Foro de Denuncias o Malas Experiencias: Foro para informar de malas experiencias en viajes. Opiniones sobre servicios de empresas o establecimientos (mayoristas, agencias, alojamientos, aerolíneas, guías etc).
No sé si este es el lugar donde postear, porque en principio, va de hoteles recomendados, no de hoteles no recomendados.
Sin embargo, recién llegado de mi viaje a Egipto, no puedo evitar hacer una advertencia sobre el Hotel Tiba Pyramids, ya que está entrando en las ofertas de MuchoViaje como un hotel de sus ofertas.
Sobre la calidad, podemos incidir en la penosa higiene (platos sucios, camas sucias, suelos sucios), baños deficientes (cortillas en vez de mamparas, que no llegaban hasta el zócalo del plato, e incluso caían más allá de este, lo que derivaba inevitablemente en la inundación del baño, falta de toallas), ventanas que no cierran, cables al aire, enchufes colgando con el consiguiente riesgo, lámparas que dan calambrazos, desayuno corto de variedad y malo de calidad, ascensores estropeados etc... A mí en particular además, me dieron a la llegada a las 2 de la mañana, la llave de una habitación ya ocupada... Su proximidad a las pirámides no compensa ni de lejos, su pésimo servicio.
Sobre el trato, relatar la siguiente anécdota, que sufrimos los diez compañeros de mi grupo. El perfil de los viajeros responde a parejas de entre 25 y 50 años, no a grupos de salvajes vándalos que se quejan por cualquier cosa y destrozan todo a su paso.
El día de nuestro regreso, nos dispusimos a abandonar felizmente el hotel pensando en jamás volver a pisarlo a las 6:00 de la mañana. En el hall de la recepción, que apenas tiene cinco metros de anchura, se ubica en el centro una fuente de casi dos metros de diámetro. Esta fuente, está rota, no funciona y no hace sino molestar el tránsito. Al salir con las maletas, un compañero empujó la fuente, y esta, peana y plato, se vino abajo ya que no estaba anclada al suelo. El plato de la fuente, que tampoco estaba sujeto a la peana, cayó sobre el pie de otra compañera, que afortunadamente no sufrió lesiones de importancia. El plato sufrió un descascarillamiento en su superficie, ya que antes de golpear el pie de nuestra compañera, pegó (afortunadamente, puesto que amortiguó el golpe posterior en el pie) en el suelo.
Esta fuente, es fácilmente encontrable en el mercado de El Cairo por unos 30 euros. E imagino que en el extrarradio, por menos dinero incluso.
Al no haber sufrido mayor contratiempo, nos dispusimos a subir al autobús para dirigirnos al aeropuerto. En este momento, nos persigue el gerente del hotel y nos para. Pensábamos que era para preocuparse por nuestra salud, y disculparse en nombre del hotel por la ubicación de tan peligrosa y defectuosa fuente, pero nos equivocábamos. El gerente, nos pidió ¡500 dólares! por el importe de la "reparación" de la fuente.
Ante nuestra airada negativa, este señor se fue, y subimos al autobús. La persona que Papiro Tours envió a recogernos (advierto de que en el resto del viaje, los guías de Papiro fueron muy buenos y competentes), apenas se limitó a traducirnos como pudo en su castellano mediocre, las palabras del gerente (que no hablaba ni inglés). Le hicimos saber nuestra indignación y pedimos que arrancase el autobús.
El gerente, volvió al autobús, y subió a él. En esta ocasión, seguido por dos gorilas, presuntos guardas de seguridad del hotel. De manera chulesca y con la amenaza velada de sus acompañantes matones, nos expuso que el importe de nuestros "destrozos" se elevaba a la suma anteriormente mencionada, y que no nos podíamos ir. En ese momento amenazamos con denunciarle a la policía. Automáticamente, el gerente redujo la cuantía de la indemnización a 250 dólares. ¡En un minuto, la fuente valía la mitad! La actitud del gerente, era evidentemente, sacar una "propinilla" extra. Imaginamos que por 20 euros hubiésemos contentado al personaje que se tomaba esto como una oportunidad para sacarnos dinero, y estábamos en plena fase de regateo, pero hartos de coacciones y atropellos, amenazamos con llamar a la policía, a la embajada española y a la agencia, si no se bajaban del autobús, haciéndoles ver que retener a un grupo de personas exigiendo dinero a cambio, se llama secuestro y es un delito.
Las palabras "policía" y "embajada" parecieron asustar al gerente, el cual se bajó del autobús con sus esbirros y aparentemente, aquí terminó el problema.
Lectores de Los Viajeros: en un país como Egipto, el hotel debe ser el refugio del viajero. Es el único lugar donde no puede ser atropellado ya que es su cliente. Y máxime si hablamos de un presunto 4 estrellas. Nosotros hemos recibido coacciones similares en el aeropuerto por la misma policía, que te registra a tí y tus pertenencias buscando tu cartera y tu dinero para pedirte "propina" a cambio de no molestarte demasiado en los controles, con la amenaza implícita de quedarse con la cámara, o ponerte problemas con los papeles de un niño. La policía te cachea descaradamente los bolsillos buscando dinero, te hace sacarlo, y te pide discretamente "propina". El propio capitán del barco del crucero por el Nilo (un 5 estrellas), pasaba a viajeros al puente de mando para hacerse fotos con ellos y pedirles propina. No estamos hablando ya de los vendedores de los mercadillos o de los críos en la calle, sino de policías, gerentes de hotel de 4 estrellas, o capitanes de barco de 5 estrellas. Imagínense cómo será la cosa de ahí para abajo. La crisis ha hecho que practicamente todos busquen como sea sacar dinero, y el turista se convierte en presa fácil para ello. Lo que no puede ser es que el hotel sea el primer sitio donde te vean como un pardillo al que timar, coaccionar y amenazar bajo cualquier excusa. ¿Qué hubiese pasado si en vez de un grupo de 10 personas hubiese sido una pareja de jubilados? ¿Creen que voy a recomendar este viaje a mis padres?
Egipto es un maravilloso país, impresionante en su patrimonio monumental, que se echa a perder con anécdotas como estas...[b]
Amigo karlosbat siento mucho lo que os sucedio, pero tampoco creo que puedas generalizar con todo Egipto.
Al turista en cualquier pais, y mas si es un pais pobre , siempre le piden, siempre , pero por ello no hay que alarmarse , si no quieres dar nada , con decir que no tienes , hay tiene que acabar el acoso.
Egipto es un pais maravilloso y no podemos sacar conclusiones de este tipo, que diran los americanos -japoneses-etc, cuando van a Sevilla, y se avalanzan sobre ellos pidiendo para leer la mano , son cosas de la vida. El mundo esta muy mal repartido.
Yo en Egipto siempre llevaba monedas , bolis,chuches etc , para ir repartiendo , ellos con poco son felices , allí se paga por todo, yo tengo grabado y fotografiado dentro de Abu Simbel , previo pago, Para visitar a la diosa (no recuerdo el nombre) que hay en las afueras del templo de Karnak , si no le das algo al guarda no te la enseña y no es obligatorio pagar, y así todo.
Repartir monedas pequeñas y así todos contentos, y en cuanto a los listos del hotel, si los hubieseis mandado al carajo en el primer momento no hubiese pasado nada. Yo no se como estara ahora , pero jamas he visto a un policia de aduana pedir o intentar coger lo que no es suyo, a los que estan con ellos , que cogen las maletas , que son un poco listillos , a esos si , a escondidas te piden, pero con pasar de ellos, sin problemas.
No te preocupes que tu caso no es grabe , esas cosas pasan en todo el mundo.
Flipante las anécdotas que suceden, por llamarlas de alguna manera.
Es evidente que viven 100% del turismo, pero una cosa es que te pidan niños, camareros, guardadores-cuidadores, guías de todo tipo, taxistas y familiares de todos los anteriores y otra que en un hotel ocurra este incidente y evidentemente os "secuestren" para sacaros pasta.
El comportamiento de unos pocos indeseables va en perjuicio de todos, de nosotros y de ellos mismos, pues cada vez iremos con más "precauciones" en estos temas.
Intuyo que el grado de degeneración y de corrupción está yendo en aumento.
Ellos tienen un concepto claro: Egipto es Egipto y el turismo no va a huir de allí, con atentados o sin atentados. Su objetivo es ganar el máximo dinero que puedan con nuestra visita a su país, con buenas caras al comienzo y supongo que malas caras al final. Yo no creo que la crisis haya afectado a Egipto mucho, pero lo que no me cuadra mucho es ese grado de corrupción hacia el dinero en un país musulmán. Se están occidentalizando.
______
2001 - Lisboa - Viena
2002 - El Algarve
2004 - Palma de Mallorca - Nueva York - Lanzarote
2005 - Menorca - Turquía (Efeso - Konya - Pamukkale - Ankara - Capadocia - Estambul)
2006 - Praga - Kutna Hora - Karlstejn
2007 - Varsovia - Lodz - Moscú - San Petersburgo - Budapest - Viena - Bratislava
2008 - París
2009 - Munich - Salzburgo - Innsbruck - Sofía - Rila - Plovdiv - Veliko Tarnovo - Marrakech - Ouarzazate - Fez - Erfoud - Milán - Verona - Padova - Vicenza - Bolonia - Mantova - Piacenza - Génova - Acqui Terme
2010 - En Mayo Egipto. En Julio Vilnius - Riga - Tallin - Helsinki. En Navidades sin determinar.
Siento mucho si puede dar la impresión de estar intentando generalizar este comportamiento en todo Egipto en todo momento. Creo que es algo totalmente coyuntural por la crisis. Sólo me queda Libia por visitar de todo el magreb, desde Jordania hasta Marruecos, e incluso conozco Turquía, India, Nepal o Sri Lanka entre otros, a los que incluyo en el bote de países con gente pesada detrás tuyo, y de lejos, Egipto ha sido el país con los vendedores y la gente más pesada y sobona que he conocido. Y lo de la policía, nunca, nunca me había pasado, ni siquiera en la India que en el tema de las cámaras de video tiene cierta leyenda negra en los controles.
Esto no quiere decir nada, alguno tenía que ser el primero en esa lista de países pesados, de la misma manera, que Egipto es de largo el país que monumentalmente, tiene más cosas que enseñar.
Te cuento la situación: según el guía, la crisis está pasando factura en el país también. Si antes un policía tenía a una familia y con sus 500 libras al mes tenía para mantenerla, ahora a lo mejor tiene a su familia, la de su hermano y la de su cuñado que se han quedado sin trabajo. Así que las 500 libras ya no dan de sí, y tiene que arriesgarse a sacar más dinero porque no llega. Hace unos años, ni se le hubiese ocurrido, ya que si le denuncias en una comisaría diciendo simplemente que a una hora determinada en un vuelo determinado te ha pasado algo así, su trabajo hubiese corrido serio peligro. Ahora es diferente.
Nunca ha habido tanta gente vendiendo a los turistas, nunca habían estado tan desesperado por vender algo, ni las cosas estaban tan baratas.
Espero que no, que sea algo coyuntural, pero la cosa está muy malita: el turismo se había convertido en la primera divisa del país, y una bajada acusada está causando estragos. Se nota la desesperación por sacar hasta el último céntimo que se pueda. De ahí lo que cuento.
Insisto en que la actuación de la policía es la que es. Diez de diez, fuimos requeridos para "pasar por caja". Un compañero nuestro de origen tunecino, pagó por detrás el visado, y a mí me cachearon buscando el dinero (sólo el dinero) en el vuelo desde Cairo a Aswan y desde Cairo a Madrid. Cierto es que si cierras la mochila y te vas, no pasa nada, pero ahí está el dato, y que para una pareja de mayores podría ser una experiencia terrible, o alguien que vaya sólo, y ante todo está la sensación de no poder confiar demasiado en nadie. Creo que hacen mucho daño a su país.
Con todo, lo que me parece imperdonable es la actitud del gerente del hotel, es de largo lo más fuerte que me ha pasado viajando. Y estarás de acuerdo que algo así es denunciable y reprobable, y que por supuesto, debe ser denunciado como así lo hemos hecho a nuestra agencia de viajes, una lista de más de 20 personas.
Observa que sólo me quejo de la actitud de el gerente del hotel y de la policía, siendo la del primero a mi entender absolutamente demencial. En la policía, ese comportamiento ha pasado de ser esporádico a habitual, pero no son peligrosos. El comportamiento chulo, amenazador y coaccionador, es el del gerente del hotel.
Suscribo todo lo que dices acerca de lo de dar propina, chuches y demás a los habitantes que no tienen otra manera de ganarse la vida y no los censuro. Pero a la policía y al gerente no, no les puedo dejar de censurar.
En cuanto a que pasan estas cosas en todo el mundo, yo he viajado por todo el mundo y siempre había oído estas historias, pero jamás me había pasado nada. Será mala suerte, no lo sé, pero me ha pasado en esta semana en Egipto, lo que nunca me había pasado en todos mis anteriores viajes con los hoteles y con la policía.
Un saludo y repito, espero que no se entienda esta crítica como dirigida al modo de vida de los egipcios que en la calle deben vivir del turismo, ya que su comportamiento entra dentro de la lógica del momento. La crítica va estrictamente dirigida al para mí, demasiado generalizado comportamiento en la policía, y sobre todo, a la actitud del hotel.
No sé si este es el lugar donde postear, porque en principio, va de hoteles recomendados, no de hoteles no recomendados.
Sin embargo, recién llegado de mi viaje a Egipto, no puedo evitar hacer una advertencia sobre el Hotel Tiba Pyramids, ya que está entrando en las ofertas de MuchoViaje como un hotel de sus ofertas.
Sobre la calidad, podemos incidir en la penosa higiene (platos sucios, camas sucias, suelos sucios), baños deficientes (cortillas en vez de mamparas, que no llegaban hasta el zócalo del plato, e incluso caían más allá de este, lo que derivaba inevitablemente en la inundación del baño, falta de toallas), ventanas que no cierran, cables al aire, enchufes colgando con el consiguiente riesgo, lámparas que dan calambrazos, desayuno corto de variedad y malo de calidad, ascensores estropeados etc... A mí en particular además, me dieron a la llegada a las 2 de la mañana, la llave de una habitación ya ocupada... Su proximidad a las pirámides no compensa ni de lejos, su pésimo servicio.
Sobre el trato, relatar la siguiente anécdota, que sufrimos los diez compañeros de mi grupo. El perfil de los viajeros responde a parejas de entre 25 y 50 años, no a grupos de salvajes vándalos que se quejan por cualquier cosa y destrozan todo a su paso.
El día de nuestro regreso, nos dispusimos a abandonar felizmente el hotel pensando en jamás volver a pisarlo a las 6:00 de la mañana. En el hall de la recepción, que apenas tiene cinco metros de anchura, se ubica en el centro una fuente de casi dos metros de diámetro. Esta fuente, está rota, no funciona y no hace sino molestar el tránsito. Al salir con las maletas, un compañero empujó la fuente, y esta, peana y plato, se vino abajo ya que no estaba anclada al suelo. El plato de la fuente, que tampoco estaba sujeto a la peana, cayó sobre el pie de otra compañera, que afortunadamente no sufrió lesiones de importancia. El plato sufrió un descascarillamiento en su superficie, ya que antes de golpear el pie de nuestra compañera, pegó (afortunadamente, puesto que amortiguó el golpe posterior en el pie) en el suelo.
Esta fuente, es fácilmente encontrable en el mercado de El Cairo por unos 30 euros. E imagino que en el extrarradio, por menos dinero incluso.
Al no haber sufrido mayor contratiempo, nos dispusimos a subir al autobús para dirigirnos al aeropuerto. En este momento, nos persigue el gerente del hotel y nos para. Pensábamos que era para preocuparse por nuestra salud, y disculparse en nombre del hotel por la ubicación de tan peligrosa y defectuosa fuente, pero nos equivocábamos. El gerente, nos pidió ¡500 dólares! por el importe de la "reparación" de la fuente.
Ante nuestra airada negativa, este señor se fue, y subimos al autobús. La persona que Papiro Tours envió a recogernos (advierto de que en el resto del viaje, los guías de Papiro fueron muy buenos y competentes), apenas se limitó a traducirnos como pudo en su castellano mediocre, las palabras del gerente (que no hablaba ni inglés). Le hicimos saber nuestra indignación y pedimos que arrancase el autobús.
El gerente, volvió al autobús, y subió a él. En esta ocasión, seguido por dos gorilas, presuntos guardas de seguridad del hotel. De manera chulesca y con la amenaza velada de sus acompañantes matones, nos expuso que el importe de nuestros "destrozos" se elevaba a la suma anteriormente mencionada, y que no nos podíamos ir. En ese momento amenazamos con denunciarle a la policía. Automáticamente, el gerente redujo la cuantía de la indemnización a 250 dólares. ¡En un minuto, la fuente valía la mitad! La actitud del gerente, era evidentemente, sacar una "propinilla" extra. Imaginamos que por 20 euros hubiésemos contentado al personaje que se tomaba esto como una oportunidad para sacarnos dinero, y estábamos en plena fase de regateo, pero hartos de coacciones y atropellos, amenazamos con llamar a la policía, a la embajada española y a la agencia, si no se bajaban del autobús, haciéndoles ver que retener a un grupo de personas exigiendo dinero a cambio, se llama secuestro y es un delito.
Las palabras "policía" y "embajada" parecieron asustar al gerente, el cual se bajó del autobús con sus esbirros y aparentemente, aquí terminó el problema.
Lectores de Los Viajeros: en un país como Egipto, el hotel debe ser el refugio del viajero. Es el único lugar donde no puede ser atropellado ya que es su cliente. Y máxime si hablamos de un presunto 4 estrellas. Nosotros hemos recibido coacciones similares en el aeropuerto por la misma policía, que te registra a tí y tus pertenencias buscando tu cartera y tu dinero para pedirte "propina" a cambio de no molestarte demasiado en los controles, con la amenaza implícita de quedarse con la cámara, o ponerte problemas con los papeles de un niño. La policía te cachea descaradamente los bolsillos buscando dinero, te hace sacarlo, y te pide discretamente "propina". El propio capitán del barco del crucero por el Nilo (un 5 estrellas), pasaba a viajeros al puente de mando para hacerse fotos con ellos y pedirles propina. No estamos hablando ya de los vendedores de los mercadillos o de los críos en la calle, sino de policías, gerentes de hotel de 4 estrellas, o capitanes de barco de 5 estrellas. Imagínense cómo será la cosa de ahí para abajo. La crisis ha hecho que practicamente todos busquen como sea sacar dinero, y el turista se convierte en presa fácil para ello. Lo que no puede ser es que el hotel sea el primer sitio donde te vean como un pardillo al que timar, coaccionar y amenazar bajo cualquier excusa. ¿Qué hubiese pasado si en vez de un grupo de 10 personas hubiese sido una pareja de jubilados? ¿Creen que voy a recomendar este viaje a mis padres?
Egipto es un maravilloso país, impresionante en su patrimonio monumental, que se echa a perder con anécdotas como estas...[b]
Hola
traslado el mensaje al foro que corresponde, el de malas experiencias en viajes.
Un saludo
_________________ "Nuestro idioma ha tardado 12 siglos en llegar hasta hoy en dia...tu tan solo tardas 20 segundos en escribir un post : no destroces en tan poco tiempo lo que tantos siglos ha costado crear" Administradores y Moderadores de "Los Viajeros"
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro