Foro de Caribe: Cuba, Jamaica: Foro de viajes del Caribe: Cuba, Jamaica, Puerto Rico y otras islas. Intercambio de información y experiencias sobre hoteles, destinos y principales atractivos turísticos.
Hola de nuevo, bueno me dispongo a contar mi experiencia personal en Cuba que en algunos cosas es muy similar a la de casi todos y en otras le verdad es que no estoy para nada de acuerdo, adelanto ya que mi visión sobre Cuba cambio y mucho.
Llegamos en plena noche con tormenta, ya en los tramites del aeropuerto una funcionaria nos pidió si teníamos una revista o algo que leer se la dimos sin problemas puesto que fue muy educada y tampoco nos suponía nada, lo primero que me impresiono fue aparte del calor fue el olor tan característico de cuando llegas, no sabría explicarlo científicamente ero es una mezcla de tierra con algo dulce con el calor con todo no se te huele ya a sabrosura jejeje en el mismo parking del aeropuerto empiezas a ver algunos de los característicos coches de Cuba, coches de los 50 y coches soviéticos, tras una pequeña espera camino al hotel, me sorprendió en el trayecto que hubiese tan poca luz, ya que Cuba tiene gravísimos problemas con la energía, también la cantidad de vida nocturna de gente normal, no me refiero solo a jóvenes con ganas d fiesta, sino a gente mayor por ahí dando vueltas o en los portales etc.
Empezamos a recorrer la ciudad al día siguiente, puesto que la noche anterior estábamos tan reventados que preferimos descansar, más o menos, hicimos lo que hace todo el mundo, pedimos cambio en el hotel, unos 200 euros en CUC, es importante contar el dinero que te dan porque al no tener siempre los CUC el mismo valor pueden existir pequeños fallos, salimos ya a recorrer La Habana, por el Malecón, la verdad que nadie nos molesto, vimos poca gente puesto que era bastante de mañana, llegamos al Prado caminamos hasta el final contemplando todo, me acuerdo que de las primeras impresiones fue la gran forma física que tiene mucha gente en Cuba, ves a mucha gente muy musculada y chicas con unos cuerpos de infarto la verdad, fue entonces cuando nos topamos con un caballista, el tipo se enrollo como una persiana para que diéramos una vuelta en su carro por La Habana vieja haciendo el de guía, el tipo era muy simpático y sabia llegar, nos hablaba de cualquier cosa con tal de que subiéramos, “que si el caballo era muy bonito” “que estaba bien alimentado” “que era guía oficial” “que si no nos gustaba no pagábamos” etc pero todo con mucho salero, es verdad que te avasalla y se lo hace a absolutamente a todos los turistas, pero la verdad es que tiene su gracia y el viaje nos salió por 20 CUC algo que no veo caro, tampoco quisimos regatear porque me parece una práctica muy humillante si estás hablando con alguien que sabes que lo necesita, en verdad el viaje al final sale más caro, porque 20 que le pagas, el 90% le invita a algo y siempre das propina puesto que su beneficio real es la propina ya que de los 20 CUC la mayoría son para el estado, pero 100% recomendable te muestran muchas cosas te cuentan anécdotas y además son guías oficiales con preparación, yo creo que merece la pena, y bueno la Habana vieja es encantadora es muy bonita, hay edificios que están mal y otros que están bien, absolutamente como en todos los sitios del mundo, tiene todo un encanto único, lo que os recomiendo es que paséis por La Habana vieja puesto que es una ciudad muy buena para pasear, como decía un día Joaquín Sabina “Si algún día desaparezco uno de los sitios donde me tenéis que buscar es La Habana vieja”
Los sitios típicos ya están mil veces dichos el capitolio, la plaza de la catedral, el paseo del prado, bodeguita del medio (a mi si me gusto el mojito que hacen y el ambiente era simplemente espectacular) la calle de los pintores (no recuerdo como se llama) luego hay sitios con mucho acento español como los restaurantes la zaragozana, el baturro, la casa de Andalucía , la estación de tren (un edificio espectacular)la exposición al aire libre de maquinas antiguas de tren, la iglesia ortodoxa, la embajada española (uno de los edificios más bonitos que he visto) también podéis sentaros tranquilamente en el prado o en algún parque con cubanos mayores abuelos que no hacen mas que discutir, fumar y jugar al domino, son gente muy humilde y te lo pasaras muy bien con ellos, discuten de cualquier cosa de pelota (baseball) de fútbol ya que les encanta y conocen al dedillo todos los equipos de España, de asuntos de actualidad, y suelen ser muy amables y agradables, además suelen contestar si les preguntas por temas políticos, yo fui pensando que era un tema tabú pero la verdad es que tampoco es demasiado difícil oírles hablar de política nacional y como en todos los sitios hay de todo gente que ama a Fidel y otra que no, nadie te va a decir “ojala se muera castro” pero tampoco tienes sensación de terror para hablar de política, por ejemplo en el país vasco es mas difícil eso, a modo anécdota decir que el caballista nos reconoció sin problemas que el no apoyaba al gobierno, pero que también sabía que era mejor la situación que en otros países del entorno como Haití o Centroamérica, en cambio con los que jugamos un domino (gente bastante mayor) nos dijo que estaban con Fidel hasta la muerte incluso se emocionaban y todo eso.
Al día siguiente día de las visitas meramente políticas y a sitios emblemáticos de la revolución, empezamos en el malecón andando hasta la tribuna antiimperialista (sitio poco visitado pero que a mi me gusto mucho) fue un paseo muy agradable caminando por encima del muro del malecón, no había mucha gente así que se iba muy tranquilo, turistas, algunos dándose un baño, otros pescando, es una lástima que algunas zonas del malecón estén tan sucias pero bueno, pasamos por el Hotel nacional muy bonito llegamos a la tribuna, un sitio espectacular con placas a todos los héroes de la revolución y con el famoso monte de las banderas delante de la oficina de intereses americanos, la tribuna la construyeron cuando el follón de lo del niño Elián y es un sitio espectacular, ojo cuando vayáis nos os metáis dentro de las banderas que está prohibido, después taxi y hasta la plaza de la revolución, realmente es simplemente un espacio grandísimo con el museo de José martí a un lado y con la efige del che y edificios gubernamentales al otro, muchos turistas, muchos haciendo la gracia ,levantado el puño y cosas así, hay mucho respeto al retrato del che y si te ven enseñando banderas o lo que sea te pueden decir algo, en Cuba está prohibido ir sin camiseta en muchos sitios, normalmente si eres turista a veces hacen la vista gorda, pero no en la plaza de la revolución allí no!!! Allí trabajan los del ministerio del interior y la policía que hay cerca son gente muy leal a la revolución y hay que tener gran respeto por el sitio, aunque no tiene nada realmente increíble hay que recordar que es el sitio donde más acontecimientos políticos se han dado en la historia de Cuba con Fidel, los discursos, manifestaciones, desfiles, conciertos etc. Después bueno fuimos al memorial José Martí que está en la misma plaza, la entrada es barata y puedes estar todo el tiempo que quieras, es un sitio poco visitado y muy chulo, habla sobre José Martí evidentemente y es uno de los lugares que mejor funcionan en Cuba, buenas instalaciones, aire acondicionado, sitio muy pulcro, muy bien montado, con un montón de documentos de valor histórico, se puede subir del mausoleo por un ascensor, en lo alto de la torre tienes unas vistas espectaculares de La Habana, también de unos pajarracos impresionantes je. Después de la visita al memorial nos dirigimos a coger un taxi para ir al memorial Granma en la habana vieja, no esperéis el taxi en la misma plaza porque no pueden parar (salvo los coco taxi que hay en la propia plaza) ir a alguna de las calles adyacentes, pues bueno, con un taxi viejísimo pero muy lindo nos llevaron hasta el memorial los precios de los taxis casi siempre son iguales 3 CUC o 5 CUC dependiendo de la distancia, pero ya os cuento luego, el memorial Granma cuesta no recuerdo si 10 CUC o algo así pero están bien pagados, el memorial se puede ver también desde fuera ya que esta al aire libre, allí se expone el yate Granma (con el que Fidel desembarco en Cuba) misiles, aviones, vehículos varios (incluido un tanque desde el que el propio Fidel tiro a un barco americano en playa Giron) y luego dentro del mismo memorial esta el museo de la revolución, un sitio muy histórico con gran cantidad de documentos e interesantes cosas que ver, aunque en este caso decir que es un sitio sin aire acondicionado y con malos servicios así que si no os interesa mucho no es una parada obligatoria (mi madre por ejemplo ni entro) nunca en ningún sitio he pasado tanto calor como en el museo de la revolución, después comimos en el centro asturiano, camareras muy guapas, sitio más bien para ir en pareja que en familia o con amigos, un poco caro y en el que se come normal, en mi caso yo comí bien y mi hermana y mi madre un poco peor, de allí al hotel a descansar.
Mañana sigo, que tengo muchas cosas aun que contar y se me ha hecho un poco tarde jeje
Hola victor-M,
Por lo que cuentas parece que has disfrutado de tu viaje a Cuba, sigue
Contandonos tu experiencia, a mi en concreto, me resulta muy interesante
Y seguramente a muchos de los que leen en este foro también, así que no
Nos hagas esperar mucho.....
Por cierto, podrias decirnos en que hotel te alojaste en La Habana y cual es
Tu oponion acerca de el??
_________________ Podeis leer mis diarios de MARRAKECH, FLORENCIA Y TAILANDIA. Pincha en www
Hola victor-M,
Por lo que cuentas parece que has disfrutado de tu viaje a Cuba, sigue
Contandonos tu experiencia, a mi en concreto, me resulta muy interesante
Y seguramente a muchos de los que leen en este foro también, así que no
Nos hagas esperar mucho.....
Por cierto, podrias decirnos en que hotel te alojaste en La Habana y cual es
Tu oponion acerca de el??
Hola habanera, encantado , pues bueno estuve en el hotel Deauville, un hotel criticado por la mayoría pero con el que yo no tuve ningun problema, puesto que no soy una persona meticulosa ni utra-exigente, esta muy bien ubicado y tiene unas vistas increíbles, solo me incluía el desayuno, que era totalmente aceptable, el servicio normal, ni bueno ni malo correcto, en cambio la gente muy bien,la discoteca es barata y esta llena de cubanos, en el propio hotel debe ser de los pocos en lo que se ven bastantes cubanos, aunque claro eran minoría absoluta pero habia uno cuantos alojados, cama comoda y ya eta, un poco cutre todo, pero bueno tampoco pasa absolutamente nada por estar en el.
Bueno, os sigo contando, como os decía dedicamos un día prácticamente solo a visitar los lugares relacionados con la revolución, después los últimos lugares que visitamos en La Habana fue la fortaleza de San Carlos de la cabaña, un lugar maravilloso y seguramente el edifico de construcción colonial más importante que queda en pie en Latinoamérica bien conservado, con poca luz eso si, pero muy bonito, vimos por supuesto la ceremonia del cañonazo de las 9, una cosa muy folclórica y turística pero que los habaneros del extranjero es de lo que mas recuerdan, el taxista que os lleve también será el que os retorne luego, puesto que al estar al otro lado de la bahía el taxista aprovecha y te hace los 2 viajes, pero repito para alguna gente es un timo pero para mi es una cosa totalmente comprensible y normal por apenas 6 CUC te hacen el viaje de ida y vuelta y te esperan, me parece que 6 CUC que vienen a ser 5 euros a nosotros no nos supone nada por todo el servicio que te prestan.
Ultima noche ya en La Habana y bueno de nuevo salimos a rondar un poco, tuvimos una experiencia fantástica al lado de la embajada española nos sentamos un rato, había bastantes policías (como unos 5 coches y 20 policías mínimo) esto que voy a contar es verídico, puesto que la policía tiene muy mala fama en Cuba pero en ese momento me sorprendieron bastante, desde los coches de la policía pusieron música a todo trapo las cosas que más pegan en Cuba (Paulito, Gente de zona, el doctor etc) y la gente espontáneamente empezó a bailar por la calle, jóvenes, viejos, turistas etc todo sin problema (anda que aquí en España iba a pasar eso jejejeje ) y bueno todos ahí, los cubanos me demostraron lo alegres y espontáneos que son tienen mil veces mas problemas que nosotros y son mucho más felices pero muchísimo más, Paulito FG lo dice en una canción, “La Habana es una sonrisa por la mañana” bueno en este caso por la mañana por la tarde por la noche por todos los momentos je, pues bueno después del tremendo fiestón que se monto ahí en mitad de la calle y tras beber un par de tragos de ron con unos jóvenes nos fuimos para el hotel, puesto que al día siguiente teníamos que madrugar para ir a Varadero.
Salimos de La Habana muy pero que muy tristes pues nunca en tampoco tiempo habíamos vivido tantas sensaciones en un lugar. Viaje a Varadero tranquilo, saliendo por el este de La Habana (si mal no recuerdo) muchísimos carteles gigantes con doctrinas revolucionarias, fotos de Fidel, de Raúl, incluso de Chávez, de gente normal, con referencias a los yanquis decía un cartel “2 minutos de bloqueo, equivalen a todas las maquinas de braile que se necesitan en Cuba” la verdad que mucha gente ni los miraba pero a mi me hacían reflexionar bastante, pasamos por esas zonas de La Habana en las que había bloques de pisos normales y corrientes como puede haberlos aquí, que estoy cansado de leer que en Cuba todo está en ruinas, pues no señores, hay muchas cosas normales, bloques normales con sus antenas parabólicas y aparatos de aire acondicionado, el tráfico normal, se ve bastante circulación entre La Habana y Matanzas, la carretera normal, 2 carriles por lado y más o menos en buen estado, los autobuses de las operadoras turísticas muy nuevos, importados de China y en los que se viaja bien, parada obligatoria en el sitio donde hacen la piña colada (no recuerdo el nombre) y probarla porque es la mejor piña colada que he probado en mi vida, es verdad que los guías lo dicen porque lo tienen que decir, pero de verdad que está muy buena, los camareros son la ostia, no paran bailando, chillando, vamos unos fieras y el ron es a gusto, eso si no vayáis al baño que está muy sucio y es desagradable, al lado hay un bonito pueblo y también una especie de rancho con muchos animales. Llegada a Varadero en un día esplendido, lo primero que te encuentras al pasar la aduana son algunos carteles tipo “Varadero las mejores playas del mundo””lo que se recauda aquí es para el pueblo” llegamos al hotel en este caso el palma real, un muy buen hotel, bastante nuevo, con gran servicio, gente muy simpática, grandes piscinas, habitaciones con buena TV, baños correctos, buena terraza con vistas al mar en algunos lados, buena comida muy buena relación calidad precio, no es el lujo desde luego de punta cana o la Riviera maya, pero tampoco esos lugares tienen la magia que solo tienen los cubanos jeje.
En Varadero esta claro que lo que predomina es la playa, playas algo masificadas no es que sean Benidorm pero hay bastante peña, agua muy caliente y clara, limpia como el cristal puro, arena fina de la que se va solo con secarse y los hoteles ofrecen buenos servicios (patín, buceo, vela…) hay gente que dice que tampoco son para tanto esas playas, pero la verdad es que son muy agradables y la temperatura del agua es increíble, los cubanos pueden estar perfectamente en las playas que hay mucho paga fantas que va diciendo que en Varadero no hay cubanos en la playa, pues si que los hay, evidentemente no lo hay en las sombrillas o bares de los hoteles en la playa, pero es que es normal esas cosas son para la gente que paga el servicio está claro, eso si los cubanos mas bien se ponen mas o menos juntos en determinadas zonas, pero vamos que pueden andar libremente por donde quieran.
Coger un bus descapotable es lo más típico, no esta mal la verdad así te da un poco de aire y ves Varadero de punta a punta, aunque bueno es un sitio puramente de vacaciones y las cosas de ver son pocas, hoteles y mas hoteles y eso si el mar por ambos lados que es precioso, para salir y pasarlo bien está el calle 62, donde hay espectáculo musical al aire libre, aunque lo mejor y con diferencia es ver bailar a la gente en la calle como si fuese una verbena, en un momento determinado la mayoría de los turistas nos hacíamos a un lado y los cubanos nos mostraban que son los reyes del gran arte de bailar, te dejan flipando parejitas de novios cubanos que la rompen bailando, en este sitio intervenía un trabajador de mi hotel que muy gustosamente nos enseñaba unos pasos. Pasamos así un par de días de relax, playa, comer, dormir, tomar algo, hasta que un día en el calle 62 conocimos a unos cubanos y nos fuimos con ellos, menos mi madre que estaba cansada ya, no me lo pensé 2 veces y fue un gran acierto, menuda noche me esperaba, nos bebimos todo el ron que llevaban un par de botellas que llevaban que les costaban 1 dólar, unas cuantas copas mas que tomamos y bueno que contaros, ellos me preguntaban cosas sobre España yo a ellos sobre cuba, cada uno tenía su opinión y la daba sin problemas la verdad, unos soñaban con venir a España , otro con ser cantante, el otro con poder ir a una misión de medico de las que hace Cuba, uno decía que defendería la revolución hasta la última gota de sangre otro en cambio todo lo contrario… pero vamos con naturalidad y sin problemas entre ellos mismos debatían uno decía “aquí hay no hay libertad” otro respondía “solo con decir eso sin que te pase nada demuestras que la hay” y bueno ya os digo que todo con normalidad, ya cuando íbamos bastante bebidos empezamos a cantar al principio era Silvio Rodríguez madre mía nunca olvidare como un grupo de chicos jóvenes y modernos se me ponían a cantar “Te doy una canción” pensar luego lo que escuchamos aquí los jóvenes, luego canciones de Sabina que lo conocían muy bien, de Orishas, de Julio Iglesias jajaja ellos me enseñaron algunas canciones relacionadas con la revolución no me acuerdo de muchas porque íbamos ya muy castañas caminando por Varadero sin camiseta, gritando como locos intentando cantar una canción que cantaban sus abuelas sobre las brigadas alfabetizadoras de principios de los 60, luego cantando el himno de Cuba o la canción de Carlos puebla del Che, de repente apareció la policía yo ya pensaba “madre mía la que les va a caer a los pobres sin camisa, con unos extranjeros …” así que no lo dude ni un momento y le solté al policía el mayor rollo de mi vida “mire policía camarada esta gente viene conmigo con mi consentimiento soy miembro del partido comunista de España, son unos jóvenes revolucionarios …” la verdad que todo eran mentiras pero el policía me creyó o más bien fingió creerme nos dijo que nos pusiésemos las camisetas y seguimos, cuando el policía despareció de nuestro ángulo visual empezamos a reírnos hasta llorar, luego ya fuimos a bares 100% cubanos donde solo nosotros éramos extranjeros los demás todo cubanos, precios baratísimos y todo eso en el mismo Varadero y un día entre semana, me invitaron a unas cervezas algo que nunca olvidare puesto que juntaron el dinero entre todos y les oí como decían “el español es nuestro invitado, vamos a hacer un esfuerzo” eso me emociono mucho hay que ser conscientes de lo que a ellos les supone, bailamos hasta romper ellos nos enseñaron pero la verdad éramos malos alumnos jeje ni siquiera se cuantas chicas me presentaron tal vez 1 millón jajaja empezó a aparecer cada vez mas gente que se nos presentaba algunos llevaban cámaras de fotos y venga a hacernos fotos tal vez 30 o 40 fotos, bueno así estuvimos toda la noche, de “dancing” en “dancing” hasta las 7,30 de la mañana, nos acompañaron hasta el hotel y debido a que teníamos todos los servicios pagados les invitamos a unas hamburguesas y a bebidas, se habían portado con nosotros de forma maravillosa, llevándonos a todos los lados, invitándonos a beber, a una caja de cigarrillos popular que me compraron, a una especia de dulce de pan o algo así, fuimos al karaoke y nos dedicaron un puñado de canciones, por cierto había uno que cantaba mejor que todos los de OT juntos y bueno nunca se me olvidaran, de hecho hoy en día aun les escribo cartas, emails (algo que me sorprendió puesto que la gente decía que en Cuba la gente no sabe ni lo que es un ordenador) nos despedimos y al día siguiente aun tuvieron el gesto de llamar al hotel y desearnos buen viaje y decirnos que les habíamos caído muy bien, que había sido de las mejores noches de su vida etc bueno la verdad que los recordare siempre y ojalá pudiera volver a verlos.
En Varadero ya poco mas al día siguiente, el hotel organizo varios espectáculos muy bonitos en las piscinas, también recordar al cocinero un hombre mitiquisimo para todos los que hemos tenido la suerte de estar en ese hotel, puesto que el tío se ponía a cantar unas canciones muy verdes en las que la gente se meaba de la risa, ya el penúltimo día compramos algo de ron y puros y sobretodo muchas cosas artesanales en un mercado que había y bueno poco mas, entramos un momento a la sede del partido comunista cubano en varadero a comprar unas cosas que nos había pedido un familiar, nos atendieron muy correctamente pero evidentemente ellos no podían vender nada de lo que allí tenían.
Ultimo día ya, últimas visitas a la playa y al bar de la piscina del hotel y ya cogimos el autobús camino al Aeropuerto José Martí , algunos dentro del bus incluso llorando de pena por volver a España yo pensaba que no me iba a afectar tanto pero solo en esos momentos fui consciente de la cantidad de cosas tan asombrosas que había vivido en apenas 11 días, cuando el avión despegaba rumbo a España incluso me dolia el corazón de tenerme que ir de un sitio donde solo me habían pasado cosas buenas, me da igual lo que me diga todo el mundo sobre Cuba, yo solo se que con muchas cosas peores que nosotros, con mas problemas, menos dinero con lo que quieras tienen un swing como dicen ellos que les hace especial te enseñan a valorar las cosas y son felices.
Así que resumiendo dire, fui a Cuba un poco obligado, pensando que iba casi a un sitio donde la gente no piensa donde solo pasan cosas malas y mi opinión gracias a ellos ha dado un giro de 180º desde luego ellos fueron los que me hicieron mayoritariamente cambiar de opinión, pero también mi planteamiento del viaje , antes de bajar del avión me dije “solo disfrutar” y no me quejo de nada pero de nada, que hay mucha policía? Pues si, pero luego nos quejamos de que aquí no hay seguridad, las jineteras? Pues si, las hay, pero ni la mitad que en la casa de campo o en muchísimas zonas de nuestro país, que me da vergüenza que muchos españoles se quejen de eso y luego no digan nada de aquí donde hay mas putas en carreteras, en calles del centro de nuestras ciudades, en polígonos expuestas a todos peligros, esa doble moral me da asco y lo digo así ir a Cuba a quejarte de todo y luego aquí no somos capaces de resolver nuestros problemas, en Cuba hay pobreza ¿ Pues si, y generalizada pero no he visto la miseria de muchos barrios de España no he visto ni las barranquillas, ni Penamoa, ni palma palmilla ni nada de eso, claro que hay gente que ve a los turistas como billeteras con patas, pero cuantos son? Cuéntalos bien en un viaje de pueden venir a dar por culo y ponerse pesado 10 o 12 o 20 si quereis, que a mi me parece mal, pero tampoco te obligan a nada, a ti te supone poco y encima por cada unos de los que os viene a pedir algo tenéis 100 que no te dicen nada y otros 100 que son personas maravillosas que solo buscan amistad, conversar y aprender unos de otros, en fin no es mi intención dar un discursito pero bueno lo tenia que decir.
Por último un par de consejos y recomendaciones básicas, beber agua embotellada, recorrer el Malecón de mañana cuando hay poquita gente caminando sobre el muro, con el agua esparciéndose por tu cuerpo tras romper las olas, ir a ver el monte de las banderas que es un lugar poco visitado y esta muy chulo, para libraros de algún pesado no hay nada mejor que una amenaza sutil, en cambio si vais con cubanos por vuestra propia voluntad y se acerca un policía soltarles el rollo que os he comentado de la camaradería, la militancia en el partido comunista etc que por un motivo u otro os dejaran, sentaros con cubanos a jugar un domino, pedir billetes pequeños cuando os cambien en el hotel, desconfiar si alguien os habla mal de Fidel y la revolución a las primeras de cambio y sin venir a cuento porque el 99% de los que hacen eso son gente que trabaja directamente para el aparato ( a mi no me paso pero me lo dijeron de buena mano) no vayáis de sabe lo todo porque por 4 cosas que leías en los periódicos y no seas tan típicos y repipis de preguntar “y después de Fidel?” “ha habido muchos cambios con Raul’” porque son cosas que ya cansan a los cubanos ellos están en otras cosas, no exijáis en corral ajeno lo que no exigís para el vuestro, ir con mentalidad abierta, sin exigir como si os hubieses gastado 1 millón de euros, mentalidad de vamos a pasarlo bien, vamos a conocer gente, vamos a formarnos nuestro propio criterio, si sois repipis y quejicas Cuba no es un buen lugar para vosotros, en cambio si os gusta conocer gente especial, disfrutar de los pequeños placeres de la vida, de un aroma y sabor únicos, si quieres saber lo que es una fiesta de verdad y conocer la espontaneidad de la alegría Cuba es un lugar único en el mundo, porque en Cuba mas que en en ningún otro lugar (y he estado en bastantes) se cumple lo que decía el fundador de su patria, “toda la gloria del mundo cabe en un grano de maíz”
Victor-M todo este relato dividido día a día por etapas y con unas fotitos, seria un diario en toda regla, si te animas a abrir un diario en nuestro foro y tienes dudas, cuenta conmigo. Gracias por tu aportación
_________________ Puedes leer mis diarios picando en las www de abajo
GRACIAS VICTOR-M!!!!!! me gusto mucho tu mensaje y me fue de mucha utilidad, yo me voy con mi pareja a fines de Diciembre a pasar 1 mes en Cuba y nuestra idea es conocer gente, poder pasar buenos momentos y sobre todo, aprender muchas cosas de ellos.
Saludos!
victor-M todo este relato dividido día a día por etapas y con unas fotitos, seria un diario en toda regla, si te animas a abrir un diario en nuestro foro y tienes dudas, cuenta conmigo. Gracias por tu aportación
Opino como Universo.... Tu relato bien merece un diario... Anímate!
_________________ Todos somos ignorantes, solo que cada uno en cosas distintas.
victor-M todo este relato dividido día a día por etapas y con unas fotitos, seria un diario en toda regla, si te animas a abrir un diario en nuestro foro y tienes dudas, cuenta conmigo. Gracias por tu aportación
Opino como Universo.... Tu relato bien merece un diario... Anímate!
Aunque no tengo pensado ir a Cuba de momento, me he lido ambas partes de tu relato y me ha encantado Gracias por contarnos tus vivencias
Y yo tamibén opino como Universo y Elvex... Si tu relato lo cuelgas en la sección "Diarios" con unas fotillos ya sería lo más
Muy buenas. Somos Sonia y Manu y nos estrenamos en el foro para presentaros lo que ha sido nuestro viaje por Cuba.
Por suerte nuestro viaje no terminó una vez abandonada la isla, sino que continuamos descendiendo por México, tratando de recorrer a lo largo de los próximos meses América Latina.
Os adjuntamos el enlace de nuestro blog donde podéis consultar la ruta realizada por la isla, los alojamientos, así como una narración de las experiencias vividas. De manera que pueda serviros de ayuda.
Este es el enlace.
Muchas gracias Víctor me encanto tu relato, pienso que seria un gran diario y en todo caso tu experiencia y tus consejos son una excelente aportación para todos aquellos que quieran viajar a la isla.
_________________ En Cuba puedes ayudar a familias pobres llevando cosas de primera necesidad, medicinas o material escolar. Contáctame si te interesa: athor35@gmail.com
Hola a todos, sere breve, volvimos el 4 de diciembre tierra en barajas con siete horas de retraso en el vuelo (Air comet ) ojo que estan con un enorme conflicto interior, el vuelo de Madrid -Habana "solo "se retraso cuatro horas.
Cuba es unica ,de lo que he conocido y he estado en cuatro continentes, y es unica por la población de la isla, te va a zalamear y a engañar , no digas nunca que es la primera vez que vas , son muy vivos y mucho morro para el turista, somos yumas y tenemos divisas tuvimos problemillas con el touroperator, y un problemon con el alquiler del coche estuvimos en paquete tour tres noches en Habana ( Trip Habana Libre) cuatro noches Varadero y extension por libre de nueve días mas que giramos por la isla.
La Habana , Viñales ,los cayos y los propios cubanos con su picardia pero su gran humanidad y viveza es para nosotros lo que mas nos ha llegado y es por esto que vinimos .
Como bien se ha dicho en este foro anteriormente ,si vas en busca de caribe playa y sol , Mexico o Santo domingo tienen mejores instalaciones y precios, ahora bien Cuba la mitica lirica revolucionaria donde el Che es una marca registrada la Habana de día La Habana de noche (que ambientazo en vedado ) y los cubano ellas y ellos todos juntos.
Hola. Ya estoy de vuelta (desgraciadamente) de mi primer viaje a Cuba. Fueron 11 días en la Habana, y antes que nada, gracias a todos los que me contestaron mis preguntas y a los que escribieron en el foro, ya que sus relatos y consejos hicieron que todo fuese sobre ruedas... (quizas todavia mas las criticas y experiencias desagradables que tuvieron algunos viajeros, porque me preparé a lo peor y luego solo tuve sorpresas gratas... Por ejemplo en cuanto a la oscuridad en la Habana y en el aeropuerto mismo, pensaba tener que buscar la maleta con una lampara de bolsillo, y no es para tanto !). Ahí van mis impresiones (personales y subjetivas, por supuesto):
El encanto de la gente es obvio y natural (despues de todo la mayoria son abiertos, sonrientes, muy educados, con un trato dulce y hasta cariñoso... Y deberian mandar a los obreros de la construcción europeos a la Habana en viaje de estudios para que aprendan a decir « cosa linda » en lugar de cosas feas... ).
Pero el encanto de La Habana, eso si que es un misterio. Medio en ruinas, sucia, contaminada, ruidosa, oliendo mal, y aun así hermosa, te embruja, te engancha, y empiezas a echarla de menos nada mas dejarla... Las casas preciosas, muchas restauradas, otras muchas en vias de restauración, pero la cantidad que necesitan arreglos de forma urgente es abrumadora... (y a saber las que arreglan por dentro o las que solo pintan las fachadas). Desde luego en Centro Habana caminé mas por la calzada que por las aceras. Se me quedaran las imagenes de obreros en un solar y otro reparando la calle en Habana vieja, con las novias/mujeres sentadas al lado y charlando mientras trabajan... Y por todas partes, sentados en el suelo de los portales o las aceras, gente jugando al ajedrez.
Es cierto que las cosas muchas veces no van como las habias planeado, porque todo toma mucho mas tiempo de lo previsto, por el transporte, por las colas, por el cansancio, porque cambian los programas de los locales, porque surgen nuevos planes inesperados... La oferta cultural es impresionante, habria que poder quedarse un mes.
Creo que las frases que mas oi es « ya no queda esto » y « se ha acabado lo otro », ya sea unos sabores en a heladeria Coppelia, el pollo en un restaurante, o una de las marcas de café cubano en las tiendas. Parece que gran parte del tiempo libre de mucha gente se va en (1) averiguar donde se puede conseguir un articulo X, ya sea tomates, un grifo, un medicamento o cualquier otra cosa ; (2) esperar una guagua que no esté tan llena que ni pueden cerrar las puertas, para poder ir al lugar adecuado ; y (3) hacer cola para poder comprarlo... Si todavia queda.
También se vé mucha gente cansada, fisica o moralmente, que parece haber tirado la toalla. Segun lo que me han dicho medicos hay mucha gente con carencia de vitaminas, en particular B, por la mala alimentación (y mucha gente con diabetes, por lo que no parece demasiado buena idea llevar caramelos y dulces para dar a los niños).
Y todavia veo a esas señoras haciendo la compra en la tienda de alimentación en CUC, examinando detenidamente cada articulo uno por uno (tampoco habia tantos en la tienda), discutiendo sus pros y sus contras, su precio, haciendo sumas, para después de un largo rato escoger 3 o 4 cosas y ya se ha ido el billete y no necesitan bolsa, lo que llevan cabe en sus manos. Gente relativamente acomodada, que vive en el Vedado. Y vuelvo a España justo a tiempo para ver a la gente hacer la compra de navidad en los hipermercados. Eso si que ha sido un shock cultural.
Estuve en 3 casas particulares (las dos recomendadas por Athor y otra cerca del cementerio Colon) y si bien seria una exageración decir que estuve mejor que en mi casa, eran todas casas seguras, bastante comodas y limpias, con bastante buenas camas, sabanas limpias que cambian a los 3 días, agua caliente, nevera en la habitación, aire acondicionado (no sé si hacia ruido o no porque no lo puse) etc., con señoras/familias muy amables y atentas... Puede que un grifo gotee o que haya poca presion en la ducha, que el metal esté algo oxydado, o que algo necesite una mano de pintura, pero nada grave, no eran perfectas pero totalmente suficientes, y proporcionaban oportunidades de charlar hasta con las vecinas, de tomar alguna clase de baile con un conocido, etc. Desde luego no me arrepiento de no haber ido al hotel. Lo que me fastidio un poco es que tenia 4 noches reservadas en casa Hortensia, y al llegar me dice que solo podrian ser 2, que le venian una pareja de viejos clientes que tenian la reserva desde hace mucho tiempo... Entonces, porqué me confirmo la reserva a mi ? No era un problema, me paso a casa de su vecina AnaMaria, pero mosquea un poco el procedimiento. Dicho esto, es cierto que parecen todas bastante privilegiadas : ordenadores, coche, o television plasma y electrodomesticos nuevos, y las tres tienen Familia en el Extranjero, (no sé si sera coincidencia o si sera bastante comun entre los dueños de casas particulares) o sea que quien lleve cosas para regalar/ayudar a Cuba seguramente no tendria dificultad en encontrar gente que las necesite mas que la dueña de una casa particular. Aunque supongo que también dan trabajo a mas gente, entre la señora que viene a ayudar a limpiar, el que pagan por llevar los papeles a inmigración, y el que viene a venderles yogur o lo que sea para las comidas del turista.
Por cierto, fui al cementerio Colon el ultimo día, para matar el tiempo antes de ir al aeropuerto, y la verdad... Creo que subio de precio (5cuc), y con el calor y a pleno sol tuve que abandonar pronto la visita, y de todos formas no me gustan mucho los cementerios, así que seguro que no soy objetiva, pero no le veo demasiado interes.
En lo que se refiere al « jineterismo », quizas tenia pinta de pobre o de antipatica, no lo sé, pero nadie me acoso (o igual fué por seguir las recomendaciones del foro : ni dudar ni dar la impresion de no saber a donde se va... Salia sin mapa ni guia ni camara ni joyas ni reloj ni bolso, y aunque me perdi unas cuantas veces... Después de todo así se visita bastante bien la ciudad). Al pasar a veces me ofrecian taxis, y, por la Habana vieja, el malecon y la rampa, oia de vez en cuando « hello / how are you / hola lady » etc., pero sin acercarse nadie (por otras zonas, nada). Al no contestar y seguir la vista al frente, no insistian. En los 11 días, pateando las calles mas de 4 horas diarias, de Miramar (donde tenia las clases) a la Habana Vieja por distintos recorridos, solamente me « entraron » 2 veces (una de ellas, uno que, después de liar conversación contandome que iba al hospital a ver a su hija recien nacida, que era profesor de la universidad, bla, bla, me regalo una revista cultural, se despidio.... Y hizo media vuelta como si habia olvidado algo para empezar a decirme que a ver si podia conseguirle un inhalador en la farmacia, que el no podia por eso de los CUC, bla, bla, y cuando le dije que no llevaba nada de dinero encima, le cambio la cara y se fué... No sin antes recuperar su revista ). En los museos nadie me pidio propina. Y en restaurantes solo paso con el platito la chica del grupo de musicos que tocaba en el Bosque Bologna. Y en los locales musicales, unas cuantas invitaciones a bailar, y solamente 1 « fresco » (vamos, mejor que en España ! ).
También es cierto que al tener que madrugar , y estar agotada de caminar tanto a pleno sol a veces sin comer porque no me daba tiempo, solo sali un par de veces por la noche, (a la Zorra y el Cuervo y al espectaculo Obini Bata en el centro cultural Yoruba, ambos locales que supongo no se prestan al jineterismo) y que los otros o fui por las tardes cuando el ambiente es diferente (Cafe Cantante Mi Habana y jardines del restaurante 1830) o tampoco son esa clase de lugar (trova de la peña de l’UNEAC). Por cierto, me gustaron mucho todos estos sitios, y también la peña de la rumba del Callejon de Hamel.
Y igual tuve suerte, pero tampoco me intentaron robar dandome la vuelta mal o cobrandome otro precio que el indicado, ni en las Cadecas, ni en los restaurantes/cafeterias, ni en las tiendas, ni nada... Una sola vez se equivocaron al darme la vuelta en una tienda, y me daban 1cuc de mas ! (si, si, lo devolvi)
Hablando de tiendas, en la de musica del 1° piso en el Palacio de Artesania, la dependienta es muy agradable, te aconseja y te hace escuchar todos los CDs que quieras si no conoces los grupos.
El unico « timo », fué que, tanto en el Museo de la Revolución como en el de Bellas Artes (Arte Cubano), varias salas estaban cerradas pero no te lo dicen cuando compras la entrada, claro... Así que ya sabeis, preguntad antes de pagar.
Y hablando de museos, el museo de las Orishas es caro (10cuc), y no es realmente interesante por lo que esta expuesto, aunque puede serlo por las explicaciones de la guia, el problema es que en lugar de hacerte ella automaticamente el « tour » con los comentarios relevantes, te deja mirar y espera para contestar a tus preguntas, y claro, si no se sabe del tema a veces no se sabe que preguntas hacer... así que por 10cuc casi mejor comprar un libro sobre el tema.
Y por supuesto los taxis merecen mención a parte : es cierto que muchos tienden a darse propina ellos mismos esperando a ver si reclamas los centimos cuando te dan la vuelta. Y los primeros días, porque se me hacia muy violento insistir para que pusiesen el taximetro, y aunque regateaba tampoco lo hacia mucho, pagué bastante mas de lo que valian los trayectos (y desde luego que los mas ladrones y mas antipaticos eran los que esperan abajo del Habana libre... Unos incluso se negaron a llevarme si tenian que ponerlo ! Los que estan en la parada del otro lado de la rampa, al lado del Coppelia, son mucho mas simpaticos y razonables). Pero después de haber llamado el taxi unas cuantas veces desde la casa particular (entonces ponen el taximetro automaticamente), ya podia decir que habia hecho el mismo recorrido con taximetro y me sabia el precio correcto, y entonces no hacian ninguna dificultad para cobrar lo mismo (pero sin poner el taximetro, claro).
Vale la pena conseguir tantos billetes de 3cuc y sobre todo de 1cuc como sea posible, desde el primer día, así como una tarjeta telefonica Etecsa propia (hay telefonos por todas partes, esta muy bien).
El 90% de la gente con quien hablé, ya sea en los comercios, locales, en la calle, y incluso los taxis y los policias, era amable y muy educada. Los unicos que tenian cara de amargados siempre eran los de las Cadecas, seguramente de estar manejando dinero todo el día... Ninguna de las numerosas personas a las que pedi información o la hora en la calle aprovecho la ocasion ni para intentar venderme algo ni llevarme a algun sitio ni nada (claro que no fui a preguntar a jovencit@s con ropas ajustadas y joyas a la Mr. T). También en general encontré bastante buen servicio, y amable (aunque no siempre rapido !). Alguien hasta me dio moneda nacional para el autobus.
La pena fué el no poder relajarme totalmente y conversar con la gente que te viene a hablar sin sospechar de sus motivos – posiblemente me volvi un poco paranoica después de leer todos los comentarios del foro. Con eso no quiero decir que el riesgo de hacerse robar o e**(AutoEdit)**a de una forma u otra no exista, ni que uno no tenga que tomar precauciones, ni que se pueda seguir/acompañar a desconocidos, por supuesto, simplemente que creo que fui bastante mas suspicaz y precavida de lo estrictamente necesario. En ningun momento me senti amenazada o insegura, ni por los « civiles » ni por los policias, (cosa que en Paris por ejemplo me pasa con frecuencia) ni siquiera cuando caminaba para volver a la casa y aunque no era tarde ya era de noche, por calles con muy poco alumbrado (entonces me preocupaba mas caerme en uno de esos charcos aromaticos que hay en las aceras, donde estan reventadas y salen las tuberias de las casas...)
Otra cosa : tened cuidado al hacer las maletas, si llevais muchos paquetes de una misma cosa, no los pongais juntos, repartirlos dentro de la misma maleta y/o entre las 2 maletas para que no se note por los rayos X, porque a unas españolas que llevaban unos 20 paquetes de pasta de dientes les hicieron abrir la maleta y les quitaron buena parte...
Al volver en la aduana española si que me preguntaron lo que traia, y al Sr aduanero no le convencio mi teoria de que no era 1 botella sino 1 litro de alcool (o sea por lo menos 2 botellas de 75cl a 40%) lo que estaba permitido... Me dejo pasar « por esta vez » pero insistio que solo estaba permitido 1 botella de ron...
Si teneis alguna pregunta después de este rollazo, aquí estoy. Cada uno cuenta la feria como le ha ido y todas esas cosas. Solo sé que yo ya estoy deseando volver...
Hola a todos.
Hace tiempo que no escribo en el foro y en este sentido, leyendo a Zabely, a quien tengo el gusto de conocer por este foro, no puedo dejar la ocasión de hacerlo. Y me explico.
En primer lugar y para los que no han estado en La Habana y se encuentran ante ese viaje creo que lo expuesto por Zabely roza la perfección, si es que ésta realmente existe....Todo lo expuesto es la realidad de un viaje a La Habana o por lo menos, la del mío. Eso sí, nunca lo describiría con esa exactitud. Cuando dices que La Habana te enganchó....yo me preguntó...¿quién enganchó a quién? Captaste todo, hasta el mínimo detalle. Te felicito. Creo que tienes una gran sensibilidad y la aplaudo desde aquí.
Así que los que vais a viajar prestar atención al mensaje de Zabely. Tenéis que ser precavidos (no es tener miedo, no hay riesgo en ese sentido, simplemente precaución) con la gente que te habla por la calle de manera interesada y creérme que eso se nota, no entrar en su juego. Un simple "No gracias" o "No me interesa" es suficiente.... Pero, por el contrario, con la gente que conoces a través de personas de confianza, en la casa particular, gente con ropa de trabajo o modesta (nada de joyas...Zabely me encantó la descripción de Mister T)...hablar con ellos, preguntarles por calles, lugares....os daréis cuenta, de cómo realmente es el cubano...Para nada el típico prototipo que se "vende" aquí en España.
Y sobre todo recordar que en estado de necesidad el cubano sabe ayudar por la simple razón que ellos saben que mañana puede necesitar ellos esa ayuda. Por ejemplo, yo nunca he tenido escasez de comida y no me puedo poner en el lugar de una persona que no tiene para comer....puedo verla, sentir lástima pero no sé lo que siente. Creo que fue Gandhi, el que decía que todas las personas deberían de trabajar alguna vez en todos los trabajos...si yo me dedico a limpiar baños públicos, seguro que cuando tuviera que usarlos tendría mucho más cuidado..pero si nunca los he limpiado, no tengo esa sensiblidad. Por eso, a lo mejor en Cuba aprendes lo que es la solidaridad con más facilidad que aquí.
Y os voy a contar una anedocta que le pasó a una persona del foro a la que puse en contacto con una amistad cubana. Y no era para ser guía ni nada por el estilo, no había ningún interés. Esta amistad cubana dispone de un coche y fueron a la Habana Vieja. Se olvidó de apagar las luces y se quedaron sin batería. Cuando fueron a arrancarlo nada. Entonces todos los parqueadores de la zona, ayudaron a empujar y mi amiga, a la que le cuento a veces los comentarios del foro sobre la gente cubana (sobre los timadores) le comentó: "Ves....en Cuba no todos son timadores. Si necesitas ayuda, mucha gente está dispuesta a ayudarte". Si esta persona lee este mensaje, me gustaría que diera su versión, porque creo que fue muy simpático verse en un coche y siendo empujados por bastantes cubanos. Así que, por favor, a la gente que describe La Habana como una ciudad en la que te agobian y demás, que sé que es cierto y que es bueno que se transmita esa opinión, también me gustaría que vean la otra cara de la moneda.
Para los españoles, si queréis os invito a qué hagáis la prueba. Deteneros con el coche en una calle y sin molestar el tráfico. Hacer que el coche no os enciende. ¿Cuánta gente iría y os preguntaría si tenéis algún problema? Si se molesta el tráfico, obviamente....por interés propio. Pero si no es así...paciencia.
En segundo lugar, el tema de las casas particulares. En casa Hortensia me sucedió lo mismo que a Zabely, con la salvedad de que me enteré unos días antes de viajar por medio de una amistad cubana que fue hasta la casa y al final, encontre otra casa particular y cancelé la reserva en Hortensia. La casa en la que estuve la recomiendo a cualquiera que esté interesado por medio de mensaje privado para que no se piense en algún interés oculto...
Zabely, aunque te preguntas el porqué aceptó la reserva....en Cuba la verdad, no podemos ir con la "legalidad" que tenemos aquí y aunque no lo puedo aceptar tampoco puesto que lo que tenía que haber hecho es comentártelo antes, sé que lo hizo porque no quiso perder el cliente y seguramente, en la otra casa se llevó una comisión...funciona así.
Pero y esto es un aviso para navegantes, es curioso que vuelva a suceder con la misma casa y en el foro se siga recomendando....Atentos y el que quiera entender, que entienda.
En tercer lugar el tema de la vuelta a España y el consumismo loco. Creo que nos sucede a todos....te has parado a pensar que en Supermercados de marca blanca puedes comprar un paquete de 500 gramos de pasta por 0,25 euros (más o menos) y que en Cuba un paquete de 250 gramos cuesta 1,20 CUC, vamos casi 1 euro. ¿En qué mundo vivimos?
En cuarto lugar con el tema de los taxistas...quizás no le doy tanta importancia, yo suelo preguntar cuánto me cobra y si lo veo razonable me da igual el tema del taximetro....no soy puntilloso. No le doy una importancia tan exagerada, pero bueno....preguntar el precio sí que es recomendable. Si vais a casa particular, normalmente ellos tienen taxistas de confianza y conocen las tarifas... No se llevan comisión, pero después si tienen que hacer algún viaje pues se lo hacen gratis....supongo. No es nada del otro mundo.
Por último y esto es para Zabely por el tema de los profesionales de la construcción de Europa y los cubanos....En Cuba a la mujer le gusta ser piropeada. La mujer es más "comunicativa". Por ejemplo, en mi caso, me resulta más sencillo conectar con una mujer cubana que con una española. ¿Por qué? No lo sé, prometo que suelo actuar de igual manera. Pero es como si la mujer española es más desconfiada o limita más su primer contacto. Quizás no estoy siendo justo y podíamos decir que en general, hombres y mujeres españoles nos limitamos más. Así que Zabely, el profesional de la construcción que piropea mal, simplemente es una persona de mal gusto.
Un saludo a todos y simplemente, los que viajan la primera vez, me gustaría comentarles que a veces, en Cuba, observarán cosas increibles para otros países pero no pierdan el tiempo intentando preguntarse el porqué, simplemente acepténlo: Cuba es Cuba. Única.
Muchísimas gracias a todos por contar sus experiencias y compartirlas con nosotros, a mí me sirve de mucho toda la información que están dando, me voy en 20 días, no veo la hora de salir!!!!!!!!
Saludos!
Dormir en La Habana puede salir desde 300 euros la noche hasta 12 euros, depende del dinero que tenga el turista. Uno se puede alojar en el NH Central, que está justo en el Paseo del Prado, lugar estrátegico del centro de la Habana, a un minuto de la Habana Vieja y 5 minutos paseando del Malecón, el Hotel dispone de una carta de comida internacional, donde encuentras jamón ibérico con aceite de oliva, si tu economia no te da para eso, te vas a una casa particular, hay muchisimas repartidas por toda La Habana, cerca del Malecón te cuestan alrededor de 30 CUC, por noche, y en barrios como Vedado unos 20 CUC noche. Lo que hay que tener claro es que tienen que tener el distintivo de casa oficial en divisas, porque aquí en Cuba el gobierno lo controla todo y puedes llevarte una sorpresa si duermes en una casa "ilegal", normalmente no multan a los turistas, pero si te harán ir a inmigración y perder tu mañana, además al que te aloje le pondrán una multa de unos 400 euros.
Para moverse también hay multiples maneras de hacerlo, puedes ir en "maquinita", que son los Chevrolet's, en bicitaxi, en coco-taxi, o en guagua (bus de cubanos).
La guagua te sale por 0,40 pesos cubanos, es decir, nada. Las maquinitas y demás es una cuestión de trapicheo, tienes que "cuadrar" con el conductor, ellos siempre te van a pedir una exageración, minimo 8 CUC, luego bajaran a 5 CUC, la realidad es que los cubanos pagan 10 pesos de moneda nacional, es decir menos de la mitad de 1 CUC, yo no digo que le pagueis eso, pero si podeis intentar pagarle 2 CUC, de todas formas depende del tiempo que esteis en Cuba, si vais a estar mucho tiempo os interesa negociar, si vais una semana y con pasta pues pagar lo que querais. Con los Coco-taxi pasa lo mismo, por ejemplo, estabamos en la Bodeguita del Medio, lugar megaturistico donde en la puerta siempre hay Coco-taxi's, queriamos uno para ir a la estación, y nos pedian 6 CUC, le dijimos que era mucho y al final cuadramos por 3 CUC, que para ellos también es mucho, pero bueno, tu lo puedes pagar.
Yo recomiendo moverse en guagua, das un peso cubano y te mezclas con la gente del pueblo, eso sí, tienes que llevar la mochila colgada delante, porque hay muchos hurtos, a nosotras nos la abrieron y se llevaron un monedero, pero si tienes cuidado no pasa nada, no es para nada peligroso y aunque esten abarrotadas es una manera de entablar relación y de ver la realidad del país. Los cubanos estan siempre deseosos de hablar con extranjeros, porque es con las únicas personas que se sienten más libres, a los extranjeros no tienen miedo de contarles como viven y de hablar en contra de la Revolución, así que os dareis cuenta de que la mayoria está cansada del régimen.
Preguntando podeis ir a cualquier sitio en GUAGUA, intentar preguntar a gente normal y corriente, l@s jineter@as los distinguireis en cuanto lleveis dos días paseando por La Habana, la gente del pueblo está siempre dispuesta a ayudarte y no te intentan timar.
Decir que en La Habana Vieja hay dos calles totalmente restauradas, la Calle Obispo y la Calle Mercaderes, son muy muy turisticas, pero se puede ver como sería La Habana si Fidel no la hubiese dejado caer a trozos. En la Calle Mercaderes, junto a la Plaza Vieja hay una tienda donde venden Converse y Vans tiradas de precio, os lo digo para que os hagais una idea de lo turístico que puede ser EDITADO POR EL MODERADOR YARA.
Con la comida pasa lo mismo, te puedes gastar lo que quieras en comer. Puedes ir a restaurantes solo para turistas, no es que haya ninguna prohibición para que entren los cubanos, es simplemente que los precios son prohibitivos para ellos o puedes comer perritos calientes, pizzas y algunas frituras en puestecitos que hay por la calle, esto lo venden en moneda nacional y son muy muy baratos.
Nosotras comimos un par de veces en el Asturiano del Paseo del Padro, te sale por unos 20 CUC, también estuvimos en un paladar que se llama Doña Blanquita, que está situado en Padro numero 158, en los altos, el precio más o menos el mismo pero con unas buenas vistas, tienen una terraza que da al Prado, nos gusto y la atención es muy buena, en el Asturiano también. Hay otro lugar que se llama Asturianito, donde van los cubanos, que es mucho más barato. En la Bodeguita del Medio, pagamos 40 CUC por cenar, a parte las copas que te tomas en la barra, esté lugar es caro, pero es muy muy conocido y todo el mundo va a tomarse un mojito y fumarse un habano. El mojito te sale por 4 CUC y el habano según la calidad, nosotras compramos unos Cohibas pequeños, que por cierto están deliciosos, por el precio de 11 CUC.
Para tomar café, cuando esteis allí os dareis cuenta que lo del café es una odisea, sobretodo si sois cafeteros, como es nuestro caso, el mejor lugar que hemos encontrado en toda la Habana es un lugar que se llama Pasteleria La Francesa, está entre el Hotel Inglaterra y el Hotel Telegráfo, además de buen café hay buenas pastas, dulces, a un precio muy barato, dos pastas y dos cafés te sale por 5 CUC a parte de degustar un buen café, vais a estar muy entretenidos, porque allí hay un gran cancaneo, es decir, jineteras y jineteros se reúnen a la caza del turista, o turistas se reunen al acecho de la jinetera, decir que le cogereis asco a los machos viejales de vuestra especie y país, pero bueno, es lo que hay.
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro