Foro de Aviones, Aeropuertos y Aerolíneas: Temas sobre vuelos: aviones, aeropuertos, líneas aéreas, vuelos baratos, facturación, reserva de asientos, equipajes y reclamaciones.
Aena pide comunicar 'al momento' cualquier incidencia de Ryanair
Hasta ahora los controladores disponían de un mes para hacer los informes
Aena se ha cansado ya de ver cómo Ryanair sigue operando al borde de la ley. Los últimos incidentes protagonizados por la aerolínea irlandesa han colmado la paciencia del ente público (y la del Gobierno), que ya se ha puesto manos a la obra para no seguir permitiéndolo. Para ello, además de mantener reuniones al más alto nivel con representantes de la Unión Europea (UE) e Irlanda para tratar el asunto, ha pedido al centro de control del aeropuerto de Palma que a partir de ahora, denuncie inmediatamente "cualquier incidencia de Ryanair" y lo notifique a Madrid, en un intento de reforzar la supervisión sobre sus aviones.
Según ha podido saber este diario, los trabajadores de Son Sant Joan recibieron la notificación el pasado jueves día 13 mediante el briefing interno con el que Aena se comunica con los miembros del centro, pero no han sido los únicos en ser informados de este nuevo procedimiento. Se trata de un protocolo a nivel nacional y todos los controladores que trabajan en los aeropuertos españoles deberán acatar esta nueva directriz.
Si bien la obligación de denunciar este tipo de irregularidades no es nueva, sí que lo es el hecho de que haya que hacerlo "en tiempo real", y que Aena se remita específicamente a las que pueda llegar a cometer la aerolínea irlandesa, tal y como reza el texto dirigido a los trabajadores.
Se trata de un matiz importante, ya que aunque los empleados siempre han estado obligados a realizar este tipo de informes cuando ocurría una incidencia, fuese de la aerolínea que fuese, disponían de un mes para notificarlo a la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA). Ahora Aena pide que sea al momento, en cuanto se produzca, y por primera vez alude directamente a Ryanair en su mensaje.
Esto podría interpretarse como que el ente busca cargarse de pruebas que aportar al Gobierno para que éste las pueda manejar en sus negociaciones con las autoridades europeas sobre este asunto. No obstante, fuentes de Aena aseguran que días después de esta comunicación se emitió otra que hacía extensiva la orden al resto de aerolíneas.
Antes de este mensaje, los controladores disponían de un mes para elaborar sus informes de incidencias y si no lo hacían en ese tiempo, se enfrentaban a multas incluso superiores a las que podrían recibir por fallos en el desempeño diario de su labor. Ahora, si un avión de Ryanair se encuentra involucrado en la incidencia, deberán darse prisa porque tendrán que hacerlo de urgencia.
Todos están obligados a realizar un pequeño informe sobre el incidente, tal y como deja claro la comunicación interna de Aena: "Ante cualquier incidencia de Ryanair, hay que comunicarlo en tiempo real a la ATM (Air Traffic Management)".
Un portavoz de Aena aseguró que esta comunicación fue la primera que se lanzó en el marco de la investigación de AESA sobre Ryanair pero que no es exclusiva sobre la aerolínea irlandesa. "Inmediatamente después se amplía a todas las aerolíneas que operan en los aeropuertos", afirmó.
La decisión de AENA se produce después de los últimos incidentes que Ryanair ha tenido en varios aeropuertos españoles en los últimos meses, como los tres aterrizajes de emergencia en Valencia el pasado julio o los tres heridos leves que hubo la semana pasada en Palma tras otro aterrizaje forzoso. Pero no es la única que se tomará. El Gobierno ha comenzado a moverse y ayer la secretaria general de Transporte, Carmen Librero, se reunió en Dublín con sus homólogos irlandeses en la que se analizaron los últimos sucesos de la compañía. En ella, las autoridades irlandesas le transmitieron que la Autoridad Irlandesa de Aviación (IAA) vigila "rigurosamente" las operaciones de Ryanair y que cumple con las normas de seguridad.
Aparte del aterrizaje de emergencia de la semana pasada, en Palma no se han producido incidentes relevantes con Ryanair, además del truco –destapado por este diario en agosto– del que se valía para saltarse la cola en los aterrizajes para tomar tierra antes que el resto de aerolíneas aduciendo una supuesta falta de combustible.
Fuentes: elmundo día de baleares
_________________ 2005:Madrid, Toledo, Segovia, Warner 2006:Madrid, Cuenca, Aranjuez, Escorial - V. de los Caidos, Galicia.2007:Valencia, Ibiza, Andalucia 2008:Roma, Paris, Bcn (Circo del Sol), Madrid 2009:Huelva, Sevilla, Nueva York, Rivera Maya, Elche, Belgica, Madrid 2010:Fallas, Francia, Crucero,
Irlanda asegura a Fomento que vigila 'rigurosamente' las operaciones de Ryanair
El Gobierno irlandés ha asegurado a la secretaria general de Transporte de España, Carmen Librero, que la Autoridad Irlandesa de Aviación (IAA) vigila "rigurosamente" las operaciones de Ryanair y que la aerolínea irlandesa cumple con las normas de seguridad.
Librero mantuvo una "reunión de colaboración" en Dublín con el Ejecutivo irlandés y miembros de la IAA para analizar los incidentes de seguridad protagonizados por Ryanair y reforzar su coordinación.
"Las autoridades aseguraron que la IAA vigila rigurosamente las operaciones de Ryanair y que está satisfecha con los estándares de seguridad de Ryanair, los cuales igualan los de las aerolíneas más seguras de Europa", explica el Ministerio de Transporte irlandés en un comunicado.
Como ejemplo de este refuerzo de la cooperación, añadió la nota, ambas partes "examinarán conjuntamente las circunstancias de un incidente específico ocurrido en el aeropuerto de Madrid el 16 de septiembre".
El Gobierno ha prometido revisar la Ley de Seguridad Aérea para actualizarla en los aspectos relativos a infracciones y sanciones. La aerolínea de bajo coste irlandesa ha protagonizado en las últimas semanas, entre ellos un aterrizaje este domingo en el aeropuerto madrileño de Barajas por problemas técnicos de un avión que tenía como destino Tenerife.
Fuentes: elmundo.es
_________________ 2005:Madrid, Toledo, Segovia, Warner 2006:Madrid, Cuenca, Aranjuez, Escorial - V. de los Caidos, Galicia.2007:Valencia, Ibiza, Andalucia 2008:Roma, Paris, Bcn (Circo del Sol), Madrid 2009:Huelva, Sevilla, Nueva York, Rivera Maya, Elche, Belgica, Madrid 2010:Fallas, Francia, Crucero,
El sindicato de pilotos afirma que Ryanair va 'más al límite' que el resto de 'low cost'
El sindicato de pilotos (Sepla) no cree que Ryanair sea una compañía insegura, porque si no "le habrían quitado el certificado de operador aéreo", pero advierte de que "se mueve en limites de la legalidad".
El investigador de accidentes y portavoz del departamento Técnico del Sepla, Juan Carlos Lozano, declaró a Radio Nacional que el problema de la aerolínea presidida por Michael O'Leary no es extensible al resto de 'low cost'.
"El aumento de incidentes puede deberse a que en verano hay más operaciones, pero lo que es evidente es que han ocurrido bastantes, a pesar de que O'Leary intente suavizar el asunto", indicó.
En las últimas semanas, la compañía ha sufrido diversos incidentes, entre ellos sendas despresurizaciones de cabina, otros fallos mecánicos y varios aterrizajes de emergencia por escasez de combustible.
"No se puede tener esa política de contratación, ni presionar, ni ir tanto al límite", puntualizó Lozano, quien instó a la 'low cost' irlandesa a llevar a cabo un cambio de filosofía en su política de ahorro porque la gestión del combustible "es un coste más pero en el que hay que ser muy cuidadoso".
"Disponer de combustible permite a los pilotos tener tiempo para pensar o tomar decisiones y si esta variable se ve limitada, evidentemente, la capacidad de reacción de las tripulaciones se ve mermada y la posibilidad de que haya un error se multiplica", lamentó.
El representante de Sepla afirmó que este modo de proceder obedece a ahorro de dinero y tiempo en las operaciones de repostado. "Los ejecutivos mandan informaciones a la tripulación haciendo mucho hincapié en que por cada 'x' kilos cargados de más, la compañía puede perder 'x' dinero. Como consecuencia, los comandantes se enfrentan a una política de recorte de costes que puede llevar a momentos complicados".
Lozano recordó que debe ser la propia compañía y las autoridades irlandesas las que evalúen si este número de incidentes son normales y tomar medidas, porque si no "estamos abocados a un desastre". No obstante, incidió además en que lo importante es "revisar los mecanismos de comunicación entre las distintas autoridades", ya que a pesar de que existe una agencia de seguridad aérea "ésta no es 100% efectiva".
_________________ 2005:Madrid, Toledo, Segovia, Warner 2006:Madrid, Cuenca, Aranjuez, Escorial - V. de los Caidos, Galicia.2007:Valencia, Ibiza, Andalucia 2008:Roma, Paris, Bcn (Circo del Sol), Madrid 2009:Huelva, Sevilla, Nueva York, Rivera Maya, Elche, Belgica, Madrid 2010:Fallas, Francia, Crucero,
Ryanair cede: cambia sus políticas de combustible
Los pilotos pueden cargar más fuel extra que los 15 minutos de vuelo “normales” si así lo consideran por las condiciones meteorológicas
Tras semanas en el ojo del huracán por su polémica política de combustible que le ha llevado a protagonizar varios incidentes en España y pese a insistir una y otra vez en que cumple con toda la normativa vigente Ryanair ha decidido modificar su política de combustible y así se lo ha comunicado a sus pilotos en una circular que anula “todas las notas anteriores relativas a la gestión del combustible emitidas por CP, HoT, DCP, CLI y BC”.
El documento interno al que ha tenido acceso preferente.com está fechado el 5 de septiembre y pide a los pilotos de la compañía que presten especial atención al punto 8.1.7.8.6 que cambia la política con respecto a la grabación en caso de cargar combustible extra.
“Cuando el combustible final sea mayor que el combustible OFP (Operation FlashPotint) después de redondar a los próximos cien kg., se indicará en el cuaderno de a bordo la razón de esa diferencia. Dichas explicaciones deben incluir una referencia a la documentación pertinente sobre el tiempo, notams (acrónimo inglés de Notice To Airmen (Información para aviadores), etc”, señala la citada nota y añade que “se debe incluir una copia impresa de esa documentación en los documentos de vuelo”.
Más cambios
La circular de Ryanair firmada por el jefe de pilotos Ray Conway añade que en el futuro habrá más modificaciones en cuanto a la política de combustible “como resultado de los nuevos sistemas puestos en marcha para estimular una mayor exactitud en lo planes de vuelo” y ofrece una guía temporal a los pilotos aplicable en caso de cargar combustible extra.
“Los comandantes deben prever alteraciones en el vuelo y retrasos en la llegada cuando las previsiones en destino indican condiciones cercanas a los valores límite. En estas circunstancias, como por ejemplo vientos cruzados de 25 nudos o tormentas en el destino, los comandantes deben considerar tomar combustible extra”.
Ryanair recuerda en la circular que la cantidad de fuel extra normalmente es de 15 minutos de vuelo, es decir, la mitad de la reserva final de combustible, pero añade que “cuando se pronostican condiciones meteorológicas límite en los principales aeropuertos internacionales la tripulación debe considerar la posibilidad de que se suspendan vuelos y en consecuencia cargar fuel extra que puede ser más de 15 minutos”.
Eso sí la ‘low cost’ irlandesa insiste en que los comandantes deben explicar las razones que les han llevado a cargar más combustible extra en el informe de viaje. “En todos los casos, por favor proporcionar información precisa y oportuna en relación a la carga de fuel extra para que podamos procesar la documentación de vuelo remitido sin demora”.
La misiva finaliza recalcando que “la decisión final sobre el combustible requerido recae en el comandante”.
_________________ 2005:Madrid, Toledo, Segovia, Warner 2006:Madrid, Cuenca, Aranjuez, Escorial - V. de los Caidos, Galicia.2007:Valencia, Ibiza, Andalucia 2008:Roma, Paris, Bcn (Circo del Sol), Madrid 2009:Huelva, Sevilla, Nueva York, Rivera Maya, Elche, Belgica, Madrid 2010:Fallas, Francia, Crucero,
American Airlines despedirá a más de 11.000 empleados y suprimirá vuelos
American Airlines (AA) ha enviado notificaciones de alerta de despido a más de 11.000 trabajadores y planea reducir el número de operaciones de sus vuelos como parte del proceso de reestructuración de la compañía declarada en bancarrota en noviembre de 2011, según recoge el diario "The Dallas Morning News".
La compañía con sede en Fort Worth, Texas, hizo llegar a el pasado lunes a sus trabajadores -a excepción de auxiliares de vuelo o pilotos- una carta en la que les advertía de su posible despido entre los meses de noviembre y diciembre, como indicó el Sindicato de Empleados de Transporte (TSU, por sus siglas en inglés).
En su defensa, el portavoz de AA, Bruce Hicks, señaló que menos del 40% de los empleados recibieron esta carta, y matizó que ley federal obliga a la empresa a notificar a cualquier persona cuya posición "puede verse afectada".
"Los recortes de empleo justo antes de Navidad son una vergüenza y, además, es el peor momento del año para tratar de encontrar otro trabajo", lamentaron desde el sindicato. A pesar de que los pilotos no recibieron el documento, el portavoz de la "Allied Pilots Association", Tom Hoban, indicó al diario que estimaban que la aerolínea prescindiera de los servicios de 1.400 de ellos. En cuanto a sus vuelos, AA podría reducir hasta un 2% los despegues durante las próximas semanas tras detectar un aumento de las bajas por enfermedad de sus pilotos.
Air Nostrum y Ryanair suman la mitad de las subvenciones destinadas a aerolíneas El Economista
(EL ECONOMISTA/Trinidad Rodríguez) 17 de septiembre de 2012.- Las compañías aéreas reciben subvenciones por parte de las comunidades autónomas, diputaciones y ayuntamientos españoles, que basan estas ayudas públicas en programas turísticos o acuerdos de promoción económica. Air Nostrum y Ryanair son las que más ayudas recibieron entre 2007 y 2011, según la Comisión Nacional de la Competencia. La irlandesa recibió como mínimo 100 millones, de los 250 millones otorgados por las Administraciones Públicas entre 15 aerolíneas que operan en suelo nacional.
Sólo por delante se encuentra la filial de Iberia Air Nostrum, con más de 100 millones. En 2011, según los datos aportados por Competencia, Ryanair recibió 0,6 euros por cada pasajero transportado en España. La compañía que dirige Michael O’Leary empezó cobrando una cantidad fija por persona transportada de hasta 12 euros, pidiendo entre 500.000 y 700.000 euros por ruta, según los datos facilitados por responsables autonómicos que tienen acuerdos con la compañía de bajo coste. Sin embargo, O’Leary, ha negado estas informaciones: "nunca hemos recibido ninguna subvención de las autoridades.
Lo que hemos negociado ha sido la reducción de tasas en los aeropuertos en los que operamos", a lo que añade que "se trata de una práctica también utilizada por las principales compañías aéreas". Pero la realidad es otra. Sólo de Cataluña, que se sirve de este tipo de compañías de bajo coste para conectar Barcelona con otros países europeos mediante vuelos directos, Ryanair obtuvo cerca de 40 millones de euros desde su llegada a España, el 5 de diciembre de 2002. Además, la Asociación de Aerolíneas Europeas (AEA) ha cifrado en más de 793 millones de euros las ayudas públicas recibidas entre 2011 y 2012(su año fiscal empieza en abril) por la empresa de bajo coste.
El resto de afortunadas Las principales receptoras de estos fondos son, además de Air Nostrum y Ryanair, la compañía leonesa ya desaparecida Lagunair y la low cost Vueling. Las subvenciones recibidas por Air Nostrum y Ryanair están muy por encima de los 5 millones de euros que han ingresado aerolíeas como Air Berlin, Air Europa, Spanair (ya en quiebra), Wizz Air, Plaza, Iberia, EasyJet, Transavia, Islas Airways y Jet2.
El dueño de Air Europa, Juan José Hidalgo, tachó el pasado junio al Gobierno de subvencionar la actividad de determinadas aerolíneas extranjeras que "chantajean a las comunidades autómomas amenazándolas con no volar si no hay subvención" y "engañan" a los pasajeros "cobrándoles por todo". "Las compañías extranjeras no deberían recibir dinero de subvenciones para sacarnos del mercado. Nosotros tenemos unos convenios muy pesados con los pilotos, nos cuestan el triple que los irlandeses", aseguró Hidalgo, presidente de la compañía Globalia.
Compañías aéreas como Ryanair han llevado al extremo los pactos de promoción de itinerarios pactados con las comunidades autónomas, llegando incluso a cerrar y abrir aeropuertos o mover aviones de uno a otro en función de si reciben o no ese dinero de las subvenciones. Un ejemplo: las Administración de Granada decidió no renovar sus ayudas a Ryanair, y la empresa transladó gran parte de las rutas que operaban en el aeropuerto de Granada al de Málaga, que sí aceptó las condiciones de la empresa. Los últimos casos de cierre de líneas por parte de Ryanair fueron anunciados en junio. Michael O’Leary, presidente del grupo anunció que se cancelarán 14 rutas en España, como consecuencia de la subida de tasas aeroportuarias. Según la compañía la medida afectara a unos 2.300 empleos directos, repercutiendo en una pérdida de 2,2 millones de pasajeros.
O’Leary aseguró que asumir el carácter retroactivo de las tasas aéreas habría supuesto a la compañía un desembolso de 20 millones de euros.
El Ministerio de Fomento ha pedido, por otro lado, al comisario europeo de Transportes, Siim Kallas, y a los responsables de la dirección general de Aviación Civil irlandesa que se tomen decisiones para reforzar la seguridad aérea tras los sucesos ocurridos en las últimas semanas con relación a Ryanair. La ministra de Fomento, Ana Pastor, plantea modificar el reglamento comunitario con el objetivo de que las autoridades de supervisión nacionales puedan ampliar sus competencias sobre las compañías aéreas extranjeras de fuerte implantación en su territorio.
_________________ 2005:Madrid, Toledo, Segovia, Warner 2006:Madrid, Cuenca, Aranjuez, Escorial - V. de los Caidos, Galicia.2007:Valencia, Ibiza, Andalucia 2008:Roma, Paris, Bcn (Circo del Sol), Madrid 2009:Huelva, Sevilla, Nueva York, Rivera Maya, Elche, Belgica, Madrid 2010:Fallas, Francia, Crucero,
Ryanair tendrá WiFi y sistemas de entretenimiento gratuito en sus aviones
La compañía aérea Ryanair prevé comenzar a probar la incorporación de sistemas de entrenimiento y conexión WiFi en sus aviones a lo largo de este año, con la intención de aumentar en un 10% el número de viajeros, pensando especialmente en que crezcan los pasajeros de viajes familiaries y de negocios.
El Director de Tecnología de la compañía, John Hurley, ha explicado a Reuters que la intención de Ryanair es ofrecer estos servicios de manera gratuita para los usuarios, aunque con matices.
Hurley explica que la idea es que los sistemas de entretenimiento incorporen películas y series sean gratuitos gracias a la implantación de publicidad en la plataforma.
Por su parte, la conexión WiFi será gratuita para un consumo reducido de Internet, es decir, que cualquier pasajero pueda acceder de forma libre a acciones como consutar el correo electrónico, pero que si quiere hacer algo que requiera un mayor consumo de datos sí que sería de pago.
Respecto a plazos de implantación de los sistemas Internet y entretenimiento, el directivo de la compañía indica que se prevé que a final de año la conexión WiFi comenzará llegar a rutas frecuentadas por viajeros de negocios, mientras que los sistemas de entretenimiento podrían hacerlo este mismo verano en rutas con destino vacacional. Lo que hace indicar que no lleguará a implantarse en la totalidad de la flota de aviones de Ryanair.
LeónAir unirá León con Alicante, Palma de Mallorca y Barcelona desde febrero
El año 2015 llega con una buena noticia para el aeropuerto de La Virgen del Camino. Y es que una nueva compañía aérea, nacida en León, pretende volver a recuperar los vuelos desde este aeródromo para así fortalecer la decaída oferta turística para leoneses y foráneos. El objetivo de LeónAir es empezar a desarrollar su plan empresarial a partir del próximo mes de febrero, cuando la empresa presidida por Santos Álvarez tenga ya disponibles los dos aviones con los que va a contar para los primeros trayectos: dos Saab 340.
Según explica el empresario a este periódico, el objetivo inicial es unir el aeródromo de La Virgen con Barcelona, Alicante y Palma de Mallorca. El primer plan de vuelos ideado por LeónAir establece que León y la capital catalana estarán conectadas con vuelos diarios a las 7 de la mañana y a las 17:30, mientras que en sentido contrario será a las 9:15 y a las 19:45, excepto los sábados, que solo será el de primera hora de la mañana.
La conexión con Alicante y Palma de Mallorca será menor, ya que sólo se están programando por el momento conexiones los lunes y jueves en el caso de la capital alicantina, a las 11:30 horas desde La Virgen y a las 13:45 horas desde el aeropuerto de Alicante-Elche. Por último, la conexión con Palma de Mallorca será los martes, miércoles, viernes y domingos, con salidas a las 11:30 horas desde León y desde Son Sant Joan hacia La Virgen a las 13:45 horas.
Álvarez apunta que aún se desconoce el precio de los billetes, puesto que todavía hay que ajustar algunos aspectos de los trayectos, así como la facturación y las tasas, que dependerá de la plataforma que los gestione. «Hay que cerrar el precio operativo por horas y luego ver lo que cuesta finalmente», explica Álvarez, que recuerda que los dos aviones tienen una capacidad aproximada de unos 30 pasajeros.
Para poner en marcha este proyecto, LeónAir tiene previsto invertir aproximadamente 1,5 millones de euros, según explica su promotor, que tiene muy claro que no quiere optar a subvenciones. «Lo vamos a hacer con recursos propios, calculamos que con esta cantidad podremos poner en vuelo estos dos aviones con las rutas iniciales para que sean rentables y así también tener algo de circulante», resalta Álvarez, para el que esta inversión inicial «no es excesiva porque depende también de la plataforma que gestionará la venta de billetes y otros servicios».
Iberia recorta drásticamente los avios para pasajeros de clase turista
Volar con puntos será más difícil en Iberia. La compañía aérea de bandera española ha decidido cambiar de forma radical su política de concesión de puntos de su programa de viajeros frecuentes. Los clientes de Iberia Plus que vuelen en turista obtendrán muchos menos puntos (avios, en la denominación de la empresa) que hasta ahora, especialmente en los vuelos nacionales, en los que el recorte es de hasta el 75%. Además, a la hora de utilizarlos será más caro usarlos en temporada alta (verano, Navidades, Semana Santa, puentes). Los beneficiados por las nuevas normas serán los viajeros de clase business, pero no todos, sino los que paguen las tarifas más altas.
Fuentes de la compañía señalan que se trata de introducir una mayor progresividad y de dar sostenibilidad al programa. Resaltan que se introduce un mayor número de plazas y recuerdan que hasta hace unos años no se daban puntos por los vuelos en las tarifas más baratas.
Se supone que aquí tenemos 4 aeropuertos de los mas transitados, Barajas-Adolfo Suarez, El Prat, Malaga y Mallorca , aunque tampoco es necesario estar muy alto en esos rankings que tampoco sirven de mucho….es mas importante la estancia que el transito, jejejeje
Por si te sirve a nivel europeo:
-LONDRES LHR
-PARIS
-FRANKFURT
-ESTAMBUL IST
-AMSTERDAM
-MADRID
-MUNICH
-ROMA
-LONDRES GATWICK
-BARCELONA
-MOSCU DME
-MOSCU SVO
-PARIS ORY
-ANTALYA
-COPENAGE
-ZURICH
-OSLO
-ESTAMBUL SAW
-PALMA DE MALLORCA
-VIENA
ESTOCOLMO
MANCHESTER
BRUSELAS
DUSSELDORF
DUBLIN
BERLIN TXL
LONDRES STN
MILAN MXP
LISBOA
HELSINKI
ATENAS
GINEBRA
HAMBURGO
SAN PETERSBURGO MALAGA
MOSKU VKO
NIZA
PRAGA
ANKARA
IZMIR
LONDRES LTN
VARSOVIA LAS PALMAS
EDINBURGO ALICANTE
Amon! Tengo noticias de nuestra amiga la de Korean Air!
Condenada a un año de cárcel la heredera de Korean Air
El tribunal consideró que la heredera había modificado ilegalmente el plan de vuelo del avión, opinando, al contrario que los abogados de Cho, que el aparato estaba "en vuelo" ya que se encontraba en movimiento.
La justicia surcoreana condenó este jueves a un año de cárcel a la heredera de la aerolínea Korean Air (KAL), detenida en diciembre por expulsar durante un vuelo a un tripulante de cabina que le sirvió mal unos frutos secos.
Cho Hyun-Ah, de 40 años, fue condenada por un tribunal de Seúl por infringir las reglas de seguridad aérea. El 5 de diciembre, exigió que el responsable de la tripulación de un vuelo Nueva York-Seúl abandonara el avión, por lo que el aparato tuvo que volver a la puerta de embarque y tuvo un retraso de varios minutos, indicó AFP.
Cho, que era dirigente de la compañía, se indignó cuando le sirvieron unos frutos secos que no había pedido y por el hecho de que iban en una bolsa y no en un bol.
El tribunal consideró que la heredera había modificado ilegalmente el plan de vuelo del avión, opinando, al contrario que los abogados de Cho, que el aparato estaba "en vuelo" ya que se encontraba en movimiento.
La ex vicepresidenta se comportó "como si se tratara de su propio avión privado", indicó el tribunal, que aseguró que, debido a la repercusión internacional de la noticia, Cho "ofendió la dignidad" de su país.
"El incidente jamás se habría producido (...) si no tratara a los empleados como siervos feudales, sin el menor respeto por los demás como seres humanos", declaró el juez Oh Sung-Woo.
1. Nuevos interiores en los aviones y uniformes para la tripulación de cabina.
2. Reducción de las tasas de facturación en los aeropuertos y en la pérdida de vuelos, así como una nueva opción de cancelación del vuelo (15 euros por cuota de segmento, dentro de las 24 horas posteriores a la reserva).
3. Comparador en tiempo real de tarifas aéreas en Ryanair.com
4. Un nuevo servicio con contenidos sobre destinos y opiniones de los clientes.
5. Un nuevo producto de seguros de viaje, en sustitución del actual.
6. Una página web de Ryanair.com personalizada, con hasta 100 versiones de la homepage y correos promocionales adaptados a las necesidades específicas de cada cliente.
7. Una opción para 'mantener la tarifa' (por 5 euros se podrá bloquear una tarifa durante 24 horas).
8. Un menú a bordo mejorado, con opciones de comida más saludables y una opción para pre-reservar un desayuno caliente en rutas clave.
9. Nuevos asientos con más espacio para las piernas y nuevos Boeing Sky Interiors.
10. Aplicaciones móviles más rápidas, así como una mejora del desktop de Ryanair.com y del sistema de registro para clientes My Ryanair.
Lufthansa lanzará sus primeros vuelos de largo recorrido de bajo coste a destinos turísticos como el Caribe, Tailandia y Dubai a través de su filial Eurowings a partir del próximo 25 de octubre.
El consejero delegado de Lufthansa German Airlines, Karl Uilrich Garnadt, ha anunciado hoy, en el marco de la feria de turismo ITB de Berlín, que los primeros destinos serán Varadero en Cuba; Punta Cana en la República Dominicana; Bangkok y Phuket en Tailandia, y Dubai.
Estos primeros vuelos intercontinentales saldrán del aeropuerto de alemán de Colonia/Bonn y serán operados con aviones A330-200 por la compañía SunExpress Deutschland, una sociedad de riesgo compartido "joint venture" entre Lufthansa y Turkish Airlines.
Dubai por 99,99 euros
Los nuevos vuelos de larga distancia de Eurowings contarán con varias clases de tarifas que incluyen diversos niveles de servicios. Un trayecto a Dubai se podrá comprar a partir de 99,99 euros, aunque por un tiempo limitado, ya que más adelante pasará a costar unos 149 euros.
A Cuba y la República Dominicana se podrá volar desde 229,99 euros, mientras que los a Tailandia, a partir de 199,99 euros. La flota inicial contará con dos aviones y se irá ampliando hasta sumar siete unidades en 2017, mientras que la capital de Austria, Viena, será la primera base de la nueva Eurowings fuera de Alemania.
El objetivo de Lufthansa con esta nueva estrategia para Eurowings es fortalecer su posición en el tráfico punto a punto, ha añadido Garnadt. Lufthansa pretende, así, atraer a pasajeros de ocio, segmento que ha ido perdiendo en Europa en favor de compañías de bajo coste como Ryanair o easyJet.
Desde octubre próximo, su filial Germanwings, a la que traspasó sus vuelos punto a punto en Europa, operará bajo el paraguas de Eurowings. Los costes de Eurowings se sitúan un 40 % por debajo de las de Lufthansa y el directivo espera que la nueva Eurowings empiece ser rentable a partir de 2017.
Vitoria International Airport (VIA), la sociedad encargada de la promoción de Foronda, dio ayer un nuevo paso en la consolidación de la programación de pasajeros para este año. Primero fue Polonia, una operación que ha despertado mucha expectación entre los alaveses y que se podrá disfrutar durante el próximo puente de San Prudencio, y ahora han sido los vuelos de verano.
Al final, VIA se ha decantado por Jerez en lugar de Málaga, como uno de los destinos durante los meses estivales, habida cuenta de que desde el País Vasco no existe ninguna conexión con esta ciudad andaluza. Además, la capital alavesa estará unida por vía aérea con otros dos destinos turísticos por excelencia, como Palma de Mallorca y la capital menorquina, Mahón. Este año se ha descartado Ibiza tras la baja ocupación que registró el pasado verano.
Los vuelos comenzarán a mediados de junio y finalizarán en septiembre. Será, al final, la compañía Air Nostrum la encargada de fletar los aviones -la capacidad será entre cincuenta y sesenta pasajeros-, mientras que los paquetes los comercializará la mayorista Soltour, la misma que en San Prudencio organizará desde Foronda un enlace con la isla de Lanzarote. En total, serán 84 las operaciones -ida y vuelta- a razón de un vuelo semanal a los tres destinos.
VIA invertirá en esta programación entre 99.000 y 179.000 euros, en función del grado de ocupación de las aeronaves. Es decir, si van llenas, el gasto será el mínimo y si despegan vacías, el máximo. El año pasado, por ejemplo, los aviones que fletó la firma Aeronova consiguieron llenar siete de cada diez asientos de media. De repetir esta vez ese porcentaje, cercano al 69%, el importe a abonar a la compañía sería de 127.000 euros.
Ryanair estrenará el aeropuerto de Castellón: será la primera aerolínea con vuelos regulares
EFE10/03/2015 - 11:386 Comentarios
InShare
Aeropuerto_Castellon_EFE.jpg
Enlaces relacionados
Ryanair bajará los precios
Ryanair ha alcanzado un acuerdo para operar próximamente en el aeropuerto de Castellón, según detallarán los responsables de la negociación en una rueda de prensa convocada para mañana en la sede de la Diputación de Castellón.
Ryanair pasará así a ser la primera aerolínea que operará con vuelos regulares desde el aeropuerto de Castellón, que fue inaugurado en marzo de 2011.
La compañía de bajo coste ha enviado a los medios de comunicación una convocatoria de una rueda de prensa para mañana a las 10 horas en la sede de la Diputación provincial.
En la misma no se detalla el contenido del encuentro pero fuentes conocedoras del proceso han confirmado a EFE que se anunciarán nuevas líneas que operarán desde el aeródromo castellonense.
Al encuentro de mañana acudirá Jose Espartero, responsable de Ventas y Manager de Ryanair España; Luis Fernández-Mellado, responsable de Nuevas Rutas de la compañía, y Alain Russel, director general del aeropuerto de Castellón.
Hasta ahora sólo tenía vuelos particulares
El presidente de la Diputación de Castellón, Javier Moliner, ha hecho referencia al acuerdo con Ryanair en su cuenta de la red social Twitter donde junto a una fotografía con un avión de la compañía de fondo, proclama: "Tres meses de trabajo, vale la pena dejar unas horas las fiestas (en alusión a las de la Magdalena) por cerrar acuerdos de futuro para Castellón".
Desde la institución provincial han señalado que la empresa gestora del aeropuerto, la canadiense Lavalin, y la Diputación llevan cerca de nueve meses trabajando con numerosas compañías aéreas y tour operadores para cerrar acuerdos para operar desde el aeródromo castellonense.
Hasta la fecha el aeropuerto ha recibido vuelos de particulares, procedentes en su mayoría desde el aeroclub de Castellón, y vuelos chárter de equipos de fútbol de la liga española. De hecho, fueron dos jubilados en helicóptero los que inauguraron el aeropuerto.
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro