¿cuando decís que los pintxos son caros,a cuánto os referís?
Y el precio de la birra a cuanto esta mas o menos?y la copa de vino tinto?pregunto a precio aproximado jaja
Es que Bilbao es una ciudad bastante cara, en general. Voy a intentar darte unos precios orientativos (evidentemente podrás encontrarlos más caros y más baratos, pero te hablo del precio medio de los bares que yo he recomendado en este hilo)
El precio de los pintxos puede llegar a ser muy relativo, dependiendo del tipo del pintxo y del local donde lo tomes, pero podríamos decir que los precios pueden incluirse en un abanico, en cuyo extremo podríamos poner a las humildes y deliciosas gildas o piparras (guindillas acompañadas de aceitunas y/o pepinillo y/o anchoa) que vendrían a salir por un euro. Luego la mayoría de los pintxos andan entre el 1,5 y los 2 euros. Algunos, incluso (en algunos locales) pueden llegar a los 2,5 o 3 euros (este tipo de pintxo suele ser casi siempre el que se encarga al momento en la barra).
La birra, la caña en Bilbao (en las zonas de pintxos que yo te comento) te puede salir por alrededor de 1,80 euros. Aquí a los cortos de cerveza se les llama zuritos y por estos bares te rondará el euro.
Tambíen preguntas por el vino. Si vienes a Bilbao, lo lógico es que tomes algún buen vino vasco, como un crianza de la Rioja alavesa o algún rico txakoli de cualquiera de las 3 denominaciones de origen (D.O. De Álava, D.O. De Getaria y D.O. De de Bizkaia), aunque, preferentemente más lógico sería el vizcaino. Tanto txakolis como buenos crianzas te puede salir la copa por alrededor de 1,60 euros y de ahí para arriba.
Hay otro vinos más humildes, el tinto cosecha, por ejemplo, que también es costumbre tomar y que te rondará el euro la copa.
_________________ Quien volviendo a hacer el camino viejo aprende el nuevo, puede considerarse un maestro
Buenas y muchas gracias a todos x la info......Por lo que veo volveré de Bilbao con unos kilitos demás....je je je......
Un par de preguntillas de novatillo que aunque os parezcan una tonteria a mi me da un poco de apuro:
Aquí en Mallorca todavia no tenemos muchos bares de pintxos (parece que poco a poco se van añadiendo más) el que más se estila es el lizarrán.... En estos bares el procedimiento es el siguiente, en la barra tienes platos y tu mismo te vas sirviendo, también puedes pedir pintxos calientes en la barra o incluso los propios camareros se pasean x las mesas con pintxos calientes y sirven a los comensales....al final te cobrán por palillo.....
Tengo entendido que en Bilbao no se estila lo del palillo así que las preguntas son las siguientes:
En cuanto a los pintxos frios, te sirves tú directamente o se piden en la barra???
Si consigues sentarte en una mesa y solo quieres pintxos tienes que ir tu a pedir a la barra o vienen a tomarte nota??
Se paga al momento o como se contabilizan los pintxos???
Se que quizás os parezcan preguntas tontas pero es que no quiero pecar de pardillo o del tipico turista....
Intentaré aclararte el tema de los pintxos en Bibo. Tabernas tipo Lizarran aquí no hay, yo en alguna he entrado alguna vez fuera de aquí por curiosidad y poco tenía que ver con los pintxos de aquí...
Sobre todas tus dudas te diré que no hay una única fòrmula, cada sitio es un mundo, así que te encontrarás de todo: en unos te servirás tú mismo en otros los pedirás... Hay locales que te atienden en las terrazas y en otros tienes que entrar tú a pedir, así que lo mejor es que preguntes en la barra, si te sirves tú o te sirven!!!
Sobre lo del palillo, tienes razón, aquí no se lleva, que cómo los pagas: si te los sirven el camarero los contabiliza y si te los sirves tú, pues se presupone la buena fe de la gente y le dices cuántos te has comido... Y pagas, y en esto tampoco hay una tónica general, así que después de servido preguntas si pagas en ese momento o más tarde, y ya te dirán, pues las dos cosa se estilan.
En fin, espero haberte servido de ayuda!!!
On egin!!!
_________________ Muévete, y el camino aparecerá (Proverbio Zen)
Otra pregunta del arte culinario:
Para el día que vayamos al puente colgante estamos indecisos entre reservar mesa en el RTE MANDANGA o el RTE KAROLA ETXEA, por vuestras indicaciones creo que son de similares caracteristicas pero cual nos recomendais??? Gracias.....
Otra pregunta del arte culinario:
Para el día que vayamos al puente colgante estamos indecisos entre reservar mesa en el RTE MANDANGA o el RTE KAROLA ETXEA, por vuestras indicaciones creo que son de similares caracteristicas pero cual nos recomendais??? Gracias.....
Saludosssss
Para que no nos pegue un escobazo el moderador, y sobre todo, para no mezclar temas, mejor te contesto en el hilo de restaurantes de Bizkaia, ¿no te parece ?
A parte de la guía que ha hecho Mugutu que creo que poco le falta. Yo también te recomendaría comerte un par de champiñones de el Motrikez, está en la calle Somera y están muy buenos.
A parte de la guía que ha hecho Mugutu que creo que poco le falta. Yo también te recomendaría comerte un par de champiñones de el Motrikez, está en la calle Somera y están muy buenos.
Si señor, buena aportación, Julitong!!
Es tal la demanda algunos fines de semana que al pedir los champiñones te apuntan en una lista y has de esperar a que estén listos y te llamen a voz en grito.
_________________ Quien volviendo a hacer el camino viejo aprende el nuevo, puede considerarse un maestro
A parte de la guía que ha hecho Mugutu que creo que poco le falta. Yo también te recomendaría comerte un par de champiñones de el Motrikez, está en la calle Somera y están muy buenos.
Si señor, buena aportación, Julitong!!
Es tal la demanda algunos fines de semana que al pedir los champiñones te apuntan en una lista y has de esperar a que estén listos y te llamen a voz en grito.
Donde esta esto exactamente?? Acabo de leer este hilo y me siento extraña en mi propia lugar jajajaja
_________________ Nº 90.897
Lugares fuera de España que puedo ayudar: Tunez completo, Roma, Viena, Praga, Budapest, Paris, Manchester, Liverpool, Chester, York... DIARIOS DE: Londres, Milan, Lisboa y alrededores, Riviera Maya, Ruta Flandes de Belgica, Irlanda, Estambul, Lituania, Venecia, Padua, Verona, Baviera y Cuba.
A parte de la guía que ha hecho Mugutu que creo que poco le falta. Yo también te recomendaría comerte un par de champiñones de el Motrikez, está en la calle Somera y están muy buenos.
Si señor, buena aportación, Julitong!!
Es tal la demanda algunos fines de semana que al pedir los champiñones te apuntan en una lista y has de esperar a que estén listos y te llamen a voz en grito.
Donde esta esto exactamente?? Acabo de leer este hilo y me siento extraña en mi propia lugar jajajaja
El Motrikes está en la calle Somera, Casco Viejo bilbaino, Eyren
_________________ Quien volviendo a hacer el camino viejo aprende el nuevo, puede considerarse un maestro
Yo también añadiría, si es que Mogutu no los ha nombrado ya, los pintxos morunos del Iruña, que además el local merece ya de por sí una visita por su interés arquitectónico, y otro clásico de Bilbao son los triángulos del Eme en la calle Gral. Concha...
_________________ Muévete, y el camino aparecerá (Proverbio Zen)
Yo también añadiría, si es que Mogutu no los ha nombrado ya, los pintxos morunos del Iruña, que además el local merece ya de por sí una visita por su interés arquitectónico, y otro clásico de Bilbao son los triángulos del Eme en la calle Gral. Concha...
Je, je… ¿Cómo no nombrar los pintxo morunos del Iruña? Y sus deliciosos serranitos también. En la página 2 de este hilo entre los bares de Ledesma y alrededores lo recordábamos.
Y bocato di Cardinale los sandwiches del Eme . Dicen que la receta de su salsa es aún más secreta que la de la Coca Cola .
Este hilo se está volviendo más tentador y peligroso por momentos!!!!!
_________________ Quien volviendo a hacer el camino viejo aprende el nuevo, puede considerarse un maestro
Creo que es un muy buen sitio para informar a los que vienen y también a los que estamos de todo lo bueno y riko, riko que por aquí se cuece ,¿no te parece, Mogutu?
Otro día, con más tiempo hablaré de la zona de Abando, cerca del Guggenheim, que también hay unos cuantos.... Unos nuevos son, pero otros de toda la vida!!!
Si, los sandwitches del EME estan muy buenos. Respecto a la receta de la salsa hay varios sitios enlaces en internet que la describen, aun así el pan hecho por ellos mismo es lo que los hace diferentes.
Si alguien se aleja del centro y pasa por Santutxu le recomiendo las croquetas del Lambrusco, las mejores que he probado, y los bocadillitos del Mendi, los tienen de muchos tipos pero la base de casi todos es jamon y setas. Muy muy recomendables.
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro