Dulces típicos en Bilbao: Carolinas, pasteles de arroz, pastel vasco, caramelos de santiaguito, baldosas...¿Dónde comprarlos? Cafeterías con solera, bonitas, originales para degustar un buen desayuno o un café. Heladerías artesanales. Moderadora y participantes advierten sobre el contenido de este hilo, no apto para ser leído en ayunas o estando a dieta
Y aunque no sea la época, se me ha ocurrido traer a colación la torta de San Blas.
El 3 de febrero se celebra San Blas y en Bizkaia hay costumbres curiosas y vinculadas a este santo, protector de los males de garganta (parece ser que motivado porque la historia cuenta que San Blas salvó a un joven de morir asfixiado por una espina atravesada en la garganta). Abadiño es la localidad de Bizkaia donde más raigambre tiene la fiesta, pero también en Bilbao y otros pueblos se conservan costumbres relacionadas con este día.
En dicha festividad es costumbre anudarse un cordón previamente bendecido al cuello para quemarlo 9 días después. Este cordón evita (según se cuenta) todo tipos de males de garganta y catarros durante el año (a mi me los deben regalar baratos porque no me libro de un catarro ningún año, a pesar de portar el cordón los 9 días de rigor ).
Unida a esta tradición también ha surgido la costumbre de llevar caramelos a la iglesia (muy común que sean los caramelos de malvavisco que cité en otro post) para que sean bendecidos o incluso chuches para los más peques y mantener así a raya las afecciones de garganta (mal negocio para los farmaceúticos, Lec ).
En Bilbao la gente suele acudir a bendecir cordones y caramelos a la iglesia de San Nicolás, frente a la cual se instalan varios puestos que venden cordones, caramelos, rosquillas de anis, macarrones dulces…. Y la torta de San Blas, unas tortitas que aunque parece ser que son de origen guipuzcoano, se consumen hoy en muchos sitios del Pais Vasco y, por supuesto, también en Bilbao en esta señalada fecha. Unas tortas muy sencillas, elaboradas a base de harina, huevo, mantequilla y poco más, con un claro sabor a anis y cubiertas por una capa blanca.
[Foto-Eliminada-Tinypic]
_________________ Quien volviendo a hacer el camino viejo aprende el nuevo, puede considerarse un maestro
Y siguiendo con los dulces no se cómo he podido olvidar las persianas de hojaldre, dos planchas de hojaldre unidas por una crema de mantequilla. Se pueden encontrar por ejemplo en Arrese o Don Manuel aunque no creo que sean los únicos lugares.
Otro pastel típico es la pantxineta que es una base de hojaldre, relleno de crema pastelera, cubierto con otra plancha de hojaldre y almendra tostada por encima.
Tanto hablar de pastelerías hoy nos hemos acercado hasta La Suiza y, con la excusa de comprar una palmera de chocolate hemos entrado a curiosear en la recogida y coqueta pastelería. Hacía unos meses que no entraba. Lo primero que nos ha llamado la atención ha sido el escaparate decorado con unas violas que guardaban dulces y botellas en su interior.
Hemos comenzado a charlar con las dependientas y nos han explicado que son algo así como cestas de navidad pero con productos de la pastelería y alguna que otra botella (no precisamente económicas las cestitas). Tenían otras “cestas” más pequeñas y asequibles y nos han comentado que también llevan el turrón artesano de la casa. En el fondo de la tienda a mano derecha hay una especie de nevera expositor donde guardan los turrones y dulces propios de las fechas que se acercan. Una hermosa variedad con una pinta terriblemente atractiva. Voy a poner otro aviso en el hilo de Navidad en Bilbao.
Ah, y adjunto foto de la palmera de chocolate que me he zampado (qué rica! ) y de fondo, ni más ni menos que la baldosa de Bilbao de la que antes hemos hablado.
[Foto-Eliminada-Tinypic]
_________________ Quien volviendo a hacer el camino viejo aprende el nuevo, puede considerarse un maestro
A ver, Mogutu!!!!! A estas horas de la mañana, aún no he desayunado, y me plantas esta pedazo de palmera de chocolate!!!!! Casi me empotro contra la pantalla para devorarla!!!!!
La pantxineta la hacemos mi madre y yo en casa. Muy muy rica!!!!!!
A ver, Mogutu!!!!! A estas horas de la mañana, aún no he desayunado, y me plantas esta pedazo de palmera de chocolate!!!!! Casi me empotro contra la pantalla para devorarla!!!!!
La pantxineta la hacemos mi madre y yo en casa. Muy muy rica!!!!!!
En este hilo vamos a tener que poner pronto algún tipo de aviso o calificación. Igual que se ponía antes en los cines en algunas películas “tolerada para menores”, “para mayores de 14 años”… pues en este hilo “no tolerado en ayunas”, “no apto para aspirantes a hacer régimen”, etc
_________________ Quien volviendo a hacer el camino viejo aprende el nuevo, puede considerarse un maestro
No hemos nombrado la heladería Alaska, en Marqués del puerto, 10, buen café, exquisitos helados artesanos y repostería.
Y hablando de helados "Nossi-Bé", en la calle Navarra, mi favorito es el de nata pero tiene sabores variados y originales como bacalao al pil-pil, diferentes sabores de queso, txipirones...
En este hilo vamos a tener que poner pronto algún tipo de aviso o calificación. Igual que se ponía antes en los cines en algunas películas “tolerada para menores”, “para mayores de 14 años”… pues en este hilo “no tolerado en ayunas”, “no apto para aspirantes a hacer régimen”, etc
Pues lo he hecho
Está en el encabezamiento de cada página, por si acaso
Buen giro hacia los cafés, Rodei. Otro asunto que me interesa.
Heladerías artesanales u originales vienen muy bien también, Kai1. Esa tesis va camino del cum laude.
Lo de este hilo es un fenómeno O mejor ¡L@s de este hilo sois unos fenómen@s!
Tengo que volver por Bilbo. Empieza a ser urgente.
_________________ Todos somos ignorantes, solo que de distintas cosas. Albert Einstein.
Ja, ja… qué bueno lo del encabezamiento!! Simpático y sugerente texto
Y la Heladería Alaska que comenta Kai llama la atención con sólo pasar frente a ella y por una sencilla razón: siempre está a tope, tanto el interior del local como la terraza. Hasta tal punto que hace poco ví un reportaje en la tele (ETB creo que era) en el que salía este local y el presentador afirmaba que iba a dar unas imágenes exclusivas, lo nunca visto hasta ahora … y las imágenes fueron la heladería vacía (vacía porque estaba cerrada, la única manera de verla tranquila)
_________________ Quien volviendo a hacer el camino viejo aprende el nuevo, puede considerarse un maestro
Mientras Monlis vuelve con más crónicas en directo os cuento, a modo de dulce hermanamiento, que una popularísima especialidad navideña en mi comarca (Águilas – Lorca) lleva por nombre vuestra ciudad. Almendra (como no) y azúcar son la base de los Bilbaos, que se asemejan así al turrón “blando” pero con un toque de canela y limón y la vistosidad de sus envoltorios de papel de seda o celofán.
En muchos hogares y obradores de repostería se preparan estos días los Bilbaos. Desconozco el origen del nombre pero alguna historia tendrá, seguro. Va una ronda.
Y si me lee algún creativo confitero de Bilbao e inventa las Águilas, montamos ceremonia de hermanamiento e intercambio pastelero.
_________________ Todos somos ignorantes, solo que de distintas cosas. Albert Einstein.
Qué curioso me resulta lo de los Bilbaos! Y no tenía ni idea de su existencia. He tratado de indagar vía google el origen del nombre pero no ha habido manera. Luego he esbozado una teoría propia pero el hecho de ser los bilbaos semejantes al turrón blando me la ha desmontado. Si llegan a ser como el turrón duro, el origen del nombre estaría claro: duros por fuera y dulces por dentro, como los de Bilbao (perdón por la bobada pero es viernes y estoy inspirado).
A ver si algún pastelero se anima con el asunto del hermanamiento, no estaría nada mal .
_________________ Quien volviendo a hacer el camino viejo aprende el nuevo, puede considerarse un maestro
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro