A parte de la guía que ha hecho Mugutu que creo que poco le falta. Yo también te recomendaría comerte un par de champiñones de el Motrikez, está en la calle Somera y están muy buenos.
A parte de la guía que ha hecho Mugutu que creo que poco le falta. Yo también te recomendaría comerte un par de champiñones de el Motrikez, está en la calle Somera y están muy buenos.
Si señor, buena aportación, Julitong!!
Es tal la demanda algunos fines de semana que al pedir los champiñones te apuntan en una lista y has de esperar a que estén listos y te llamen a voz en grito.
_________________ Quien volviendo a hacer el camino viejo aprende el nuevo, puede considerarse un maestro
A parte de la guía que ha hecho Mugutu que creo que poco le falta. Yo también te recomendaría comerte un par de champiñones de el Motrikez, está en la calle Somera y están muy buenos.
Si señor, buena aportación, Julitong!!
Es tal la demanda algunos fines de semana que al pedir los champiñones te apuntan en una lista y has de esperar a que estén listos y te llamen a voz en grito.
Donde esta esto exactamente?? Acabo de leer este hilo y me siento extraña en mi propia lugar jajajaja
_________________ Nº 90.897
Lugares fuera de España que puedo ayudar: Tunez completo, Roma, Viena, Praga, Budapest, Paris, Manchester, Liverpool, Chester, York... DIARIOS DE: Londres, Milan, Lisboa y alrededores, Riviera Maya, Ruta Flandes de Belgica, Irlanda, Estambul, Lituania, Venecia, Padua, Verona, Baviera y Cuba.
A parte de la guía que ha hecho Mugutu que creo que poco le falta. Yo también te recomendaría comerte un par de champiñones de el Motrikez, está en la calle Somera y están muy buenos.
Si señor, buena aportación, Julitong!!
Es tal la demanda algunos fines de semana que al pedir los champiñones te apuntan en una lista y has de esperar a que estén listos y te llamen a voz en grito.
Donde esta esto exactamente?? Acabo de leer este hilo y me siento extraña en mi propia lugar jajajaja
El Motrikes está en la calle Somera, Casco Viejo bilbaino, Eyren
_________________ Quien volviendo a hacer el camino viejo aprende el nuevo, puede considerarse un maestro
Yo también añadiría, si es que Mogutu no los ha nombrado ya, los pintxos morunos del Iruña, que además el local merece ya de por sí una visita por su interés arquitectónico, y otro clásico de Bilbao son los triángulos del Eme en la calle Gral. Concha...
_________________ Muévete, y el camino aparecerá (Proverbio Zen)
Yo también añadiría, si es que Mogutu no los ha nombrado ya, los pintxos morunos del Iruña, que además el local merece ya de por sí una visita por su interés arquitectónico, y otro clásico de Bilbao son los triángulos del Eme en la calle Gral. Concha...
Je, je… ¿Cómo no nombrar los pintxo morunos del Iruña? Y sus deliciosos serranitos también. En la página 2 de este hilo entre los bares de Ledesma y alrededores lo recordábamos.
Y bocato di Cardinale los sandwiches del Eme . Dicen que la receta de su salsa es aún más secreta que la de la Coca Cola .
Este hilo se está volviendo más tentador y peligroso por momentos!!!!!
_________________ Quien volviendo a hacer el camino viejo aprende el nuevo, puede considerarse un maestro
Creo que es un muy buen sitio para informar a los que vienen y también a los que estamos de todo lo bueno y riko, riko que por aquí se cuece ,¿no te parece, Mogutu?
Otro día, con más tiempo hablaré de la zona de Abando, cerca del Guggenheim, que también hay unos cuantos.... Unos nuevos son, pero otros de toda la vida!!!
Si, los sandwitches del EME estan muy buenos. Respecto a la receta de la salsa hay varios sitios enlaces en internet que la describen, aun así el pan hecho por ellos mismo es lo que los hace diferentes.
Si alguien se aleja del centro y pasa por Santutxu le recomiendo las croquetas del Lambrusco, las mejores que he probado, y los bocadillitos del Mendi, los tienen de muchos tipos pero la base de casi todos es jamon y setas. Muy muy recomendables.
Me ha encantado leer este hilo, me conozco casi todos, el tema de los pintxos me encanta
En la Plaza Nueva recomendaría el Gure Toki, ha ganado las últimas ediciones de los premios de Bizkaia, tiene también pintxos calientes.
Y, aparte de los sandwich del Eme, en Alda. Urkijo, cerca de la Alhóndiga, está el Bar Alameda, que tiene unos sandwich muy buenos, las felipadas.
Si me acuerdo de algun más, los iré poniendo
Pues precisamente esta pasada Aste Nagusia (Semana Grande, fiestas de Bilbao) compartí con un amigo en el Gure Toki una exquisita ración de langostinos de Ibarra.
Y ya que hablamos de los “langostinos” y aunque más que en categoría de pintxos esté en la categoría de raciones, yo creo que les podemos hacerles un huequito en este hilo, por ser una especialidad muy nuestra. Van entrecomillados porque en realidad no son langostinos, sino guindillas originarias de la zona gipuzkoana de Ibarra (aunque hoy en día se cultivan en otras zonas también).
Pequeñas guindillas que no pican y que se preparan fritas en aceite de oliva y con sal. Y ya está, no hay más misterio, pero están para chuparse los dedos, de hecho, se encuentran entre los productos catalogados con el label vasco de calidad.
Si en algún bar veis que se ofrecen, no dejeis de probarlas, algo de elaboración muy sencilla pero muy rico a la vez.
_________________ Quien volviendo a hacer el camino viejo aprende el nuevo, puede considerarse un maestro
Pregunta para mugutu ,ayer en objetivo euskadi el programa iba de pintxos, por cierto era repetido pero a lo que vamos ,salio el pintxo del bitoque de albia que visualmente es espectacular, la pregunta es ,si lo has visto, por supuesto si lo has probado , así como si merece la pena meterlo en una ruta de pintxos.
pregunta para mugutu ,ayer en objetivo euskadi el programa iba de pintxos, por cierto era repetido pero a lo que vamos ,salio el pintxo del bitoque de albia que visualmente es espectacular, la pregunta es ,si lo has visto, por supuesto si lo has probado , así como si merece la pena meterlo en una ruta de pintxos.
Pues no, no he estado en el Bitoque de Albia.
He estado en el denominado Bitoque Original, en la zona de Indautxu, muy próximo a Plaza Campuzano. Es el local en el que empezó su andadura en Bilbao el inglés Darren Williamson y también de su propiedad hoy en día, así que quiero pensar que los estilos de ambos han de ser muy similares.
Como sabrás Darren tiene una fama ganada a pulso y ha ganado varios e importantes premios en concursos de pintxos, sin embargo, no salimos contentos del Bitoque (insisto, el de la zona de Indautxu). Puede que tuviesen un mal día cuando estuvimos y a lo mejor tenemos que darle una 2ª oportunidad. Pero lo cierto es que no nos entusiasmaron los pintxos que tomamos (no los recuerdo con exactitud) y el servicio del local me pareció un poco “dejado”, fueron remolones a la hora de atendernos y tenían la pequeña barra llena de vasos y platos, cuando apenas había gente a la que atender en el local. Por otra parte, también recuerdo que nos pareció un poco disparatado el precio de alguno de los pintxos. Por unas cosas y otras, no salimos contentos del local.
Posiblemente, se merezca la 2ª oportunidad que comento y algún día de estos igual me acerco a cualquiera de los dos Bitoques. Y seguramente se merezca un hueco en la ruta de pintxos (por ubicación, junto a los bares de Ledesma y Diputación en el caso del de Albia y con los de Pza Campuzano y Maestro García Rivero en el caso del Bitoque Original).
_________________ Quien volviendo a hacer el camino viejo aprende el nuevo, puede considerarse un maestro
Gracias por tu rapida respuesta,seguire tus consejos y este se queda en la recamara, después de vivir diez años en sestao tengo al athletic en la sangre y a bilbao en el corazon y una morriña que no veas, haber si puedo hacer una escapada mas pronto que tarde.
Una dudilla que me asalta... Esto de ir de pintxos, a que hora se acontece en Bilbao?? Es como esto de una merienda-cena que a partir de las 19 ya empiezas con un trago y un pincho, o se va más tarde a la hora "oficial" de cenar sobre las 21?? Puedo encontrar pintxos a cualquier hora en cualquiera de estos típicos bares de pintxos (por ejemplo para un aperitivo, a eso de las 12 del mediodía) o cierran por la mañana? O tienen abierto pero solo hacen pintxos a partir de cierta hora?? Entre semana a qué hora suelen cerrar estos bares, sobre las once? Y, se estila almorzar a base de pintxos o si pido uno a la hora de comer me mirarían como un bicho raro??? Ya supongo que cada bar tendrá su horario y tal pero, como es más habitual?
Soy ignorante ignorante en el tema... Necesito algun consejillo. Gracias!!!!
Lo más habitual es a la hora del aperitivo, es decir al mediodía en los bares grandes tendrás pintxos generalmente a todas horas, aunque no a las 10 de la mñana y si se puede comer a base de pintxos, yo con 3 ya estoy llena xD si el bar es de pintxos, es decir no tiene restaurante, pues no podrás pedir nada "extra" para comer.. Serán lo que tenga en la barra...si es tipo pintxos, sandwichs, pues si podrás pedir alguna cosita.
Por la tarde, también es buena hora para ir de pintxos, yo diria que a partir de las 7-8... Entre semana generalmente suele cerrar entre 11-12... A ver si aparece Mogutu que es más experto que yo y te asesora,jeje
El tema de pintxos en Bilbao es abierto a todos los horarios, hay bares que abren a las 7 de la mañana para desayunos y tienes pintxos, tortillas variadas y bollería varia, otros abren algo más tarde, pero es perfectsmente posible tomarte el café de media mañana con algún pintxo y después a la hora del aperitivo también te lo puedes tomar con algún rico pintxo y para no perder el hábito cuando sales de potes a la tarde ( a eso de las 7 o las 8) también puedes tomarte pintxos. Resumiendo, hay pintxos a todas horas, las barras se montan varias veces al día, no hay problema!!!.
Sobre el horario de cierre, pues como todo depende,`pero hasta las 11 de la noche sin problemas, luego empalmas con las copas, pero ya no hay pintxos!!!!
Qué te aproveche!!! On egin!!!!
_________________ Muévete, y el camino aparecerá (Proverbio Zen)
El tema de pintxos en Bilbao es abierto a todos los horarios, hay bares que abren a las 7 de la mañana para desayunos y tienes pintxos, tortillas variadas y bollería varia, otros abren algo más tarde, pero es perfectsmente posible tomarte el café de media mañana con algún pintxo y después a la hora del aperitivo también te lo puedes tomar con algún rico pintxo y para no perder el hábito cuando sales de potes a la tarde ( a eso de las 7 o las 8) también puedes tomarte pintxos. Resumiendo, hay pintxos a todas horas, las barras se montan varias veces al día, no hay problema!!!.
Sobre el horario de cierre, pues como todo depende,`pero hasta las 11 de la noche sin problemas, luego empalmas con las copas, pero ya no hay pintxos!!!!
Qué te aproveche!!! On egin!!!!
Gracias!!! Suerte que solo voy a estar tres días que sinó... Vuelvo con un empacho jejejeje
Saludos
Ya veo, Irene25, que te han contestado perfectamente y con todo detalle dos expertas viajeras vizcainas .
Te lo han dejado todo bien claro. No queda nada más que decir, salvo lo que pueda atañer a gustos personales, te cuento el mio.
Como bien te han comentado pintxos encontrarás mañana, tarde y noche en los bares de Bilbao.
Pero ocurre que la costumbre de comer pintxos va muy unida a otra costumbre muy nuestra, el txikiteo. Tomar txikitos consiste ir tomando vinos de bar en bar. Evidentemente, tanto vino en ayunas puede ser muy perjudicial y de ahí partió en los bares la costumbre de ir ofreciendo algo de comer para aguantar las auténticas riadas de vinos que toman algunas cuadrillas.
Con esto quiero decir, que a pesar de que puedas tomar pintxos a cualquier hora, procures hacerlo a la hora que coincide con el txikiteo, que es cuando más ambiente vas a encontrar por los bares de Bilbao y con un poco de suerte, te puedes encontrar por el Casco Viejo alguna cuadrilla de txikiteros cantando bilbainadas (canciones típicas que siempre giran en torno a Bilbao o la provincia). Cada vez quedan menos cuadrillas de txikiteros auténticos, son en su mayoría gente de edad, ya que la juventud opta más por cervezas o zuritos.
Lo ideal sería fin de semana que, como en todos los sitios, es cuando más sale la gente. El txikiteo normalmente suele ser entre las 13:00 y las 15:00 y entre las 19:30 y 22:00. Y si no das con txikiteros, al menos disfrutarás del buen ambiente que se da en practicamente todos los bares que citamos en el hilo.
_________________ Quien volviendo a hacer el camino viejo aprende el nuevo, puede considerarse un maestro
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro