Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Foros de Viajes
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics

PARA TODOS AQUELLOS QUE TODAVÍA NO HAYAN VISITADO EGIPTO ✈️ Foros de Viajes ✈️ p97 ✈️

Foro de Egipto Foro de Egipto: Viajes por Egipto: Cairo, Alejandria, Valle de los Reyes, Abu Simbel, Piramides, Mar Rojo. Excursiones, cruceros por el Nilo, informacion de hoteles, donde comer...
Responder al tema Versión Imprimible
Página 1 de 1 - Tema con 5 Mensajes y 2786 Lecturas
Último Mensaje:
Autor Mensaje

Imagen: MeRySpAiN
Travel Addict
Travel Addict
Registrado:
17-11-2007
Mensajes: 45
Ubicación: Valencia

Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: PARA TODOS AQUELLOS QUE TODAVÍA NO HAYAN VISITADO EGIPTO...

Publicado:
En una palabra: IMPRESIONANTE. Me encanta. Tan solo pensarlo ya se me revuelve el estómago.
Para mí Egipto representa un país muy importante y haber tenido la oportunidad de visitarlo dos veces es un placer y uno de los mayores regalos que he recibido, pues gracias a él pude enfocar mis futuros estudios universitarios que actualmente estoy cursando hacia un nuevo horizonte: el horizonte de la Historia, de la cultura, del saber… para desembocar dentro de unos años, si todo sale bien, en Egiptología.
Hace tres años, cuando contaba con 16 de edad y nada claro sobre mi futuro, mis padres decidieron embarcarse en una nueva aventura: visitar Egipto. Digo esto porque el hecho de ir a este país supone algo nuevo, un cambio, sobre todo para todos aquellos amantes del arte y la cultura antigua, y fundamentalmente todo lo relacionado con lo egipcio.
A mi me encantaba ese país, pero todavía no sabía la magia y el misterio que albergaba, que pronto iba a descubrir.
Con casi 5 horas de vuelo estaba agotada, pero sabía que al día siguiente, estando ya instalada en el barco, el panorama iba a cambiar.
El primer monumento que visité fue el que se dice que era el templo favorito de Cleopatra, por el que daba largos paseos, con sus columnas con capiteles campaniformes y con decoraciones vegetales. Supongo que los entendidos ya sabrán perfectamente a cuál me refiero: el Templo de Philae, que está dedicado a la trinidad Isis-Osiris-Horus.
Con la vieja presa de Aswan el templo se encontraba sumergido por las aguas del El Nilo durante los meses de la inundación, pero durante la construcción de la nueva presa gracias a la cooperación internacional, para salvarlo se decidió rodearlo con un muro de acero y hormigón, vaciar el agua y trasladarlo piedra por piedra a otra isla más alta.
Curiosidad: se puede observar todavía la marca del agua en las columnas del templo.
Fue el primero, y desde un primer momento ya me impactó. Esas paredes, esas columnas, me transmitían cosas, la historia del pasado.
Otros templos importantes en el recorrido y que no deben faltar son: el de Luxor y el de Karnak.
También hay que señalar el de Edfu o Kom Ombo y como no, no debo olvidarme de los Colosos de Memnon (Amenhotep III).
En el Templo de Karnak o Gran Templo de Amón es en donde hay que hacer una referencia ineludible a Akenhaton y a su esposa Nefertiti, quienes fomentaron la adoración al dios del sol Rá, bajo la forma de culto del disco solar Atón. Establecieron una nueva capital de corta vida llamada Akhetatón, actualmente el-Amarna, y declararon efectivamente fuera de la ley la adoración a los viejos dioses. Esto les trajo muchos enemigos y, después de sus muertes, sus imágenes fueron borradas de los registros.
¿Qué decir de la inmensa sala hipóstila o columnata que consta de 134 columnas en forma de papiro? Sin palabras. Recuerdo que mi guía, al que por cierto le tengo muchísimo cariño y sé que es gracias a el al que tengo esa gran pasión por su país, nos dijo que rodearamos la columna y fuimos un montón, no recuerdo cuántos, los que unidos de manos, pudimos rodearla.
Curiosidad: las esfinges con cabeza de carnero, en representación del dios Amón, con cuerpo de león. Entre sus patas, tienen una pequeña estatua osiriaca del rey que porta el anj entre ambas manos.
El Templo de Luxor es un gran complejo que fue obra de 2 faraones: Amenhotep III y Ramsés II.
Nada más entrar, nos encontramos con un obelisco (anteriormente habían dos, pero uno de ellos se sitúa hoy en día en la plaza de la Concordia de París) y a continuación, del estilo de Abu Simbel, dos enormes estatuas de Ramses II: imponentes. La reina Nefertari aparece a cada lado del trono.
En el Patio de Ramses, el área está rodeada por una doble hilera de columnas papiriformes cerradas. Esta porción del templo es un ejemplo de lo que se conoce como sala peristila. La diferencia entre una sala peristila y una sala hipóstila es la ausencia de techo. Una sala peristila es un patio rodeado por columnas. Una sala hipóstila tiene un techo que reúne las columnas. Esta también se conoce como la Galería del Faraón debido a las colosales estatuas del faraón intercaladas entre las columnas. Me llamó mucho la atención el hecho de que todas las figuras tienen la pierna izquierda hacia delante.
El templo está repleto de salas con numerosas columnas a las que hay qye hacer referencia a: sala Columnata de Amenhotep, Patio Solar de Amenhotep III (es una enorme área rodeada en tres de sus lados por 64 columnas papiriformes) o la Sala de Amenhotep (una sala hipóstila que tiene 32 columnas papiriformes organizadas en cuatro hileras de ocho).
Curiosidades: a la izquierda del primer patio del templo, se observa una mezquita colgante de más de 1000 años de antigüedad.
El templo de Luxor fue construído para celebrar los rituales de Opet, diseñados para conciliar el lado humano del faraón con el aspecto divino de su cargo.
En cuanto al de Hatshepsut, mujer faraón hija de Tutmosis I y gran edificadora de Egipto, la palabra para definirlo es “imponente” en el que impacta su longeva rampa ascendente. Está parcialmente construido al aire libre y excavado en la roca, así como dispuesto en terrazas.
El Templo de Abu Simbel, sin duda, el que más me impacto. ¿Qué tenía? No lo sé, pero era maravilloso, aquella gran construcción, primero con las colosales estatuas de Ramses II, y luego el templo menor dedicada a su esposa favorita Nefertari (que no Nefertiti) era algo impresionante y que refleja el gran poderío del reinado de su faraón.
Curiosidad: algunas de las estatuas de dentro del templo de Ramses II conservan la raya del ojo típicamente egipcia.
Lo que más me asombro fue el relato de que durante los días 21 de marzo y 21 de septiembre a las 5 horas y 58 minutos los rayos del sol se adentran unos 60 metros dentro del templo y alumbran con un halo las caras de los grandes dioses Amon, Ra, y Ramsés. La cara del dios Ptah no se ilumina nunca al ser considerado el dios de la oscuridad.
Es considerado una de las maravillas de la humanidad y uno de los grandes misterios de la historia antigua.
En la visita no pudo faltar el Valle de los reyes, la necrópolis de los faraones del Imperio Nuevo, en donde se puede observar la famosa tumba del joven Tutankhamon, descubierta en 1923 por Howard Carter y en la que dijo “Veo cosas maravillosas”.
Ya en el Cairo, lo más representativo y que todo el mundo asocia cuando se le dice “Egipto” son las Pirámides y la Esfinge, magníficos monumentos.
Las pirámides grandes se construyeron en el milenio comprendido entre 2.650 y 1.650 antes de nuestra era durante el Imperio Antiguo y Medio. Las más conocidas son las de Giza o Gizeh. Destacan las de Keops, Kefrén y Micerinos.
Son espectaculares, sobre todo la primera; asombran a cualquiera. El visitante puede adentrarse en la pirámide pagando un poco más y realizará su recorrido a través de un estrecho corredor para llegar finalmente a la cámara mortuoria del faraón, en donde encontrará un sarcófago partido por un borde. Impresionante…!!!
Al lado de la pirámide se produjo un hallazgo importantísimo: la existencia de una barca de madera completa de casi 40 metros de largo y que actualmente se expone en el Museo de la Barca Solar. También se conoce la existencia de otra barca, pero ésta sigue enterrada.
Otras pirámides famosas son la escalonada de Saqqarah (la del famoso Imhotep) o las que fueron mandadas construir por Snefrú (primer faraón de la cuarta dinastía), concretamente tres: una en Médium (entre el valle del Nilo y Fayum) y dos en Dashur (meseta al sur de Saqqarah).
En cuanto a la esfinge, en mi opinión, cautiva a cualquiera. Dudo que alguien pueda pasar por su lado sin mirarla aunque sea una vez.
Tiene la cara del faraón Kefrén y el cuerpo de león con las garras extendidas al frente. De esta manera, parece representar, como si el faraón continuara velando por su tierra desde la tumba.
Sus medidas son colosales: 57 metros de largo y 20 metros de alto. El tiempo y la contaminación desgraciadamente han desdibujado los detalles de todo el monumento, y al rostro también le ocurrió lo mismo con la pérdida de la nariz.
La Esfinge ha estado presente, haciendo frente al devenir de los siglos y lo estará por mucho tiempo. Ay, si pudiera hablar!!!
Curiosidad: Tutmosis IV colocó la estela que se encuentra entre las patas de la Esfinge, llamada “Estela del sueño”. En ella se narra que cuando era un joven príncipe se detuvo a descansar a la sombra de la enorme cabeza, entonces la Esfinge se le apareció en sueños y le anunció su ascenso al trono. En señal de gratitud, Tutmosis mandó quitar la arena que cubría al coloso y reparó las secciones dañadas.
Esta gran experiencia me sirvió para darme cuenta cuando regresé a España de cuál era la carrera debía hacer: Egiptología, pero antes debía embarcarme en el mundo del saber a través de la Historia, que es a lo que hoy en día me estoy dedicando en la facultad de Geografía e Historia de Valencia.
Y todo esto no lo hubiera podido conseguir si no hubiese sido gracias al guía que tuve en mi primer viaje sobre todo (y también la vez que volví), el cual se ha convertido en una importantísima persona para mí y quien a través de sus magníficas explicaciones me ha sabido transmitir el amor y pasión por Egipto, un país enigmático y fascinante, que no pasa desapercibido ante la vista de nadie. Gracias Khaled!
El objetivo de este mensaje es animar a todos aquellos que todavía no tengan claro si visitar Egipto o no, o para los que ya hayan contratado su viaje, para que vayan con gran ilusión, ya que es un país que no les va a defraudar en ningún aspecto y al cual si les agrada, volverán.
⬆️ Arriba MeRySpAiN
Compartir:

Imagen: Galyna
Willy Fog
Willy Fog
Registrado:
02-05-2006
Mensajes: 39315
Ubicación: Valencia

Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: PARA TODOS AQUELLOS QUE TODAVÍA NO HAYAN VISITADO EGIPTO...

Publicado:
Muchas gracias por tu aportación!!! Aplausos

_________________
El viajero quizás no vive mejor, pero sin duda vive más intensamente
⬆️ Arriba Galyna
Compartir:

Imagen: M2ra
Indiana Jones
Indiana Jones
Registrado:
27-02-2007
Mensajes: 1451

Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: PARA TODOS AQUELLOS QUE TODAVÍA NO HAYAN VISITADO EGIPTO

Publicado:
Hola MeRySpAiN,

Me ha alegrado especialmente la lectura de tu mensaje y la ilusión que pones con tus palabras. Para un "enamorado" del antiguo Egipto, es muy gratificante leer cosas como las que escribes.

Permíteme hacer una observación de ésto que decías,
------
Esta gran experiencia me sirvió para darme cuenta cuando regresé a España de cuál era la carrera debía hacer: Egiptología, pero antes debía embarcarme en el mundo del saber a través de la Historia, que es a lo que hoy en día me estoy dedicando en la facultad de Geografía e Historia de Valencia.
------

Como bien sabrás, no hay carrera de egiptología en España aunque sí hay unos cuantos profesores universitarios en diversas ciudades, que pueden orientarte y ayudarte a enfocar tu futuro. En todo caso, estás en el buen camino... :-)))

La mayoría de profesionales que en España se decican a la egiptología, han tenido que formarse fuera (Alemania, Francia, Italia, Reino Unido, EEUU...).

Un profesional de la egiptología a la pregunta de cómo enfocar mi futuro hacia la egiptología, hacía las siguiente recomendaciones a los estudiantes:
"trabajar mucho"
"seguir formándose en el extranjero"
"aprender inglés, francés, alemán y algo de árabe"
"diversificación (arqueología, historia antigua, historia del arte...) para tener un horizonte abierto"

:-)))

Aparte de ésto, he visto que estudias en Valencia. Allí hay una asociación de egiptología que seguro te será de ayuda; su web es
www.ivde.org


Saludos y suerte,
⬆️ Arriba M2ra
Compartir:

Imagen: MeRySpAiN
Travel Addict
Travel Addict
Registrado:
17-11-2007
Mensajes: 45
Ubicación: Valencia

Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: PARA TODOS AQUELLOS QUE TODAVÍA NO HAYAN VISITADO EGIPTO...

Publicado:
M2ra, muchas gracias por tus consejos.
Sé que no hay una carrera específica de Egiptología en España, por eso estoy aprendiendo árabe en la escuela oficial (primer curso) e inglés (cuarto curso), ya que he pensado irme a estudiar al Cairo cuando dentro de tres años termine la carrera.
El instituto valenciano de egiptología ya lo conocía, de hecho el año pasado hice un curso de jeroglificos.
Te agradezco mucho tu atención. Un saludo!
⬆️ Arriba MeRySpAiN
Compartir:

Imagen: M2ra
Indiana Jones
Indiana Jones
Registrado:
27-02-2007
Mensajes: 1451

Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: PARA TODOS AQUELLOS QUE TODAVÍA NO HAYAN VISITADO EGIPTO

Publicado:
Hola de nuevo MeRySpAiN,

Que conste que no son mis consejos sino los de un profesional de la egiptología; ya me gustaría a mí.... Amistad

Volviendo a leer mi texto he visto una palabra que puede llegar a confundir:
"a la pregunta de cómo enfocar mi futuro" más bien hay que decir:
*a la pregunta de cómo enfocar el futuro*


Mi presente y mi futuro nada tiene que ver con la egiptología; éste es simplemente un hobby.

Si necesitas cualquier cosa ahora o en el futuro en la que pueda ayudarte, aquí me tendrás Sonriente


Saludos y muchos ánimos,
⬆️ Arriba M2ra
Compartir:
Mostrar mensajes de anteriores:
Responder al tema Versión Imprimible
Página 1 de 1 - Tema con 5 Mensajes y 2786 Lecturas - Última modificación: 28/11/2007
Respuesta rápida
👉 ¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


RSS: Foro Egipto RSS - Últimos Mensajes
Cambiar a:  


Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro
No Puedes adjuntar archivos en este foro
Tu puedes descargar archivos en este foro



All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube