Jardines de Hércules, nueva estación en el núcleo de Cercanías de Sevilla linea C1
Características del nuevo servicio
Las nuevas instalaciones se sitúan al norte de la antigua estación de La Salud y en ellas prestarán servicio cada día 120 trenes de Cercanías de las Líneas C-1 (Lora del Río-Santa Justa-Utrera-Lebrija) y de la C-5, cuyo actual recorrido (Benacazón-Virgen del Rocío) se prolongará hasta Jardines de Hércules con la futura puesta en servicio de la nueva estación.
De esta forma, Bellavista contará con dos estaciones de Cercanías en su área de influencia, que darán servicio a una población estimada de 20.000 habitantes.
El servicio de las Líneas C-1 y C-5 favorecerá una comunicación fluida y rápida entre Jardines de Hércules y el centro de la capital hispalense (estaciones de San Bernardo y Santa Justa). En la estación de Sevilla-Santa Justa los viajeros podrán enlazar con el resto de servicios de Renfe (resto de Líneas de Cercanías, trenes Media Distancia y Ave).
El servicio previsto en Jardines de Hércules permitirá conectar también de forma directa este barrio con puntos neurálgicos de la ciudad, como el complejo hospitalario Virgen del Rocío, o localidades de la provincia como Utrera, Dos Hermanas, La Rinconada o Lora del Río.
De igual modo, se establecerá por primera vez conexión de Cercanías entre Bellavista y las localidades del Aljarafe que forman parte de la Línea C-5 (Camas, Valencina, Salteras, Villanueva del Ariscal, Sanlúcar la Mayor y Benacazón), así como con el barrio sevillano de San Jerónimo.
La nueva estación
La nueva estación de Jardines de Hércules está ubicada en el triángulo ferroviario constituido por las vías generales Sevilla-Cádiz, el ramal de La Negrilla y el cierre en vía única del anillo ferroviario sur de Sevilla. Se sitúa a escasos metros de la zona residencial de Jardines de Hércules y tienen su acceso por la confluencia de las calles Dionisio y Zeus.
En la zona de entrada se ubican las escaleras y el ascensor que dan acceso a una pasarela elevada. Dicha pasarela es cubierta y acoge la zona del vestíbulo, donde se ubican dos máquinas autoventa de billetes y los tornos para el control de acceso de viajeros.
Los ascensores, adaptados a personas con movilidad reducida, hacen de las instalaciones un espacio transitable para viajeros con dificultades de movilidad, tanto aquellos que se desplazan en sillas de ruedas, como personas mayores o viajeros con carritos de bebé.
Renfe Viajeros
_________________ Carpe Diem. Hasta ahora
Última edición por Pebe el Jue, 19-11-2015 20:20, editado 1 vez
Renfe pone este martes en servicio los ascensores de la estación Virgen del Rocío de Cercanías
La estación de tren de Virgen del Rocío, incluida en el Núcleo de Cercanías de Sevilla, cuenta desde este martes con servicio de ascensores que facilitarán el tránsito de viajeros con movilidad reducida entre los andenes y entre éstos y el vestíbulo.
Virgen del Rocío forma parte del Núcleo de Cercanías de Sevilla desde su entrada en servicio en el año 1992, y en ella prestan servicio diario los Cercanías de las líneas C-1 (Lora-Sevilla-Utrera/Lebrija), C-5 (Virgen del Rocío-Benacazón) y la Circular C-4.
La puesta en marcha de estos ascensores forma parte de la obra global de mejora de la accesibilidad de la estación iniciada en el segundo semestre de este año. En estos momentos continúan los trabajos en el vestíbulo de la estación cuya finalidad es la de "crear un espacio más diáfano que facilite el paso de los viajeros desde la entrada hacia los andenes". Además de la instalación de ascensores, la obra incluye, entre otras, el cambio de ubicación de la taquilla, los tornos y la zona comercial de la estación.
En servicio la estación de Jardines de Hércules en el núcleo de Cercanías de Sevilla
Renfe ha puesto en servicio la nueva estación de Jardines de Hércules, ubicada en el barrio sevillano de Bellavista. Esta nueva estación se incluye en el núcleo de Cercanías de Sevilla.
Con su entrada en servicio se elevan a 10 las estaciones de cercanías del término municipal de Sevilla (Santa Justa, San Bernardo, Virgen del Rocío, Padre Pío-Palmete, Palacio de Congresos, San Jerónimo, Estadio Olímpico, Cartuja, Bellavista y Jardines de Hércules).
La oferta de un día laborable en Jardines de Hércules es de 117 trenes, 76 de la Línea C-1 (Lora del Río-Sevilla-Utrera-Lebrija) y 41 de la Línea C-5, cuyo actual recorrido (Virgen del Rocío-Benacazón) se prolongará hasta la nueva estación (Jardines de Hércules-Benacazón). La frecuencia de paso será de un cercanías cada 15 minutos en hora punta y de 30 minutos el resto de la jornada.
Los primeros trenes hacia el centro de Sevilla (Virgen del Rocío, San Bernardo y Santa Justa) saldrán a las 6.24, 6.54 y 7.00 de la mañana y los últimos lo harán a las 22.28, 22.35 y 23.30.
También habrá conexión directa desde primera hora de la mañana hasta la noche con localidades de la provincia como Dos Hermanas, Utrera, La Rinconada, Cantillana o Lora del Río, así como con los municipios del Aljarafe que forman parte de la Línea C-5 de Cercanías (Camas, Valencina, Salteras, Villanueva del Ariscal, Sanlúcar la Mayor y Benacazón).
El tiempo de viaje en cercanías desde Jardines de Hércules hasta Virgen del Rocío es de tres minutos, siete a la estación de San Bernardo y 11 hasta Sevilla-Santa Justa. En San Bernardo, los viajeros pueden enlazar con la Línea C-4 de Cercanías para desplazarse hasta Palacio de Congresos y Padre Pío Palmete, con trenes de media distancia que prestan servicio hasta Cádiz, Córdoba, Málaga, Granada, Jaén o Almería, entre otros destinos, así como con el metro de Sevilla.
En Santa Justa, los viajeros tienen enlaces con todos los servicios de Renfe (media distancia, Ave y Avant).
Ajuste horario en las Líneas C-1 y C-5
La entrada en servicio de la nueva estación de Jardines de Hércules obliga a realizar leves ajustes en los actuales horarios de las Líneas C-1 y C-5. En el primer caso, la mayoría de trenes adelantan un minuto su salida de Utrera.
En la Línea C-5 (Jardines de Hércules-Benacazón), el cercanías que salía de Benacazón a las 14.55 lo hace ahora a las 14.43.
Características y servicios de la nueva estación
La nueva estación se sitúa a escasos metros de la zona residencial de Jardines de Hércules y tienen su acceso por la confluencia de las calles Dioniso y Zeus. En la zona de entrada se ubican las escaleras y el ascensor que dan acceso a una pasarela elevada. Dicha pasarela es cubierta y acoge la zona del vestíbulo, donde se ubican dos máquinas autoventa de billetes, los tornos para el control de acceso, todos adaptados a personas con movilidad reducida, teleindicadores de llegada y salida de trenes, interfono de comunicación con el centro de servicios de Cercanías y el área de espera para los viajeros.
Los ascensores, adaptados a personas con movilidad reducida, hacen de las instalaciones un espacio transitable para viajeros con dificultades de movilidad, tanto aquellos que se desplazan en sillas de ruedas, como personas mayores o viajeros con carritos de bebé.
Tarifas
Jardines de Hércules está dentro de la zona tarifaria 1 del núcleo de Cercanías de Sevilla, al igual que el resto de estaciones de la capital. La tarifa del billete sencillo para viajar a cualquiera de las nueve estaciones del término municipal de Sevilla será de 1,80 euros.
Las distintas tarifas en vigor en el núcleo de Cercanías de Sevilla permiten reducir el importe del billete sencillo en función del número de viajes realizados. Tanto la tarifa de Ida y Vuelta, como los Abonos Mensuales o el Abono Estudio son válidos para viajar desde o hasta la nueva estación de Jardines de Hércules.
Buenos días,
Nos vamos este puente a Sevilla y he alquilado una casa en las afueras, al lado de la estación de metro de Ciudad Expo. Me he metido en la página de Metro de Sevilla y la verdad es que tienen tantas opciones de billete que no me entero de nada, nosotros somos de Madrid y no hay tanta variedad....o eso creo. Vamos a utilizar el metro desde el apartamento al centro dos días y somos 4 personas, no se si alguien sabe aconsejarme que tipo de billete o abono sacar para los 4, tampoco se cual es la zona del centro ya que por lo que veo hay tres tramos y segun a donde vayas pagas. Otra duda importante es que he visto que hay abonos diarios muy interesantes a 4,50 € el día pero creo que solo valen durante hora y media.... Entonces no son de un día ¿no?.... Bueno, a ver si hay por aquí algún paisano que me pueda resolver las dudas.
Muchas gracias como siempre.
Un saludo.
Hola Jaizkibel, vosotros vais a moveros por dos tramos, es decir un salto, para ir desde el hotel al centro que es lo más interesante a visitar.
Yo compraría un bonometro y lo recargas con 15 o 20 euros, lo podéis usar todos los viajeros.
El bono de un día creo que os saldrá más caro pues como mucho vais a coger el metro para ir al centro desde el hotel y volver, aunque hagáis eso dos veces al día os sigue interesando más el bonometro pues el bono de un día es individual.
Lo de la hora y media se refiere el tiempo total del viaje, es decir que no puedes coger una guitarra y llevarte todo el día cantando en el metro, je, je.
Piensa que sólo hay una línea de metro.
Hola Jaizkibel, vosotros vais a moveros por dos tramos, es decir un salto, para ir desde el hotel al centro que es lo más interesante a visitar.
Yo compraría un bonometro y lo recargas con 15 o 20 euros, lo podéis usar todos los viajeros.
El bono de un día creo que os saldrá más caro pues como mucho vais a coger el metro para ir al centro desde el hotel y volver, aunque hagáis eso dos veces al día os sigue interesando más el bonometro pues el bono de un día es individual.
Lo de la hora y media se refiere el tiempo total del viaje, es decir que no puedes coger una guitarra y llevarte todo el día cantando en el metro, je, je.
Piensa que sólo hay una línea de metro.
Genial Carymi!!!, me has aclarado perfectamente las dudas. Muchas gracias. ¿Que estación es la mas recomendable para bajarnos y visitar lo mas importante de Sevilla?
Hola Jaizkibel, vosotros vais a moveros por dos tramos, es decir un salto, para ir desde el hotel al centro que es lo más interesante a
Visitar.
Yo compraría un bonometro y lo recargas con 15 o 20 euros, lo podéis usar todos los viajeros.
El bono de un día creo que os saldrá más caro pues como mucho vais a coger el metro para ir al centro desde el hotel y volver, aunque hagáis eso dos veces al día os sigue interesando más el bonometro pues el bono de un día es individual.
Lo de la hora y media se refiere el tiempo total del viaje, es decir que no puedes coger una guitarra y llevarte todo el día cantando en el metro, je, je.
Piensa que sólo hay una línea de metro.
Genial Carymi!!!, me has aclarado perfectamente las dudas. Muchas gracias. ¿Que estación es la mas recomendable para bajarnos y visitar lo mas importante de Sevilla?
Edito el mensaje pues con el móvil mi respuesta ha salido en el sitio incorrecto:
Puerta Jerez tienes la Catedral, el Alcázar, barrio de Santa Cruz, Iglesia del Salvador, Torre del Oro al lado. Un poco más alejado pero se puede ir caminando perfectamente "las setas".
Sabeis si en Santa Justa se pueden comprar los bonobuses de area metropolitana (los que se pueden usar en el metro tambien) ? Llegamos en el Ave, y queremos movernos por Sevilla pero también ir a Montequinto, y no se exactamente donde se comprar esos bonobuses. Muchas gracias por la ayuda!
Buenos días viajeros; vamos a ir este puente a sevilla nos alojamos en la calle morera (cerca de la macarena) y como vamos con un carrito de bebe es probable que nos movamos en transporte publico, pero viendo el mapa que aparece en la pagina web de tussam, no me entero de nada; me podrias indicar que transporte tengo cercano y cuales serian las paradas mas recomendadas para ir hacia la zona de la catedra y plaza españa; si creeis que hay otra zona de interes también os agradeceria me lo indicarais. Gracias.
Sevilla. Renfe refuerza el servicio del cercanías circular para la Cabalgata de Reyes
Renfe pondrá en servicio un dispositivo especial de refuerzo en la línea circular C-4 de Cercanías de Sevilla durante la celebración de la Cabalgata de Reyes. La oferta de trenes de la línea C-4 (Santa Justa, Palacio de Congresos, Padre Pío Palmete, Virgen del Rocío y SanBernardo) contará con 5.300 plazas más respecto a la programación habitual.
Para ello circularán 7 trenes especiales en la C-4, con salidas de Sevilla-Santa Justa a las 15.43, 16.13, 16.43, 17.13, 17.43, 18.17 y 18.43 horas. Estos servicios especiales realizarán las paradas intermedias habituales en Palacio de Congresos, Padre Pío Palmete, Virgen del Rocío y San Bernardo.
Esta programación de servicios especiales permitirá ampliar la oferta de la tarde del martes en la Línea C-4 con un tren cada 15 minutos entre las 15.30 y las 19.00 horas.
Querría que alguien de Sevilla me confirmara si la linea 21 me deja cerca de la puerta de la carne/barrio de santa cruz.
Voy a ir en AVE a Sevilla y mi idea es coger el 21 en jose laguillo y bajarme en la parada que haya en avenida menendez pelayo. ¿Es cierto que para por allí? Y si no fuera cierto, que parada o linea es la más aconsejable para ir desde santa justa hasta cerca del alcázar?
_________________ Blog sobre Japon
https://gaijinjapon.blogspot.com/
Querría que alguien de Sevilla me confirmara si la linea 21 me deja cerca de la puerta de la carne/barrio de santa cruz.
Voy a ir en AVE a Sevilla y mi idea es coger el 21 en jose laguillo y bajarme en la parada que haya en avenida menendez pelayo. ¿Es cierto que para por allí? Y si no fuera cierto, que parada o linea es la más aconsejable para ir desde santa justa hasta cerca del alcázar?
Yo he estado estos días!!
Mi consejo:
1) Con el AVE tienes gratis el cercanías de San Justa a San Bernardo (creo q es el tren dirección Utrera)...
2) Una vez en San Bernardo, coger tranvía... (por ejemplo a la Catedral, parada de Archivo de Indias..).. Y el Barrio Sta Cruz te pilla cerca..
Metro de Sevilla amplíará el viernes su horario hasta las tres de la madrugada por la Noche en Blanco
Además, la oferta de trenes se incrementará en un 70 por ciento para facilitar los desplazamientos en esta jornada
Metro de Sevilla ampliará y reforzará el servicio comercial mañana viernes, 7 de octubre, para dar cobertura a la Noche en Blanco 2016, en la que están previstas más de 130 actividades culturales repartidas por toda la ciudad.
A la ampliación del servicio en una hora adicional -el ferrocarril metropolitano estará operativo mañana viernes hasta las 03.00 horas de la madrugada- se añadirá el aumento en la capacidad de transporte, con un 70 por ciento de incremento de la oferta, lo que supondrá un máximo de quince unidades en circulación frente a los once habituales. Se pondrán en circulación trenes dobles desde las 17.00 horas, que se incrementarán especialmente en las franjas de mayor afluencia. Los últimos trenes partirán desde las estaciones de cabecera -Ciudad Expo y Olivar de Quintos- a las 03.00 horas de la madrugada.
Al margen del operativo de transporte, Metro de Sevilla se sumará en esta quinta edición al circuito cultural de la Noche en Blanco como entidad patrocinadora, y acogerá en la estación de Puerta Jerez el concierto del grupo sevillano de jazz/rock instrumental Malheur, de las 22.00 a las 23.00 horas.
Hola,
Tenemos cogido el NH Collection y creo que está un poco alejado del centro.
¿que autobús nos comunica con el centro y resto de lugares visitables?
Lo ideal es andar hasta San Bernardo y coger allí el tranvía, que llega hasta Plaza Nueva. Aparte, ese hotel está cerca de Plaza de España (que te pilla a mitad de camino hacia el centro), ahí puedes ir andando directamente.
Lo ideal es andar hasta San Bernardo y coger allí el tranvía, que llega hasta Plaza Nueva. Aparte, ese hotel está cerca de Plaza de España (que te pilla a mitad de camino hacia el centro), ahí puedes ir andando directamente.
Muchas gracias manu_bet,
He visto que hay unas tarjetas de transporte recargables con las que el viaje sale a 0,69. Supongo que será fácil comprarlas por aquella zona o en las taquillas del mismo tranvía.
También coincide que a San Bernardo llega el cercanías desde Santa Justa verdad?
Hay dos tarjetas de transporte:
TUSSAM: válida en buses urbanos y tranvía (que a todos los efectos de tarificación es como un bus urbanos, puesto que lo gestiona la misma empresa municipal)
Consorcio de Transporte: válida en Metro, buses metropolitanos, y buses urbanos/tranvía (aunque en este último caso te cobra unos cuantos céntimos más)
Efectivamente, ninguna de ellas sirva para Cercanías, puesto que no está integrada en Consorcio de Transportes de Sevilla. De todas formas, aun llegando el Cercanías de Santa Justa a San Bernardo, no creo que te sea nada demasiado práctico salgo que vengas de alguna otra localidad del área metropolitana (que no creo que sea el caso) o en AVE, que entonces podrás usar el billete combinado AVE+Cercanías para llegar hasta San Bernardo en tren.
A lo que iba, la tarjeta a la que más partido creo que le sacarías es la de TUSSAM, que podrás adquirir en estancos, quioscos, papelerías y demás (más info: www.tussam.es/index.php?id=192). Si por lo que sea usas la recarga por internet, te aviso de que no es instantánea, sino que se sincroniza de madrugada. Es decir, si la recargas a las 22:00 tendrás el saldo disponible a la mañana siguiente, pero si la recargas a las 8 de la mañana, corres el riesgo de no tener disponible el saldo durante todo el día. En cualquier caso, en la parada de tranvía de San Bernardo tienes máquinas de autorecarga.
Hay dos tarjetas de transporte:
TUSSAM: válida en buses urbanos y tranvía (que a todos los efectos de tarificación es como un bus urbanos, puesto que lo gestiona la misma empresa municipal)
Consorcio de Transporte: válida en Metro, buses metropolitanos, y buses urbanos/tranvía (aunque en este último caso te cobra unos cuantos céntimos más)
Efectivamente, ninguna de ellas sirva para Cercanías, puesto que no está integrada en Consorcio de Transportes de Sevilla. De todas formas, aun llegando el Cercanías de Santa Justa a San Bernardo, no creo que te sea nada demasiado práctico salgo que vengas de alguna otra localidad del área metropolitana (que no creo que sea el caso) o en AVE, que entonces podrás usar el billete combinado AVE+Cercanías para llegar hasta San Bernardo en tren.
A lo que iba, la tarjeta a la que más partido creo que le sacarías es la de TUSSAM, que podrás adquirir en estancos, quioscos, papelerías y demás (más info: www.tussam.es/index.php?id=192). Si por lo que sea usas la recarga por internet, te aviso de que no es instantánea, sino que se sincroniza de madrugada. Es decir, si la recargas a las 22:00 tendrás el saldo disponible a la mañana siguiente, pero si la recargas a las 8 de la mañana, corres el riesgo de no tener disponible el saldo durante todo el día. En cualquier caso, en la parada de tranvía de San Bernardo tienes máquinas de autorecarga.
Saludos
Gracias manu_bet, si que llego en AVE con lo que tengo el cercanías gratuito.
Compraré la Tussam, porque creo que sólo cogeré el tranvía y ya desde el centro moverme y callejear. Supongo que en la misma estación de Santa Justa habrá algún lugar donde la vendan y si en cualquier parada de tranvía se puede recargar ya no tengo problemas.
Muchas gracias por tu ayuda
Supongo que sí, que en Santa Justa la podrás comprar sin problema. Juraría que allí mismo hay un estanco, aunque no sabría decirte donde exactamente, pero en el vestíbulo si que tienes al menos un quiosco. Pregunta allí si la venden.
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro