Forum of Aircraft, Airports and Airlines: Everything about flying: airports, airlines, flights, aircraft, billing, reservation of seats, fear of flying, baggage and all rules.
Los drones tendran que regularlo porque el asunto se puede ir de las manos y provocar problemas serios.
Lo que es un juguete puede acabar siendo objeto peligroso para todos, por lo que todo aquel que tenga un radio de funcionamiento amplio deberian limitar su uso incluso pidiendo licencia o limitando el uso a lugares concretos. Si se hiciese un uso correcto, no pasaria nada, pero siempre hay gente que le gusta llevar las cosas al limite y ahí ya empiezan los problemas.
Seguramente el que manejaba el dron no es consciente de lo que pudo provocar…. Y se lo deberian hacer ver por lo menos con una multa por imprudente y requisarle el aparato ademas de un escarnio publico (publicando su nombre ) por haber puesto en peligro un vuelo con gente.
Los drones tendran que regularlo porque el asunto se puede ir de las manos y provocar problemas serios.
Lo que es un juguete puede acabar siendo objeto peligroso para todos, por lo que todo aquel que tenga un radio de funcionamiento amplio deberian limitar su uso incluso pidiendo licencia o limitando el uso a lugares concretos. Si se hiciese un uso correcto, no pasaria nada, pero siempre hay gente que le gusta llevar las cosas al limite y ahí ya empiezan los problemas.
Seguramente el que manejaba el dron no es consciente de lo que pudo provocar…. Y se lo deberian hacer ver por lo menos con una multa por imprudente y requisarle el aparato ademas de un escarnio publico (publicando su nombre ) por haber puesto en peligro un vuelo con gente.
En España, al menos en teoría, hay una ley que regula el uso de drones y exige un carnet para su manejo (carnet no necesario para los que tienen titulo de piloto). Es una ley enfocada al uso profesional, no a los que compran drones como juguetes, y supongo que no tengan permitido volar en zonas de aeropuerto.... La ley se aprobó en verano, no se como la desarrollaran (tarde, mal y nunca como casi todas?)
Durante los últimos doce meses, los aeropuertos con mayor volumen de pasajeros atendidos han sido Madrid (47,3 millones), Barcelona (40,0 millones), Palma (23,8 millones), Málaga (14,5 millones), Gran Canaria (10,7 millones), Alicante (10,7 millones) y Tenerife Sur (9,2 millones).
Respecto a enero del año anterior, destacan los incrementos mensuales de Vigo (+42,0 por ciento), Almería (+20,7 por ciento), Valladolid (+20,3 por ciento), Ibiza (+19,1 por ciento) y Alicante (+19,0 por ciento). Se aprecia, en general, importantes aumentos debido al desvío de turistas hacia España por la inestable situación política en otros países del Mediterráneo.
Los meses de febrero —con un día más respecto a 2015— y marzo —cuando cae la Semana Santa— se prevé también que sean de incrementos generalizados.
Los aeropuertos de Barcelona, Palma, Málaga, Gran Canaria, Alicante-Elche, Ibiza, Lanzarote, Fuerteventura y Menorca, se encuentran en su techo histórico de tráfico de pasajeros.
Los aeropuertos de Bilbao y Santiago se encuentra también cerca de su techo histórico y es previsible que lo puedan alcanzar a lo largo de este año.
Los aeropuertos de Aena disparan el tráfico un 14% hasta febrero
Los aeropuertos de la red de Aena recibieron en los dos primeros meses del año más de 26,2 millones de pasajeros.
El crecimiento de los aeropuertos vino impulsado, un mes más, por la buena marcha de los principales centros de la red de Aena. En febrero, el aeropuerto madrileño de Barajas recibió 3,5 millones de pasajeros, un 15,6% más que en ese mismo mes de 2015. El Prat, de Barcelona, creció un 20,6%, hasta 2,7 millones de viajeros el mes pasado.
En total, los aeropuertos españoles registraron 13,3 millones de pasajeros en febrero, según ha adelantado la ministra de Fomento en funciones, Ana Pastor, en su discurso de apertura del Congreso Mundial de Gestión de Tráfico Aéreo que se celebra en Ifema.
Con estos datos, Aena continúa con la racha alcista que encadena desde hace más de un año gracias a la fuerte recuperación del tráfico internacional. El año pasado el gestor de los aeropuertos logró unas ganancias de 833,5 millones de euros en 2015, un 74,2% más que en el año anterior. Los ingresos crecieron un 11,1%, hasta 3.517 millones.
(recorte de Expansion)
Justo para whatsappesr y poco más ! A nada que le metas imágenes te comes esos 50!
PUes si te da para eso , mas que suficiente. Lo de mandar imagenes se puede posponer unas horas….. Que hace 4 días para ver las fotos habia qu esperar 3 días a la vuelta del viaje...
Ademas es por trafico de subida y bajada no solo penseis en descarga, suele ser subida+bajada
Confirmo precios:
Air Europa ha fijado tres tarifas en función del consumo que se vaya a realizar en pleno vuelo: tarifa básica de 7 euros con 15 Mb; tarifa popular de 13 euros con 30 MB y tarifa 'premium' de 20 euros con 50 Mb disponibles para navegar.
Si si lo de subida hay que tenerlo en cuenta que mandar fotos de lo bonitas que están las nubes o del compañero que no te deja dormir también cuenta !!
Ya que pagas supongo que le daras un uso intensivo. Yo me lo tomaria como si fuese el pago de una entrada al cine…. Vas a estar 10 horas en un avion , pues si viajas sin compañia, pues puede wasapear durante el vuelo. Evidentemente que no es un regalo ni es para mandar solo un wasap ( entonces caro wasap…)
Eurowings quiere crecer para situarse tras Ryanair y Easyjet
La aerolínea alemana Eurowings, filial de Lufthansa, se propone como "objetivo realista" situarse en tercera posición en Europa en vuelos de bajo coste, por detrás de Ryanair y Easyjet, dentro de una fase de expansión que incluye la creación de 700 puestos de trabajo.
"Hemos tenido algunos retrasos en la fase de despegue", admitió el presidente de la compañía, Karl-Ulrich Garnadt, en la presentación de sus objetivos y nuevos destinos en la Feria Internacional del Turismo (ITB), uno de los grandes escaparates del sector, que abrió este miércoles sus puertas en Berlín.
A lo largo de este año "confiamos recuperar terreno para alcanzar en 2017 todos los objetivos marcados", añadió el presidente de la aerolínea, hasta lograr situarse "en los próximos años" en tercera posición en el sector de los vuelos de bajo coste, lo que Garnadt califica de objetivo "realista".
La filial fue relanzada por Lufthansa hace un año y en ese periodo ha asumido algunas de las rutas de corta y media distancia de Germanwings, asimismo del grupo Lufthansa.
Garnadt destacó, como exponente de la fase de expansión, la creación de 700 puestos de trabajo, en el presente año, entre personal de cabina y pilotos, la mayoría de los cuales en Düsseldorf.
Entre los planes inmediatos de la compañía está la adquisición de 23 nuevos A320, con 180 plazas, que deberán entrar en servicio en 2017.
Progresivamente se irán mejorando los servicios a bordo, incluida la oferta de conexión por internet durante el vuelo -gratuita, indicó Garnadt-, así como un programa de entretenimiento, películas, etc, a la carta -a tarifas reducidas, aún por concretar.
El jefe de la compañía reconoció, entre los mencionados "puntos flacos" de la fase de arranque los problemas aparecidos para la inclusión de destinos como Tailandia y República Dominicana, dificultades que calificó de definitivamente "superadas".
Para junio espera Garnadt tener ya en programa a Miami y Boston (EEUU) como nuevos destinos contemplados para todo el año, mientras que otros más claramente vinculados con factores estacionales -como Grecia y otros puntos del Mediterráneo- seguirán sujetos a la temporada estival.
Eurowings forma parte de la estrategia diseñada por Lufthansa para reducir costes y hacer frente a la competencia directa en los vuelos de bajo coste.
Entre sus trayectos de larga distancia se incluyen Varadero (Cuba) y Punta Cana (República Dominicana), mientras que los destinos preferenciales dentro de Europa se reparten entre los aeropuertos españoles de Mahón, Ibiza, Gran Canarias, Alicante y Valencia, así como Faro (Portugal) o Rodas (Grecia).
Lufthansa, la primera línea alemana, reactivó así el nombre de Eurowings como parte de su flota, que ha asumido progresivamente arte de los trayectos de Germanwings.
El arranque de la nueva filial se anunció hace ahora un año y quedó seriamente marcado por la catástrofe del avión de Germanwings que cubría el trayecto entre Barcelona y Düsseldorf y que estrelló deliberadamente su copiloto, Andreas Lubitz, contra los Alpes franceses, el 24 de marzo, con 150 personas a bordo
You cannot post new topics in this forum You cannot reply to topics in this forum You cannot edit your posts in this forum You cannot delete your posts in this forum You cannot vote in polls in this forum You cannot attach files in this forum You can download files in this forum