Hola
Pues que sean gratuitas, yo creo que en ningún sitio, a excepción de la vacuna para la hepatitis y el tétanos, que si no tienes la del tétanos, antes de salir de sanidad te ponen las dos.
Pero la de la fiebre tifoidea es oral, y la del cólera, unos sobres. Van con receta. Y si tienes que tomar la de la malaria, pues también. Sí, es justo un mes cuando empiezas a tomartelas. Cuando llegues allí te harán que rellenes un cuestionario, y si haceis algún tratamiento es muy importante que sea el que sea se diga.
Pide fecha con antelación, suelen tardar un mes en citarte.
Saludos.
Primero me gustaria decir que cada persona y viaje es un caso aparte.. Yo ire en diciembre (que poco falta!!!) 22 días, y tengo 24 años y gozo de buena salud, en medicina tropical de barcelona, me han dicho que no hace falta que tome la profilaxis porque en esta epoca no hay mucho mosquitos y el tipo de malaria que hay es a veces mejor que se manifieste porque luego se puede hacer cronica con esos remedios...Me dijo que con las precauciones basicas y el RELEC, no tendría ningun problema.
Lo que si me recomendaro es la vacuna del tifus (dura 3 años y justo me vencia este mes), la hepatitis A ya la tenia y 2 dosis te dura toda la vida, el tetanos muy importante, también lo tenia y dura 10 años, y me dieron un refuerzo de la Polio...Ninguna vacuna me dio ningun efecto secundario, solo un pequeño dolor en el brazo un par de días...La medicina ha avanzado mucho.
Os recomiendo 1 mes antes del viaje, tomar algun fortalecedor del sist. Inmunologico, como equinaccea, propoleo, polen, o lo que sea bueno. No tienen ningun efecto contraditorio a no ser que seais alergico al producto, y son sumamente efectivo.
Un saludo y gracias por este gran foro!!!
_________________ ·Europa: Francia, Italia, San Marino, España, Polonia, Austria, Eslovaquia, Hungría, Irlanda, Inglaterra, Bélgica, Escocia, Alemania, Rep. Checa, Países Bajos, Portugal, Suecia, Macedonia del Norte, Bulgaria, Rumania. ·América: Argentina, Perú, USA, Canadá, Brasil. ·África: Marruecos. ·Asia: Nepal, India.
Me voy a la india y nepal el 9 de marzo; he acudido al centro de vacunación en Madrid y me han recomendado la vacuna del tifus ( 3 pastillas y la receta la seguridad social); de la hepatitis me han dicho que como tengo mas de 40 años no es necesaria ya que los españoles mayores de esa edad hemos estado en contacto con la enfermedad y por tanto estamos inmunizados; la hepatitis b es recomendable también para España, por lo que si quiero me la puedo poner ( la receta también la seguridad social); en cuanto a la malaria me han dicho que no es necesario la profilaxis, ya que al ser invierno no hay un riesgo grande, pero si que es necesario una protección total contra los mosquitos (relec, espirales, etc.) para reducir el pequeño riesgo que pueda haber.
Hola
Yo vivo en chile, y fui a preguntar al medico por el asunto de las vacunas.
Me recomendo la de hepatitis AyB
Tifus
Tetanos
Fiebre amarilla
Malaria
Con esta ultima si, me dijo que, en mi caso, como quiero viajar al norte, no era tan necesaria, ya que a mas de 1500 metros sobre el nivel del mar, dice q no hay riesgo de tantos mosquitos...
Hola! Tamoco estoy en favor de las pastillas para prevenir malaria por sus efectos secundarios. Estuve 5 meses "mochileando" por el norte y no las tomé. Todo bien. Por lo visto han sacado unas que se llevan bastante bien. También he oido que aunqué tomes las pastillas puedes pillar la enfermedad y que solo reduce su intensidad. Las vacunas de Hepatitis A como B me parecen importantes. Un amigo mio lo pilló allí y ahora tiene el hígado destrozado
Por cierto, en verano el Norte (menos Himachal Pradesh) también está plagadísimo de unos mosquitos, a mi me atacaban hasta a través de la ropa. Pero no suele haber alerta de malaria en el norte, menos en Dehli.
Sigo pensando que lo mejor es ir a un centro de vacunación internacional e informarte y luego decidir si te vacunas o no. Pero es mejor que informe un medico.
Hola a todos.....Estoy igual que todos vosotros.....VIAJAMOS A LA INDIA......Y como vosotros estoy con el royo de las vacunas, yo creo que por otros viajes que he echo no tengo que ponerme vacunas, ya las tengo , pero la de la Malaria, me da mucho palo....Alguien se a tomado las pastillas.......Como se a encontrado??????.....Que pasa??????.....Aunque vaya al médico, me gustaría que alguien me lo contase en primera persona.....Saludos.....
Yo he tomado el lariam varias veces y ningun problema, no he tenido ningun efecto secundario y me he encontrado perfectamente, aunque sí conozco gente que le han sentado bastante mal.Creo que vale la pena visitar un centro mèdico y seguir sus recomendaciones, y si te sientan muy mal las dejas y ya está....
Hola
Si quieres tomar profilaxis, la que menos efectos secundarios tiene es el Malarone. Su principal efecto secundario es sobre el bolsillo, dado que la caja de 12 comprimidos cuesta más de 50 €, pero tiene una excelente tolerancia.
Un saludo
_________________ "Nuestro idioma ha tardado 12 siglos en llegar hasta hoy en dia...tu tan solo tardas 20 segundos en escribir un post : no destroces en tan poco tiempo lo que tantos siglos ha costado crear" Administradores y Moderadores de "Los Viajeros"
Yo fuí el año pasado a India, y tomé pastillas de la malaria durante dos meses. La que me recetó mi médico fué el Savarine, no me hizo ningún tipo de reacción y creo que es aconsejable tormarlas.
Estas pastillas no se venden en ninguna farmacia, teneis que ir a un centro especial en la calle recoletos (madrid), de todas formas os lo explican todo en vuestro cedntro de vacunación internacional
Hola a todos.....Muchas gracias por explicarme vuestras experiencias.......En dos semanas voy a Medicina Tropical a ver que me dicen...Saludos y gracias......
Yo fui el año pasado al Rajastán i Varanasi. Fui, como creo que se ha de hacer, a un centro de Sanidad Exterior. Me dijeron que para la cantidad de días que iba (20 días) había salido un reciente estudio inglés (los ingleses envían mucho turismo a India) que desaconsejaban la profilaxis, sobre todo si no se iba a zonas rurales durante muchos días. Pero, vuelvo a decir que creo que lo más prudente es ir a asesorarse a un centro especializado.
A mí la profilaxis no me ha sentado bien al cuerpo ningua de las veces que me la tomé.
Ni Malarone ni Savarine.
La última vez, precisamente en India, cuando me puse malo por estas pastillas me atendió un médico local que me retiró la medicación que llevaba desde España y me colocó un antimalarial distinto: RIMODAR.
Fue mano de santo. Todo perfecto.
Yo he tenido una amistad y un familiar que han tenido verdaderos problemas con la LARIAM.
Os transcribo información sobre el LARIAM por si a alguien le interesa. Más vale estar informado. Yo ante esto, prefiero pagarme el MALARONE y contarlo como un gasto del viaje más (me parece absurdo gastarte en un viaje una pasta y luego ir reduciendo gastos en el tema de la salud).
A l e rta sobre el uso
De un antimalárico entre
Soldados americanos
Desde su descubrimiento en
1985, más de 25 millones de viaje-
Ros en todo el mundo han tomado
Lariam para protegerse de la ma-
Laria, entre ellos miles de militare s
Enviados a zonas de riesgo. Sin
E m b a rgo, cada vez son más los ca-
Sos de efectos secundarios de ca-
Rácter psicótico pro t a g o n i z a d o s
Por militares y la seguridad del
F á rmaco vuelve a estar en entre d i-
C h o .
En septiembre de 2002, Roche, la
E m p resa que comercializa este
Medicamento, el más común entre
Turistas que quieren protegerse de
Esta enfermedad en sus desplaza-
Mientos, ya se vio obligada a salir
A la palestra. La farmacéutica de-
Cidió enviar notificaciones de los
Casos de suicidio pre s u n t a m e n t e
Relacionados con el consumo de
Lariam a médicos estadouniden-
Ses.
La propia agencia estadounidense
Del medicamento, la FDA, obligó
En julio de 2003 al fabricante a in-
Cluir un prospecto inform a t i v o ,
Una advertencia "en térm i n o s
C o m p rensibles" para cada persona
Que fuese a tomar Lariam. Los fa-
M i l i a res de los soldados afectados
Por alguno de estos brotes psicóti-
Cos se quejan de que ninguno de
Ellos estaba informado de estas
Posibles consecuencias.
Aunque la compañía mantiene
Que no se ha demostrado esta re l a-
Ción, la CNN recoge esta semana
Una inmensa lista de casos de sol-
Dados enviados a Irak tratados con
Este medicamento y pro t a g o n i s t a s
A su re g reso de suicidios, asesina-
Tos y agresiones a familiares cerc a-
Nos.
Como el oficial Bill Howell, que
Estuvo tomando Lariam antes de
Desplazarse a Irak en marzo de
2003. Tres semanas después de re-
G resar a casa, Howell se quitó la
Vida con un arma de fuego en el
J a rdín de su casa. O el sargento de
Primera Rigoberto Nieves, envia-
Do a Afganistán en el año 2002.
Dos días después de volver a EE
UU, mató a su mujer y después se
Disparó a sí mismo.
A pesar de que la lista es demasia-
Do extensa, el Pentágono sigue
Sostendiendo que no existen evi-
Dencias suficientes, sólo "casos
Anecdóticos y percepciones". Aun-
Que eso sí, los responsables del
á rea médica han comenzado una
Investigación sobre estos poten-
Ciales efectos secundarios. Mien-
Tras los resultados de este trabajo
Se hacen públicos, para lo que no
Hay fecha de momento, el Depar-
Tamento de Defensa asegura que
Seguirá tratando con Lariam a las
T ropas destacadas en zonas de
Riesgo.
En el Reino Unido, donde son
Obligatorias las advertencias explí-
Citas para los pacientes, hace cinco
Años que el Comité Asesor de la
Malaria recomendó ya restringir el
Uso de Lariam a viajeros que va-
Yan a permanecer en zonas de
Riesgo durante más de dos sema-
Nas.
Roche reconoce que, en casos ex-
Cepcionales la mefloquina, nom-
B re genérico del polémico medi-
Camento, puede provocar náuseas,
Pesadillas, trastornos del sueño o
Incluso pensamientos de suicidio.
Por su parte, los Centros de Con-
T rol de las Enfermedades (CDC)
Estadounidenses, advierte en su
Página web de la posibilidad de
Padecer 'trastornos visuales'. "En
R a ros casos se han registrado casos
De ataques, depresión o psicosis",
A ñ a d e .
MEDICO I
NTERAMERICANO
______2004/2
La bala no tan mágica de la malaria
De Dennis Lewon
Al igual que muchos voluntarios del Peace Corps (Cuerpo de Paz), Martin Giannini se embarcó rumbo a su misión lleno de expectativas y entusiasmo. Su destino en Togo prometía ser toda una aventura. Y lo fue, solo que no del tipo que él se esperaba. La aventura africana de Giannini terminó en una celda de aislamiento de un psiquiátrico de Chicago. "Se me había corrido la teja —admite Giannini—. Traté de escaparme, pero no logré flanquear a los cuatro guardias". ¿Qué fue lo que condujo a Giannini, un joven saludable sin historial de enfermedades, a emprenderla contra un batallón de guardias en un neurosiquiátrico? Una droga antimalaria recomendada por el Cuerpo de Paz.
La mefloquina, a la que se conoce comúnmente con el nombre de su marca, Lariam, es la droga más recetada contra la malaria. Sin duda es la más eficaz, y también la más polémica.
Al igual que Giannini, un número cada vez mayor de quienes han usado Lariam informan que han tenido alucinaciones, paranoia, depresiones, pesadillas y otros efectos sicóticos luego de tomar la droga. Se la ha relacionado con intentos de suicidio. Solamente en los últimos dos años, los presuntos efectos colaterales han sido motivo de querellas (aún no resueltas) contra el fabricante de Lariam en EE.UU. Y el Reino Unido, un temporal periodístico (en curso) y una investigación oficial canadiense en torno al uso militar de la droga en Somalia (aún pendiente). Si uno pregunta en círculos de viajeros internacionales la respuesta será clara: Si toma esta droga usted será el único responsable de las consecuencias.
Hace apenas diez años, los médicos elogiaron el Lariam calificándolo de milagro farmacéutico. En África y Asia, algunas cepas de malaria había desarrollado anticuerpos contra la cloroquina, droga que se usaba desde la Segunda Guerra Mundial. El resultado fue que se dispararon los índices de contagio. Para fines de la década del 80 el Cuerpo de Paz se disponía a abandonar por completo sus operaciones en África porque la mitad de sus voluntarios contraían la malaria. Entonces salió al mercado el Lariam. Los índices de contagio cayeron de la noche a la mañana.
¿Cómo fue que el Lariam pasó de ser la droga milagrosa a la droga del terror en apenas unos pocos años? Existen pocas dudas de que tenga efectos colaterales. El fabricante, Hoffman—La Roche, advierte acerca de toda una letanía de posibles reacciones, que van desde la hipertensión hasta las alucinaciones. En lo que no hay coincidencias es en los riesgos. Estudios anteriores indicaban que las reacciones sicóticas extremas como la que experimentó Giannini se dan en una incidencia de 1 en 10.000. Sin embargo, un estudio realizado recientemente en Inglaterra mudan esa cifra a 1 en 140. Eso sumado a un número cada vez mayor de recuentos de viajeros que han perdido la chaveta ha llevado a mucha gente a cuestionar el uso seguro del Lariam.
El Dr. Hans Loebel, uno de los directores del Center for Disease Control and Prevention, especializado en malaria, dice lacónicamente: "La mefloquina es una droga notable. ¿Preferiría usted contraer la malaria?" Mundialmente, la malaria infecta hasta 500 millones de personas y mata a casi 3 millones.
Pero para quienes sufren del Lariam, no vale la pena correr el riesgo. "Es como si hubiese perdido un año de mi vida —dice Giannini en lenta recuperación—. Preferiría asumir los riesgos de la malaria".
24 de noviembre de 2005 - 20:06
Medicamentos de Roche causan inquietud
El Lariam ya no es distribuido entre las tropas estadounidenses en Irak. (swissinfo)
Más sobre el tema
• Tamiflu, un fenómeno económico
• Medicamento de Roche bajo vigilancia en EE UU
• Acusaciones contra Roche en Estados Unidos
Tres productos de Roche, Tamiflu, Accutane y Lariam, despiertan sospechas en Estados Unidos.
Se presume que esos medicamentos tienen efectos psiquiátricos secundarios potencialmente mortales.
El pasado 18 de noviembre la 'Food and Drug Administration' (FDA), instancia estadounidense encargada de la reglamentación y el control de los medicamentos, y cuyas observaciones son generalmente tomadas en cuenta por otros organismos de salud a través del mundo, convocó al vicepresidente de Roche para el Desarrollo Farmacéutico a fin de que proporcionara explicaciones sobre la muerte sospechosa de menores bajo tratamiento de Tamiflu.
Si la FDA no ve por el momento "ninguna razón de establecer una asociación causal entre el uso del medicamento y las muertes", como lo indica su portavoz, Susan Bro, los expertos de la agencia que han investigado sobre el caso consideran "preocupante" la incidencia de suicidio entre los menores.
Los expertos de la FDA han registrado, entre el año 2000 y abril del 2005, 32 casos de efectos secundarios neuro-psiquiátricos entre jóvenes pacientes que tomaban Tamiflu para curar o prevenir una gripe normal. También han tomado nota de 12 muertes sospechosas en Japón.
Accutane y Lariam también en tela de juicio
Pero Tamiflu no es el único medicamento de Roche al que se le atribuye el efecto de provocar lo que la FDA califica de "comportamientos anormales", a veces caracterizados por pensamientos suicidas o accesos de violencia. Si las preocupaciones en torno al Tamiflu son recientes, otros dos medicamentos del grupo suizo llaman la atención de los medios estadounidenses desde hace años.
Accutane, el medicamento de Roche contra las formas pronunciadas del acné, provocaría, según las denuncias, depresiones graves y suicidios. La FDA, que en agosto pasado puso a Accutane bajo vigilancia, ha contabilizado al menos 200 muertes voluntarias.
Al Lariam, propuesto por Roche contra el paludismo, se le atribuye el efecto de producir cambios de personalidad capaces de llevar al individuo al suicidio.
El director general de Relaciones Públicas de Roche en Estados Unidos, Alfred Wasilewski, declaró a swissinfo que los problemas imputados a Tamiflu, Accutane y Lariam "no son reveladores de ningún esquema similar" y constituyen "tres situaciones aisladas".
Interrogado por swissinfo sobre si Roche ha verificado que los ingredientes, las dosis o los métodos de fabricación utilizados en esos tres casos pudieran ser defectuosos, Alfred Wasilewski se dijo "ofendido" y consideró "injusta" la pregunta.
"Roche se guía por un código de conducta moral fundado únicamente en el mejoramiento de la seguridad de los pacientes", explicó.
"Hay que reconocer que cada producto disponible en el mercado tiene ventajas y riesgos, y que los efectos secundarios son frecuentemente mal documentados, puesto que pueden estar ligados a otras circunstancias en lugar de ser inducidos por tal o cual medicamento", agregó el portavoz de Roche.
La experiencia dolorosa de un diputado
Para el diputado estadounidense Bark Stupak, las explicaciones de Roche son "insuficientes". Integrante de la Cámara de Representantes por el Partido Demócrata (Michigan), el legislador habría sufrido en carne propia los efectos del Accutane.
El 14 de mayo del 2000, su hijo, que tomaba Accutane desde hacía algunos meses, se dio muerte con un arma de fuego. El diputado, integrante de la comisión encargada de supervisar a la FDA, afirma que "los documentos mismos de Roche muestran que al menos en el caso de Accutane hay un problema de dosificación".
"Los estudios revelan que esos medicamentos actúan sobre el cerebro y nadie desmiente que ha habido efectos secundarios neuro-psiquiátricos, incluso si algunas personas ponen en tela de juicio la relación de causa a efecto con esos productos", subraya Stupak.
"No sé todavía si hay un punto común entre Accutane, Lariam y Tamiflu, pero en el momento en que nuestro país se embarca en la constitución de una reserva de Tamiflu ante el riesgo de una eventual pandemia de gripe aviaria, debemos vigilar de cerca el caso y analizar los expedientes para asegurarnos de que las cosas sean hechas como es debido".
El cerebro como denominador común
Por su parte, Sue Rose, directora de Lariam Actions USA, una asociación de pacientes, se dice "muy preocupada" por los efectos neuro-psiquiátricos que se atribuyen a los tres productos de Roche.
"Los ingredientes son completamente diferentes en lo que toca a Accutane y Lariam en todo caso, pero todos esos ingredientes actúan sobre el cerebro", declara Sue Rose a swissinfo.
"Por el momento, la reacción de Roche consiste en aplicar el principio según el cual si no se busca, no se encuentra".
Tras una muerte perpetrada por un soldado de regreso de Irak, el Pentágono dejó de suministrar Lariam a las tropas desplegadas en ese país. Para Sue Rose, la intervención del Congreso y de la FDA se hacen ahora necesarias.
"La FDA debe reevaluar la seguridad de esos tres medicamentos y exigir que las compañías farmacéuticas, sin dejar de examinar los efectos secundarios físicos de sus productos, también presten atención a sus efectos secundarios neuro-psiquiátricos. Empero, es necesario que el Congreso ordene a la FDA que lo haga y le proporcione los medios para hacerlo, puesto que hasta el momento, la FDA carece tanto de fondos como de personal".
Swissinfo, Marie-Christine Bonzom, Washington
(Tradución, Marcela Águila Rubín)
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro