Foro General de Viajes: Información General para Viajar: Pasaportes, visados, vacunas, información legal y sanitaria, seguros de viaje, consejos generales de viaje.
Me refería a ver si has usado algo para el tratamiento de las fotos, porque si esa saturación de color es así en vivo y en directo, qué maravilla!!!!!!!!!!! El vídeo es genial también.
_________________ La táctica es saber qué hacer cuando se puede hacer algo.
La estrategia es saber qué hacer cuando no se puede hacer nada.-(Savielly Tartakower)
Puedes leer mis diarios picando en las www de abajo
Es la web de un mega-concurso de fotógrafos de viajes. Está en inglés solamente (sorry) Tienen un montón de categorías, para todo tipo de gente incluyendo una para gente que no tiene ni idea de fotografía y que hace fotos con compactas o con el móvil. También hay categorías para niños.
La fecha límite para presentar fotos es el 1 de Octubre. Para participar hay que pagar -no mucho: £20 o así-
O incluso es interesante para simplemente ver las alucinantes fotos de los ganadores de los años anteriores.
Saludos.
_________________ "No todos los que deambulan están perdidos" (J.R.R. Tolkien)
A raiz del comentario de Yoguibear, he sentido curiosidad por ver qué eran eso de las fotos circumpolares. He buscado en el sabelotodo de Google y ya he salido de dudas. Ya había visto este tipo de fotografías, pero no sabía que se llamaban así.
Por supuesto, me han entrado unas ganas locas de hacer mi propia fotografía circumpolar. He entrado en una página que explica cómo hacerlas, por lo visto, es necesario un software para juntar todas las fotos, pero también está el enlace y por lo visto es gratuito.
La página en cuestión es www.xatakafoto.com/ ...cumpolares
Después de leer las instrucciones me surgen varias dudas.
La primera es si alguien sabe cuántas horas aproximadamente hay que estar tomando fotografías para obtener un buen resultado.
La segunda duda es sobre cómo tomar las fotografías, ya que habla de un intervalómetro y hacer tomas de entre 5 y 15 min espaciadas unos cuantos segundos, lo mínimo que nos permita la cámara. Si no hay intervalómetro, hay que hacer las fotos a mano tirando de reloj. A mí se me ha ocurrido una forma de hacerlas, que no sé si funcionará. Mi cámara permite tirar una serie de tomas indicándole cuando empieza y cada cuanto tiempo tira una foto. Si en el ajuste de cada foto le ajusto el tiempo de exposición a 10 min por ejemplo y le digo que tire una foto cada 5 segundos durante las horas necesarias, ¿funcionaría?.
La tercera duda es sobre el enfoque, en la página habla de colocar el enfoque en infinito, pero que este punto no coincide con el tope del enfoque del objetivo. Yo tengo un objetivo donde no aparece ningún tipo de numeración, ¿lo pongo a tope directamente? o hago la opción de enfocar un objeto lejano y no tocar el aro hasta que vaya a empezar la fotografía circumpolar, como sugiere la página.
Muchas gracias, una vez más, por vuestros sabios consejos.
_________________ 2009 Tenerife.
2010 Grand celebration. Athenas - Venecia.
2011 Costa oeste USA.
2012 Madeira.
2013 Costa Neo-romántica. Fiordos noruegos y Cabo Norte.
2014 Royal Princess. Caribe oriental.
Borni:
Vaya por delante que celebro el interés que tienes en ir aprendiendo diferentes técnicas para conseguir imágenes. ¡Animo con ello!
Con respecto a las circumpolares hay mucha información al respecto y lo citado en esa página son una serie de pautas, porque depende mucho del equipo utilizado, las condiciones meteorológicas, la contaminación lumínica y de otras variables para lograr circumpolares. Lo mejor de todo es que se pueden hacer todas las pruebas hasta conseguir lo que se busca. Por eso, no siempre lo que te puedan indicar sea lo mejor.
En referencia a las circumpolares déjame decirte que también se pueden conseguir sin la utilización del programa startrails. Yo he hecho fotos de circumpolares con aprox. 20 minutos EN UNA SOLA TOMA. Y es lo que yo te aconsejo que hagas al principio, para posteriormente probar con el programa en cuestión.
Sigo más tarde con este tema en otro mensaje respondiendo a tus dudas y si tienes alguna más.
Saludos.
PD. ¿Estas seguro que puedes programar tu cámara para esos tiempos de exposición que mencionas? Lo normal o habitual es que se pueda hasta los 30 segs. Y luego en modo "BULB" con un temporizador acoplado escojas otros tiempos mayores a esos 30 segs.
_________________ Cuando hables, procura que tus palabras sean mejor que el silencio.
Como te decía en el post anterior, deberías de tener la certeza de que puedes configurar la cámara para que efectúe unos cuantos disparos a un determinado tiempo de exposición y luego que entre disparo y disparo haya "x" segundos de intervalo. Sino es así (algo de lo que no tengo constancia que exista entre las cámaras actuales) deberías de comprarte un intervalómetro. Un accesorio de lo más recomendable y que no cuesta más de 10-15€. (si necesitas ayuda en la compra avisa) Si decides utilizar el método de usar el programa startrail, empezaría por disparar 20 ó 30 disparos de 2 minutos cada uno de duración y unos 10 segs. De intervalo entre disparo. Además para las tomas oscuras puedes hacer entre 5 ó 10 disparos del mismo tiempo (para esto último puedes poner una cartulina negra delante pegada al objetivo) Luego con el programa unes todas las fotos y compruebas los resultados.
En el caso del disparo único simplemente es hacer un sólo disparo de entre 15 ó 20 minutos de duración y observar el resultado. Utilizaría ISO 400 y la máxima apertura de tu objetivo.
Lo del enfoque ya es un pelín mas puñetero, pero como todo es cuestión de habituarse a ello. De noche, el enfoque automático no te va a funcionar y recurrir al manual es algo que requiere práctica. Para ello, y como mi vista no es excesivamente buena (y menos en total oscuridad), recurro a la hiperfocal y la ayuda de un puntero laser.
Sigo un poco más tarde.........
_________________ Cuando hables, procura que tus palabras sean mejor que el silencio.
Como te decía: hiperfocal y puntero laser. El puntero laser es otro accesorio muy útil para conseguir enfocar en las tomas nocturnas en las cuales no hay forma de hacerlo por falta de contraste. Comprados en e-bay valen alrededor de 3€ y con uno de potencia de 5mw y de color verde es más que suficiente. Su alcance de más de 1 km lo hacen muy prácticos. Y yo escogí el verde porque el ojo humano detecta mejor ese color que el rojo.
La hiperfocal. Resumiendo, digamos que es una regla que nos indica la distancia "nítida" por delante y hasta el infinito de un objeto al cual hemos enfocado con nuestras cámaras. Existen unas tablas que nos indican esa distancia y depende de la distancia focal y la apertura. En el caso práctico que nos hayamos si ponemos dentro del encuadre un objeto que se encuentre a (por ejemplo) 50m. De distancia de donde estamos y conseguimos que la cámara "enfoque" a ese objeto, dependiendo de la distancia focal y de la apertura, nos econtraremos que desde unos metros por delante nuestra hasta el infinito TODO, estará enfocado. Dos ejemplos:
[Foto-Eliminada-Tinypic]
Aquí conseguí el enfoque en los árboles gracias al laser y así hasta el infinito está enfocado.
En paisajes como éste:
[Foto-Eliminada-Tinypic]
Aquí enfoqué al crucero. Manteniendo el pulsador de la cámara a medias la cámara me guardó el enfoque, reencuadré y disparé.
En el primer caso, una vez conseguido el enfoque, sin tocar nada mas, DESCONECTÉ EL ENFOQUE AUTOMATICO (AF) de esa forma la cámara no vuelve a enfocar y me guarda la distancia y el enfoque. Con la cámara montada en el trípode reencuadré he hice el disparo de 21 minutos (aprox.) de exposición.
Otra cosa importante: IDENTIFICAR LA ESTRELLA POLAR. El giro de la tierra permanece estable con respecto a ella y son el resto de las estrellas las que generan el efecto de GIRO. Por tanto, busca en internet como identificar la estrella polar. Si no lo encuentras avisa.
Más cosas importantes no citados en esa web de antes. Linternas, ropa, tapar el visor de la cámara mientras está grabando la toma.
Y paciencia. A la primera no suele salir. Yo antes te recomendaría como lo hice a Anniemoon, empezar a sacar fotos con estrellas para ir practicando, pero bueno, no es obligatorio hacerlo.
¿Dudas?
PD. Perdón por el ladrillo y por si las fotos no se ven especialmente nítidas. No son los originales, son copias que tengo colgadas por ahí y de tanto subir,bajar,subir... Pierden.......
_________________ Cuando hables, procura que tus palabras sean mejor que el silencio.
Muchas gracias Yoguibear por tus interesantes e instructivas explicaciones.
Al final tenías razón y mi cámara no permite hacer lo que yo sugería, ya que el tiempo máximo es de 30 segundos. Menos mal que das la opción de una única foto con unos 20 min de exposición para conseguir también buenos resultados. De todos modos, esta tarde he estado haciendo pruebas con mi nuevo mando remoto y el modo Bulb, de modo que no me resultará muy complejo hacer varias fotos para probar el otro efecto.
Ahora me has aportado un nuevo concepto, el de la distancia hiperfocal, cosa que desconocía, pero que a priori parece muy interesante, yo hasta ahora jugaba más bien con la apertura del diafragma sin más para obtener mayor o meno profundidad de campo. Por supuesto, la curiosidad me ha podido y ya he estado leyendo sobre el tema.
Con respecto a cómo has tomado las fotos que has subido me surgen algunas dudas, ya que hablas de enfocar utilizando un láser, o enfocar el barco y dejar fijo el enfoque para modificar el encuadre. Desde el desconocimiento, ¿no sería más sencillo enfocar todo en manual? Imagino que el láser lo apuntabas contra los árboles para enfocarlos.
Me tomo nota de tus consejos y ya iré haciendo pruebas a ver si consigo algo bonito.
_________________ 2009 Tenerife.
2010 Grand celebration. Athenas - Venecia.
2011 Costa oeste USA.
2012 Madeira.
2013 Costa Neo-romántica. Fiordos noruegos y Cabo Norte.
2014 Royal Princess. Caribe oriental.
No hay nada que agradecer Borni. Con respecto a tus dudas/comentarios: es interesante recalcar que no es lo mismo profundidad de campo que hiperfocal. Con unos ejemplos creo que se entenderá mejor.
Ejemplo de profundidad de campo:
[Foto-Eliminada-Tinypic]
El desenfoque en esta ocasión está ocasionado principalmente por la utilización de una abertura bastante baja=f/2
Un claro ejemplo de hiperfocal:
[Foto-Eliminada-Tinypic]
Aquí estaría como a unos 4 metros del salto del agua. Jugando con la apertura del diafragma conseguí "difuminar" el musgo de la parte inferior quitándole protagonismo y dándosela al resto de la imagen.
Y otro ejemplo de hiperfocal buscando la mejor nitidez:
[Foto-Eliminada-Tinypic]
Aquí el enfoque está hecho en el puente. En las cámaras, apretando el pulsador hasta la mitad compruebas cuando la cámara ya ha enfocado, entonces, manteniendo esa "media pulsación" te permite reencuadrar y entonces efectuar el disparo. Evidentemente si lo haces como bien has dicho en manual, la cámara no vuelve a enfocar. La ventaja del uso del autofocus, es la rapidez y precisión. En el enfoque manual necesitas pericia y aprendizaje, por eso en muchas ocasiones, cuando tienes prisa, o hay objetos en movimiento (no es el caso de esta imagen, claro) el enfoque automático es rapidísimo. Cuanto mejor es el objetivo mejores características tiene y entre ellas el autofocus, o enfoque automático. Podríamos entrar en gustos o formas de trabajar con el enfoque, incluso hay bastantes objetivos en el mercado que sólo permiten el enfoque manual, pero esto ya es otra historia.
Lo del enfoque con el laser es muy simple: iluminas un punto (en la foto de ejemplo eran las puntas de los árboles) y gracias a esa iluminación consigues que la cámara "enfoque". Entonces como he dicho anteriormente, desconectas el autofocus y sólo es cuestión de encuadrar y disparar.
Si tienes más dudas no dejes de consultar.
Saludos.
_________________ Cuando hables, procura que tus palabras sean mejor que el silencio.
Como bien se dice, una imagen vale más que mil palabras y en las fotografías se aprecia perfectamente ambos conceptos.
La verdad es que las tres fotos son una pasada.
De momento ya me he pasado al móvil una tabla con la distancia hiperfocal para mi cámara y ahora es cuestión de ir practicando, ya que mis fotos no salen tan nítidas como las tuyas, jajaja.
Imagino que tú el enfoque lo pones habitualmente en el punto central para conseguir esos resultados y jugar con la distancia hiperfocal y después ya cambias en encuadre si es necesario. Yo es que estaba disparando con el enfoque multipuntos y creo que no es la mejor opción.
Una vez más, muchas gracias por compartir tus conocimientos.
_________________ 2009 Tenerife.
2010 Grand celebration. Athenas - Venecia.
2011 Costa oeste USA.
2012 Madeira.
2013 Costa Neo-romántica. Fiordos noruegos y Cabo Norte.
2014 Royal Princess. Caribe oriental.
Lo de la tabla al móvil es una estupenda idea. Yo también lo hice en su día. Con respecto a la nitidez además de una correcta exposición, no olvides que también influyen los objetivos.
Y del enfoque en el punto central has acertado de pleno(veo con agrado que utilizas mucho el razonamiento y el sentido común. Y en este mundillo es un gran aliado) En efecto, utilizo en muchas ocasiones ese punto. Por ejemplo en imágenes con objetos estáticos. Si en la instantánea el objeto o sujeto está en movimiento entonces la cosa cambia. Además también utilizo la mayor parte del tiempo la medición de la luz en "puntual" y dependiendo de la imagen sobreexpongo o subexpongo. Es cuestión de práctica. Otra herramienta muy interesante es la utilización del histograma de la cámara. Suele servir de gran ayuda cuando en diversas situaciones no puedes comprobar si la imagen está muy sobreexpuesta o al revés.
Celebro que te gusten las fotos mostradas. Como bien dices, un ejemplo sirve de mucho en determinados momentos, y habitualmente ocurre que cuando abusas de términos técnicos lo único que consigues es que no te entiendan y aburrir/desanimar a todo el mundo.
No hay nada que agradecer. Ha sido un placer.
Saludos.
_________________ Cuando hables, procura que tus palabras sean mejor que el silencio.
No hay nada que agradecer Borni. Con respecto a tus dudas/comentarios: es interesante recalcar que no es lo mismo profundidad de campo que hiperfocal. Con unos ejemplos creo que se entenderá mejor.
Ejemplo de profundidad de campo:
[Foto-Eliminada-Tinypic]
El desenfoque en esta ocasión está ocasionado principalmente por la utilización de una abertura bastante baja=f/2
Un claro ejemplo de hiperfocal:
[Foto-Eliminada-Tinypic]
Aquí estaría como a unos 4 metros del salto del agua. Jugando con la apertura del diafragma conseguí "difuminar" el musgo de la parte inferior quitándole protagonismo y dándosela al resto de la imagen.
Y otro ejemplo de hiperfocal buscando la mejor nitidez:
[Foto-Eliminada-Tinypic]
Aquí el enfoque está hecho en el puente. En las cámaras, apretando el pulsador hasta la mitad compruebas cuando la cámara ya ha enfocado, entonces, manteniendo esa "media pulsación" te permite reencuadrar y entonces efectuar el disparo. Evidentemente si lo haces como bien has dicho en manual, la cámara no vuelve a enfocar. La ventaja del uso del autofocus, es la rapidez y precisión. En el enfoque manual necesitas pericia y aprendizaje, por eso en muchas ocasiones, cuando tienes prisa, o hay objetos en movimiento (no es el caso de esta imagen, claro) el enfoque automático es rapidísimo. Cuanto mejor es el objetivo mejores características tiene y entre ellas el autofocus, o enfoque automático. Podríamos entrar en gustos o formas de trabajar con el enfoque, incluso hay bastantes objetivos en el mercado que sólo permiten el enfoque manual, pero esto ya es otra historia.
Lo del enfoque con el laser es muy simple: iluminas un punto (en la foto de ejemplo eran las puntas de los árboles) y gracias a esa iluminación consigues que la cámara "enfoque". Entonces como he dicho anteriormente, desconectas el autofocus y sólo es cuestión de encuadrar y disparar.
Si tienes más dudas no dejes de consultar.
Saludos.
Uauuuuuu!!!!!!
Pedazo fotos!!!!!!!!!!! Me encantan, qué placer para la vista!!!!!!!!!!!
_________________ Muévete, y el camino aparecerá (Proverbio Zen)
Pedazo fotos!!!!!!!!!!! Me encantan, qué placer para la vista!!!!!!!!!!!
Celebro que mis humildes imágenes te hayan gustado . Tampoco me parece a mí que sean de exposición, vamos. Además, lo que más interesante me parece es que sirvan de ejemplo sobre los conceptos de profundidad de campo e hiperfocal. No pretendía demostrar mis muy limitadas habilidades. Pero se agradece el cumplido.
El lugar es Saint Jean Pied de Port.
_________________ Cuando hables, procura que tus palabras sean mejor que el silencio.
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro