![]() ![]() 6 de agosto 2022. De Hof a Djúpivogur ✏️ Diarios de Viajes de Islandia
Nuevo día en Islandia y nuevo reto para la familia ... primer día de climatología adversa. La suerte parece que se nos ha acabado, pues hasta ahora prácticamente hemos visto sol y poca cosa más. El día amanece con nubes bajas, pero sin lluvia. 1...Nuevo día en Islandia y nuevo reto para la familia ... primer día de climatología adversa. La suerte parece que se nos ha acabado, pues hasta ahora prácticamente hemos visto sol y poca cosa más. El día amanece con nubes bajas, pero sin lluvia. 1. Fjallsárlón o Breidarlon. Primera laguna glaciar del día. Estamos muy ilusionados con la visita. Situada a 23 minutos de la zona de Hof, última visita de ayer. Como siempre, bien señalizada y con google maps, sin problema. Pequeña carretera en buen estado que sale a la izquierda de la N1 y te lleva directamente al párking en unos 3-4 km. Laguna glaciar a los pies del glaciar Fjallsjökull y de su lengua Breidamerkurjökull. Cuando llegamos vemos muchos coches y pensamos que la zona, aunque temprano, ya estará súper transitada ... Hay dos senderos que salen de la cafetería y de la caseta de la empresa "Glacier Lagoon Boat Tours". El sendero de la derecha te lleva a una zona un poco elevada sobre la laguna y el de la izquierda te lleva directamente a una playita desde donde puedes tocar los pequeños icebergs. Nosotros hicimos ruta circular de derecha a izquierda, para ver la laguna desde diferentes ángulos. La mayoría de gente iba directamente por la izquierda hasta la playa. Cuando llegamos a la laguna, no había nadie ... para sorpresa nuestra. Toda para nosotros solos ... los coches eran de gente que habían madrugado para el Tour en bote por la laguna. Fue espectacular tener aquella maravilla para nosotros y visitarla con toda tranquilidad. Cuando llegamos no se veía el glaciar al fondo, por las nubes bajas. Pero con paciencia, estuvimos un buen rato por la zona y el día acabó abriendo un poco y nos dejó disfrutar de la maravillosa laguna y del glaciar al fondo, muy cerca de la laguna a diferencia de la siguiente que visitaremos. Espectacular. En nuestra opinión, y con todo el respeto hacia su hermana mayor, disfrutamos mucho más de Fjallsárlón que de la famosa Jökulsárlón. Muchísima menos gente ( aunque cuando nos íbamos empezaban a llegar autocares ) y sobretodo mucho más íntima que la enorme vecina. El glaciar está justo detrás de la laguna, lo ves mucho más cerca y la estampa, para nosostros, mucho más bella. Por tanto, hay que ver Jökulsárlon, pero bajo ningún concepto saltarse Fjallsárlón. Como ya hemos dicho, se pueden hacer Tours por la laguna en bote. Nosotros no lo hicimos. Los Tours duran unos 45 minutos. Recomendable reserva. Visita mínimo 1 hora para disfrutar de la zona. 2. Jökulsárlón. Laguna Glaciar situada a unos 10 minutos de la anterior. Tiene unos 18 km2. En la zona se rodaron algunas escenas de películas como "Tomb Raider" o alguna de la saga del famoso "007". Por la N1 ( Ring Road ), antes de atravesar el puente que te lleva directamente al parking principal, hay varios miradores más. Nosotros paramos en el último de ellos, justo antes del puente, al lado izquierdo de la N1. Creo que es recomendable hacerlo, para ver la laguna desde otra perspectiva ... y un poco tranquilos jejeje. Desde el primer mirador ya vemos que esta visita no va a ser como la anterior. Es temprano , pero la laguna ya está a tope ... autocares, coches, botes por todos sitios ya navegando ... Eso sí, igualmente nos deja con la boca abierta. Mucho mayor que la anterior, pero tienes los icebergs grandes más cerca, aunque el glaciar queda muy lejos de la zona de playa desde donde haces la visita. Dejamos el mirador y atravesamos el puente con el coche para dirigirnos al parking principal ... sin pérdida por la cantidad de gente que hay en la zona. Justo al lado izquierdo de la N1. Hay bar, foodtrucks, empresas de excursiones ... La belleza y diferencia de esta laguna con la anterior es, por un lado, los icebergs enormes que tienes prácticamente en la orilla, con colores diferentes, sobretodo los azules, que te ofrecen una estampa perfecta. Por otro lado, la gran cantidad de focas que puedes ver en la zona, también prácticamente en la orilla. La mejor zona que hemos encontrado para fotografiar focas en todo nuestro recorrido por Islandia. Nosotros bajamos a la playa desde el parking, giramos a la derecha e hicimos un buen trozo de laguna por la playa para tocar los icebergs y posteriormente subimos al camino superior, que queda en una pequeña montañita, para hacer la vuelta con perspectiva desde las alturas, regresando nuevamente al aparcamiento. Podrías quedarte todo el día en la zona ... realmente cuesta arrancar los pies e irte hacia el coche ... También aquí puedes hacer Tours en lancha, bote anfibio ... para ver las focas y los icebergs de cerca. Nosotros tampoco lo hicimos. Para sorpresa final, cuando íbamos hacia el parking, justo delante de la zona de aparcamiento, se rompió un iceberg y se partió en 2 ... un gran estruendo y el ruido al caer al agua ... otro momento mágico y el único ratito en que se hizo el silencio en la zona jajaja. Visita mínimo 1 hora también. 3. Playa de los Diamantes. Justo al lado de la laguna. El río Jókulsá enlaza directamente la laguna con el mar, y arrastra algunos icebergs por la desembocadura hasta la playa de la zona. Puedes ir caminando desde la laguna, pasando por debajo del puente blanco de la carretera N1, o bien coger el coche, seguir N1 dirección este y en 100 metros encuentras a la derecha un desvío que te lleva al parking de la playa. Caminando son unos 10 minutos hasta la playa. Empieza a caer una fina lluvia, para nada molesta, pero es la primera vez que utilizamos los impermeables en nuestro viaje ( solo los habíamos usado en las cascadas ... ). Cuando llegas, encuentras una playa negra con pequeños icebergs en la zona. Da la impresión, por el contraste de colores, que se trata de pequeños diamantes con diferentes formas. De ahí su nombre. Muy bonita la imagen, aunque nuevamente con muchísima gente en la zona. Según los expertos en fotografía, lo mejor es visitar la zona con la puesta de sol. Visita aproximadamente 30 minutos. 4. Stokksnes y Vestrahorn. De las lagunas nos dirigimos hacia otra de las visitas top del día. Península de Stokksnes, con su playa y su montaña Vestrahorn, que tanto habíamos visto en instagram. Situada a 1 h 10 minutos de las lagunas. Nos llevamos una buena decepción a causa de la meteorología. Con nubes bajas y una niebla espesa en la zona, es evidente que hoy no tendremos nuestra fotografía para instagram. Pero no nos desanimamos y visitamos la zona igualmente. Desde la N1 sale una carretera no asfaltada a la derecha, bien señalizada, que te lleva directamente al parking del Viking Café. Aquí encuentras una barrera que te impide seguir adelante. Hay que pagar una entrada para visitar la zona con el coche ( si no recuerdo mal, unos 9-10 euros por persona ). Nosotros pagamos y adelante. Te dan un tiquete, con el que abres la barrera. Alternativa : si dejas el coche en el parking del Café, puedes pasar la barrera caminando y hacer las visitas igualmente. A tener en cuenta que sobretodo el faro y la zona de observación de fauna marina quedan un poco retiradas ( unos 2-3 km ), pero el pueblo vikingo abandonado y la playa de Stokksnes quedan a pocos metros de la barrera. El recorrido por la zona consta de 3 visitas : - Aldea Vikinga que se construyó para el rodaje de la serie "Vikingos". Construida en 2010 y curiosamente la tienen abandonada. Aún así, se puede visitar, entrar en la aldea y ver los edificios por fuera. El interior de los edificios no se puede visitar. Pienso que , bien conservada, se le podría sacar mucho partido ... Aunque sea por fuera, nos gustó mucho la zona. Tiene parking propio a la izquierda del camino de tierra, nada más pasar la barrera. Hay que caminar unos 500 m para llegar a la aldea. - Desde aquí vamos directamente al final de la carretera de tierra, a la zona más alejada del Café, para visitar el faro y los acantilados. Empieza a llover con más intensidad y la niebla no nos deja ver nada más allá de 10-20 metros ... por lo que decidimos hacer un pícnic en el coche para comer y esperar un rato a ver si el tiempo mejora. Tenemos un poquito de suerte y la niebla se levanta ligeramente. Se insinúa el faro al fondo y decidimos iniciar la visita. La lluvia ha parado. Desde el parking, saltamos una valla por una escalera habilitada y nos dirigimos primero a la derecha, hacia los acantilados. Aviso : llevad prismáticos !!!!. Desde la zona vimos perfectamente, pero con prismáticos, Leones Marinos y alguna foca en las rocas de la zona. No los vimos tan cerca como en la laguna glaciar, pero estaban encima de las rocas y nos hizo ilusión. Nos dirigimos después al faro, con visita rápida pues la niebla vuelve a amenazar. Nos conformamos con verlo de lejos sin completar toda la ruta circular por la zona. - Por último, regresamos por el camino hacia el café y encontramos los parkings para visitar la famosa playa de Kirkjusandur, desde donde se obtiene la imagen típica de la playa con la montaña Vestrahorn reflejada en sus aguas ... nosotros, evidentemente, en ningún momento vimos esta imagen, pero sí que paseamos por la playa y sus dunas de arena volcánica. - Para rematar, regresamos al Café y probamos sus tartas, que hacían una muy buena pinta ... y realmente estaban excelentes. Una lástima no poder disfrutar de la zona como nos hubiera gustado, pero visita muy recomendable también. Estuvimos en la zona 2 horas , teniendo en cuenta que comimos aquí. Con buen tiempo, yo creo que máximo 1.5 horas si lo quieres ver todo. 5. Skútafoss. Seguimos nuestra ruta, acompañados ya durante todo el día por la niebla. Pero las visitas que nos quedan son rápidas, al lado mismo de la carretera y se pueden hacer con niebla o lluvia sin problema. Llegamos a Skútafoss, cascada situada a unos 20 minutos en coche de Stokksnes. Sin duda, la sorpresa positiva del día. La lluvia ha parado y podemos hacer la visita con calma. Camino que sale a la izquierda de la N1. Carretera en mal estado, no asfaltada. Si llevas 4x4 puedes avanzar un buen trozo por el camino y acercarte bastante a la cascada. No hay un parking propio, aparcamos a un lado del camino para hacer la visita. Si llevas coche normal, te tocará caminar un poco más. Nosotros caminamos unos 10 minutos máximo para llegar a la cascada. Nos gustó mucho la zona y sobretodo la cascada. Tiene un salto principal y un par de ellos al lado izquierdo, con una especie de cueva a la derecha ( si la miras de frente ), donde puedes entrar e incluso pasar también por detrás de la cascada. También puedes subir a la zona alta para tomar alguna foto. Visita rápida de unos 30 minutos. Nos gustó mucho, vale la pena dedicarle unos minutos si tienes tiempo. Además, poco frecuentada ... estábamos nosotros solos. 6. Red Chair. A 1 minuto en coche de la cascada, te encuentras una curiosa imagen ... a la derecha de la N1, justo al lado de la carretera, ves una silla roja en medio de la nada, en lo alto de una pequeña montañita de roca ... curiosa escultura. Parada rápida de 5 minutos por la gracia de hacer una foto sentados en la silla. 7. Playa de Hvalnes. Situada a unos 25 minutos de la Red Chair, con parking al lado mismo de la N1, a la derecha. Reserva Natural. La playa de los Guijarros Negros. Parada rápida para ver la larga playa y teóricamente con un buen entorno, ya que tiene las montañas de Eystrahorn al lado, que parece que le dan una estampa espectacular ( nosotros, nuevamente, nos quedamos sin ver la montaña jajaja ... maldita niebla ... ). 8. Faro de Hvalnes. Al lado de la playa. Unos metros más adelante por la N1, carretera que sale a la derecha y te lleva directamente al faro. El faro ya lo ves desde la misma playa mientras paseas por ella ( a la izquierda de la playa ). Faro de color naranja llamativo, que contrasta con el entorno, inaugurado el año 1955. Buenas vistas de la playa de Hvalnes y de Eystrahorn. Visita rápida de 5 minutos. Según he leído, la carretera N1 en esta zona discurre bordeando la montaña Eystrahorn y es espectacular ... nosotros no la disfrutamos por la niebla, pero tenedlo en cuenta. 9. Laekjavik Beach. Playa muy bonita con un monolito gigante en medio de la arena. Situada a 11 minutos de Hvalnes. parada muy rápida en el mirador, justo al lado derecho de la N1. 10. Barkináfoss. Cascada situada a 17 minutos de Laekjavik, a la izquierda de la N1, sin necesidad de desviarte. Pequeña parada para estirar las piernas. No es una cascada espectacular, pero fácilmente accesible y visita muy rápida. 11. Noche en Djúpivogur. Llegamos a las puertas de los Fiordos del Este, acompañados por una densa niebla, que le da al pequeño pueblo pesquero un halo misterioso y encantador, aunque nuevamente no nos deja disfrutar de las vistas espectaculares que seguramente hay en la zona. Situado a 20 minutos de la cascada. Declarada Citta Slow. Consumen solamente productos locales de la forma más ecológica posible ... y sin prisas. Hacemos una pequeña visita por el pueblo, aunque como en todos ellos, tampoco hay mucha cosa que visitar. - Puerto pesquero pequeño pero muy bonito. Vemos el puerto envuelto en una densa niebla. - Exposición de huevos al aire libre. La Eggin y Gledivik. Hay 1 huevo por especie aviar que puedes encontrar en la zona. Situada en el paseo marítimo y bien indicada. Hay 34 huevos en 1 km de longitud. Huevos importados de China y hechos de granito. Exposición realizada por el artista Islandés Sigudur Gudmunsson. - Museo de Minerales de Audunn ( Steinasafn Audums ). Taller-tienda con exposición. - Exposición de Vilmundur Pórgrímsson. Villa antigua con un jardín donde hay exposición de artículos variados ( piedras, joyas, amuletos, souvenirs ... ). - Almacén Langabud. Ahora museo y cafetería. Al lado del puerto. 12. Para un próximo viaje. - Cañón Múlagljúfur y su cascada Hangandifoss. Situado justo antes de las lagunas glaciares, por una pequeña carretera que sale a la izquierda de la N1 ( si vas hacia el este ). Significa "Cañón de las Mulas". He leído algún artículo y he visto fotos espectaculares. Nos quedamos con las ganas de hacer la ruta, pero la descartamos porque queríamos llegar temprano a las lagunas. Es muy poco turístico y parece ser que la señalización del trekking no está tan clara como en el resto del país. Ruta de unos 4.5 km ida y vuelta con 200 m de desnivel. Llegas al mirador superior del cañón, con vistas a las cascadas Hangandifoss ( 123 m ) y Múlafoss ( 50 m ). - Visita al glaciar Vatnajökull. Podemos hacer trekking por el glaciar con visita a la cueva de hielo azul, excursión con motos de nieve... - Glaciar Flaajökull. Se trata de una lengua del Vatnajökull. Se puede visitar. Unos 20 minutos antes de llegar a Hofn. Parece ser que hay una carretera de 8 km desde la N1 o bien trekking de unas 2 horas para llegar. Yo he buscado la carretera de acceso pero no la he encontrado. De todas formas, como habíamos descartado la visita, tampoco he insistido demasiado. - Hoffel Hot Tube. Poco antes de llegar a Hofn. Carretera 984 a la izquierda de la N1. Conjunto de 5 Hot Tubes a más de 40 grados. Precio 1000 coronas. Horario de 10 a 21 h. - Bjarnanes. Poco antes de Hofn también. Paisaje de postal por la desembocadura de lenguas glaciares. - Hofn. Pueblo pesquero. - Stokksnes / Vestrahorn. Tenemos que volver un día sin niebla ni nubes jejeje. - Hvannagil. Montañas de liparita. Ruta 15 de la Guía Rother. También nos hubiera gustado mucho hacer la ruta por este cañón, pero la duración aproximada es de 2.5 horas y la tuvimos que descartar. - Djúpavogskörin. Piscina termal gratuita justo antes de llegar a Djúpivogur. Dos pequeñas bañeras en medio de la nada. No fuimos porque hacía mal tiempo y google nos decía que estaban cerradas temporalmente ( desconozco el motivo ). Índice del Diario: Islandia Agosto 2022
01: Introducción y consejos breves
02: 1 de agosto 2022. Empieza la aventura
03: 2 de agosto 2022. Círculo Dorado hasta Hella
04: 3 de agosto 2022. Landmannalaugar y alguna parada por el camino
05: 4 de agosto 2022. De Hella a Vík
06: 5 de agosto 2022. De Vík al PN Skaftafell
07: 6 de agosto 2022. De Hof a Djúpivogur
08: 7 de agosto 2022. Fiordos del Este. De Djúpivogur a Egilsstadir
09: 8 de agosto 2022. De Egilsstadir a Myvatn
10: 9 de agosto 2022. De Myvatn a Akureyri
11: 10 de agosto 2022. De Akureyri a Snaefellsnes
12: 11 de agosto 2022. Península de Snaefellsnes
13: 12 de agosto 2022. Motos de nieve en Langjökull desde Gullfoss
14: 13 de agosto 2022. Reykjavík y península de Reykjanes
Total comentarios: 6 Visualizar todos los comentarios
📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 0 (0 Votos)
![]() Total comentarios: 6 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN LA ETAPA
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |