Muy lindo el recorrido y equilibrado para ir con niños.
Aunque lo tendrás muy estudiado, permiteme hacer algún comentario que de paso revivo mis experiencias.
A la capilla de marmol yo fuí sobre las 11 y el mismo barquero me dijo que la mejor hora es cuando amanece pues las entradas de las cuevas están situadas hacia el nacimiento del sol. De esa forma penetra más en las cuevas.
Puerto Tranquilo es muy tranquilo. Yo aunque un poco caro dormí en Terra Luna en Puerto Guadal. Supongo que con las niñas una cabaña pequeña se apaña y creo que lo van a disfrutar más.
En Konaiken merendé recién estrenado después de no haber podido comer por problrmas con la tarjeta.El sitio es muy bonito al lado del precioso Baker y está en una zona para poder admirar el rio.Tambien Puerto Bertrand está al lado. Siempre me encontré con problemas sobre todo con la Visa en el Sur de Chile y en otra ocasión tampoco pude comer en Puerto Cisnes (pesos arg no querian, para tarjetas no tenian, euros no se fiaban y solo me quedaban 2.800 pesos que atesoraba para poder "cargar" 2 ó 3 litros en Mañihuales para llegar por los pelos a Cohyaiqe. Bueno, que ojo con las visas y con el combustible.
La zona de ASysen sabrás que está muy deforestada. Millones de hectareas fueron quemadas en los 40-50 para desbrozar, pero los incendios se volvieron incontrolables todavia se ven miles o millones de arboles muertos sembrsndo Aysen. Interesante: agronomia.utalca.cl/ ...rsidad.pdf.
El caso del bosque muerto es como dices distinto, pero no son arboles petrificados. El Hudson, sus cenizas y sus productos químicos arrastrados por las aguas mataron los arboles que siguen de pié, pero para petrificarse necesitarían estar enterrados (sin Oxigeno) y que pasaran miles de años. A esa altura, la austral tiene un firme fantástico y no es otro que las cenizas del Hudson compactadas.
En puyuhuapi cene en un sitio que os recomiendo: café Rossbach. Arquitectura alemana (creo....) columpios para los niños, muy buena atención y tiene una cabina de internet. Está a la entrada del pueblo justo antes del puentr a la izq.
¡¡¡¡Que envidia me dais!!!! Saludos
Gracias Moucho, estoy recién comenzando a estudiar el viaje, y esperaba tus comentarios. Lo del Hudson me lo había dicho un amigo que vivió en Cochranne , así que lo borraré, debe ser cuento de viejos de la zona.
He estado reestudiando el planing y voy a ir haciendo cambios de todas maneras. DE hecho creo que ya no dormiré la primera noche en Futaleufú, sino que haremos noche en El Bolson para no arriesgarnos a que el paso esté cerrado. Y luego entreremos por Futaleufúi recorriendo al zona para dormir en Puyuhuapi.
Ojalá me puedas recomendar los imperdibles de cada tramo,
Conviene desviarse a Palena?
En El Parque Nacional Queulat además del Ventisquero Colgante que otro recorrido recomeindas, de no más de tres kilómetros por tramo?
_________________ Soñando con nuevos destinos
Vero
76.992
En el Bolsón y como a 5 Km al Sur hay un desvio de subida al cerro Piltriquitrón y el bosque tallado. La ruta de subida es malita, pero si yo subí con mi Gol....luego hay una explanada para aparcar el coche y se sigue subiendo a pié. La subida es larguita como 40 min y arriba está el bosque tallado.diversos artistas tallaron arboles (lengas) quemados de un incendio. Vale la pena, pero lo de los 40 min........vi subir niños.La vista es muy buena. Acuerdate de no llenar combustible hasta el Bolsón que era donde empezaba a estar subvencionado, aunque yo ya vi en algún sitio de Argentina que no le aplicaban esa subvención a los chilenos.
Si quieres estar más cerca de la frontera, Trevelín (de origen Galés) es una buena opción. Yo dormí en la casa (www.casadepiedratrevelin.com) y comí en Patagonia Celta. Lo del bosque quemado está al lado de la carretera. Saludos
Vero, pienso igual que Moucho, mejor lleguen a Trevelin, yo salí de Bariloche al medio día, pasamos a la feria de El Bolsón y seguimos hasta Trevelin, nos quedamos en unas cabañas con calefacción y un un rico desayuno, buscaré el nombre.
Desde Puyuapi pueden llegar en un día hasta Villa Cerro Castillo, visitando el Ventisquero Colgante, Salto Padre García y Bosque Encantado que están en el camino.
Voy a tratar de poner una ruta de estos lugares.
Vero, el planito lo entrega la dueña de Casa Ludwig en Puyuhuapi, para que nadie olvide visitar los lugares que allí aparecen.
Dejo otra información que puede ser útil
Pasos Fronterizos XI Región:
Futaleufú: a 412 kms de Coyhaique. Ruta de ripio consolidado y asfalto, 8 horas a Coyhaique mas menos.
Alto Palena: En la comuna de Palena a 413 kms de Coyhaique, conocido como Paso Rio Encuentro, ruta de ripio consolidado, 8 horas a Coyhaique mas menos.
Coyhaique Alto: a 45 kms al N.E. De Coyhaique, ruta de ripio consolidado, a 1,30 horas de Coyhaique.
Paso Huemules: (en Balmaceda) a 55 kms de Coyhaique, ruta asfaltada, a30 horas a Coyhaique.
Chile Chico: Jeinemeni: a 4 kms de Chile Chico y a 402 de Coyhaique, ruta de ripio consolidado y asfalto, 8 horas a Coyhaique mas menos.
Roballos: camino de ripio, X-78, Cochrane-Paso Roballos.
Mayer: camino de ripio, al Paso Río Mayer Villa O´Higgins.
Pasos fronterizos en: www.difrol.cl
Quiero hacer parte de la carretera austral, pero me estoy perdiendo entre tanta información, no termino de centrarme y cada vez estoy más desorientada…..
¿Cuál sería el mejor tramo, desde Puerto Montt hasta Villa O’Higgins? ¿O cualquier otro tramo? ¿Es preciso entrar en Argentina?
¿Podré alquilar un coche sin problema cuando llegue allí? ¿Mejor 4X4 o da igual?
¿Y dónde dejo el coche, si luego quiero ir a Torres del Paine?
Disculpad tanta duda, parezco tonta, pero me estoy perdiendo
EDITO:
Ya me voy centrando
¿Recomendáis hacer el tramo entero, o estaría bien hacer otro recorrido más corto y que también sea interesante?
_________________ El viajero quizás no vive mejor, pero sin duda vive más intensamente
Yo por lo que he estudiado y lo que me dice mi marido que ha hecho la carretera recomiendo desde futaleufu a villa o' higgins mas o menos lo que yo voy a hacer que esta un par de paginas atras
Puedes arrendar auto en osorno con salvoconducto para ir a argentina y así te ahorras un par de barcazas que si te vas por chile
Por chile no hay conectividad vial completa es necesario usar barcazas que encarecen bastante el tramo
Si no quieres ir pir argentina puedes tomar auto en puerto montt bajas a chiloe y desde quellon tomas un transbordador, el cruce es bastante largo, en www.navimag.cl puedes ver los precios y horarios
Yo el proximo lunes voy a subir mi planing reestudiado
Tb hay vuelos a balmaceda desde donde puedes arrendar auto para recorrer
Me han dicho que la zona de caleta tortel y villa o'higgins son imperdible igual que catedral de marmol
Cualquier ayuda me pides, el lonely planet de chile tiene buena información y si quieres me das tu dirección y te trato de hacer llegar alguba guia de aca, claro todo dependiendo de cuanfo vienes por la demora de correos
_________________ Soñando con nuevos destinos
Vero
76.992
La semana que viene me compraré la guía de Chile y con eso y el foro creo que tendré suficiente.
Veré de bajarme también algún mapa de la carretera austral...y volver a estudiarme todo el recorrido
¿Dónde vives tú, exactamente?
_________________ El viajero quizás no vive mejor, pero sin duda vive más intensamente
Los ferrys son caros. El de Quellón (en Chiloé) a el Chaitén 5 ó 6 horas creo que eran 100.000 pesos coche y 1 pasajero. Las otras dos opciones desde los lagos son por Argentina paso Cardenal Samoré hasta Futaleufú como 500 km(?) y se sale 120 Km al sur del Chaitén en villa Santa Lucia o bien por el trozo de la austral hasta El Chaitén pasando en ferry rampa Puelche(30 min) y luego desde Hornopirén hasta caleta Gonzalo (otras 5 horas +/-). Habrán cambiado los horarios, pero sobre todo de rampa Puelche a Hornopirén hay que calcular horarios para no perder un día. Claro que por ejemplo perder un día supuso un precioso paseo en barca hasta las termas de LLancahué donde dormí.
Una vez comunes los tramos (en Santa Lucia) solo hay un ferry al sur entre Tortel y O´higgins pero es gratuito si es que no están reparando el puente sobre el desagüe del lago General carrera (lo que me pasó en una ocasión, pero cualquier alteración de programa vale la pena).
Coche. Yo siempre alquilo un coche pequeño en Bariloche que hago centro de mis excursiones. Para el caso será lo mismo en Osorno. Dos ruedas de repuesto, un bidón de gasolina (10 litros) y bolsas de basura grandes para meter el equipaje y no encontrarse con una polvareda por equipaje. Es tremendo el polvo que puede llegar a entrar. Una de las recomendaciones que me hicieron en su momento es llevar la ventilación del coche puesta para tener más presión dentro, pero dudo de su eficacia pues los filtros se tupen de polvo.
En miles de kilometros de todo tipo (más ripio) por la Patagonia, solo pinché una vez y otra vez corté una goma camino del lago Elyzalde(por Coihayque. De los coches pequeños me quedo con el VW Gol (no Golf) pues tiene una buena altura entre el suelo y el motor.
Por aquello de tiempos, salí esta última vez de Bariloche un 5 de Febrero,_puerto Varas- Chiloé (incluso Cucao)-Lago Verde-Coihayque-Tortel-O´higgins-Chile Chico-Sarmiento (arg)- Esquel(arg)-Bariloche- Villa Pehuenia(arg)-Pucón(cl)-Villarrica-Osorno-Bariloche donde entregué el coche el 21 de Febrero. Posiblemente deberias hacer menos en los mismos días. (las etapas son de paso, no de pernoctar. Saludos
[Foto-Eliminada-Tinypic]
Yo alquilaría el coche en Chile, y lo entregaría allí también, no tengo claro pasar a Argentina por si me falta tiempo.
¿Cuál sería una buena idea de inicio-final de la carretera austral?
_________________ El viajero quizás no vive mejor, pero sin duda vive más intensamente
Yo alquilaría el coche en Chile, y lo entregaría allí también, no tengo claro pasar a Argentina por si me falta tiempo. ¿Cuál sería una buena idea de inicio-final de la carretera austral?
Lo que dice Vero de pasar por Argentina etc es el pan nuestro de cada día. Los Chilenos para ir según de que zona a otra tienen que pasar por Argentina y los Argentinos también (en tierra del fuego)
El viaje que hace Vero está muy bien, aunque ella va y vuelve por la zona de Esquel. En tu caso dedicaria un día si no lo conoces al parque los Alerces, bajaria como ella por Futaleufu a Santa Lucia y luego derechito hacia abajo por la Austral. Puede que ir a O´higgins sea un reto por tiempo y por el ferry (no hacen reservas, es por orden de llegada) por lo que llegar a Tortel seria ya fantastico.Tambien seria bueno llegar solo hasta Cochrane. La vuelta por el mismo sitio pero cogiendo el Ferry en Chaitén a Quellón (Chiloé).
Sigo:
otra opción más tranqui es coger avión a Balmaceda que es el aeropuerto de Coihayque. Coihayque es una ciudad ya interesante y con todos los servicios. Si alquilas allí tienes menos kilometros que hacer y creo que una semana te llega bien. Te hago la misma objeción de O´higgins.
Por la zona del lago Gral Carreras tienes la capilla de marmol (increibles las grutas) glaciar exploradores, Lago Bertrand, Puerto Bertrand con abundantes cabañas para alojarte (Konaiquen, la que creo que va Vero es muy bonita). También puedes hacer excursiones muy buenas (yo no las hice pero me gustaria) incluso por el glaciar. Hazte con un mapa y calcula 50 Km/hora de promedio. Saludos
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro