Foro de Aviones, Aeropuertos y Aerolíneas: Temas sobre vuelos: aviones, aeropuertos, líneas aéreas, vuelos baratos, facturación, reserva de asientos, equipajes y reclamaciones.
Jet2 incrementará los vuelos entre Inglaterra y Alicante
La aerolínea británica de bajo coste Jet2 incrementará sus vuelos en invierno en su ruta de East Midlands a Alicante, además de añadir un vuelo semanal cada lunes a su ruta a Manchester entre mediados de febrero y finales de marzo de 2013, según ha informado en un comunicado la compañía.
El 15 de febrero del próximo año se reanudarán los vuelos a East Midlands, un mes y medio antes de lo anunciado, y esta ampliación de la temporada de vuelos supone un incremento del 70 por ciento en los asientos puestos a disposición en esta ruta respecto al previsto para la temporada de invierno 2012-2013, según han indicado.
La aerolínea también añadirá un vuelo "extra", los lunes, entre mediados de febrero y finales de marzo en el calendario de vuelos de invierno de su ruta a Manchester. Con ella serán seis las rutas de Jet2 activas en invierno desde el aeropuerto alicantino de El Altet hasta las ciudades británicas de Edimburgo, Leeds, Manchester, Newcastle, Blackpool y East Midlands.
En total, con la introducción de estos vuelos, Jet2 aumentará un 6 por ciento los asientos a disposición entre el Reino Unido y Alicante en invierno, lo cual permitirá la llegada de unos 45.000 turistas británicos a la ciudad, según han asegurado.
Iberia abre un Tenerife-París y conectará Moscú con Alicante y Málaga
Iberia tiene programado para esta temporada de invierno la apertura de la ruta entre Tenerife Norte y París, además de la conexión de Moscú con Alicante y Málaga, según ha podido saber este digital de fuentes del sector aéreo.
La ruta entre la isla canaria y la capital francesa comenzará a operar el 28 de octubre, con una única frecuencia semanal prevista, a bordo de un A321.
En el caso de la conexión entre la capital rusa con Alicante y Málaga, será también un vuelo semanal operado por un A319.
_________________ 2005:Madrid, Toledo, Segovia, Warner 2006:Madrid, Cuenca, Aranjuez, Escorial - V. de los Caidos, Galicia.2007:Valencia, Ibiza, Andalucia 2008:Roma, Paris, Bcn (Circo del Sol), Madrid 2009:Huelva, Sevilla, Nueva York, Rivera Maya, Elche, Belgica, Madrid 2010:Fallas, Francia, Crucero,
Iberia prepara un ERE y lo dará a conocer a los sindicatos en octubre
Iberia tiene avanzado su plan de reestructuración, que en las próximas semanas pasará por el consejo de administración de la compañía para ser posteriormente presentado a inversores y sindicatos.
La aerolínea integrada desde enero de 2011 con British Airways en el holding International Aviation Group (IAG) anunció por carta el pasado mes de agosto que las pérdidas operativas de 250 millones de euros registradas en junio hacían inevitable un ajuste de costes que afectaría "al tamaño de la compañía, a las condiciones laborales y al volumen de empleo", en palabras del consejero delegado de Iberia, Rafael Sánchez Lozano.
La comunicación, reforzada posteriormente por declaraciones del consejero delegado de IAG Willie Walsh, hacía oficial lo que plantilla y sindicatos temían desde hace tiempo, un temor que hacían real los resultados operativos de Iberia, perdiendo trimestre a trimestre rentabilidad -263 millones en junio- frente a la mejora de British Airways, con beneficios de 13 millones de euros.
Los representantes de los trabajadores han solicitado repetidamente a la aerolínea participar en la elaboración del ERE que afectaría a unos 15.000 trabajadores en tierra, 4.000 tripulantes de cabina y 1.500 pilotos.
La compañía no da cifras sobre el número de empleados que se verían afectados, pero UGT estima que podría superar los 6.000, lo que, de confirmarse, convertiría la reestructuración en una de las mayores regulaciones de empleo registradas en España.
Iberia ha tachado estas cifras de especulaciones. Según un portavoz de la compañía, el plan estará listo en octubre y solo entonces se hará publico. Las líneas avanzadas por la propia empresa podrían incluir la supresión de filiales como los servicios de handling y mantenimiento, además de reducciones salariales para toda la plantilla restante.
Yo por lo que tengo escuchado el ere sera de unas 6000 personas.
Entre ellos 350 pilotos.
Se plantean vender su parte de handling menos en Madrid.
Saludos
_________________ 2005:Madrid, Toledo, Segovia, Warner 2006:Madrid, Cuenca, Aranjuez, Escorial - V. de los Caidos, Galicia.2007:Valencia, Ibiza, Andalucia 2008:Roma, Paris, Bcn (Circo del Sol), Madrid 2009:Huelva, Sevilla, Nueva York, Rivera Maya, Elche, Belgica, Madrid 2010:Fallas, Francia, Crucero,
Un avión de Ryanair aterriza de emergencia en Barcelona
La aeronave, que cubría la línea Bristol-Reus no llegó a su destino a causa de problemas en un motor
Un avión de la compañía irlandesa Ryanair que cubría la línea entre Bristol (Reino Unido) y Reus (Tarragona) ha tenido que hacer un aterrizaje de emergencia esta tarde en el aeropuerto barcelonés de El Prat.
Según ha informado Protección Civil del Departamento de Interior de la Generalitat, el aterrizaje de emergencia del avión se ha producido debido a problemas en un motor.
El aterrizaje no previsto en El Prat, que se ha producido sobre las 19,15 horas, ha obligado a Protección Civil a activar en fase de prealerta el plan Aerocat.
En el avión viajaban 171 pasajeros, más la tripulación, pero en el incidente no se han producido heridos.
Este incidente se suma a los que en las últimas semanas ha protagonizado esta misma compañía aérea en Lanzarote y Palma de Mallorca.
_________________ NY, Washington, Las Vegas, G. Cañón, Orlando, Punta Cana, Londres, París, Roma, Berlín, Lisboa...
Dale a blogs para leer mis diarios de ROMA '09, PARÍS '09, LANZAROTE '10, LONDRES '11, Y BERLÍN '12
Spanair afronta una deuda de 508 millones con unos activos de sólo 54
La aerolínea Spanair, que presentó concurso voluntario de acreedores el pasado 30 de enero, hace frente a unas deudas de 508,6 millones de euros, mientras que sus activos están valorados en 53,8 millones, según el informe provisional de la administración concursal.
Este informe, que hoy ha dado a conocer el juzgado mercantil número diez de Barcelona, detalla que la partida más importante de estos 508,6 millones de euros de deuda corresponde a las indemnizaciones por despido del personal de la compañía aérea, que están valoradas en 76,2 millones de euros.
En el escrito, la administración concursal analiza todos los parámetros económicos de la sociedad y concreta como causas de la insolvencia de Spanair, la existencia de "pérdidas generalizadas durante los últimos ejercicios anteriores a la declaración de concurso", además de las tensiones de liquidez.
La aerolínea dejó de volar el 27 de enero de 2012 y presentó tres días más tarde concurso voluntario de acreedores ante los juzgados de Barcelona, dejando un pasivo de 474 millones de euros, y anunciando un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) de extinción para sus 2.075 trabajadores.
Las aerolineas low-cost suponen casi el 60% de los vuelos
Las aerolíneas de bajo coste transportaron más de 25,5 millones de pasajeros en los ocho primeros meses del año, lo que supone un repunte del 1,8% con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, con un aumento del 3,7% en los viajeros en agosto, hasta los 4,48 millones, según datos difundidos este lunes por el Instituto de Estudios Turísticos (IET), dependiente del Ministerio de Industria, Energía y Turismo.
Por contra, las compañías tradicionales trasladaron a 18,2 millones de viajeros de enero a agosto, un 2,5% menos, tras la caída del 2% registrada el mes pasado.
De esta forma, las compañías de bajo coste acapararon más de la mitad del tráfico aéreo hasta agosto, un 58,3%, frente a las tradicionales que comandaron el 41,7% de los viajeros. Las 'low cost' acapararon en agosto el 60,8% del tráfico aéreo, frente al 39,2% de las aerolíneas tradicionales.
Por mercados, Reino Unido y Alemania lideran las entradas en compañías de bajo coste, con un 35,9% y un 19,3% de los pasajeros que eligieron esta vía, respectivamente, con un aumento del 0,2%, para el mercado británico (9,1 millones de viajeros) y un retroceso del 1,1% para el alemán (4,9 millones de pasajeros).
Italia, tercer emisor, redujo un 2,7% las llegadas hasta 2,6 millones de viajeros, el equivalente al 10,3% del total de las entradas por esta vía. Le siguió Francia, con el 6,2% del total y 1,5 millones de pasajeros, un 15,6 % más que hace un año.
La evolución de las entradas en compañías aéreas de bajo coste en el resto de los mercados fue dispar. Tras el mercado galo, se sitúa Holanda, con un aumento del 3% de las entradas, más de 1,3 millones, el 5,3% del total.
El mayor incremento porcentual se registró en Suecia, con un 28% más hasta el mes de agosto y un total de 423.450 viajeros.
En lo que va de año, los aeropuertos españoles más utilizados por las aerolíneas de bajo coste fueron el de Palma de Mallorca, con 4,6 millones de viajeros, con un aumento del 4,6%; el de Barcelona-El Prat, con 4,5 millones de pasajeros y un alza del 28,1%, y el de Málaga, con 2,7 millones de pasajeros, un 2,3% menos.
Le siguieron Madrid-Barajas que experimentó una caída del 6%, con 2,35 millones de viajeros; y Alicante, que recibió 2,33 millones de viajeros, un 7,3% menos. También cerraron en los ocho primeros meses en negativo los aeropuertos de Girona-Costa Brava con 890.329 viajeros (-10,8%); Gran Canaria con un millón de pasajeros (-1,2%) y Valencia, con una caída del 3,4%, hasta 783.753 viajeros.
BALEARES Y CATALUÑA LIDERAN LAS ENTRADAS.
Por comunidades autónomas, Baleares, Cataluña, y Canarias encabezaron el ranking de entradas en compañías de bajo coste de enero a agosto.
Baleares lidera la lista, con el 23,4% de las entradas y 5,9 millones de pasajeros tras experimentar un incremento del 4,2%. Le siguió Cataluña con el 22,4%, tras recibir por esta vía 5,7 millones de viajeros, un 15,8% más, y Canarias, con 3,9 millones, registrando una caída del 1,9%.
Les siguen Andalucía, con 3,3 millones de pasajeros (-3,9%); la Comunidad Valenciana, con 3,1 millones de viajeros (-6,3%), y la Comunidad de Madrid, con 2,3 millones de pasajeros (-6%).
EN AGOSTO CAPTAN EL 60,6% DEL TRÁFICO.
En agosto, los aeropuertos españoles recibieron 7,4 millones de pasajeros internacionales, una cifra similar a la de hace un año, mes en el que las 'low cost' transportaron 4,4 millones de pasajeros, 3,7% más, con el 60,8% del tráfico total, frente a los 2,8 millones de viajeros de las tradicionales, un 4,8% menos.
El grado de ocupación de las compañías de bajo coste alcanzó el 85,4% en agosto, por debajo de la cifra registrada en este mismo mes de 2011 (86,1%), mientras que en las aerolíneas tradicionales la ocupación se situó en el 77,4%, cayendo un punto porcentual en comparación con el año anterior.
Ryanair, easyJet y Air Berlin se mantuvieron como las principales compañías de bajo coste en España con el 55% de los pasajeros internacionales y todas ellas mejoraron sus cifras del año anterior.
Reino Unido, Alemania, e Italia, fueron el origen del 67,1% de los pasajeros en bajo coste, aunque con un comportamiento irregular, con el mismo volumen de viajeros procedentes del mercado británico e italiano, y un 18,4% más de llegadas desde Alemania.
En agosto, Baleares, Cataluña, Andalucía, la Comunidad Valenciana y Canarias recibieron nueve de cada diez de las llegadas internacionales en bajo coste. De ellas, solo las dos primeras mejoraron las cifras de hace un año: Baleares, con un aumento del 6,4% (1,3 millones) y Cataluña, con un repunte del 32,7% (756.000 viajeros). Por contra, Andalucía, Comunidad Valenciana, Canarias y Comunidad de Madrid registraron descensos del 2,8%, del 5,9%, del 4,6% y del 10,4%, respectivamente.
El Gobierno ha pedido formalmente a Irlanda y a la Comisión Europea (CE) que le delegue la capacidad de realizar las inspecciones de aquellos aviones de Ryanair que operan mayoritariamente en territorio nacional. De esta forma, en caso de infracciones graves, España entiende que habrá una "mejor coordinación" a la hora de tramitar la retirada de licencias de vuelo.
Así lo ha explicado el secretario de Estado de Infraestructuras, Transporte y Vivienda, Rafael Catalá, en una comparecencia ante los medios de comunicación en el Ministerio de Fomento.
Según Catalá, si se atienda la petición de España, sería la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA), dependiente del Ministerio de Fomento, el organismo encargado de realizar las inspecciones rutinarias de los aviones que operan en territorio nacional y de iniciar las diligencias oportunas en caso de infracciones graves.
Disculpas
La aerolínea de bajo coste Ryanair se ha disculpado hoy con los pasajeros del vuelo con destino Tenerife que ha tenido que aterrizar en el aeropuerto madrileño de Barajas debido a "un pequeño problema técnico", según la compañía.
En un comunicado, la aerolínea precisa que el desvío a Madrid se ha realizado "como medida de precaución", sin aclarar cuál ha sido el fallo técnico detectado.
La compañía ha pedido disculpas a los 159 pasajeros "por la demora y molestias ocasionadas", ya que han llegado a Tenerife Sur, procedentes de París Beauvais, con "aproximadamente dos horas" de retraso.
Tal y como había adelantado AENA esta tarde, Ryanair explica que el aterrizaje en Barajas se ha producido con normalidad, sin que fueran solicitados los servicios de emergencia, y el avión ha retomado el vuelo tras ser inspeccionado por los ingenieros de la compañía.
Tras unos meses de fuertes caídas de Barajas, y el Prat siendo uno de los pocos aeropuertos españoles que mantenía el tipo...
El Prat supera hasta julio a Barajas por primera vez sin contar las escalas
El Aeropuerto de El Prat ha superado este año por primera vez a Barajas como principal punto de origen y destino de pasajeros, con 17,5 millones entre enero y julio en Barcelona frente a 16,7 millones en Madrid, según ha informado este martes la Cámara de Comercio de Barcelona en un comunicado.
El aeropuerto catalán superó en marzo por primera vez a Barajas en vuelos de origen y destino —sin tener en cuenta los vuelos de conexión— y ha mantenido esta tendencia, recoge 20minutos.
En los primeros ocho meses del año, el Aeropuerto de Barcelona ha registrado 24.122.919 pasajeros, lo que representa un incremento del 4,4% respecto al mismo periodo de 2011, mientras que en Barajas han disminuido un 7,7%, hasta los 31.015.040 pasajeros hasta agosto.
El aumento acumulado en Barcelona se ha visto favorecido por el tráfico intercontinental, que ha crecido un 4,1%, y el europeo, que ha aumentado un 12,1% respecto al mismo periodo del año pasado.
El de Barcelona es el tercer aeropuerto de Europa en términos de pasajeros de origen y destino, por detrás de Londres Heathrow (28,27 millones) y París Charles De Gaulle (21,64 millones). Según el presidente de la Cámara, Miquel Valls, esto “muestra la fuerza de la ciudad y de su área de influencia como destino real de visitantes”.
Aena pide comunicar 'al momento' cualquier incidencia de Ryanair
Hasta ahora los controladores disponían de un mes para hacer los informes
Aena se ha cansado ya de ver cómo Ryanair sigue operando al borde de la ley. Los últimos incidentes protagonizados por la aerolínea irlandesa han colmado la paciencia del ente público (y la del Gobierno), que ya se ha puesto manos a la obra para no seguir permitiéndolo. Para ello, además de mantener reuniones al más alto nivel con representantes de la Unión Europea (UE) e Irlanda para tratar el asunto, ha pedido al centro de control del aeropuerto de Palma que a partir de ahora, denuncie inmediatamente "cualquier incidencia de Ryanair" y lo notifique a Madrid, en un intento de reforzar la supervisión sobre sus aviones.
Según ha podido saber este diario, los trabajadores de Son Sant Joan recibieron la notificación el pasado jueves día 13 mediante el briefing interno con el que Aena se comunica con los miembros del centro, pero no han sido los únicos en ser informados de este nuevo procedimiento. Se trata de un protocolo a nivel nacional y todos los controladores que trabajan en los aeropuertos españoles deberán acatar esta nueva directriz.
Si bien la obligación de denunciar este tipo de irregularidades no es nueva, sí que lo es el hecho de que haya que hacerlo "en tiempo real", y que Aena se remita específicamente a las que pueda llegar a cometer la aerolínea irlandesa, tal y como reza el texto dirigido a los trabajadores.
Se trata de un matiz importante, ya que aunque los empleados siempre han estado obligados a realizar este tipo de informes cuando ocurría una incidencia, fuese de la aerolínea que fuese, disponían de un mes para notificarlo a la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA). Ahora Aena pide que sea al momento, en cuanto se produzca, y por primera vez alude directamente a Ryanair en su mensaje.
Esto podría interpretarse como que el ente busca cargarse de pruebas que aportar al Gobierno para que éste las pueda manejar en sus negociaciones con las autoridades europeas sobre este asunto. No obstante, fuentes de Aena aseguran que días después de esta comunicación se emitió otra que hacía extensiva la orden al resto de aerolíneas.
Antes de este mensaje, los controladores disponían de un mes para elaborar sus informes de incidencias y si no lo hacían en ese tiempo, se enfrentaban a multas incluso superiores a las que podrían recibir por fallos en el desempeño diario de su labor. Ahora, si un avión de Ryanair se encuentra involucrado en la incidencia, deberán darse prisa porque tendrán que hacerlo de urgencia.
Todos están obligados a realizar un pequeño informe sobre el incidente, tal y como deja claro la comunicación interna de Aena: "Ante cualquier incidencia de Ryanair, hay que comunicarlo en tiempo real a la ATM (Air Traffic Management)".
Un portavoz de Aena aseguró que esta comunicación fue la primera que se lanzó en el marco de la investigación de AESA sobre Ryanair pero que no es exclusiva sobre la aerolínea irlandesa. "Inmediatamente después se amplía a todas las aerolíneas que operan en los aeropuertos", afirmó.
La decisión de AENA se produce después de los últimos incidentes que Ryanair ha tenido en varios aeropuertos españoles en los últimos meses, como los tres aterrizajes de emergencia en Valencia el pasado julio o los tres heridos leves que hubo la semana pasada en Palma tras otro aterrizaje forzoso. Pero no es la única que se tomará. El Gobierno ha comenzado a moverse y ayer la secretaria general de Transporte, Carmen Librero, se reunió en Dublín con sus homólogos irlandeses en la que se analizaron los últimos sucesos de la compañía. En ella, las autoridades irlandesas le transmitieron que la Autoridad Irlandesa de Aviación (IAA) vigila "rigurosamente" las operaciones de Ryanair y que cumple con las normas de seguridad.
Aparte del aterrizaje de emergencia de la semana pasada, en Palma no se han producido incidentes relevantes con Ryanair, además del truco –destapado por este diario en agosto– del que se valía para saltarse la cola en los aterrizajes para tomar tierra antes que el resto de aerolíneas aduciendo una supuesta falta de combustible.
Fuentes: elmundo día de baleares
_________________ 2005:Madrid, Toledo, Segovia, Warner 2006:Madrid, Cuenca, Aranjuez, Escorial - V. de los Caidos, Galicia.2007:Valencia, Ibiza, Andalucia 2008:Roma, Paris, Bcn (Circo del Sol), Madrid 2009:Huelva, Sevilla, Nueva York, Rivera Maya, Elche, Belgica, Madrid 2010:Fallas, Francia, Crucero,
Irlanda asegura a Fomento que vigila 'rigurosamente' las operaciones de Ryanair
El Gobierno irlandés ha asegurado a la secretaria general de Transporte de España, Carmen Librero, que la Autoridad Irlandesa de Aviación (IAA) vigila "rigurosamente" las operaciones de Ryanair y que la aerolínea irlandesa cumple con las normas de seguridad.
Librero mantuvo una "reunión de colaboración" en Dublín con el Ejecutivo irlandés y miembros de la IAA para analizar los incidentes de seguridad protagonizados por Ryanair y reforzar su coordinación.
"Las autoridades aseguraron que la IAA vigila rigurosamente las operaciones de Ryanair y que está satisfecha con los estándares de seguridad de Ryanair, los cuales igualan los de las aerolíneas más seguras de Europa", explica el Ministerio de Transporte irlandés en un comunicado.
Como ejemplo de este refuerzo de la cooperación, añadió la nota, ambas partes "examinarán conjuntamente las circunstancias de un incidente específico ocurrido en el aeropuerto de Madrid el 16 de septiembre".
El Gobierno ha prometido revisar la Ley de Seguridad Aérea para actualizarla en los aspectos relativos a infracciones y sanciones. La aerolínea de bajo coste irlandesa ha protagonizado en las últimas semanas, entre ellos un aterrizaje este domingo en el aeropuerto madrileño de Barajas por problemas técnicos de un avión que tenía como destino Tenerife.
Fuentes: elmundo.es
_________________ 2005:Madrid, Toledo, Segovia, Warner 2006:Madrid, Cuenca, Aranjuez, Escorial - V. de los Caidos, Galicia.2007:Valencia, Ibiza, Andalucia 2008:Roma, Paris, Bcn (Circo del Sol), Madrid 2009:Huelva, Sevilla, Nueva York, Rivera Maya, Elche, Belgica, Madrid 2010:Fallas, Francia, Crucero,
El sindicato de pilotos afirma que Ryanair va 'más al límite' que el resto de 'low cost'
El sindicato de pilotos (Sepla) no cree que Ryanair sea una compañía insegura, porque si no "le habrían quitado el certificado de operador aéreo", pero advierte de que "se mueve en limites de la legalidad".
El investigador de accidentes y portavoz del departamento Técnico del Sepla, Juan Carlos Lozano, declaró a Radio Nacional que el problema de la aerolínea presidida por Michael O'Leary no es extensible al resto de 'low cost'.
"El aumento de incidentes puede deberse a que en verano hay más operaciones, pero lo que es evidente es que han ocurrido bastantes, a pesar de que O'Leary intente suavizar el asunto", indicó.
En las últimas semanas, la compañía ha sufrido diversos incidentes, entre ellos sendas despresurizaciones de cabina, otros fallos mecánicos y varios aterrizajes de emergencia por escasez de combustible.
"No se puede tener esa política de contratación, ni presionar, ni ir tanto al límite", puntualizó Lozano, quien instó a la 'low cost' irlandesa a llevar a cabo un cambio de filosofía en su política de ahorro porque la gestión del combustible "es un coste más pero en el que hay que ser muy cuidadoso".
"Disponer de combustible permite a los pilotos tener tiempo para pensar o tomar decisiones y si esta variable se ve limitada, evidentemente, la capacidad de reacción de las tripulaciones se ve mermada y la posibilidad de que haya un error se multiplica", lamentó.
El representante de Sepla afirmó que este modo de proceder obedece a ahorro de dinero y tiempo en las operaciones de repostado. "Los ejecutivos mandan informaciones a la tripulación haciendo mucho hincapié en que por cada 'x' kilos cargados de más, la compañía puede perder 'x' dinero. Como consecuencia, los comandantes se enfrentan a una política de recorte de costes que puede llevar a momentos complicados".
Lozano recordó que debe ser la propia compañía y las autoridades irlandesas las que evalúen si este número de incidentes son normales y tomar medidas, porque si no "estamos abocados a un desastre". No obstante, incidió además en que lo importante es "revisar los mecanismos de comunicación entre las distintas autoridades", ya que a pesar de que existe una agencia de seguridad aérea "ésta no es 100% efectiva".
_________________ 2005:Madrid, Toledo, Segovia, Warner 2006:Madrid, Cuenca, Aranjuez, Escorial - V. de los Caidos, Galicia.2007:Valencia, Ibiza, Andalucia 2008:Roma, Paris, Bcn (Circo del Sol), Madrid 2009:Huelva, Sevilla, Nueva York, Rivera Maya, Elche, Belgica, Madrid 2010:Fallas, Francia, Crucero,
Ryanair cede: cambia sus políticas de combustible
Los pilotos pueden cargar más fuel extra que los 15 minutos de vuelo “normales” si así lo consideran por las condiciones meteorológicas
Tras semanas en el ojo del huracán por su polémica política de combustible que le ha llevado a protagonizar varios incidentes en España y pese a insistir una y otra vez en que cumple con toda la normativa vigente Ryanair ha decidido modificar su política de combustible y así se lo ha comunicado a sus pilotos en una circular que anula “todas las notas anteriores relativas a la gestión del combustible emitidas por CP, HoT, DCP, CLI y BC”.
El documento interno al que ha tenido acceso preferente.com está fechado el 5 de septiembre y pide a los pilotos de la compañía que presten especial atención al punto 8.1.7.8.6 que cambia la política con respecto a la grabación en caso de cargar combustible extra.
“Cuando el combustible final sea mayor que el combustible OFP (Operation FlashPotint) después de redondar a los próximos cien kg., se indicará en el cuaderno de a bordo la razón de esa diferencia. Dichas explicaciones deben incluir una referencia a la documentación pertinente sobre el tiempo, notams (acrónimo inglés de Notice To Airmen (Información para aviadores), etc”, señala la citada nota y añade que “se debe incluir una copia impresa de esa documentación en los documentos de vuelo”.
Más cambios
La circular de Ryanair firmada por el jefe de pilotos Ray Conway añade que en el futuro habrá más modificaciones en cuanto a la política de combustible “como resultado de los nuevos sistemas puestos en marcha para estimular una mayor exactitud en lo planes de vuelo” y ofrece una guía temporal a los pilotos aplicable en caso de cargar combustible extra.
“Los comandantes deben prever alteraciones en el vuelo y retrasos en la llegada cuando las previsiones en destino indican condiciones cercanas a los valores límite. En estas circunstancias, como por ejemplo vientos cruzados de 25 nudos o tormentas en el destino, los comandantes deben considerar tomar combustible extra”.
Ryanair recuerda en la circular que la cantidad de fuel extra normalmente es de 15 minutos de vuelo, es decir, la mitad de la reserva final de combustible, pero añade que “cuando se pronostican condiciones meteorológicas límite en los principales aeropuertos internacionales la tripulación debe considerar la posibilidad de que se suspendan vuelos y en consecuencia cargar fuel extra que puede ser más de 15 minutos”.
Eso sí la ‘low cost’ irlandesa insiste en que los comandantes deben explicar las razones que les han llevado a cargar más combustible extra en el informe de viaje. “En todos los casos, por favor proporcionar información precisa y oportuna en relación a la carga de fuel extra para que podamos procesar la documentación de vuelo remitido sin demora”.
La misiva finaliza recalcando que “la decisión final sobre el combustible requerido recae en el comandante”.
_________________ 2005:Madrid, Toledo, Segovia, Warner 2006:Madrid, Cuenca, Aranjuez, Escorial - V. de los Caidos, Galicia.2007:Valencia, Ibiza, Andalucia 2008:Roma, Paris, Bcn (Circo del Sol), Madrid 2009:Huelva, Sevilla, Nueva York, Rivera Maya, Elche, Belgica, Madrid 2010:Fallas, Francia, Crucero,
American Airlines despedirá a más de 11.000 empleados y suprimirá vuelos
American Airlines (AA) ha enviado notificaciones de alerta de despido a más de 11.000 trabajadores y planea reducir el número de operaciones de sus vuelos como parte del proceso de reestructuración de la compañía declarada en bancarrota en noviembre de 2011, según recoge el diario "The Dallas Morning News".
La compañía con sede en Fort Worth, Texas, hizo llegar a el pasado lunes a sus trabajadores -a excepción de auxiliares de vuelo o pilotos- una carta en la que les advertía de su posible despido entre los meses de noviembre y diciembre, como indicó el Sindicato de Empleados de Transporte (TSU, por sus siglas en inglés).
En su defensa, el portavoz de AA, Bruce Hicks, señaló que menos del 40% de los empleados recibieron esta carta, y matizó que ley federal obliga a la empresa a notificar a cualquier persona cuya posición "puede verse afectada".
"Los recortes de empleo justo antes de Navidad son una vergüenza y, además, es el peor momento del año para tratar de encontrar otro trabajo", lamentaron desde el sindicato. A pesar de que los pilotos no recibieron el documento, el portavoz de la "Allied Pilots Association", Tom Hoban, indicó al diario que estimaban que la aerolínea prescindiera de los servicios de 1.400 de ellos. En cuanto a sus vuelos, AA podría reducir hasta un 2% los despegues durante las próximas semanas tras detectar un aumento de las bajas por enfermedad de sus pilotos.
Air Nostrum y Ryanair suman la mitad de las subvenciones destinadas a aerolíneas El Economista
(EL ECONOMISTA/Trinidad Rodríguez) 17 de septiembre de 2012.- Las compañías aéreas reciben subvenciones por parte de las comunidades autónomas, diputaciones y ayuntamientos españoles, que basan estas ayudas públicas en programas turísticos o acuerdos de promoción económica. Air Nostrum y Ryanair son las que más ayudas recibieron entre 2007 y 2011, según la Comisión Nacional de la Competencia. La irlandesa recibió como mínimo 100 millones, de los 250 millones otorgados por las Administraciones Públicas entre 15 aerolíneas que operan en suelo nacional.
Sólo por delante se encuentra la filial de Iberia Air Nostrum, con más de 100 millones. En 2011, según los datos aportados por Competencia, Ryanair recibió 0,6 euros por cada pasajero transportado en España. La compañía que dirige Michael O’Leary empezó cobrando una cantidad fija por persona transportada de hasta 12 euros, pidiendo entre 500.000 y 700.000 euros por ruta, según los datos facilitados por responsables autonómicos que tienen acuerdos con la compañía de bajo coste. Sin embargo, O’Leary, ha negado estas informaciones: "nunca hemos recibido ninguna subvención de las autoridades.
Lo que hemos negociado ha sido la reducción de tasas en los aeropuertos en los que operamos", a lo que añade que "se trata de una práctica también utilizada por las principales compañías aéreas". Pero la realidad es otra. Sólo de Cataluña, que se sirve de este tipo de compañías de bajo coste para conectar Barcelona con otros países europeos mediante vuelos directos, Ryanair obtuvo cerca de 40 millones de euros desde su llegada a España, el 5 de diciembre de 2002. Además, la Asociación de Aerolíneas Europeas (AEA) ha cifrado en más de 793 millones de euros las ayudas públicas recibidas entre 2011 y 2012(su año fiscal empieza en abril) por la empresa de bajo coste.
El resto de afortunadas Las principales receptoras de estos fondos son, además de Air Nostrum y Ryanair, la compañía leonesa ya desaparecida Lagunair y la low cost Vueling. Las subvenciones recibidas por Air Nostrum y Ryanair están muy por encima de los 5 millones de euros que han ingresado aerolíeas como Air Berlin, Air Europa, Spanair (ya en quiebra), Wizz Air, Plaza, Iberia, EasyJet, Transavia, Islas Airways y Jet2.
El dueño de Air Europa, Juan José Hidalgo, tachó el pasado junio al Gobierno de subvencionar la actividad de determinadas aerolíneas extranjeras que "chantajean a las comunidades autómomas amenazándolas con no volar si no hay subvención" y "engañan" a los pasajeros "cobrándoles por todo". "Las compañías extranjeras no deberían recibir dinero de subvenciones para sacarnos del mercado. Nosotros tenemos unos convenios muy pesados con los pilotos, nos cuestan el triple que los irlandeses", aseguró Hidalgo, presidente de la compañía Globalia.
Compañías aéreas como Ryanair han llevado al extremo los pactos de promoción de itinerarios pactados con las comunidades autónomas, llegando incluso a cerrar y abrir aeropuertos o mover aviones de uno a otro en función de si reciben o no ese dinero de las subvenciones. Un ejemplo: las Administración de Granada decidió no renovar sus ayudas a Ryanair, y la empresa transladó gran parte de las rutas que operaban en el aeropuerto de Granada al de Málaga, que sí aceptó las condiciones de la empresa. Los últimos casos de cierre de líneas por parte de Ryanair fueron anunciados en junio. Michael O’Leary, presidente del grupo anunció que se cancelarán 14 rutas en España, como consecuencia de la subida de tasas aeroportuarias. Según la compañía la medida afectara a unos 2.300 empleos directos, repercutiendo en una pérdida de 2,2 millones de pasajeros.
O’Leary aseguró que asumir el carácter retroactivo de las tasas aéreas habría supuesto a la compañía un desembolso de 20 millones de euros.
El Ministerio de Fomento ha pedido, por otro lado, al comisario europeo de Transportes, Siim Kallas, y a los responsables de la dirección general de Aviación Civil irlandesa que se tomen decisiones para reforzar la seguridad aérea tras los sucesos ocurridos en las últimas semanas con relación a Ryanair. La ministra de Fomento, Ana Pastor, plantea modificar el reglamento comunitario con el objetivo de que las autoridades de supervisión nacionales puedan ampliar sus competencias sobre las compañías aéreas extranjeras de fuerte implantación en su territorio.
_________________ 2005:Madrid, Toledo, Segovia, Warner 2006:Madrid, Cuenca, Aranjuez, Escorial - V. de los Caidos, Galicia.2007:Valencia, Ibiza, Andalucia 2008:Roma, Paris, Bcn (Circo del Sol), Madrid 2009:Huelva, Sevilla, Nueva York, Rivera Maya, Elche, Belgica, Madrid 2010:Fallas, Francia, Crucero,
Ryanair tendrá WiFi y sistemas de entretenimiento gratuito en sus aviones
La compañía aérea Ryanair prevé comenzar a probar la incorporación de sistemas de entrenimiento y conexión WiFi en sus aviones a lo largo de este año, con la intención de aumentar en un 10% el número de viajeros, pensando especialmente en que crezcan los pasajeros de viajes familiaries y de negocios.
El Director de Tecnología de la compañía, John Hurley, ha explicado a Reuters que la intención de Ryanair es ofrecer estos servicios de manera gratuita para los usuarios, aunque con matices.
Hurley explica que la idea es que los sistemas de entretenimiento incorporen películas y series sean gratuitos gracias a la implantación de publicidad en la plataforma.
Por su parte, la conexión WiFi será gratuita para un consumo reducido de Internet, es decir, que cualquier pasajero pueda acceder de forma libre a acciones como consutar el correo electrónico, pero que si quiere hacer algo que requiera un mayor consumo de datos sí que sería de pago.
Respecto a plazos de implantación de los sistemas Internet y entretenimiento, el directivo de la compañía indica que se prevé que a final de año la conexión WiFi comenzará llegar a rutas frecuentadas por viajeros de negocios, mientras que los sistemas de entretenimiento podrían hacerlo este mismo verano en rutas con destino vacacional. Lo que hace indicar que no lleguará a implantarse en la totalidad de la flota de aviones de Ryanair.
LeónAir unirá León con Alicante, Palma de Mallorca y Barcelona desde febrero
El año 2015 llega con una buena noticia para el aeropuerto de La Virgen del Camino. Y es que una nueva compañía aérea, nacida en León, pretende volver a recuperar los vuelos desde este aeródromo para así fortalecer la decaída oferta turística para leoneses y foráneos. El objetivo de LeónAir es empezar a desarrollar su plan empresarial a partir del próximo mes de febrero, cuando la empresa presidida por Santos Álvarez tenga ya disponibles los dos aviones con los que va a contar para los primeros trayectos: dos Saab 340.
Según explica el empresario a este periódico, el objetivo inicial es unir el aeródromo de La Virgen con Barcelona, Alicante y Palma de Mallorca. El primer plan de vuelos ideado por LeónAir establece que León y la capital catalana estarán conectadas con vuelos diarios a las 7 de la mañana y a las 17:30, mientras que en sentido contrario será a las 9:15 y a las 19:45, excepto los sábados, que solo será el de primera hora de la mañana.
La conexión con Alicante y Palma de Mallorca será menor, ya que sólo se están programando por el momento conexiones los lunes y jueves en el caso de la capital alicantina, a las 11:30 horas desde La Virgen y a las 13:45 horas desde el aeropuerto de Alicante-Elche. Por último, la conexión con Palma de Mallorca será los martes, miércoles, viernes y domingos, con salidas a las 11:30 horas desde León y desde Son Sant Joan hacia La Virgen a las 13:45 horas.
Álvarez apunta que aún se desconoce el precio de los billetes, puesto que todavía hay que ajustar algunos aspectos de los trayectos, así como la facturación y las tasas, que dependerá de la plataforma que los gestione. «Hay que cerrar el precio operativo por horas y luego ver lo que cuesta finalmente», explica Álvarez, que recuerda que los dos aviones tienen una capacidad aproximada de unos 30 pasajeros.
Para poner en marcha este proyecto, LeónAir tiene previsto invertir aproximadamente 1,5 millones de euros, según explica su promotor, que tiene muy claro que no quiere optar a subvenciones. «Lo vamos a hacer con recursos propios, calculamos que con esta cantidad podremos poner en vuelo estos dos aviones con las rutas iniciales para que sean rentables y así también tener algo de circulante», resalta Álvarez, para el que esta inversión inicial «no es excesiva porque depende también de la plataforma que gestionará la venta de billetes y otros servicios».
Iberia recorta drásticamente los avios para pasajeros de clase turista
Volar con puntos será más difícil en Iberia. La compañía aérea de bandera española ha decidido cambiar de forma radical su política de concesión de puntos de su programa de viajeros frecuentes. Los clientes de Iberia Plus que vuelen en turista obtendrán muchos menos puntos (avios, en la denominación de la empresa) que hasta ahora, especialmente en los vuelos nacionales, en los que el recorte es de hasta el 75%. Además, a la hora de utilizarlos será más caro usarlos en temporada alta (verano, Navidades, Semana Santa, puentes). Los beneficiados por las nuevas normas serán los viajeros de clase business, pero no todos, sino los que paguen las tarifas más altas.
Fuentes de la compañía señalan que se trata de introducir una mayor progresividad y de dar sostenibilidad al programa. Resaltan que se introduce un mayor número de plazas y recuerdan que hasta hace unos años no se daban puntos por los vuelos en las tarifas más baratas.
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro