Foro General de Viajes: Información General para Viajar: Pasaportes, visados, vacunas, información legal y sanitaria, seguros de viaje, consejos generales de viaje.
Portugal abrirá sus playas en junio con medidas de distanciamiento y sin vigilancia.
El primer ministro António Costa ha anunciado la apertura de las playas al público a partir del próximo 6 de junio y ha instado a los ciudadanos a descargarse una aplicación que ha desarrollado la Agencia de Medioambiente portuguesa, que informa si está llena o todavía hay sitio. La vuelta a las playas implica que los grupos tendrán que tener una separación de 1,5 metros y no se permiten deportes de dos o más personas. No obstante, Costa ha dicho que no habrá policía en las playas sino que "tendremos que vigilarnos nosotros mismos". "Las playas deben de ser lugares de recreo".
Irlanda inicia el próximo lunes la primera fase de desescalada.
Miles de personas podrán volver a sus puestos de trabajo, entre los que figuran ferreterías, tiendas de materiales de construcción y establecimientos que venden suministros y herramientas esenciales para la jardinería, agricultura y ganadería, ha explicado el primer ministro irlandés, Leo Varadkar. No obstante, se mantiene la distancia de 5 kilómetros para poder hacer ejercicio, aunque a partir del lunes la ciudadanía podrá visitar a amigos y familiares dentro de ese límite y en grupos de cuatro personas como máximo. También ha recomendado el uso de mascarillas y protecciones faciales en sitios cerrados y en el transporte público, si bien esta medida no será obligatoria.
Pues yo qué queréis que os diga. Me reafirmo en mi concepto de disciplina social.
Y si no hagamos un ejercicio de imaginación: establezcamos el pago de impuestos voluntario y no obligatorio.Sin coacciones.Basado únicamente en la empatía y autoconcienciación del ciudadano, el cual comprenderá a través de sus propios principios morales que su aportación es necesaria para la sociedad y por tanto no se opondrá a realizarla.
Estoy más que convencido que de ser así, nos quedábamos sin sistema sanitario, educativo, o de pensiones en pocos meses.
La gente paga porque se la obliga a pagar, a pesar de que comprenda que su acción resulta beneficioso para el conjunto. Eso es disciplina social y no creo que nadie se rasgue las vestiduras por eso.
Dejar en mano de la conciencia de cada cual y de la bondad que a todos se nos presupone, aspectos tan relevantes para todos como la salud pública, la seguridad pública, o las pensiones de nuestros mayores es cuando menos un canto al sol.
La disciplina social no es algo inherente a las dictaduras, sino a cualquier sociedad organizada entorno a unas normas que buscan el bien colectivo, y que por supuesto pueden ser criticadas y modificadas tantas veces como se quiera. Dependerá del criterio de la mayoría.
Muchos partís de la hipótesis de que el hombre es bueno por naturaleza. Yo desafortunadamente no tengo la misma fe que vosotros. Me alineo más con la idea de Plauto de que el hombre es un lobo para el hombre. Por eso todas las utopías políticas han fracasado y el liberalismo y el malthusianismo se han impuesto. Porque encajan con nuestra naturaleza competitiva y depredadora.
El hombre es un animal social que busca en el grupo sus propia satisfacción individual, y eso siempre debería tener una limitación en mi opinión.
Yo conozco un tipo (pongamos que se llama Manu) que está muy gordo. Una vez se encontró por la calle con Patxi, viejo amigo de la infancia al que hacía mucho tiempo que no veía y que nada más verle le dijo:
- ¡Hombre, Manu, cuánto tiempo... Pero... ¡Qué gordo estás...!
Manu le miró sorprendido y le respondió:
- ¡Joer, Patxi, y tú qué gilipollas eres...!
Patxi, sorprendido por la respuesta, le dijo:
- ¡No solo eres gordo... También eres un borde!
- ¿Sí? Bueno... Yo en casa tengo un espejo y un peso en los que veo que estoy gordo. Y cuando voy a la tienda me compro ropa XL. Pero a tí ¿acaso te dicen el espejo, el peso y el dependiente de la tienda lo gilipollas que eres? Pues aquí está tu amigo Manu, que te quiere de toda la vida (a pesar de lo gilipollas que eres) para hacértelo saber.
La mascarilla y la gordura tienen algo en común: Se detectan a primera vista.
Yo lo admito: Solo me pongo mascarilla cuando no me queda más remedio y principalmente por el qué dirán. Y me parece que la mayoría de la gente hace lo mismo que yo. Yo la mascarilla la llevo fatal: Me molesta, me empaña las gafas, con ella no veo ni torta. Eso sí: mantengo distancia social: Voy al supermercado a las 7 de la mañana: Apenas hay nadie a quién contagiar. Y me preocupo por no ir a lugares muy concurridos. Pero eso no es de ahora: Es de siempre: A mi nunca me han gustado las muchedumbres y siempre las he evitado. Creo que la distancia social es la principal medida preventiva. Me ha llamado la atención la cacerolada esa del Barrio Salamanca: Todos con sus mascarillas pero... ¿Y la distancia social...?
Con la llegada de esta pandemia muchos de nosotros hemos descubierto unos datos sobre la mortandad de la gripe común que nos han sorprendido a todos por lo altos que son: Creo que en España el promedio en 2019 andaba sobre las 500 muertes al mes. Si tu, hasta el año pasado, cogías un mero resfriado e ibas a trabajar, y se lo contagiabas a algún compañero ¿Tenías remordimientos? ¿Ibas con mascarilla? Si a su vez tu compañero contagiaba a su anciana madre a la que había que hospitalizar ¿Te echaban la culpa? ¿Dónde estaban la disciplina social? ¿Y la concienciación?
No estoy comparando cifras, ni enfermedades. Lo que quiero decir es que me llama la atención que hasta ahora -con la gripe- hemos ignorado COMPLETAMENTE los datos y medidas para evitar contagios. Y ahora, con el Covid, se ha parado el mundo. Hemos pasado de un extremo al otro. Pero sospecho que vamos a terminar, con el tiempo, actuando como con la gripe: conviviendo con ella y reanudando con nuestras vidas. Y sospecho que esa "nueva normalidad" de la que muchos hablan va a ser en realidad una nueva anormalidad. La normalidad vendrá después de la "nueva anormalidad": Cuando estemos hartos.
El ejercicio del impuesto voluntario: No termino de verlo: Mucha gente contrata seguros médicos privados voluntariamente, planes de pensiones privados, etc. Un impuesto es precisamente eso (la misma palabra lo dice): IMPUESTO. No es voluntario. De todas formas entiendo a qué te refieres y, la verdad: No hace falta tanta imaginación para este ejercicio, especialmente en España, país donde abunda la economía sumergida, la opción de pagar al fontanero/albañil, etc con o sin factura, o la precariedad laboral. Includo el propio estado esquiva a veces las leyes que él mismo promulga ( www.elsaltodiario.com/ ...-ensenanza ) --> Ya ves: Algunos que hablan y dicen ejercer disciplina social, son al mismo tiempo "indisciplinados"... Por no hablar de la concienciación (que tal como dice Abdelkrim, es un término distinto).
_________________ "No todos los que deambulan están perdidos" (J.R.R. Tolkien)
Noruega plantea mantener las restricciones de viaje hasta el 20 de agosto.
Noruega probablemente mantendrá las restricciones de viaje actuales para entrar y salir hasta el 20 de agosto, dijo el viernes la primera ministra Erna Solberg. Las medidas previstas incluyen asesoramiento oficial para evitar los viajes al extranjero a menos que sea necesario, una cuarentena de 10 días para todas las personas que regresan al pais y la prohibición de entrada a la mayoría de quienes no tengan derecho a vivir y trabajar en Noruega.
La fuente?? Incluye a los de la Unión Europea, entiendo?
Olvidas el principal motivo por el que estamos confinados: se llama tasa de contagio,que en este caso es muy superior al de la gripe.Tambien olvidas que está muriendo gente joven y completamente sana y sobre todo que la pandemia comenzó en China con UN SOLO ENFERMO... Por desgracia,no nos estamos pasando con todas estas medidas y por supuesto que hay que lograr un equilibrio para poner en marcha el motor de nuestra economía pero ten por seguro que en ningún caso esto va a finalizar en el momento que “estemos hartos de todo esto”
Gadiemp, la gripe de todos los años no te obliga a cerrar todos los centros de salud y dejar de atender a la población por otras enfermedades, no te colapsa un sistema sanitario, no te obliga a montar hospitales de campaña, no te provoca un porcentaje escandaloso de sanitarios infectados /fallecidos por falta de EPIs, no provoca que en las residencias fallezcan otro número escandaloso... Y entonces nos damos cuenta de que en otros países que llevan mascarillas y son disciplinados, logran controlar el virus.
La única forma de conseguir una recuperación económica viable es introduciendo unas normas nuevas.
Porque cuesta tanto de entender?
Sobre mascarillas, las quirúrgicas e higiénicas, son mucho menos molestas y ajustádolas en la nariz no empañan las gafas, comprobado
Tenemos que pensar que son para proteger a los demás, yo la llevo para protegerte a ti y yo espero que tú la lleves para protegerme a mí, así de simple, cuanto antes lo asimilemos y dejemos de ser individualista, mejor
No se trata de individualismo versus solidaridad. O sí, pero esa disyuntiva es insoslayable, la tendremos siempre. El verdadero conflicto que nos hemos sacado de la manga tiene que ver con la libertad de conciencia. A mí me parecen muy bien todas las precauciones que el otro se auto imponga, por mi como si quiere encerrrarse en un sótano de por vida. Pero por favor no me lo intenten imponer a mí, que a lo mejor tengo un criterio un poco diferente y no por eso quiero destruir a la Humanidad como Fumanchú. El respeto a la libertad de conciencia es necesario también cuando afrontamos un proyecto común.
Y sí, las mascarillas quirúrgicas son mucho más cómodas que las de tipo taller de chapa y pintura, pero aún así provocan heridas, sarpullidos, granos, etc. A mí ya me pasaba hace años y me ha vuelto a pasar.
Eso me recuerda además que un familiar mío , que ha sido médico, gerente de grandes hospitales y hace poco coordinó el montaje de un hospital de campaña, cuando sale lleva la mascarilla en la mano, y sólo se la pone cuando tiene que hablar con alguien a menos de 2 metros de distancia (lo que ocurre a menudo porque está sordo como una tapia).
No se trata de individualismo versus solidaridad. O sí, pero esa disyuntiva es insoslayable, la tendremos siempre. El verdadero conflicto que nos hemos sacado de la manga tiene que ver con la libertad de conciencia. A mí me parecen muy bien todas las precauciones que el otro se auto imponga, por mi como si quiere encerrrarse en un sótano de por vida. Pero por favor no me lo intenten imponer a mí, que a lo mejor tengo un criterio un poco diferente y no por eso quiero destruir a la Humanidad como Fumanchú. El respeto a la libertad de conciencia es necesario también cuando afrontamos un proyecto común.
Y sí, las mascarillas quirúrgicas son mucho más cómodas que las de tipo taller de chapa y pintura, pero aún así provocan heridas, sarpullidos, granos, etc. A mí ya me pasaba hace años y me ha vuelto a pasar.
Eso me recuerda además que un familiar mío , que ha sido médico, gerente de grandes hospitales y hace poco coordinó el montaje de un hospital de campaña, cuando sale lleva la mascarilla en la mano, y sólo se la pone cuando tiene que hablar con alguien a menos de 2 metros de distancia (lo que ocurre a menudo porque está sordo como una tapia).
No quiero ningún debate, solo que lo que dices me parece egoista, puede que me equivoque, pero es mi visión
Según eso yo no pagaría impuestos o multas o no acataría cualquier otra prohibición o ley, por libertad de MI conciencia No lo veo, lo siento
Yo no pongo la mascarilla cuando voy andando a trabajar, porque hay poca gente en mi camino y puedo apartarme, pero sí en mi barrio, para estar con mi familia, para ir al super, todos esos momentos en que es más difícil separarse de la gente. Ayer, en mi paseo vi muchos niños jugando en grupo, adultos hablando en grupo, sin mascarilla, es su libertad, pero puede ser que termine alguno en una UCI y el personal sanitario que lo atienda ¿puede decir que con su libertad de conciencia no atiende a esa persona porque no se ha protegido ni ha protegido a los demás? Sé que es un ejemplo que jamás pasará, pero es para que se vea que la libertad de uno no puede estar encima de la libertad de otro, sobre todo cuando hablamos de salud
Por supuesto es mi opinión y está bien que cada uno exponga la suya, cada uno elige según su conciencia o visión de la vida aunque como ya nos vamos del tema de este hilo, será mejor no ir más allá o nos darán un escobazo
Sobre mascarillas, las quirúrgicas e higiénicas, son mucho menos molestas y ajustádolas en la nariz no empañan las gafas, comprobado
Tenemos que pensar que son para proteger a los demás, yo la llevo para protegerte a ti y yo espero que tú la lleves para protegerme a mí, así de simple, cuanto antes lo asimilemos y dejemos de ser individualista, mejor
Saludos
Ángeles
Del mismo modo que tú me proteges con tu mascarilla yo te protejo a ti haciendo el esfuerzo de madrugar para ir al supermercado a las 7 de la mañana cuando apenas hay nadie.
Y con mascarilla según vea para evitar miradas, comentarios y sermones que ya me sé.
_________________ "No todos los que deambulan están perdidos" (J.R.R. Tolkien)
No se trata de individualismo versus solidaridad. O sí, pero esa disyuntiva es insoslayable, la tendremos siempre. El verdadero conflicto que nos hemos sacado de la manga tiene que ver con la libertad de conciencia. A mí me parecen muy bien todas las precauciones que el otro se auto imponga, por mi como si quiere encerrrarse en un sótano de por vida. Pero por favor no me lo intenten imponer a mí, que a lo mejor tengo un criterio un poco diferente y no por eso quiero destruir a la Humanidad como Fumanchú. El respeto a la libertad de conciencia es necesario también cuando afrontamos un proyecto común.
Y sí, las mascarillas quirúrgicas son mucho más cómodas que las de tipo taller de chapa y pintura, pero aún así provocan heridas, sarpullidos, granos, etc. A mí ya me pasaba hace años y me ha vuelto a pasar.
Eso me recuerda además que un familiar mío , que ha sido médico, gerente de grandes hospitales y hace poco coordinó el montaje de un hospital de campaña, cuando sale lleva la mascarilla en la mano, y sólo se la pone cuando tiene que hablar con alguien a menos de 2 metros de distancia (lo que ocurre a menudo porque está sordo como una tapia).
No quiero ningún debate, solo que lo que dices me parece egoista, puede que me equivoque, pero es mi visión
Según eso yo no pagaría impuestos o multas o no acataría cualquier otra prohibición o ley, por libertad de MI conciencia No lo veo, lo siento
Yo no pongo la mascarilla cuando voy andando a trabajar, porque hay poca gente en mi camino y puedo apartarme, pero sí en mi barrio, para estar con mi familia, para ir al super, todos esos momentos en que es más difícil separarse de la gente. Ayer, en mi paseo vi muchos niños jugando en grupo, adultos hablando en grupo, sin mascarilla, es su libertad, pero puede ser que termine alguno en una UCI y el personal sanitario que lo atienda ¿puede decir que con su libertad de conciencia no atiende a esa persona porque no se ha protegido ni ha protegido a los demás? Sé que es un ejemplo que jamás pasará, pero es para que se vea que la libertad de uno no puede estar encima de la libertad de otro, sobre todo cuando hablamos de salud
Por supuesto es mi opinión y está bien que cada uno exponga la suya, cada uno elige según su conciencia o visión de la vida aunque como ya nos vamos del tema de este hilo, será mejor no ir más allá o nos darán un escobazo
Saludos
Ángeles
Por primera vez en mucho tiempo estoy de acuerdo contigo
Por ciero me alegra enormemente tu cambio de postura hacia el uso de las mascarillas
No quiero ningún debate, solo que lo que dices me parece egoista, puede que me equivoque, pero es mi visión
Según eso yo no pagaría impuestos o multas o no acataría cualquier otra prohibición o ley, por libertad de MI conciencia No lo veo, lo siento
Yo no pongo la mascarilla cuando voy andando a trabajar, porque hay poca gente en mi camino y puedo apartarme, pero sí en mi barrio, para estar con mi familia, para ir al super, todos esos momentos en que es más difícil separarse de la gente. Ayer, en mi paseo vi muchos niños jugando en grupo, adultos hablando en grupo, sin mascarilla, es su libertad, pero puede ser que termine alguno en una UCI y el personal sanitario que lo atienda ¿puede decir que con su libertad de conciencia no atiende a esa persona porque no se ha protegido ni ha protegido a los demás? Sé que es un ejemplo que jamás pasará, pero es para que se vea que la libertad de uno no puede estar encima de la libertad de otro, sobre todo cuando hablamos de salud
Por supuesto es mi opinión y está bien que cada uno exponga la suya, cada uno elige según su conciencia o visión de la vida aunque como ya nos vamos del tema de este hilo, será mejor no ir más allá o nos darán un escobazo
Saludos
Ángeles
Y por cosas así es por las que espero que más pronto que tarde las mascarillas sean de uso obligatorio en espacios cerrados. Y sí, son incómodas y resulta poco agradable ir con ella, pero la salud está por encima de todo.
_________________ DIARIO DE CUBA Y DE ESCOCIA
Viajar es imprescindible y la sed de viaje, un síntoma neto de inteligencia.
Enrique Jardiel Poncela
Ayer, en mi paseo vi muchos niños jugando en grupo, adultos hablando en grupo, sin mascarilla, es su libertad, pero puede ser que termine alguno en una UCI y el personal sanitario que lo atienda ¿puede decir que con su libertad de conciencia no atiende a esa persona porque no se ha protegido ni ha protegido a los demás? Sé que es un ejemplo que jamás pasará, pero es para que se vea que la libertad de uno no puede estar encima de la libertad de otro, sobre todo cuando hablamos de salud
Por supuesto que esa cuestión no se la plantea nadie. Como bien dice Gadiemp, antes que ésta ya había otras enfermedades contagiosas, me consta porque he estado en zonas de hospitales en las que había que entrar con red del pelo, bata y mascarilla. Pero no viviamos en el clima inquisitorial que parece que se está instalando. Y digo parece porque yo solo lo veo en medios de comunicación y redes, no en la calle, donde todo el mundo respeta bastante el ámbito de acción de los demás.
Los profesionales de la salud evidentemente no vetan a nadie en función de lo que hayan hecho por cuidar su salud y la salud pública. Porque de ser así, morirían sin atención todos los fumadores, los bebedores, los toxicómanos, los que han trabajado en contacto con amianto, con productos tóxicos... ¿seguimos?
Del mismo modo que tú me proteges con tu mascarilla yo te protejo a ti haciendo el esfuerzo de madrugar para ir al supermercado a las 7 de la mañana cuando apenas hay nadie.
Y con mascarilla según vea para evitar miradas, comentarios y sermones que ya me sé.
Una pregunta, ¿dejas de respirar cuando estás en el super comprando las verduras, la fruta, el pollo, el pescado, ect....?
Por primera vez en mucho tiempo estoy de acuerdo contigo
Por ciero me alegra enormemente tu cambio de postura hacia el uso de las mascarillas
Pues sí y en muchas cosas más, es lo que tiene informarse de quién sabe
De este virus se están descubriendo muchas cosas a medida que se investiga, ahora se sabe que muchos pacientes quedan con secuelas y eso no lo hace la gripe
Lo importante es evolucionar y tratar de hacer lo mejor para el colectivo, porque eso redundará en el beneficio individual
Saludos
Ángeles
Y por cosas así es por las que espero que más pronto que tarde las mascarillas sean de uso obligatorio en espacios cerrados. Y sí, son incómodas y resulta poco agradable ir con ella, pero la salud está por encima de todo.
Hoy me fijé que en el super más de la mitad de la gente no llevaba mascarilla y sí guantes desde su casa, pero no se desinfectaban las manos/guantes al entrar, eso sí, cogían los guantes del super de dentro de una caja tocándolos, no sólo los que se ponían sino otros
Aún nos queda mucho de educación en este tema
Saludos
Ángeles
Olvidas el principal motivo por el que estamos confinados: se llama tasa de contagio,que en este caso es muy superior al de la gripe.Tambien olvidas que está muriendo gente joven y completamente sana y sobre todo que la pandemia comenzó en China con UN SOLO ENFERMO... Por desgracia,no nos estamos pasando con todas estas medidas y por supuesto que hay que lograr un equilibrio para poner en marcha el motor de nuestra economía pero ten por seguro que en ningún caso esto va a finalizar en el momento que “estemos hartos de todo esto”
Según los datos oficiales de nuestro gobierno lo que he marcado en negrita no es cierto.
El 95% de los fallecidos tenía, como mínimo, una enfermedad previa.
En cuanto a que está muriendo gente joven, habría que definir lo que cada uno entiende por joven. De nuevo según datos oficiales en España de todos los fallecidos solo el 4,4% tenían menos de 60 años. Y sólo el 0,9% tenían menos de 50 años.
Esto no quiere decir que haya que perderle el respeto a la enfermedad pero hay que tener cuidado con los mensajes excesivamente pesimistas y más cuando no son ciertos.
Última edición por Chapi el Sab, 16-05-2020 12:51, editado 1 vez
Por supuesto que esa cuestión no se la plantea nadie. Como bien dice Gadiemp, antes que ésta ya había otras enfermedades contagiosas, me consta porque he estado en zonas de hospitales en las que había que entrar con red del pelo, bata y mascarilla. Pero no viviamos en el clima inquisitorial que parece que se está instalando. Y digo parece porque yo solo lo veo en medios de comunicación y redes, no en la calle, donde todo el mundo respeta bastante el ámbito de acción de los demás.
Los profesionales de la salud evidentemente no vetan a nadie en función de lo que hayan hecho por cuidar su salud y la salud pública. Porque de ser así, morirían sin atención todos los fumadores, los bebedores, los toxicómanos, los que han trabajado en contacto con amianto, con productos tóxicos... ¿seguimos?
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro