Este no era el viaje que tenía pensado hacer. El origen del mismo fue durante el confinamiento, en esas horas interminables en casa que no sabías qué hacer y que buscabas entretenimientos diversos. Así, mirando por youtube, encontré una serie de canales dedicados a grabar sus rutas senderistas o más bien rutas mochileras (backpacking trips) rutas de mayor o menor dificultad, pero que transmitían la sensación de aventura y contacto con la naturaleza, que en esos días de encierro me hicieron viajar y que despertaron en mí el gusanillo de hacer algo parecido. Recomiendo sobre todo MyOwnFrontier un tipo que hace rutas mochileras por todo USA – alguna en Canadá tiene – bien grabadas, didácticas, con muchos tramos offtrail y que ha hecho del mochileo su estilo de vida y , en menor medida KraigAdams con rutas por diferentes partes del mundo, estupendamente grabadas – tiene conocimientos de imagen y sonido – muy bonitas de ver, pero para mí menos auténticas.
Se lo comenté a mi mujer y me dijo que con ella no contara, eso de dormir en mitad de la nada en tienda de campaña y todo el día andando como que no, que no tiene la forma física ni las ganas. Yo tampoco tengo la forma física pero sí las ganas y todo esto sucedió con mucho adelanto al verano de 2021 que es cuando pensaba hacerlo y por tanto esperaba ponerme en mejor condición física. Tras eso me puse a planificar y a buscar información por doquier. Tenía claro que querría ir al norte de EEUU o Canadá, son los paisajes que a mí me apasionan, pero lo que realmente los diferencia de los de Europa (donde hay zonas con paisajes igual de chulos) es la fauna salvaje y sobre todo, la facilidad para acampar en sus miles de campamentos rústicos o en los campamentos de mochileros, donde apenas hay media docena sitios y sin agua ni nada, todo muy salvaje. Y eso en los parques nacionales porque en el resto puedes poner prácticamente la tienda donde quieras (en España solo puedes en los campings y si quieres ruta mochilera a buscar refugios)
Tras meses de buscar información ya tenía los dos lugares a los que querría ir: Glacier National Park y la zona norte del estado de Washington, por la zona conocida como North Cascades Range, que abarca el parque nacional North Cascades, Mt Baker y alrededores como Glacier Peak Wilderness. Serían en dos veranos diferentes, en dos viajes de 15 días cada uno, en 2021 North Cascades y en 2022 Glacier National Park. La razón es que las excursiones en la primera zona eran más cortas y con más rutas de día que de mochileo puro y duro, lo que dado mi estado de forma podría adaptarme mejor.
Y entonces llegamos a 2021 (estoy hablando que todos estos planes los hice en 2020) y no había vestigios de que se abrieran las fronteras y vi que tendría que posponerlos. Eso sí, me dije que yo quería ir a andar y dormir en tienda de campaña, así que me decidí por la Montaña de Riaño de nuevo, me encantó lo que ví el año pasado y siempre tiene el extra del lobo. Además Picos de Europa está al lado y es de los pocos sitios de España donde puedes poner la tienda de campaña donde quieras si estás a más 1600 metros de altitud y si lo haces justo al anochecer y la quitas al amanecer, lo que me permitiría hacer una ruta mochilera. El mes elegido fue julio, para ver el campo más verde.
Otro cambio en los planes fue que hablando con mi hermana me comentó por qué no me llevaba a mis sobrinos conmigo. Yo le dije que si ellos querían a mí me daba igual. Además le hablé de los planes futuros y este viaje más corto (a Riaño iría una semana) les serviría a ellos para saber si esto les gustaba y se apuntaban para los siguientes.
Con todo ya reservado, a mediados de junio me entero de que he sido seleccionado como miembro del Tribunal de oposiciones de mi especialidad de profesor, así que a la porra todo, que estaré pillado en el mes de julio. Nuevas fechas: del 3 al 10 de agosto.
Y al fin llegamos al inicio del viaje. El primer día, el martes 3 de agosto, fue un día totalmente de trayecto. De Almería a Jaén donde recogí a mis sobrinos. Allí parada en el Mercadona a comprar provisiones a diestro y siniestro y en el Decathlon para comprar un cartucho de gas, un cuchillo y una luz para la tienda. Luego kilómetros y kilómetros hasta que paramos en Buitrago del Lozoya, pasado Madrid, para comer un menú del día y ya directos hasta el camping de Riaño. Casi 1000 kms de trayecto.
Decir que los dos campings que hay por la zona son el que se encuentra en el mismo pueblo de Riaño y otro que se encuentra en Boca de Huérgano a unos 7 u 8 kms. El del mismo pueblo de Riaño, que es en el cual estamos, holacampingriano.wixsite.com/ ...mpingriano es un camping muy coqueto con buenas parcelas, bungalows para quien lo prefiera, y restaurante. Los precios correctos. Nosotros teníamos dos reservas: la primera del 3 al 7 y una segunda del 8 al 10. Tras montar las tiendas nos dirigimos al pueblo, que está a nuestros pies, para hablar con los de Wildwatching, ya que tengo reservados con ellos para mañana una salida para tratar de ver lobos, a ver si hay suerte y mis sobrinos pueden verlo. En las oficinas ya acordamos salir mañana antes del amanecer y ya nos trasladan de que no están teniendo este año, hasta la fecha, mucha suerte con los avistamientos, el campo sigue muy verde y parece que todo se ha retrasado. En fin, a ver cómo se da la cosa. Después damos una pequeña vuelta y ya nos dirigimos para el camping, donde cenamos en el restaurante una hamburguesa de vaca leonesa riquísima y a planchar la oreja hasta el día siguiente.
Se lo comenté a mi mujer y me dijo que con ella no contara, eso de dormir en mitad de la nada en tienda de campaña y todo el día andando como que no, que no tiene la forma física ni las ganas. Yo tampoco tengo la forma física pero sí las ganas y todo esto sucedió con mucho adelanto al verano de 2021 que es cuando pensaba hacerlo y por tanto esperaba ponerme en mejor condición física. Tras eso me puse a planificar y a buscar información por doquier. Tenía claro que querría ir al norte de EEUU o Canadá, son los paisajes que a mí me apasionan, pero lo que realmente los diferencia de los de Europa (donde hay zonas con paisajes igual de chulos) es la fauna salvaje y sobre todo, la facilidad para acampar en sus miles de campamentos rústicos o en los campamentos de mochileros, donde apenas hay media docena sitios y sin agua ni nada, todo muy salvaje. Y eso en los parques nacionales porque en el resto puedes poner prácticamente la tienda donde quieras (en España solo puedes en los campings y si quieres ruta mochilera a buscar refugios)
Tras meses de buscar información ya tenía los dos lugares a los que querría ir: Glacier National Park y la zona norte del estado de Washington, por la zona conocida como North Cascades Range, que abarca el parque nacional North Cascades, Mt Baker y alrededores como Glacier Peak Wilderness. Serían en dos veranos diferentes, en dos viajes de 15 días cada uno, en 2021 North Cascades y en 2022 Glacier National Park. La razón es que las excursiones en la primera zona eran más cortas y con más rutas de día que de mochileo puro y duro, lo que dado mi estado de forma podría adaptarme mejor.
Y entonces llegamos a 2021 (estoy hablando que todos estos planes los hice en 2020) y no había vestigios de que se abrieran las fronteras y vi que tendría que posponerlos. Eso sí, me dije que yo quería ir a andar y dormir en tienda de campaña, así que me decidí por la Montaña de Riaño de nuevo, me encantó lo que ví el año pasado y siempre tiene el extra del lobo. Además Picos de Europa está al lado y es de los pocos sitios de España donde puedes poner la tienda de campaña donde quieras si estás a más 1600 metros de altitud y si lo haces justo al anochecer y la quitas al amanecer, lo que me permitiría hacer una ruta mochilera. El mes elegido fue julio, para ver el campo más verde.
Otro cambio en los planes fue que hablando con mi hermana me comentó por qué no me llevaba a mis sobrinos conmigo. Yo le dije que si ellos querían a mí me daba igual. Además le hablé de los planes futuros y este viaje más corto (a Riaño iría una semana) les serviría a ellos para saber si esto les gustaba y se apuntaban para los siguientes.
Con todo ya reservado, a mediados de junio me entero de que he sido seleccionado como miembro del Tribunal de oposiciones de mi especialidad de profesor, así que a la porra todo, que estaré pillado en el mes de julio. Nuevas fechas: del 3 al 10 de agosto.
Y al fin llegamos al inicio del viaje. El primer día, el martes 3 de agosto, fue un día totalmente de trayecto. De Almería a Jaén donde recogí a mis sobrinos. Allí parada en el Mercadona a comprar provisiones a diestro y siniestro y en el Decathlon para comprar un cartucho de gas, un cuchillo y una luz para la tienda. Luego kilómetros y kilómetros hasta que paramos en Buitrago del Lozoya, pasado Madrid, para comer un menú del día y ya directos hasta el camping de Riaño. Casi 1000 kms de trayecto.
Decir que los dos campings que hay por la zona son el que se encuentra en el mismo pueblo de Riaño y otro que se encuentra en Boca de Huérgano a unos 7 u 8 kms. El del mismo pueblo de Riaño, que es en el cual estamos, holacampingriano.wixsite.com/ ...mpingriano es un camping muy coqueto con buenas parcelas, bungalows para quien lo prefiera, y restaurante. Los precios correctos. Nosotros teníamos dos reservas: la primera del 3 al 7 y una segunda del 8 al 10. Tras montar las tiendas nos dirigimos al pueblo, que está a nuestros pies, para hablar con los de Wildwatching, ya que tengo reservados con ellos para mañana una salida para tratar de ver lobos, a ver si hay suerte y mis sobrinos pueden verlo. En las oficinas ya acordamos salir mañana antes del amanecer y ya nos trasladan de que no están teniendo este año, hasta la fecha, mucha suerte con los avistamientos, el campo sigue muy verde y parece que todo se ha retrasado. En fin, a ver cómo se da la cosa. Después damos una pequeña vuelta y ya nos dirigimos para el camping, donde cenamos en el restaurante una hamburguesa de vaca leonesa riquísima y a planchar la oreja hasta el día siguiente.