Foro de Caribe: Cuba, Jamaica: Foro de viajes del Caribe: Cuba, Jamaica, Puerto Rico y otras islas. Intercambio de información y experiencias sobre hoteles, destinos y principales atractivos turísticos.
Hola campeador a los cayos vuelas con aero gaviota en bimotores con una capacidad de unos 40 pasajeros, son vuelos seguros, como cualquier otro, tardas mas en ir de la habana a varadero en bus que de la habana a cayo coco en avion, lo que si que en los aeropuertos pierdes tiempo en especial men la habana cuando llegas al cayo es bajar del avion y como no hay mas vuelos coger el equipaje y en un momento estas en el hotel, si te da reparo volar, varadero no es una mala opción, aunque personalmente prefiero los cayos es mas pequeño recojido y con mas naturaleza y mejores playas,
Gracias Escurpin, gracias por contestar a todo el mundo porque veo que estas metido en todas las consultas.
Aprovechandome un poco más, en LA HABANA voy al Hotel Mercure Sevilla, te suena?? en Cayo Coco voy al Melia Playa Coco (o algo asín)
Un abrazo
Campeador, el Hotel Sevilla claro que me suena esta muy bien situado en Habana Vieja es tipo colonial y no muy grande si bien no me hospede en el, fue una de las opciones que baraje, dicen que su restaurante en la parte alta esta bien y también tiene su piscina, yo estuve delante de la puerta y tiene buena pinta ya mas no te puedo decir, en Cayo Coco quieres decir Melia Cayo Coco? es que Playa Coco no me suena, si es así es el mejor que hay allí junto con el Melia Cayo Gillermo ya los Sol son de la misma compañia pero un poco mas economicos.
Hola a todos somos una pareja que tenemos la intención de visitar la isla por nuestra cuenta, salimos el 23 de junio hasta el 7 de julio.
Necesito que nos dierais algún consejo para moverse por la isla y como preparar una ruta mas o menos correcta.Tambien nos intersaria que alguien que haya estado hace poco nos orientase de los lugares que no nos tenemos que dejar de visitar.
Por cierto si alguien va ir a cuba en las mismas fechas que nosotros y le interesa compartir algún vehiculo o la misma ruta por nosotros no hay problema.
Osc.pep
Última edición por Osc.pep el Mar, 16-06-2009 18:07, editado 1 vez
Campeador, el Hotel Sevilla es un hotel antiguo pero que segun creo algunas plantas estan algo reabilitadas, la situación es excelente, en La Habana Vieja, cerca del Capitolio en pleno paseo del Prado o Jose Marti
Un paseo muy agradable ideal para recorrerlo hasta el final y empezar a conocer la ciudad.
Yo no he estado alojada en el pero lo he visto y me ha dado la impresion de que puede estar bien en la pag.3 tienes un hilo que hablade este hotel, no se si lo habras visto
_________________ Podeis leer mis diarios de MARRAKECH, FLORENCIA Y TAILANDIA. Pincha en www
Bueno pues seguimos.
Al entrar al hotel nos quedamos sorprendidos de la amplitud de su lobby, y la cantidad de luz que habia. En el trayecto desde el aeropuerto la guia nos dijo que era epoca de apagones, por la revolución energetica, así que no esperabamos tanto derroche.
Presentamos los papeles en recepción, rellenamos el pertinente formulario, nos explicaron que el desayuno era en la primera planta de 7 a 10 y nos dieron la tarjeta de nuestra habitación, que era la 1522.
Al entrar en la habitación, nos sorprendio gratamente. Era amplia, con dos camas enormes. Un baño de marmol con lo basico y sus correspondientes amenidades bastante aceptables para nuestra corta estancia.
Y en la mesita teniamos dos botellitas de agua, y unos platos de fruta fresca, cuidadosamente colocada y partida, tapadita con unas bandejitas plateadas, cortesia del hotel.
Desde la ventana se llegaba a ver el famoso malecon, lleno de gente, y lo que se suponia que era la ciudad, digo se suponia porque estaba casi a oscuras.
Sacamos lo imprescindible de la malete (llevabamos una solo para los días en la habana) y a dormir que el sueño ya hacia mella en nosotros y queriamos levantarnos temprano para aprovechar el tiempo al maximo.
A eso de las 6:30 ya estabamos despiertos, entraba bastante luz por la ventana. Una duchita, deshacer maleta, poner clave en la caja de seguridad y a desayunar.
El desayuno, es abundante, huevos revueltos, tortillas al gusto, embutidos, zumos naturales, frutas bolleria, en fin un poco de todo.
Después de desayunar decidimos salir a ver el malecon, y ahí tuvimos el primer contacto con un cubano. Que no se como pero antes de hablar ya decia que eramos españoles. Se intereso de que ciudad eramos cuando habiamos llegado en fin todas esas cosas que ya aquí, en el foro me advertisteis. Así que dijimos que llevabamos 5 días ya y que nos ibamos a un cayo, cosa que el hombre se empezo como a descolgar un poco de nosotros, no sin antes intentar convencernos de que tenia una hija diabetica y que necesitaba insulina, cuando vio que no iba a sacar tajada, se despidio cortesmente.
Dimos un pequeño paseo y subimos a la habitación a coger los pasaportes, el visado y alguna cosilla para lo que seria nuestra primera toma de contacto con la ciudad.
En recepción como era pronto, preguntamos para acceder a internet, y nos indicaron que teniamos que compar una tarjeta en el centro de negocios. La tarjeta cuesta 5 cuc para 1/2h. Esperamos que abrieran, la compramos y mandamos un mail a España dando señales de vida. Y cambiar mas dinero.
Se me olvido deciros que nosotros a traves del foro, contactamos con la que pensabamos que seria nuestra guia allí. Habiamos quedado con ella a las 9:15 en la puerta. Pero resulta que el tour operador del aeropuerto nos dijo que a las 9:30 teniamos reunion con el guia del mayorista el cual nos informaria de las excursiones, y los horarios del cayo así como el de vuelta a España.
Llamamos por tlfno a la guia con la contactamos en España, para retrasar la hora, pero no contestaba nadie.
Finalmente llego Esther la guia del tour operador, y solo nos confirmo el horario de vuelta a España. El del cayo no lo sabia, nos dejo su numero de Tfno para llamarla al día siguiente por la tarde. En fin, así son las cosas.
No cogimos ninguna excursion con ella, pues solo nos interesaba la de Viñales y Pinar del Rio, pero como estaba previsto que todos los días hubiera tormenta, al final las hemos dejado pendientes para la proxima vez, ya tenemos escusa para volver
Con el planton de la guia, los buenos consejos de los foreros, y un mapa casero que nos habiamos echo con google marcando todos los puntos que nos interesaban, (restaurantes, cosas que ver etc). Pedimos al conserje que nos llamara un Taxi, pero de los oficiales, con matricula azul y taximetro eh, que eso me lo aprendi bien. Nos dirigimos hasta la embajada de España. El taxi fueron 6 cuc
El calor era afixiante, mira que he estado en mexico y en otros lugares caribeños pero como en cuba en ningun sitio.
Foto aquí, foto allí, enfrente de la embajada la bahia, un parque bastante cuidado, seguimos camino del museo de la revolución, un tanque en la puerta, decidimos no entrar. Y seguimos hasta el capitolio. En el trayecto antes ya nos habian ofrecido unas cuantas veces cohibas y demas tabacos, pero con un no gracias, y una sonrisa, te dejan tranquilo.
El capitolio es espectacular, toda una replica del americano. Estar allí es como la peli regreso al pasado, con coches de epoca aparcados enfrente, y circulando constantemente, sabia que habia este tipo de coches pero no pense que hubiera tantos.
Los cubanos saben bien, que es una zona donde vamos a parar los turistas, y ya empezaban a resultar cansinos, con tantas peticiones, que si jabon, caramelos, un peso............. Que agobio. La tactica fue, ya nos vamos mañana, lo siento, no me queda nada. Creerlo funciona, ellos son gente tranquila que no tiene nada que hacer, y les encanta la charla, claro porque piensan que algo pueden sacar, si no, nada de nada.
Compramos unas botellas de agua, 1 cuc en la calle, y 45ct en una tienda, y seguimos el camino.
Estuvimos en la plaza de Armas, la catedral, vimos el famoso mercadillo y empezo a caer el chaparron, así que debajo de un plastico de un tenderete, esperamos a que escampara, la gente de los puestos era amable y nos hizo sitio enseguida, aunque yo dudaba que aquellos plasticos aguantaran mucho con la que caia, finalmente después de 10 minutos la lluvia ceso. Y decidimos ir a comer.
Hoy comeriamos en la Mina, se come muy bien, pero no hay aire acondicionado, nosotros elegimos comer comida criolla a la carta.
Después de comer volvimos al mercadillo, para comprar algunos recuerdos que nos gustaron. Como ejemplos os dire replicas en madera de coches de epoca, en tamaño grande por 5 cuc, imanes de madera 2 por 1 cuc, collares de semillas para regalar 5 por 1 cuc, en fin si regateas bien, es bastante barato.
También compramos cuadros, aquí os dare un consejillo, si quereis algun cuadro, llevar pastillas de jabon, bolis o camisetas, ya vereis que rapido bajan el precio. Nosotros compramos 3 cuadros uno de tamaño grande y dos mas pequeños por 45 cuc los 3, eso si el sello 2 cuc, y el carton donde los meten 2 cuc, eso aparte. Lo del sello y el papel que te dan muy importante guardarlo bien, en la aduana, para salir te lo piden.
Queriamos ir a ver el cristo de la habana, y lo del cañonazo, pero otra vez empezo la gran tromba de agua, así que como era tarde, cogimos un taxi y para el hotel. Estabamos cansados y eso de andar a oscuras por la noche no nos atraia mucho, cenamos en el italiano del hotel, y fue una decision acertada, todo muy bueno y economico,(32 cuc) teniendo en cuenta que estabamos en un hotel de 5* claro, ademas hay coca-cola, eso fue lo mejor. A dormir prontito que mañana sera otro día.
Melisa muy interesante tu relato, para cuando el proximo capitulo? es como una novela por entregas muy bien narrada, con pelos y señales, sigue así.
Saludos
Bueno hoy también nos levantamos tempranito, a las 7:30 ya estamos desayunando. Una vez que tenemos la mochila preparada, nos lanzamos a recorrer la habana, hoy algo ya mas seguros de nuestros pasos después de la primera toma de contacto de ayer con la ciudad.
Al salir del hotel y ver los cocotaxis, le sugiero a mi marido el poder coger uno, el encantado, en el fondo es mas aventurero que yo. Le preguntamos al portero si el mismo nos lo llama, y dice que si, que son un poco mas caros que los taxis, y que le demos la mitad de lo que nos pide.
Llega el coco, le preguntamos que cuanto al hotel nacional, y nos pide 6 cuc, le decimos que 3 y dice que no, que lo haga otro. En esto que se vuelve y a gritos les dice a sus compañeros que 3 para el nacional, al momento viene otro y este primero se va por donde a venido, parece de chiste. En fin nos subimos y emprendemos camino a nuestro destino.
-oye que fresquito se va, pero muchacho ten cuidado de los baches. El chico se rie, y me dice que no preocupe que por la cuenta que le tiene no cogera ninguno.
- Es que aquí parecen trampas para leones en lugar de baches.
Aquí con algo ya de confianza con el muchacho, nos interesamos en conocer de primera mano, sobre la forma y la calidad de vida de los lugareños. En la intimidad que el momento nos otorgaba el muchacho en cuestion se despacho a gusto, pero este dato lo voy a omitir, para que cuando vayais podais sacar vuestra propia conclusion, y no vayais influenciados, al final del viaje me he dado cuenta que cada uno te cuenta la feria segun le va.
Llegamos al hotel nacional, y como si fueramos unos huespedes mas, allí que entramos sin ningun problema. Justo en frente hay una puerta desde la que se accede al jardin y a la piscina. Las vistas a la Habana y al malecon son impresionantes, todo muy limpio y cuidado, aunque me sigue gustando mas mi hotel. Sacamos alguna que otra foto y para afuera.
Hoy queriamos ver la habana profunda y recorrer el resto del camino a pie. Haciendo uso de nuestro super mapa, gracias a San google, nos adentramos por centro habana.
Las calles aquí, si que estan verdaderamente mal, y el estado de las casas es lamentable, hasta tal punto, que en una calle nos paran, mis rodillas empiezan a temblar, pues llevaba tiempo sintiendome observada, creo que en esa zona no estan muy acostumbrados a que se metan los turistas.
Pero no, es que se estaba callendo un balcon, y en cierto modo querian protegernos. Cuando "los entendidos" pensaron que no habia peligro, seguimos nuestro camino. !mira que soy mal pensada¡, caminamos hasta el callejon de hamel, un lugar bastante peculiar, donde se realizan ritos de santeria, y esta dedicado a su religion. Allí todos querian que fueramos al festival de salsa donde tocaba su primo, jeje. Con un - ! ah vale, que bien mañana vengo, que hoy he quedado con unos amigos en la catedral!, se quedan contentos.
Al salir del callejon, paramos a comprar unas botellas de agua, estabamos deshidratados, y por esa zona no hay muchas tiendas, que ofrezcan confianza.
De hay fuimos a tomar el famoso Daiquiri a la floridita, no esta mal el sitio, un grupo de musica en directo te ameniza la velada, y el aire acondicionado se agradece bastante. El daiquiri muy bueno y a 6 cuc.
Terminamos nuevamente en la habana vieja, Hoy paramos para comer en el Hostal Valencia, recomendación de una compi. Aunque parezca raro, creo que es donde me he comido la mejor paella de mi vida, si si, es un sitio que tiene bastantes premios, ademas bien de precio una paella de langosta por 12 cuc, lo recomiendo a todo el mundo, ademas tiene un patio, que es una maravilla.
Ya con la barriga llena, decidimos ir a la famosa bodeguita del medio, este sitio me gusto menos, hacia mucho calor, también hay musica en directo, pero el mojito me defraudo bastante, en el hotel esta mas rico, por lo menos te lo dan frio y el precio es el mismo 4 cuc.
De aquí fuimos a ver el hotel Raquel, el cual estuvimos casi a punto de coger. No tiene nada que ver con el Melia Cohiba, es como mas familiar, las vidrieras son muy chulas, pero me sigo quedando con el mio. Aprovechamos para llamar desde el mismo a Esther nuestra guia, a ver si ya sabia el horario al que mañana nos recogerian para ir al cayo de santa maria. Casi me da un pazmo cuando me dice que a las 6:30 teniamos que estar en el lobby ya listos.
Los planes de la noche se fueron al garete, menudo madrugon. En fin no pasa nada se cambian y ya esta, ya descansaremos en el cayo.
La tarde empezaba a nublarse e intuiamos que ya se estaba preparando otra tormenta, esa noche queriamos ver el cañonazo, pero ante la amenaza de lluvia, decidimos ir al castillo del morro, la cabaña y el cristo.
Cogimos un taxi de los legales, y después de ver que tenia taximetro, allí que fuimos, como cada vez estaba mas nublado le preguntamos al taxista si para volver habia taxis y nos dijo que sin problema.
Una vez en el castillo, el taxista nos indico que cualquiera de los que estaban allí, nos podia llevar, aunque no fueran legales, ese punto no me gusto mucho, los coches estaban algo destartalados y viejos, así que yo segui dirección al castillo, desde el que se ve la habana desde el otro lado y mi marido se quedo hablando con uno de ellos, negocio que por 7 cuc nos enseñaba todo y nos llevaba de vuelta al hotel.
Así que en un lada del 74 y con un lugareño encantador, recorrimos todo, paramos en los misiles, que son impresionantes, nunca habia estado tan cerca de uno, y empezo a llover de lo lindo, parecia que tiraban cubos de agua del cielo.
Al rato ya que era imposible bajarse del coche y parecia que esta vez la lluvia iria para largo, le pedimos que nos llevara al hotel, pero le digimos que al rivera, no queriamos que pensara que teniamos dinero por estar alojados en el Cohiba, en fin creo que fuimos algo desconfiados, ya que casi llegando le dijimos que nos habian comentado que los mojitos en el Cohiba estaban bien y que como era pronto si nos podia dejar mejor en el.(menuda pelicula nos montamos jeje).
Tomamos algo en el hotel, en espera de que pasara la lluvia, pero cada vez caia con mas fuerza, así que improvisando una vez mas, y teniendo en cuenta el madrugon del día siguiente, decidimos subir a hacer las maletas y cenar en el Habana cafe, que esta al ladito del hotel, segun sales a la derecha como a 20mts.
Al entrar tienes que pagar 10 cuc por persona, pero si luego consumes mas de ese importe te los descuentan.
El local esta bien decorado, tienen 2 coches antiguos dentro, una avioneta una moto, bastante coqueto.
La cena no es para tirar cohetes, es a base de hamburguesas, sanwiches y cosas así, los precios son asequibles, lo unico es que esa noche no pudimos ver el espectaculo ya que eran las 8:45 y no empezaba hasta las 10. Lo dejamos pendiente para la noche de vuelta del cayo.
Después de cenar y algo cansados, en recepción pedimos que nos despertaran a las 5 de la mañana y el desayuno a las 5:30 en el bar.
A la hora prevista nos llamaron, el desayuno tardo algo mas de lo esperado ya que la chica solo traía para uno, así que mientras preparaban para los dos, subimos a por las maletas e hicimos el cheq out.
Ya con los tramites cerrados y mas sueño que hambre, degustamos un zumo natural de naranja, un cafe, y una surtida bolleria.
A las 6:30 en punto ya estaba nuestro transfer, recogimos a otra pareja mas en un hotel en miramar, y nos dirigimos al aeropuerto. Yo miraba por la ventanilla del autobus, y el camino no me recordaba al que hice cuando llegue, así que pregunte al guia, y me dijo que no saliamos del aeropuerto internacional sino del baracoa o algo así, que esta muy cerquita.
Al llegar al aeropuerto, alucinamos, viendo aquel cuchitril, no queria ni pensar como seria la avioneta que nos llevaria al cayo, el guia nos indico que después de facturar dentro habia tienda y podiamos tomar cafe o lo que quisieramos, ¡uff menos mal! pense aliviada.
La facturación es en plan casero, un mostrador de madera, dejas las maletas y a mano se las llevan. Te dan tarjeta de embarque, todo como muy formal, pero informal a la vez. Luego un chico te hace quitar reloj y demas objetos de metal y te pasa un detector de metales, mientras tu pones los brazos en cruz.
Al pasar para adentro, esta habitación es algo mejor, porque tiene aire acondicionado, que hace mucho ruido, pero enfria que es lo importante.
La tienda, es como un todo a cien, donde tienen tabaco, chocolatinas, bebidas, recuerdos, y una melita donde hacen el cafe.
En el vuelo solo ibamos a ir 9 personas, y nosotros los unicos españoles.
La espera es eterna, el vuelo no sale hasta las 10:20. Mientras esperamos llega un avion, que seria el que posteriormente nos llevaria al cayo.
Y sorpresa, es un avión de tamaño medio, de 2 helices, con muy buen aspecto, una vez mas, pense mal ayayay.
El vuelo es cortito, 5o minutos, y el avion mas confortable que el de iberia, asientos de cuero azul, muy nuevo, te dan una bebida, todo un detalle en un vuelo tan corto. Me gusto aerogaviota.
Aterrizamos en el aeropuerto de las brujas, este un poco mas mono que el de la habana, recogimos las maletas, de un banco de madera segun las iba dejando el maletero y para el autocar que ya nos estaba esperando, para llevarnos al Melia las Dunas que seria nuestro hotel base en los proximos 7 días.
Mañana os cuento, nuestra aventura en el cayo y detalles del hotel. Siento hacerlo por entregas, pero es que ya he empezado a trabajar y apenas tengo tiempo de escribir.
Escurpin, me alegro que te este gustando, en parte gracias a tus buenos consejos la cosa salio tan bien.
Hasta mañana
La llegada al Melia las Dunas fue bastante rápida, aunque una vez mas nuestro hotel seria el último. Durante el trayecto el guia que nos acompañaba no nos dio ninguna indicación, así que pensamos que en el hotel se pondrian en contacto con nosotros por lo menos para intentar vendernos alguna excursion.
Llegamos a la recepción, para hacer el cheq in, y el chico después de mirar los papeles, nos invita a sentarnos un momento. Mientras esperamos un camarero nos trae un coctail de bienvenida, que saboreamos gustosamente, al rato se acerca el chico de la recepción y nos dice que todo esta en orden nos pone la correspondiente pulserita y nos entrega el plano y la llave de la habitación, la 3923.
Un maletero nos lleva en un cochecito hasta la habitación y nos comenta la suerte que tenemos al habernos asignado esta habitación, diciendo que es una de las mejores, cosa que con los días pudimos comprobar, ya que esta cerca de todo.
Gracias Escurpin por sugerirme que antes de ir enviara un mail, solicitandola.
Bueno ya con las maletas desechas y los bañadores puestos nos decidimos ir a ver la playa y conocer el recinto.
Con el plano en la mano y un sol de justicia, atravesamos los jardines hasta llegar a la plataforma de madera que llega hasta una de las mejores playas que yo he visto nunca. A traves de la vegetación que hay antes de llegar, ya se divisan unos azules del agua preciosos. La playa es larga y de fina arena, casi toda la playa esta con sombrillas de paja y tumbonas, de las cuales nunca he visto todas ocupadas, por lo menos en la epoca en la que fui yo.
Escogimos un par de tumbonas y nos dimos el primer bañito en aquellas aguas tan cristalinas, no hay ni un alga, una maravilla.
Después de secarnos nos acercamos a un chiringuito que vimos nada mas llegar al final de la pasarela y nos comimos un sanwiches, y en el bar que hay un poco antes, casi donde estan las duchas tomamos unos refrescos.
Aunque era pronto, ya no quedaba casi gente en la playa, y con el madrugon teniamos algo de hambre, decidimos ir a comer.
Siempre con el plano en mano, al principio es un poco lioso, fuimos al buffet internacional. Hay bastante surtido y bien elaborado. Casi todos los días comimos aquí, menos los dos ultimos que nos decantamos por el restaurante de la piscina, donde hay menos variedad pero se esta muy fresquito, aunque aquí todo es lo que llamamos comida basura, hamburguesas y demas.
Después de comer, un cafe en el bar que esta en el lobby, y un heladito en la heladeria copelia. De esta ultima os dire que es una pena que solo este abierta hasta las 7, pero a las 6:45 un día ya no nos dieron un helado porque decian que tenian que limpiar.
Quitando el jueves, los días los dedicamos a playa por la mañana, piscina antes de comer, jugar al ping pong por la tarde, eso si hasta las 7 que es la hora que cierra el sport club, a cenar mas pronto de lo que lo hacemos aquí, y ver el show de la noche, que tengo que decir que a mi me sorprendio gratamente, la calidad de sus actuaciones. En la discoteca estuvimos un día pero no nos gusto mucho.
Del hotel me gusto sus instalaciones, y el entorno paradisiaco en que esta ubicado, pero he de reconocer que para los españoles es bastante aburrido y el personal muy acostumbrado a que el turismo canadiense e ingles de propina hasta porque les digan buenos días, en ocasiones te hacen sentir hasta mal por no ir todo el día soltando billetes a diestro y siniestro.
La animación diurna por otro lado es bastante flojita, creo que quitando a Ariadna, con la que intimamos un poco mas, ya que le transmitimos saludos de una persona del foro, e hizo todo lo posible por agradarnos, en el resto de sus compañeros todo eran malas caras, creo que era por el tema propina, y porque eramos los unicos que estabamos hasta las 7 en el sport club.
Una mañana cogimos un catamaran, en el, un chico va contigo y das un paseo de unos 15 minutos a lo largo de la playa. El muchacho era simpatico, y al terminar nos pidieron que si les podiamos llevar unas pizzas ya que la comida de ellos decian que era muy mala, cosa a la que accedimos gustosos.
Otro día, fuimos andando hasta la playa de las madruguillas para hacer snorkel, eso si las gafas y los tubos las teneis que llevar vosotros, en el hotel no hay. Esta playa esta en dirección al hotel sol, como a 25´andando por la playa, de echo es la misma, solo que en esta hay rocas donde se pueden ver corales y una gran cantidad de peces.
La misma tarde de nuestra llegada, fuimos al sitio donde estan los touroperadores, pero el nuestro que era el de viva cuba no estaba, así que pedimos información a otro, el cual nos la dio muy gustosamente, e incluso miro en su lista por si eramos clientes de el.
El precio de las excursiones es comun para todos los touroperadores, de echo la compañia es transgaviota que pertenece al estado. Nos ofrecieron
Una de catamaran, para hacer snorkel por 130 cuc incluia comida.
Santa clara en 4x4 y coche de caballos donde se va a una cascada por 85 cuc
Otra de remedios y una granja con comida criolla y donde podias apreciar la vida rural por 65 cuc.
Remedios, Santa Clara y Trinidad por 85 cuc
Y Remedios y Santa Clara por 65 Cuc.
Ya con toda la información, al día siguiente después de desayunar decidimos hablar con un taxista, pero descubrimos que salia mejor hacerlo con el touroperador. Allí los taxis no llevan taximetro y tienen tarifas oficiales, de echo solo ellos pueden entrar. Por ir a Remedios y Santa clara sin comida nos pedia 130 cuc. Por ir a la playa de las madruguillas a la que finalmente como os conte fuimos andando 10 cuc por trayecto. Ir a Caibarien, que es el pueblo mas cercano 80 cuc, bastante caro como veis.
La pena es que se nos olvido el carnet de conducir, porque alquilar un coche si que es una buene opción, por 55 Cuc al día, vas a donde quieres y a tu ritmo.
Otra opción que tienes en el hotel, es alquilar una moto, el precio es de 13 cuc, la primera hora, y 3 cuc cada hora siguiente.
En el todo incluido, también hay bicicletas gratis, pero solo te las alquilan hasta las 16h, así que ni las cogimos, por la mañana aprovechabamos bien la playa, y por la tarde que se nublaba y habia tormenta, como ya estaba cerrado pues nada.
En el hotel para cenar, ademas del buffet internacional, también hay restaurantes tematicos, en los cuales tienes que reservar antes, en una mesa que hay casi enfrente de recepción. A nosotros cuando hicimos el cheq in, nos entregaron reservas para 3 restaurantes que ellos mismos nos hicieron por cortesia del hotel.
De los restaurantes tematicos, los que mas nos gustaron, fueron el mediterraneo, donde hay langosta. El italiano, y el de la parrilla, que no recuerdo el nombre.
Aunque os dire que no merece mucho la pena, aquí la cena es a la carta y en buffet hay mas cantidad y surtido. Incluso también langosta donde puedes repetir todas las veces que quieras.
Otro tema, en el cayo es el de los mosquitos, los trabajadores les llaman negros con lanza, me parecio gracioso, los hay por la mañana a primera hora y por la tarde. Que no se os olvide el Relec, nosotros llevabamos un bote de aquí, pero en el hotel compramos otro por 6 cuc, para fumigar bien la habitación antes de ir a cenar. El Relec es mejor porque es mas concentrado.
Bueno me centro en la excursion, finalmente un día después de comer de casualidad cuando ibamos a tomar un cafe, vimos a un chico con un polo amarillo y nos acercamos pensando que era nuestro touroperador y acertamos, nos dijo que menos mal, que le vimos, porque no tenia constancia de nuestra llegada y habia ido al hotel de casualidad. Las excursiones eran las mismas que las del otro y con el mismo precio, así que cogimos Remedios y Santa Clara.
El jueves a las 9 con la mochila preparada estabamos en el lobby para ir de excursion.
El autocar llego puntual, cuando le enseñamos el ticket al guia, nos dijo que teniamos que esperar a otro autobus, que el hacia la visita en frances, ya que todos eran canadienses.
Al rato llega otro autobus, y el guia dice que subamos pero que mas adelante nos cambiemos al primero, que el hace la excursion en ingles y frances y tres idiomas es mucho.
Algo mosqueados subimos, cogemos a mas gente en el melia cayo santa maria, y un poquito mas alante, esta el primer autobus parado esperandonos en el arcen, hacemos el cambio, el guia se disculpa y nos sentamos justo en el asiento de al lado suyo.
Primero fuimos a Remedios, donde el guia nos dijo que allí volveriamos por la tarde para ver el pueblo, que ahora ibamos a coger un tren de vapor que nos llevaria a Santa clara.
Esperamos un rato no demasiado a que llegara el tren, y en el atravesamos toda la campiña, hacia mucho calor, pero el paisaje merece la pena, esta todo muy verde, y se puede ver a los campesinos, trabajar en el campo. Es una estampa unica.
El trayecto no duro mucho, al bajar del tren, subimos al autocar que nos estaba esperando en la estación y el primer sitio donde paramos fue en una fabrica de puros, es bastante interesante ver el proceso de fabricación todo manual, y la ventaja para nosotros es que pudimos hablar con los trabajadores, y desmarcarnos un poco del grupo. Eso si ni una foto, antes de entrar tuvimos que dejar las camaras y las mochilas en el autocar.
De ahí fuimos a una tienda, donde se podia comprar habanos, ron y cafe,.
Luego paramos en los trenes, que batista envio para evitar que el che entrara en el pueblo, lo mas flojito de la excursion.
Luego comimos en un restaurante del estado, comida tipica, en la comida te entra la primera bebida, las siguientes van por tu cuenta. El sitio normalito, la comida algo escasa, pero bien cocinada.
Después de comer fuimos al mausoleo del che, muy bien cuidado, un sitio peculiar, no os quiero dar tampoco muchos detalles, sino el efecto sorpresa lo anulo.
De ahí a santa clara, nos dejaron en la plaza central, y nos dieron una hora para recorrerla a nuestro aire. Nosotros recorrimos el boulevar donde hay tiendas, y mucha actividad, con gran cantidad de gente por todos los lados, como disponiamos de poco tiempo y queriamos ver todo lo posible, cogimos un bicitaxi, que nos dio una vueltecita por el pueblo, primero pidio la voluntad, le dijimos que 1 por 5 minutos, al final nos saco 3 y en las cuestas tuvimos que bajar a ayudarle, toda una experiencia.
Aquí se ven las casas algo mas cuidadas que en la habana, pero el pueblo quitando la plaza central no tiene mucho mas.
Cuando faltaban 15´ para la hora del reencuentro con el grupo de canadiense empezo a diluviar, así que esperamos resguardados debajo de una cornisa.
Todos fuimos puntuales, y emprendimos viaje hasta remedios.
Este pueblo algo mas pequeñito, pero para mi gusto mas coqueto que Santa clara, vimos una iglesia, la plaza central, y poco mas, ya que la lluvia volvio a hacer acto de presencia.
A las 18h estabamos de vuelta en el hotel saboreando un mojito.
Los días transcurrieron, mas deprisa de lo que yo queria. Aunque habia momentos en que añoraba poder salir y hacer algo mas que no hacer nada, en general lo pasamos bien.
Se me olvido deciros que en el hotel, justo enfrente de recepción hay una cadeca, donde se puede cambiar dinero.
Internet cuesta 6 cuc 1/2h, la tarjeta se compra donde esta el tfno al lado de recepción, pero armaros de paciencia, aquí va lento, lento, lento.
La vuelta a la habana, fue bien, esta vez nos recogieron a las 9, no hubo madrugones.
El vuelo también lo hicimos con aerogaviota, salimos del aeropuerto de las brujas pero llegamos por el de Jose Marti.
Mis impresiones del cayo, un lugar paradisiaco de verdad, para descansar.
Pero no se si volveria, me he sentido como en una jaula de oro, no hay nada salvo mosquitos y hoteles.
Me queda pendiente mis ultimos dos días en la habana.
Un saludo
Una buena historia melisa me gusta leer lo que les pasa y las aventuras de lso turistas al paso por mi pais espero quieran regresar yo pienso que cuba es una odisea por todo jijiji bueno esperare a el ultimo relato de la habana
_________________ Mis Viajes
Cuba 2004 , Napole Italia 3 meses
Cuba 2005, 2006, 2007, 2008, 2009,
2010 y 2011 próximo
Viaje 2012
Melisa, muy bueno.... Para el tema mosquitos a parte del relec forte yo recomiendo llevar aparatos electricos y colocarlos en la habitación, allí fumigan pero un suplemento nunca sobra, es una de las cosas que primero pongo en la maleta y mas para cuba que es muy dificil encontrar las cosas quieres comprar.
Si, algo importante a tener en cuenta sobre todo aquellas habitaciones que tienen una terracita o balcon en cuanto abres se te llena la habitación y así al menos entre en relec y los enchufes de algo te libras. Yo también suelo llevar autan en barra pues no pringa tanto, cuando estas por ahí es muy comodo de poner y ademas cunde mucho
_________________ Podeis leer mis diarios de MARRAKECH, FLORENCIA Y TAILANDIA. Pincha en www
Hola, una preguntilla: querríamos bucear con bombona en Playa Santa Lucía ¿Sabéis si exigen algún tipo de acreditación o licencia? ¿Hacen allí cursos de una hora o así, tras los cuales ya podrías bucear?
Muchas gracias
Hola a todos, como es mi primer día en este foro os pido un poco de paciencia.
En el mes de julio vamos a ir unos días a Cuba, primeramente a la Habana y más tarde acabaremos en Varadero. MI pregunta.....queremos saltarnos las excursiones que nos ofrecen en los Hoteles y ir por nuestra cuenta, que nos saldrá más barato supongo. Que sitios nos recomendais?
Por ejemplo ..si vamos a Cayo Largo, cuanto vale el avión y donde se pilla.
Saludos
Hola Saron el vuelo a cayo largo es desde la habana o desde varadero, esta excursion en concreto no creo que te salga mas barata por libre, llegas al cayo y no hay nada, cuba es diferente es un pais comunista y todo es del estado, los taxis, los coches, los aviones, las agencias de viajes, los hoteles y todo lo demas, por tu cuenta si puedes alquilar coche, viajar en viazul o taxi, hospedarte en casas etc. La unica ventaja que tienes es que vas a tu aire, pero en Cuba las ventajas de ir por tu cuenta no son comparables a RD, o a las excursiones en los cruceros,
El viaje toca a su fin.
Después de recoger las maletas, en el aeropuerto jose Marti, por cierto no tardaron nada en salir. Subimos al autocar que nos esperaba fuera y nos llevaria de nuevo al Melia Cohiba.
Al llegar al hotel, la habitación aun no estaba disponible, nos dieron unos vales por una consumición en el bar por la espera, la cual no supuso mas de 15´, como la habitación iba a tardar mas de lo previsto, nos propusieron ocupar una suite, en la planta 13, cosa que cogimos gustusos.
La suite era enorme, con dos baños un saloncito, y las vistas esta vez daban a la habana en lugar de al malecon, ganamos bastante con el cambio.
Como hacia calor y estabamos algo cansados, nos dimos un bañito en la piscina, y comimos en el restaurante que esta en la piscina, medio pollo a la brasa con verduritas a la parrilla por 8 cuc.
Después de comer y hacer algo de tiempo para que bajara un poco el sol.
Fuimos andando desde el hotel hasta la plaza de la revolución, que la teniamos pendiente. Es un paseo agradable, ya que hay muchos arboles que ofrecen buena sombra, eso si, cuidado con las aceras, que es facil tropezar debido al mal estado.
Llegando ya a la plaza me sorprendio el tamaño de las avenidas, y el poco trafico que habia. La plaza en si no tiene mucho que ver, salvo la imagen del che, en una fachada, y gran numero de edificios, que es donde se albergan ministerios y organismos oficiales. Hay una estatua en homenaje al poeta Jose Marti, y un edificio de gran altura, que nos comentaron que por las mañanas de 9 a 3 se puede subir hasta arriba, donde debe haber buenas vistas de la ciudad, pero como eran ya las 5 nos quedamos con las ganas.
Desde aquí seguimos caminando, hasta la universidad para ver el alma mater.
Las piernas ya empezaban a notar la caminata, así que decidimos ir a la copelia a tomar el famoso helado. Pero era lunes y cierran para limpiar, así que nos tuvimos que conformar con tomarlo en una terracita que hay a mano izquierda, donde hay un quiosco, que también es de la copelia.
Me llamo la atención, que el helado te lo venden al peso, pides los sabores que quieres, te los ponen en una copa y luego los pesan, muy curioso, y el helado riquisimo, aquí aprovechamos también para comprar agua, a 45cts la botella, uno de los sitios mas baratos que he visto y muy recomendable.
Como ya estabamos reventados de andar, cuando salimos de la heladeria, cogimos un cocotaxi enfrente del hotel habana libre, que nos llevara, el precio, fueron 4 cuc, aunque al final el chico fue encantador, y le dimos 5 cuc.
Al llegar al hotel, esta seria la primera tarde que no habia tormenta, el sol empezaba a bajar, y el malecon se empezaban a distinguir los naranjas y rojos del atardecer, así que con la camara en mano allí que nos fuimos, a disfrutar de una de las puestas de sol mas bonitas que he visto. Que pena que solo la pudieramos ver este día.
Esa noche, decidimos cenar en el habana cafe de nuevo, pero esta vez si veriamos el espectaculo.
La cena igual que la de la noche antes de ir al cayo, no vale mucho. El espectaculo entretenido, primero hay una orquesta de jazz, y luego bailarines, pero después de ver el nivel que tenian los del melia las dunas, la verdad es que no hay comparación, no esperaba ver bailar un tango en cuba, pense que seria mas tipo revista pero para nada, aunque lo pasamos bien. Después del espectaculo que termina a eso de las 12, se convierte en discoteca, y puedes bailar si quieres, aunque nosotros no nos quedamos mucho mas, ya que a partir de esa hora, vimos como el publico va cambiando. Se ven a abueletes con jovencitas cubanas, a las que estan todo el rato sobando, y a mi personalmente, aunque se que el turismo sexual existe, no es algo que me guste presenciar. Es solo una opinion eh.
Bueno recogimos las pocas cosas que habiamos sacado de las maletas y a dormir.
Hoy no nos levantamos tan pronto, era nuestro ultimo día, la habitación no la teniamos que dejar hasta las 16h, por tener la tarjeta mas.
El día lo aprovechamos, dando la ultima vuelta por la habana vieja, la plaza de armas y haciendo unas compras de ultima hora. Tomamos una cervecita en el restaurante la mina, mientras observabamos el vaiven de gente, antes de volver al hotel donde también comeriamos.
La vuelta al hotel la hicimos por 5 cuc, en un coche del 54, la marca no la recuerdo, como no me gustan los coches me da igual uno que otro, pero mi marido estaba encantado, el hombre le abrio el capo para enseñarle el motor y todo, en fin toda una experiencia, pero sin aire acondicionado.
El resto de la tarde lo aprovechamos en la piscina. A las 16h dejamos la habitación, si quieres te guardan las maletas en conserjeria, nosotros las dejamos en la habitación de un chico de argentina, que conocimos en el vuelo de vuelta del cayo y con el que pasamos estos dos ultimos días en la habana, pero el servicio nos lo ofrecieron.
A las 20h, como estaba previsto, llego el autobus, que nos llevaria al aeropuerto.
Ya en el aeropuerto, cuando ibamos a facturar el equipaje, vimos que habia un sitio donde te precintan las maletas, por 9 cuc. Oh oh, pero solo nos quedan 5 pesos, hemos ido cambiando poco a poco para que no sobrara, ¿Qué hacemos? yo quiero precintar las maletas le digo a mi marido.
Total que pregunto donde hay una cadeca, y para alla que voy corriendo, cambio lo mas rapido que puedo, y precintamos las dichosas maletas, por si acaso, que yo he oido muchas cosas le digo a mi marido, el se rie ya me conoce, en todos los viajes me da miedo si me meten algo, pero soy así que se le va a hacer.
Facturamos de los ultimos, y ya sin equipaje, preguntamos que tenemos que hacer ahora, nos indican que en una ventanilla que hay a la izquierda de los mostradores de facturación hay pagar los 25 cuc para salir del pais.
De ahí, luego a pasar el control de inmigración, otra vez entras en una habitación, entregas el pasaporte y a mirar a la dichosa camara. Esta vez tuve suerte y me toco un tipo amable. El tramite es rapido. Al salir de la habitación, te encuentras con el escaner, y el arco.
Yo como habia comprado cuadros, el funcionario me dice, que pase a la mesa de detras de el y enseñe las pinturas, joer que nervios, pensaba que era por el maquillaje, jeje, que torpe soy, las pinturas son los cuadros, menos mal que me vieron con cara de epi, y me señalaron el envase donde los llevaba, que si no les saco todo el muestrario de coloretes.
Les saco las pinturas como ellos dicen del envase, y les entrego el papelito que me dieron con el sello, yo pensaba que ya estaba, pero no, las tres personas que allí habia, se ponen a mirarlos, ya leer el papel. Me dicen que es una pintura bien rara, y les explico en que consisite el cubismos, con mi mejor sonrisa, pues ya estaba algo nerviosa, solo tenia el sello del cuadro mas grande, de los pequeños me dijeron que no hacia falta y pensaba que ya me la habian metido, y los cuadros se quedaban en la aduana, pero no, me preguntaron el numero de vuelo, pusieron una pegatina en la carta de embarque y pa lante.
Cuando me gire, mi marido se reia, de lo comico que resultaba verme, de los nervios, dando clases de cubismo a los aduaneros.
En el aeropuerto hay alguna tienda, el ron dice que esta mas barato, donde se puede comprar comida, souvenires, ron puros y demas.
El vuelo salio en hora, la cena incomible, pero bueno este vuelo se nos hizo cortito, fuimos durmiendo practicamente todo el vuelo, y encima llegamos 1/2 h., antes de lo previsto.
Aquí termina mi primera aventura cubana, es un viaje que no te deja indiferente, y que te deja un agradable sabor de boca. Seguramente volvere, aunque de playa elegire varadero, espero que haya algo mas de ambiente que en el cayo, aunque el entorno no sea tan paradisiaco.
Espero no haberos aburrido mucho.
Un saludo
[quote="melisa378"]El viaje toca a su fin.
Después de recoger las maletas, en el aeropuerto jose Marti, por cierto no tardaron nada en salir. Subimos al autocar que nos esperaba fuera y nos llevaria de nuevo al Melia Cohiba.
Al llegar al hotel, la habitación aun no estaba disponible, nos dieron unos vales por una consumición en el bar por la espera, la cual no supuso mas de 15´, como la habitación iba a tardar mas de lo previsto, nos propusieron ocupar una suite, en la planta 13, cosa que cogimos gustusos.
La suite era enorme, con dos baños un saloncito, y las vistas esta vez daban a la habana en lugar de al malecon, ganamos bastante con el cambio.
Como hacia calor y estabamos algo cansados, nos dimos un bañito en la piscina, y comimos en el restaurante que esta en la piscina, medio pollo a la brasa con verduritas a la parrilla por 8 cuc.
Después de comer y hacer algo de tiempo para que bajara un poco el sol.
Fuimos andando desde el hotel hasta la plaza de la revolución, que la teniamos pendiente. Es un paseo agradable, ya que hay muchos arboles que ofrecen buena sombra, eso si, cuidado con las aceras, que es facil tropezar debido al mal estado.
Llegando ya a la plaza me sorprendio el tamaño de las avenidas, y el poco trafico que habia. La plaza en si no tiene mucho que ver, salvo la imagen del che, en una fachada, y gran numero de edificios, que es donde se albergan ministerios y organismos oficiales. Hay una estatua en homenaje al poeta Jose Marti, y un edificio de gran altura, que nos comentaron que por las mañanas de 9 a 3 se puede subir hasta arriba, donde debe haber buenas vistas de la ciudad, pero como eran ya las 5 nos quedamos con las ganas.
Desde aquí seguimos caminando, hasta la universidad para ver el alma mater.
Las piernas ya empezaban a notar la caminata, así que decidimos ir a la copelia a tomar el famoso helado. Pero era lunes y cierran para limpiar, así que nos tuvimos que conformar con tomarlo en una terracita que hay a mano izquierda, donde hay un quiosco, que también es de la copelia.
Me llamo la atención, que el helado te lo venden al peso, pides los sabores que quieres, te los ponen en una copa y luego los pesan, muy curioso, y el helado riquisimo, aquí aprovechamos también para comprar agua, a 45cts la botella, uno de los sitios mas baratos que he visto y muy recomendable.
Como ya estabamos reventados de andar, cuando salimos de la heladeria, cogimos un cocotaxi enfrente del hotel habana libre, que nos llevara, el precio, fueron 4 cuc, aunque al final el chico fue encantador, y le dimos 5 cuc.
Al llegar al hotel, esta seria la primera tarde que no habia tormenta, el sol empezaba a bajar, y el malecon se empezaban a distinguir los naranjas y rojos del atardecer, así que con la camara en mano allí que nos fuimos, a disfrutar de una de las puestas de sol mas bonitas que he visto. Que pena que solo la pudieramos ver este día.
Esa noche, decidimos cenar en el habana cafe de nuevo, pero esta vez si veriamos el espectaculo.
La cena igual que la de la noche antes de ir al cayo, no vale mucho. El espectaculo entretenido, primero hay una orquesta de jazz, y luego bailarines, pero después de ver el nivel que tenian los del melia las dunas, la verdad es que no hay comparación, no esperaba ver bailar un tango en cuba, pense que seria mas tipo revista pero para nada, aunque lo pasamos bien. Después del espectaculo que termina a eso de las 12, se convierte en discoteca, y puedes bailar si quieres, aunque nosotros no nos quedamos mucho mas, ya que a partir de esa hora, vimos como el publico va cambiando. Se ven a abueletes con jovencitas cubanas, a las que estan todo el rato sobando, y a mi personalmente, aunque se que el turismo sexual existe, no es algo que me guste presenciar. Es solo una opinion eh.
Bueno recogimos las pocas cosas que habiamos sacado de las maletas y a dormir.
Hoy no nos levantamos tan pronto, era nuestro ultimo día, la habitación no la teniamos que dejar hasta las 16h, por tener la tarjeta mas.
El día lo aprovechamos, dando la ultima vuelta por la habana vieja, la plaza de armas y haciendo unas compras de ultima hora. Tomamos una cervecita en el restaurante la mina, mientras observabamos el vaiven de gente, antes de volver al hotel donde también comeriamos.
La vuelta al hotel la hicimos por 5 cuc, en un coche del 54, la marca no la recuerdo, como no me gustan los coches me da igual uno que otro, pero mi marido estaba encantado, el hombre le abrio el capo para enseñarle el motor y todo, en fin toda una experiencia, pero sin aire acondicionado.
El resto de la tarde lo aprovechamos en la piscina. A las 16h dejamos la habitación, si quieres te guardan las maletas en conserjeria, nosotros las dejamos en la habitación de un chico de argentina, que conocimos en el vuelo de vuelta del cayo y con el que pasamos estos dos ultimos días en la habana, pero el servicio nos lo ofrecieron.
A las 20h, como estaba previsto, llego el autobus, que nos llevaria al aeropuerto.
Ya en el aeropuerto, cuando ibamos a facturar el equipaje, vimos que habia un sitio donde te precintan las maletas, por 9 cuc. Oh oh, pero solo nos quedan 5 pesos, hemos ido cambiando poco a poco para que no sobrara, ¿Qué hacemos? yo quiero precintar las maletas le digo a mi marido.
Total que pregunto donde hay una cadeca, y para alla que voy corriendo, cambio lo mas rapido que puedo, y precintamos las dichosas maletas, por si acaso, que yo he oido muchas cosas le digo a mi marido, el se rie ya me conoce, en todos los viajes me da miedo si me meten algo, pero soy así que se le va a hacer.
Facturamos de los ultimos, y ya sin equipaje, preguntamos que tenemos que hacer ahora, nos indican que en una ventanilla que hay a la izquierda de los mostradores de facturación hay pagar los 25 cuc para salir del pais.
De ahí, luego a pasar el control de inmigración, otra vez entras en una habitación, entregas el pasaporte y a mirar a la dichosa camara. Esta vez tuve suerte y me toco un tipo amable. El tramite es rapido. Al salir de la habitación, te encuentras con el escaner, y el arco.
Yo como habia comprado cuadros, el funcionario me dice, que pase a la mesa de detras de el y enseñe las pinturas, joer que nervios, pensaba que era por el maquillaje, jeje, que torpe soy, las pinturas son los cuadros, menos mal que me vieron con cara de epi, y me señalaron el envase donde los llevaba, que si no les saco todo el muestrario de coloretes.
Les saco las pinturas como ellos dicen del envase, y les entrego el papelito que me dieron con el sello, yo pensaba que ya estaba, pero no, las tres personas que allí habia, se ponen a mirarlos, ya leer el papel. Me dicen que es una pintura bien rara, y les explico en que consisite el cubismos, con mi mejor sonrisa, pues ya estaba algo nerviosa, solo tenia el sello del cuadro mas grande, de los pequeños me dijeron que no hacia falta y pensaba que ya me la habian metido, y los cuadros se quedaban en la aduana, pero no, me preguntaron el numero de vuelo, pusieron una pegatina en la carta de embarque y pa lante.
Cuando me gire, mi marido se reia, de lo comico que resultaba verme, de los nervios, dando clases de cubismo a los aduaneros.
En el aeropuerto hay alguna tienda, el ron dice que esta mas barato, donde se puede comprar comida, souvenires, ron puros y demas.
El vuelo salio en hora, la cena incomible, pero bueno este vuelo se nos hizo cortito, fuimos durmiendo practicamente todo el vuelo, y encima llegamos 1/2 h., antes de lo previsto.
Aquí termina mi primera aventura cubana, es un viaje que no te deja indiferente, y que te deja un agradable sabor de boca. Seguramente volvere, aunque de playa elegire varadero, espero que haya algo mas de ambiente que en el cayo, aunque el entorno no sea tan paradisiaco.
Espero no haberos aburrido mucho.
Un saludo[/qu
Muy bien el relato gracias por compartirlo. Ahora una pregunta URGENTE SALIMOS MAÑANA es sobre los cuadros, para transportarlos (imagino son lienzos) nada de meterlos en la maleta ¿no? como se transportan mejor? yo habia pensado llevar un tubo de esos para guardar documentos ¿que te parece? espero respuesta urgente graciassssssssss
Hola! soy nueva en el foro y necesito ayuda. He estado leyendo todos los post pero me siguen quedando dudas. Me voy con mi novio el 17 de julio para Cuba a pasar 15 días a nuestro aire. Tengo info de casas particulares, aunque me han dicho que en el aeropuerto al llegar te dan esta información?? es verdad??
Por otro lado quería ir a cayo largo, a ver el criadero de tortugas y los delfines...alguien me puede confirmar si ha estado viendo esto?? ya sé que muchos habeis estado en el cayo pero no sé si visteis el criadero y fuisteis con los delfines. Quería saber precios y cómo fuisteis, porque veo que sólo habláis de avioneta y lo que he visto me parece caro, no hay barco desde trinidad o algo así??
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro