parte de arriba en la cubierta hay muchísimo espacio, muchos asientos y con el calor que hacía se estaba fenomenal. Al final son unas 2 horas de trayecto, así que preferimos precio a calidad. La hora también es la que mejor nos venía (15:35).
Sin embargo, dicen que viking line está mucho mejor.
Llegamos a la estación de pasajeros sobre las 14 horas. En el caso de Eckero, si te descargas la Apple no hace falta que hagas el check in. En otro caso, al llegar te diriges bien al mostrador o bien en las máquinas que hay disponibles. Pasas el billete por una máquina y entras a la sala de espera.
Para esperar hay un hall enorme. Nosotros comimos en una terracita que daba al mar nuestra compra del supermercado.
En cuanto llegó el barco, hicimos cola y montamos. El barco era impresionante: tenía varios restaurantes, recreativos, tienda. En uno de los bares laterales nos tomarnos dos expresos (8 euros, un robo) con vistas al mar.

Cuando quedaba poco menos de una hora, subimos a cubierta y nos sentamos en unos bancos a hacernos fotos y contemplar el mar. Vimos como llegábamos a Tallin, fuimos a por las cosas (que por cierto, las taquillas son cómodas porque se abren y cierran con el propio billete) y ya desembarcamos .
Y hasta aquí la primera ciudad.
A Helsinki como ciudad no sé si volvería. Suolemina nos impresionó mucho y creo que es un must si vais a la ciudad, aunque tengáis que renunciar a ver otras cosas, merece muchísimo l pena y al final si cogéis los billetes sueltos sale en 6,40 euros que está muy bien. En Helsinki el Google maps funciona raro y no marca bien las estaciones de metro. Muchas están dentro de edificios lo que no hace fácil acceder.
Nos quedó por ver el café Regatta y todo ese parque, que lo recomiendan mucho, pero estaba muy lejos y preferimos Suolemina.
Respecto de las cuentas:
Hotel: 172 euros
Hostelería: 38+62+8=108
Free tour: 10x2=20
Transporte: 4,4+10=14,4, 14,4x2=28,8
Supermercado: 55 euros (aquí tenéis que hacer acto de fe)
Total: 162+108+20+28,8+55=373,8 (aprox 187 por persona).
Presupuesto: 400 euros (200x2 noches).
Cumplimos presupuesto en esta etapa 💪