Hola, en Kruger por las noches en los bungalos tb habéis pasado frio?
Como funciona el tema de la bolsa de agua caliente? Te la fornecen o es mejor llevar o comprar allí? Soy más bien de las que pasan frio hasta cuando no lo hace tanto... Jejejeje
Hola, en Kruger por las noches en los bungalos tb habéis pasado frio?
Como funciona el tema de la bolsa de agua caliente? Te la fornecen o es mejor llevar o comprar allí? Soy más bien de las que pasan frio hasta cuando no lo hace tanto... Jejejeje
Nosotros pasamos mucho frio en el Kruger...pijamas gordos, calcetines...
_________________ 2023 ( Sudáfrica-Esuatini ), 2022 ( Oman, Estados Unidos ), 2021 ( Portugal, Suiza ) 2020 ( Portugal, Gibraltar ), 2019 ( Loira , Peru, Rumanía ), 2018 ( Toulouse-Carcasona-Foix, Rusia, Finlandia-Estonia-Laponia Finlandesa ), 2017 ( Israel-Palestina, Suecia, Gironda - Francia ), 2016 ( Baviera - Alemania ), 2015 ( Islandia, Bélgica ), 2014 (Eslovenia, Croacia, Bosnia ), 2012 ( Isla Mauricio,
Hola, en Kruger por las noches en los bungalos tb habéis pasado frio?
Como funciona el tema de la bolsa de agua caliente? Te la fornecen o es mejor llevar o comprar allí? Soy más bien de las que pasan frio hasta cuando no lo hace tanto... Jejejeje
Nosotros pasamos mucho frio en el Kruger...pijamas gordos, calcetines...
Jajaja yo es que pasé tanto frio en una tented camp que luego el kruger me pareció gloria bendita
Pero sí, hacía frio. Nosotros estuvimos en bungalow y dormíamos con pijama de invierno, edredón y manta por encima. Pero bueno, con una ducha calentita y tal, no pasé frio durmiendo.
Y lo de la bolsa de agua, nos la ofrecieron en un sitio y luego ya la pedíamos en los otros cuando hacía frío y en muchos tenían
Hola, el 16 de agosto vamos nosotros, podeis aconsejarme que ropa llevais los recién llegados? Tengo muchas dudas sobre el que llevar de largo y corto gracias
Hola. Nosotros llegamos ayer y hemos pasado frío por las noches y mañanas (en algunos sitios, mucho frío), pero si hace sol, los mediodías son suaves y puedes ir con una manga fina o corta. De todas formas, nos comentaron que había una ola de frío, así que no sé si es normal o no.
Una cosa que nos ha sorprendido es que en algunos alojamientos el sistema de calefacción es muy precario y en las habitaciones hace frío, especialmente en B&B o alojamientos de particularss. Quizás es por los graves problemas de suministro eléctico que hay en el país.
Yo estoy regresando hoy y he de decir que he pasado bastante frío, más del esperado. Nosé si es por una ola de frio, pero hemos estado 3 semanas y la ropa corta solo la usé 4 días en el kruger y durante el día, el resto de días siempre con pantalón largo y manga corta (más capas de sudadera, abrigo etc). Para safaris abiertos íbamos con ropa termica, polar, anorak y manta
Y coincido con tu opinión, también me sorprendió el tema de la poca calefacción, en bastantes sitios ponían bolsas de agua caliente en la cama que ayudaban bastante.
Ay gracias por avisar! yo también estoy con el tema de la ropa y ya veo que más bien cosas de frío..., nosotros vamos la próxima semana, pensaba que con sudaderas y forro polar es suficiente? o me llevo un plumas también...
Hola, el 16 de agosto vamos nosotros, podeis aconsejarme que ropa llevais los recién llegados? Tengo muchas dudas sobre el que llevar de largo y corto gracias
Hola. Nosotros llegamos ayer y hemos pasado frío por las noches y mañanas (en algunos sitios, mucho frío), pero si hace sol, los mediodías son suaves y puedes ir con una manga fina o corta. De todas formas, nos comentaron que había una ola de frío, así que no sé si es normal o no.
Una cosa que nos ha sorprendido es que en algunos alojamientos el sistema de calefacción es muy precario y en las habitaciones hace frío, especialmente en B&B o alojamientos de particularss. Quizás es por los graves problemas de suministro eléctico que hay en el país.
Yo estoy regresando hoy y he de decir que he pasado bastante frío, más del esperado. Nosé si es por una ola de frio, pero hemos estado 3 semanas y la ropa corta solo la usé 4 días en el kruger y durante el día, el resto de días siempre con pantalón largo y manga corta (más capas de sudadera, abrigo etc). Para safaris abiertos íbamos con ropa termica, polar, anorak y manta
Y coincido con tu opinión, también me sorprendió el tema de la poca calefacción, en bastantes sitios ponían bolsas de agua caliente en la cama que ayudaban bastante.
Ay gracias por avisar! yo también estoy con el tema de la ropa y ya veo que más bien cosas de frío..., nosotros vamos la próxima semana, pensaba que con sudaderas y forro polar es suficiente? o me llevo un plumas también...
Sí, llévatelo Por las mañanas y las noches es necesario. Y si haces safaris, al ser coche abierto da mucho aire y hace frío (sobretodo sunrise y sunset).
Hola, el 16 de agosto vamos nosotros, podeis aconsejarme que ropa llevais los recién llegados? Tengo muchas dudas sobre el que llevar de largo y corto gracias
Hola. Nosotros llegamos ayer y hemos pasado frío por las noches y mañanas (en algunos sitios, mucho frío), pero si hace sol, los mediodías son suaves y puedes ir con una manga fina o corta. De todas formas, nos comentaron que había una ola de frío, así que no sé si es normal o no.
Una cosa que nos ha sorprendido es que en algunos alojamientos el sistema de calefacción es muy precario y en las habitaciones hace frío, especialmente en B&B o alojamientos de particularss. Quizás es por los graves problemas de suministro eléctico que hay en el país.
Yo estoy regresando hoy y he de decir que he pasado bastante frío, más del esperado. Nosé si es por una ola de frio, pero hemos estado 3 semanas y la ropa corta solo la usé 4 días en el kruger y durante el día, el resto de días siempre con pantalón largo y manga corta (más capas de sudadera, abrigo etc). Para safaris abiertos íbamos con ropa termica, polar, anorak y manta
Y coincido con tu opinión, también me sorprendió el tema de la poca calefacción, en bastantes sitios ponían bolsas de agua caliente en la cama que ayudaban bastante.
Ay gracias por avisar! yo también estoy con el tema de la ropa y ya veo que más bien cosas de frío..., nosotros vamos la próxima semana, pensaba que con sudaderas y forro polar es suficiente? o me llevo un plumas también...
Sí, llévatelo Por las mañanas y las noches es necesario. Y si haces safaris, al ser coche abierto da mucho aire y hace frío (sobretodo sunrise y sunset).
Buenas a todos, me paso por aquí para recomendaros un restaurante si vais a De Hoop: Bites Beach Café, un restaurante precioso y acogedor en un entorno espectacular, dunas de arena blanca y vistas al mar desde donde puedes ver las ballenas y delfines mientras comes. La comida es casera, la cocinan al momento y está buenísima!
Saludos!
Buenas a todos, me paso por aquí para recomendaros un restaurante si vais a De Hoop: Bites Beach Café, un restaurante precioso y acogedor en un entorno espectacular, dunas de arena blanca y vistas al mar desde donde puedes ver las ballenas y delfines mientras comes. La comida es casera, la cocinan al momento y está buenísima!
Saludos!
Hola, completamente de acuerdo contigo. Nos encantó comer en este restaurante mientras veíamos las ballenas y los delfines, y rodeados de dunas. De hecho, De Hoop nos gustó muchísimo.
Buenas a todos, me paso por aquí para recomendaros un restaurante si vais a De Hoop: Bites Beach Café, un restaurante precioso y acogedor en un entorno espectacular, dunas de arena blanca y vistas al mar desde donde puedes ver las ballenas y delfines mientras comes. La comida es casera, la cocinan al momento y está buenísima!
Saludos!
Hola, completamente de acuerdo contigo. Nos encantó comer en este restaurante mientras veíamos las ballenas y los delfines, y rodeados de dunas. De hecho, De Hoop nos gustó muchísimo.
Síi, a nosotros también. Cuesta llegar, pero merece la pena
Otro más! Todavía estamos en Sudáfrica (acabamos de llegar a Kruger) pero sin duda una de las mejores partes fue De Hoop, son impresionantes las dunas y los paisajes, y de fondo decenas de ballenas. Llegamos tarde para comer en el restaurante (a las 2 cerraba cocina) pero nos dejaron tomar una bebida al menos en la terraza:)
Hola chicos! De hacer una parada de camino a Port Elizabeth desde Mosselbai, tengo que elegir entre Knysna o Tsitsikamma, cual de los dos recomendáis más? Gracias!
Hola! Depende del plan que prefiráis. Knysna no tiene mucho, yo hice noche allí por no pegarme toda la ruta desde De Hoop hasta Tsitsikamma del tirón. A nosotros nos gustó mucho hacer noche allí porque estuvimos en Leisure Island y pudimos dar un paseo al atardecer y amanecer precioso por la playa, pero como te digo no hay mucho más, el Waterfront con algunos sitios para comer y Thesen Island que es donde viven los ricos.
El ir hasta Tsitsikamma tiene sentido si queréis hacer alguna de las rutas que tiene el parque, por ejemplo la de los puentes o la waterfall. Nosotros hicimos las 2 rutas y dormimos en una de las casitas de madera enfrente del mar, y también estuvo muy bonito y recomendable todo.
Hola chicos! De hacer una parada de camino a Port Elizabeth desde Mosselbai, tengo que elegir entre Knysna o Tsitsikamma, cual de los dos recomendáis más? Gracias!
¿Por parada te refieres a hacer noche o una visita durante en el trayecto?
Buenas a todos, me paso por aquí para recomendaros un restaurante si vais a De Hoop: Bites Beach Café, un restaurante precioso y acogedor en un entorno espectacular, dunas de arena blanca y vistas al mar desde donde puedes ver las ballenas y delfines mientras comes. La comida es casera, la cocinan al momento y está buenísima!
Saludos!
Hola, completamente de acuerdo contigo. Nos encantó comer en este restaurante mientras veíamos las ballenas y los delfines, y rodeados de dunas. De hecho, De Hoop nos gustó muchísimo.
Hola!!! Hay que acceder al parque para ir al restaurante o está fuera del parque?
Recién llegado de Sudáfrica. Cogimos vuelos de Swiss de tarde para llegar por la mañana. Málaga - Zürich - Johannesburgo. Llegamos una hora después de lo previsto porque el avión de Zürich a Sudáfrica dio más vuelta. Supongo que por lo de Níger. A la vuelta nos adelantaron el horario de las 19:25 a las 18:00, por lo mismo.
El coche con Tempest, que tienen ya oficina propia en el aerpuerto. Un Hyundai Creta, un Suv pequeño bastante apañado para lo que queríamos, ya que todo nuestro viaje fue el PN Kruger.
Pillamos la tarjeta de MTN, bien para la ruta en coche y los camps del norte. En Satara, Lower Sabie y Berg en Dal no tenía datos. En Skukuza sí.
Nuestra primera noche fue en Phalaborwa, un pueblo al lado mismo de la entrada del mismo nombre. Llegamos de noche porque se tarda unas 6 horas y la verdad es que no se ve una pija. A unos 70 - 75 kms antes vimos 5 sables, nuestros únicos sables, pero no paramos porque ya sabíamos que se nos hacía de noche y creíamos que podríamos verlos tranquilamente en el Kruger, craso error. Nuestro alojamiento por menos de 40 euros fantástico. Impala Chalets En el pueblo hay un Spar para comprar. No es que sea muy grande pero tiene más que los camps del Kruger.
En el parque hemos estado una noche en Shingwedzi, dos en Letaba y tres en Satara, Lower Sabie y Berg en Dal. Todos en Bungalows salvo en Lower Sabie que estuvimos en una de Tent River View. De Tent tiene poco, es todo construcción con una lona como si fuera papel de pared, pero las vistas increíbles. De los bungalows, el mejor el de Berg en Dal. En Satara el problema es que la cocina está abierta y hay que tener cuidado con los monos y los tejones. Pillé a uno metiendo mano en la basura cuando me levanté. Todos más que correctos. Satara es un poco lioso con tanto círculo, más si llegas de noche.
Nuestro día a día era levantarnos a las 6 (mi mujer se negaba a madrugar más) y llegábamos como muy temprano un cuarto de hora antes de cerrar. A veces con un minuto o dos de adelante y con una de las puertas de entrada ya echada.
En cuanto a la experiencia: increíble. Muchos más animales de los que esperaba. Ya habíamos estado en Amboseli, Tarangire, Ngorogoro y Serengeti, y si tuvieramos que repetir, volveríamos por el Kruger. Precio, libertad, variedad de animales,.... De hecho ya sabemos que vamos a volver. En la zona norte poquísima gente y mucho hervíboro. De carnívoros solo vimos el chacal, el gato salvaje africano, hienas y licaones. Satara mucho más tranquilo de lo que pensaba también. Es verdad que hay más gente por Lower Sabie, Skukuza, Berg en Dal, pero para nada masificado y si te metes por carretera de tierra ves pocos coches.
Big Five de sobra: elefantes hay una barbaridad, manadas de búfalos de cientos, rinos vimos la parte trasera de uno un poco al sur de Oliphants (nos extraño verlo tan al norte) y un porrón por la zona de Berg en Dal. Leopardos casi una decena y leones fuimos flojillos en avistamientos, de hecho tuvimos más de leopardos, pero el día que nos fuimos, en el cual aprovechamos unas cuatro horas antes de salir del parque, vimos al lado de la carretera como una manada de leonas se estaban zampando una cebra, con un pestazo a muerte nauseabundo. Luego miles de impalas, montones de jirafas, cebras, ñues, kudus, waterbucks, bushbucks, cocodrilos, hipopótamos, steenboks, facóqueros, así como klipspringers, gresboks, águilas, búhos,.... Lo dicho mucho más animal de lo esperado, en un parque bien señalizado, seguro, con las carreteras en buen estado, salvo algo la s25 y algunos tramitos de las carreteras de tierra próximas a Berg en Dal y todo a un precio que invita a repetir comparado con su competencia. Para los bicheros es un paraíso. Eso sí, quitando un par de días, en todos alcanzamos los 30 grados.
Por último quisiera agradecer a nuestra compañera @Isla74 por sus mensajes de ayuda y por la increíble guía que ha hecho. Muy útil.
_________________ Costa Oeste EEUU y Yellowstone 2013 - Amboseli y Tanzania 2015 - Australia 2017 - Canadá 2019 - Paris 2021 - Norte del Estado de Washington y Alaska 2022 - Sur Rocosas Canadienses y P.N. Kruger 2023 - Glacier NP y Alpes 2024
Hola a todos! Acabamos de llegar de nuestro viaje por Sudáfrica de 23 días recorriendo desde Capetown hasta Johannesburgo. Un viaje maravilloso que se nos hizo cortísimo.
Gracias a todos los que me dieron consejos, sobre todo la ruta, que estuvo perfecta.
Por aquí os cuento algunos detalles de opiniones personales por si pueden ayudar a alguien:
*Sobre seguridad, no tuvimos ningún problema, pero claro, íbamos siempre con cuidado. Lo de no conducir por la noche, súper importante, las carreteras no tienen luz, potholes, gente andando por la calle...
*Sobre mosquitos, sí que había (en Kruger), pero nos llevamos un Relec extra fuerte y nos bañábamos en el.
*Sobre ropa, llevamos de todo, desde abrigo hasta manga corta y lo usamos TODO. Increíble los cambios de temperatura, de estar con frio, a lluvia y enseguida calor. Un día en Kruger estuvimos a 38 grados y al siguiente a 24.
*El coche lo alquilamos con Europcar, un Toyota Urban Cruiser, a todo riesgo y todo correcto. Veo imprescindible un SUV para parques y por los potholes, nosotros caimos en alguno pero al ser el coche alto no tuvimos problemas. Traía incorporado el lector de peaje, también lo veo imprescindible.
*La tarjeta de teléfono la cogimos de 10 GB con MTN que fueron poco para nosotros, tuvimos que estar con cuidado y nos duró justo hasta el último día. No recomiendo MTN porque en Kruger y en algún otro sitio la cobertura malísima.
*Los alojamientos los cogimos todos con Booking, con valoración de 9 o más y excepto uno, todo perfecto. Grandes, seguros y cómodos. Leed siempre si hay WIFI y generador para el Loadshedding, porque algunos tienen y otros no.
*En Kruger nos alojamos en Lower Sabie 2 noches, en Skukuza 2 noches y en Satara. Donde más animales vimos fue en Lower Sabie. Cuando reservé estaba casi todo lleno y cogí lo que quedaba, pero si volviera intentaría coger el mejor alojamiento posible, no hay color estar en tu cabaña privada con terracita y baño que en las "tents" o "huts" con baño compartido.
*Sobre si hacer game drives por tu cuenta o contratados, nosotros hicimos de los dos y vimos casi de todo (en Kruger no rinos ni guepardo). En uno de los game drives contratados vimos 3 leopardos, uno al lado del camión andando por la carretera y dos leones, no son tan caros (unos 20 euros por persona) y la perspectiva que tienes desde arriba no la tienes en el coche. Pero claro, hay que tener suerte...
*En Hlane vimos decenas de rinos casi al lado nuestro y leones (en el game drive pagando). Lo mejor, la charca que tienen donde se ven rinos, hipopótamos, jirafas, antílopes, facóceros, cocodrilos, con una cerveza en la mano y sin moverte.
* Los trámites de la frontera de Esuatini tanto a la entrada como a la salida rápido y sin ningún problema.
*Nos encantó el tour del bus turístico en Capetown, en cambio el de Johannesburgo + Soweto no lo encontramos tan interesante.
*También me gustó mucho la ruta Panorama.
*En Table Mountain no había cola para comprar el billete del teleférico y me hicieron descuento con la WildCard.
*Volamos con la TAAG y todo bien. El aeropuerto de Luanda super cutre pero al final sacan el vuelo
Tuvimos suerte porque nos tocaron las salidas de emergencia e íbamos muy cómodos.
* Se me olvidaba que sí hace falta adaptador, en casi todos los sitios hay, pero en algunos alojamientos hay solo uno europeo, nosotros llevábamos dos y nos salvaron en muchos sitios, sobre todo en Kruger que no hay.
Bueno, si me queréis preguntar cualquier cosa aquí estamos... Gracias de nuevo a todos por vuestra ayuda desinteresada y por hacer que los viajes salgan de 10.
Hola!! Os escribo desde mi día 11 de viaje por Sudáfrica (empezando en Cape Town, Garden Route, Isimangaliso y ahora en Kruger). Quiero aportar también mi granito de arena ya que este foro me ha ayudado muchísimo a planificar todo con tiempo.
Hago un resumen de cosillas prácticas que me gustaría saber antes de viajar a este país:
- Para tener internet en el país compramos tarjetas en la oficina de Vodacom del aeropuerto de Ciudad del Cabo. Cogimos 20 gigas cada uno por 30€ cada tarjeta. Funciona de maravilla incluido en el Kruger (al menos hasta ahora).
- Carreteras: están en súper buen estado y como ya leí en este foro, la gente conduce muy prudente y bien. Prácticamente todo son carreteras nacionales como las que conocemos en España por lo que hay mucho adelantamiento, pero los arcenes son muy anchos y los camiones y coches los usan como un carril más y a la mínima se echan a un lado para dejarte paso. Cuando adelantas, tienes que dar las luces de emergencia a modo de “gracias” y ellos te contestan dando las luces. Como decía una compi en el foro anteriormente, nosotros también teníamos el aparato para pasar peajes automáticamente en el coche, es gris y va pegado al cristal delantero. Con ello ahorras colas porque vas directamente a la fila en la que pone “tag only” que nunca hay nadie.
- Gasolineras: importante saber que vimos muy pocas en general. Aprovechábamos en sitios seguros (tipo Simons Towns, Hermanus…) para llenar depósito y tratar de llevarlo siempre full. En la oficina de Europcar nos dijeron que no se nos ocurriera bajar en ninguna gasolinera ya que era muy inseguro, que esperáramos siempre dentro del coche a qué una persona se acercara a atendernos y que nos trajeran el datáfono por ventanilla. Así hemos hecho todo el viaje. Siempre aprovechan y te limpian (ademas genial) los cristales, viene muy bien y les dábamos una propina de 10-20R y súper agradecidos.
- Seguridad: nosotros literalmente veníamos un poco cagados con este tema al leer tanta información. Pero siendo prudentes y haciendo un poco lo que leímos en este foro, no hemos visto nada raro. A las 18h que empieza a caer la luz sí notábamos en Ciudad del Cabo que de pronto ya no había casi gente “normal” por la calle, por lo que a esa hora siempre nos recogíamos y cenábamos en el apartamento tan agusto. Prácticamente en todas las ciudades hay townships pegados a ellas, nosotros nunca salíamos de carreteras generales dejando los townships a un lado de la carretera, pero flipabamos con lo grandes que eran, especialmente uno que hay junto a Mosselbai.
- en nuestro caso súper recomendable la excursión de ballenas en Hermanus, las tuvimos durante bastante tiempo a dos metros del barco y fue un momento mágico (cogimos la compañía Southern Right Charters) y un 10 al guía y en general como estaba organizado. Encantados!!! Eso sí, vomité 3 veces, importante llevar bolsas y pastillas para el mareo.
- Tuve bastantes dudas entre hacer noche en Mosselbai o en Knysna, y sin duda acerté eligiendo Knysna. Fui a comer a Mosselbai de camino y no me gustó casi nada. Sin embargo Knysna es una auténtica maravilla el entorno, súper agradable, aproveche para cenar las famosas ostras y un pescado en un restaurante del puerto (el que más ambiente tenía) y estaban espectaculares las ostras. Y casi hasta me hubiera gustado quedarme otro día más de relax disfrutando la zona con un paseo en barquito.
- Isimangaliso: había leído todo tipo de opiniones y había cogido con dudas dos noches pero después de estar allí puedo decir que me ha encantado. Es verdad que es turístico pero es muy agradable para relajarte un par de días sin que te sobre nada de tiempo a la vez. Y se agradece que sea por fin un sitio súper seguro para bajar la guardia. Hicimos el safari por el Isimangaliso, nos bañamos y dimos un súper paseo en la Preciosa playa de Cape Vidal y nos pareció impredecible el paseo para ver hipopótamos. Vimos varias familias de hipos pegadas al barco, lo hicimos con la compañía Shoreline Boat Cruises cuyo barco es pequeño apenas 15 personas y muy bien el guía.
Mención especial aquí a nuestro hotel, “Lake St Lucía Lodge”, nos han gustado todos los hoteles pero este es especial. Cogimos una casa (tienen bungalows pero no los vimos por dentro) y era sencilla y súper coqueta, además de estar súper bien de precio. Tiene un jardín precioso donde nos recibieron monos nada más llegar en frente de nuestra puerta. Por la noche los hipos pasean por el jardín y por el pueblo, a nosotros nos pilló el loadshedding y a oscuras la verdad que no veíamos nada y no estuvimos pendientes tampoco. El dueño es un hombre entrañable que vive con su perrito (un carlino de 13 años, Oreo), y su gato, súper cariñoso. Muy, muy limpio todo, aprovechamos para encargarle la colada también.
- Y otro destino que no sabía muy bien qué encontrarme y es de lo que más me ha gustado es Eswatini. Todo un acierto. Los bungalows son una auténtica monada y están híper mega limpios. Aquí comentar que las carreteras están genial, iba con bastante respeto y no sé si es que las han reformado (creo que se lo leí a alguien) pero están en muy buen estado, se puede ir tranquilo. Ojo con Maps.me al ir del Hlane Park a la puerta de Kruger Crocodrile Bridge, porque nos metió por una carretera secundaria de tierra y atravesamos campos agrícolas donde no había literalmente nadie, menos mal que no pinchamos. 35 km a 20km/h, claramente fue un error de la app, así que mejor mirarlo con antelación. En el Hlane Park efectivamente no hay corriente ni luz, por lo que es importante llevar baterías. Y en recepción sí te dan la posibilidad de wifi durante 48h por 50R con un limite de 350mb que cogimos por si acaso. Solo llega la wifi a la recepción. La gente muy amable por cierto y los dos safaris genial. Cogimos el del atardecer donde pasaron elefantes Justo delante del coche (nos pegamos un susto porque el último nos echó arena avisando de que no nos acercáramos más a la manada) y también estuvimos a un metro de dos leones y una leona. Respecto al safari de rinos también genial, nos bajamos del coche y estuvimos a dos metros de una mamá con su bebé, le vimos mamar y todo!!
- ahora me encuentro en el primer campamento del Kruger, Lower Sabie, y lo que más vale es el restaurante con vistas al río. Hemos cogido una hut, no sé cómo será el bungalow pero nada tiene que ver con lo que teníamos en Eswatini, esto es mucho más rudimentario y menos coqueto, aunque gracias que está limpio y no veo por ahora intrusos en las sábanas como comentó una compi del foro Lo que sí se oye (a todas horas) son murciélagos que anidan en los tejados de paja tanto de huts como de bungalows. Debe estar plagado
Seguiré comentando más tips del viaje en unos días!!
Por cierto, en Ciudad del Cabo nos movimos bastante con Uber, pero importante coger Uber Black, nos lo comentó el dueño del airbnb. Son algo más caros pero muy buenos coches y da sensación de más seguridad. En los Uber normales se supone que cualquiera pone su coche y se hace menos filtro. Nos fue muy bien así.
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro